investigacion: ¿es util la formacion RCP en coles?

Proyecto investigación| Acceso libre| Publ. UD AFyC sZ1 2023; 8(2)|

Recibido 23 Octubre 2022 | Aceptado 26 Enero 2023 | Publicado 1 Febrero 2023


¿Es útil la formación RCP en coles?

Lasarte-Sanz I(A), Lorén S(B), Montesinos T(C), Sanz-Casorrán B(D), Pellicena E(E), Vera M(F).

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Sector I de Zaragoza.

(A) https://orcid.org/0000-0001-9534-4903, (B) https://orcid.org/0000-0002-8886-094X, (C) https://orcid.org/0000-0003-3859-226X

(D) https://orcid.org/0000-0002-7849-9660, (E) https://orcid.org/0000-0003-3327-6057, (F) https://orcid.org/0000-0001-5800-5507


RESUMEN

Introducción: La parada cardiorrespiratoria es un problema de salud pública que implica a todos. El reconocimiento y saber actuar de forma precoz, es fundamental para la supervivencia.

Material y métodos: Se diseña un ensayo comunitario aleatorizado en la ciudad de Zaragoza, destinado a niños escolarizados de 5º y 6º de primaria. El objetivo era valorar los conocimientos adquiridos sobre soporte vital básico en niños de 10 a 12 años tras recibir un taller teórico-práctico de esta materia. Para ello se compararon los resultados de un test realizado antes y después de la intervención y tras 6 meses del taller.

Resultados: La mediana en el grupo intervención en el test previo era de 6 puntos (IQR: 5 a 7 puntos) y a la semana de la intervención era de 12 puntos (IQR: 10 a 13 puntos), siendo la diferencia estadísticamente significativa (McNemar=165; p<0,001). Para valorar cómo evolucionó el nivel de conocimientos tras los 6 meses de la formación, se comparan los resultados a la semana (mediana de 12 puntos (IQR: 10 a 13 puntos) y a los 6 meses a (mediana de 9 (IQR: 6 a 11 puntos) siendo la diferencia estadísticamente significativa (McNemar=59,8; p<0,001)

Conclusiones: los resultados totales del test a la semana de su realización, indican una mejora de conocimientos, se duplican las respuestas correctas, en el grupo intervención. Hay una pérdida de conocimientos importante conforme pasa el tiempo, al menos en los 6 meses del estudio.

PALABRAS CLAVE: Resucitación cardiopulmonar, instituciones académicas, supervivencia, educación continua.




Community trial: is training in cardiopulmonary resuscitation useful in schools?


Lasarte-Sanz I Lorén S, Montesinos T, Sanz-Casorrán B, Pellicena E, Vera M, Bartolome-Moreno CB.


Multiprofessional Teaching Unit of Family and Community Care Sector I of Zaragoza.


Abstract

Introduction: Cardiorespiratory arrest is a public health problem that involves everyone. Recognition and knowing how to act early is essential for survival.

Material and methods: A randomized community trial is designed in the city of Zaragoza, aimed at schoolchildren in the 5th and 6th grades of primary school. The objective was to assess the knowledge acquired about basic life support in children aged 10 to 12 years after receiving a theoretical-practical workshop on this subject. For this, the results of a test carried out before and after the intervention and after 6 months of the workshop were compared.

Results: The median in the intervention group in the previous test was 6 points (IQR: 5 to 7 points) and one week after the intervention it was 12 points (IQR: 10 to 13 points), the difference being statistically significant (McNemar =165, p<0.001). To assess how the level of knowledge evolved after 6 months of training, the results are compared after one week (median of 12 points (IQR: 10 to 13 points) and after 6 months (median of 9 (IQR: 6 to 11 points) being the difference statistically significant (McNemar=59.8; p<0.001)

Conclusions: the total results of the test a week after its completion, indicate an improvement in knowledge, the correct answers are doubled, in the intervention group. There is a significant loss of knowledge as time goes by, at least in the 6 months of the study.

Keywords: Cardiopulmonary Resuscitation, schools, survivorship, education.



INTRODUCCIÓN

La parada cardiorrespiratoria (PCR), se define como la interrupción brusca y potencialmente reversible de la respiración y de la actividad mecánica del corazón. Como respuesta a esta situación, están las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), estandarizadas y aceptadas internacionalmente, intentando sustituir y restablecer la respiración y circulación espontánea.

Estudios confirman que la probabilidad de sobrevivir a una PCR presenciada (80% se producen en la vía pública), puede aumentar hasta cinco veces, si se inician las maniobras de RCP por los testigos. Estar sin circulación durante varios minutos, reduce la supervivencia hasta un 10-12%, por cada minuto que pasa sin que haya asistencia, por lo que juega un papel primordial el conocimiento sobre SVB, que tengan los testigos.

La etapa escolar es donde mayor capacidad de motivación y aprendizaje se tiene y por ella pasan el 90% de los niños, esto permite una enseñanza y reciclaje continuo, para asentar las bases del aprendizaje. En países como Noruega, donde está incluída la RCP en la enseñanza obligatoria, las tasas de supervivencia a una PCR presenciada, son superiores a la media.

En la UD de AFyC del sector Zaragoza 1, basándonos en las recomendaciones y materiales del programa de ESVAP de semFYC y según las recomendaciones de la ERC 2015, se inició un programa de trabajo colaborativo con distintos centros escolares hace ya 10 años. Se ha planteado este estudio para conocer la efectividad de este programa y conocer el aumento y consolidación de conocimientos en soporte vital básico, en escolares de 5º y 6º de educación primaria obligatoria.


