Lunes 13/07

Una nueva semana, éxito con Lenguaje, y Artes / Tecnología

Luego de tus clases desarrolla el desafío del día


LENGUAJE

Ausencia, exilio e identidad

Objetivo de Aprendizaje OA N°3: Análisis narrativo desde la disposición temporal al comienzo del relato.

Instrucciones: 1. Copiar solo las preguntas y respuestas en TU CUADERNO. No se exige imprimir las guías. Si no conoces alguna palabra, se recomienda buscar su significado en el diccionario. Se prohíbe la copia del trabajo con algún compañero y/o internet.

LENGUAJE SEGUNDO 13-07

ACTIVIDAD

1. Lee cada comienzo de los relatos e identifica si pertenecen a ad ovo, in media res o in extrema res. Para lo anterior debes marcar con una X el casillero que corresponda.

2. Crea un ejemplo para cada disposición de relato. La historia es inventada por ti.


ARTE

TECNOLOGÍA

IMPRESIONISMO

Objetivo de Aprendizaje 4: Argumentar juicios críticos referidos a la valoración de diversas manifestaciones visuales, configurando una selección personal de criterios estéticos. .


Hoy nos adentraremos dentro del mundo de las vanguardias ¿no sabes qué es?

Yo te explico: las vanguardias son movimientos artísticos que sucedieron al principio del siglo XIX y principios del siglo XX, y generaron un cambio dentro del mundo del arte, que perdura hasta nuestros días.

Impresionismo

Cuando hablamos del impresionismo nos estamos refiriendo al primero de los movimientos de vanguardia que surgen a mediados del siglo XIX y que supone una reacción a la pintura tradicional.

Una de las primeras características del impresionismo es que los pintores se liberan de sus ataduras con los encargos que recibían, normalmente de nobles o miembros de la iglesia católica y comienzan a realizarlos cuadros que realmente quieren hacer. Pensemos que hasta ese momento serán muy pocos los pintores que se habían liberado del "encargo" para poder realizar aquellas obras que deseaban. El pintor pasa a ser una persona que depende de si mismo para sobrevivir y no de aquello que le piden que haga para otras personas o instituciones.

Una de las obsesiones de los pintores impresionistas en este momento será la representación del paisaje, pero no solo la vista de un espacio natural sino también urbano o arquitectónico y como la luz influye en ese paisaje a diferentes horas del día. No es extraño encontrar las mismas representaciones de un edificio, como hizo Monet con la catedral de Ruan, a diferentes horas del día de manera que se pueden observar los cambios que la luz ejerce sobre esas representaciones, así que no era extraño encontrar un pintor que se acercaba a una zona concreta a representar el mismo paisaje a la misma hora del día para poder captar la misma luz que ilumina esa zona.

Otro tema relativo al impresionismo es la forma de pintar, de ahí su nombre porque son impresiones, si nos acercamos al cuadro nos daremos cuenta de que prácticamente son manchas lo que compone el cuadro, pero si nos alejamos unos pasos podremos observar como esas manchas van adquiriendo forma para convertirse en aquello que el pintor desea transmitir. Pinceles poco gruesos y pequeños toques sobre el lienzo serán los que componen la obra. Partes aparentemente inconexas dan lugar a un todo que es unitario, pequeñas pinceladas que ayudan a percibir un todo que si tiene una estructura concreta.

Actividad:

¡Hoy trabajaremos con la obra de un famoso pintor impresionista!

“Reproducción: Los NenMonet de moNETos con la obra de un famoso pintor impresionista!lo XX, y generaron un cambio dentor del mundo del arte, que perduúfares de Monet”

Materiales:

1 hoja blanca de cualquier tipo.

Lápices de colores.

Procedimiento:

  • Lo primero que haremos será tomar una hoja en blanco, y no realizaremos ningún boceto previo.

  • Comenzaremos a intentar replicar la obra solo con lápices de colores.

  • Puedes utilizar los mismos colores, o utilizar otros ¡Como gustes!

Como la obra es bastante extensa, puedes elegir solo una parte de ella, o si eres valiente, replícala completa ¡Eso queda a tu decisión!