MATERIAL Y MÉTODOS

Se diseñó un ensayo comunitario aleatorizado en ámbito urbano, en la ciudad de Zaragoza, destinado a niños escolarizados de 5º y 6º de primaria. El objetivo era valorar los conocimientos adquiridos sobre soporte vital básico en niños de 10 a 12 años tras recibir un taller teórico-práctico de esta materia. Para ello se compararon los resultados de un test realizado antes y después de la intervención. Además, se pretende investigar cómo evoluciona el nivel de conocimientos tras 6 meses del taller, conocer en qué ámbito de conocimientos cometen más fallos y valorar el conocimiento del teléfono de asistencia 112.

De todos los niños posibles, los escolarizados en 5º y 6º primaria (incluidos todos los niños matriculados en los cursos correspondientes), se calculó el tamaño muestral necesario para hacer inferencia. Para un porcentaje esperado de aciertos en el test de conocimientos sobre RCP en el grupo intervención del 77% y del 57% en el grupo control según el estudio de Toner9, para un error alfa de 0.05 y beta de 0,2, se necesitaba una muestra de 84 pacientes en cada grupo, 168 en total. Se seleccionaron un total posible de 180-200 escolares de 5º y 6º de primaria de centros escolares concertados y públicos, y se aleatorizaron en 2 grupos de 90-100 escolares cada uno. Ya que no se excluirá ningún escolar perteneciente a las aulas seleccionadas en el estudio.

La aleatorización, a grupo intervención o control, se realizó por bloques: clases dentro de un mismo centro escolar para evitar sesgos derivados de la diferente localización, educación, etc.

Pudiendo haber de 1 a 6 clases (A-F), máximo seleccionando 3 de las mismas. La secuencia resultante fue, para el grupo intervención: las clases 2, 4 y 6 (B, D y F).

Se elaboró un cuestionario de diseño propio que consta de 3 bloques de preguntas: preguntas sobre cadena de supervivencia, RCP, y otras situaciones, en total 15 preguntas con 3 opciones de respuesta con una opción correcta.

Tras conseguir la autorización del Comité de Ética de Aragón (C.P-C.I. PI18/344) se contactó con los colegios seleccionados para obtener su consentimiento y concretar el inicio del estudio de campo en enero de 2019.

Se realizó una encuesta previa al taller de soporte vital básico en enero 2019, tanto al grupo de intervención como control. Posteriormente se impartía el taller de RCP sólo en el grupo intervención. Y a la semana y a los 6 meses de la realización del taller, se volvía a pasar el cuestionario tanto al grupo intervención como al control. Tras la realización del cuestionario de los 6 meses se impartió el taller en el grupo control.

Se garantizó la confidencialidad de los datos recogidos, comprometiéndose a utilizar datos codificados y a cumplir la LO 15/99 de protección de datos de carácter personal.

Se realizó análisis estadístico de los datos mediante el programa Jamovi 1.2.27. Análisis descriptivo de variables cualitativas mediante n y porcentaje y de las cuantitativas mediante mediana e intervalo intercuartil. Para estudiar el resultado de la intervención se utilizó el test de McNemar.


RESULTADOS

Los niños que participaron en el grupo control y en el grupo intervención, en cada uno de los cortes analizados, se puede observar en Tabla 1

Para valorar los conocimientos adquiridos sobre soporte vital básico en niños de 10 a 12 años tras recibir un taller teórico-práctico, los resultados totales del test aplicado en el estudio son:

La mediana en el grupo intervención en el test previo era de 6 puntos (IQR: 5 a 7 puntos) y a la semana de la intervención era de 12 puntos (IQR: 10 a 13 puntos), siendo la diferencia estadísticamente significativa (McNemar=165; p<0,001).

La mediana en el grupo control en el test previo a la intervención era de 6 puntos (IQR: 5 a 7 puntos) y en el test realizado a la semana de la intervención era de 6 puntos (IQR: 5 a 8 puntos).

Comparando los resultados obtenidos entre el test antes de la formación, mediana de 6 puntos (IQR: 5 a 7 puntos), y a los 6 meses, mediana de 9 (IQR: 6 a 11 puntos), en el grupo intervención la diferencia era estadísticamente significativa (McNemar=76.7; p<0,001) en cambio la mediana del grupo control era de 7 puntos (IQR: 6 a 9 puntos).

Para valorar cómo evolucionó el nivel de conocimientos tras los 6 meses de la formación, se comparan los resultados a la semana (mediana de 12 puntos (IQR: 10 a 13 puntos) y a los 6 meses a (mediana de 9 (IQR: 6 a 11 puntos) siendo la diferencia estadísticamente significativa (McNemar=59,8; p<0,001)

Analizando cada pregunta, podemos ver el porcentaje de respuestas no acertadas en la Tabla 2.



DISCUSIÓN

El tamaño de la muestra necesario para hacer inferencia era de 84 niños. Tanto para el grupo control como intervención, se ha excedido de ese número, con lo que los resultados sirven para extrapolarlos a poblaciones de similares características.

Se valoraron los conocimientos adquiridos sobre soporte vital básico en niños de 10 a 12 años tras recibir un taller teórico-práctico, los resultados totales del test a la semana de su realización, indican una mejora de conocimientos, se duplican las respuestas correctas, en el grupo intervención y en cambio en el grupo control, no hay cambios respecto al test antes de impartir la formación. A los 6 meses de su realización, también indicaron una mejora de conocimientos aunque menor que a la semana en el grupo intervención, pero también en el grupo control, aunque en menor medida, ya que experimentó una ligera mejora en las respuestas.

Para valorar cómo evolucionó el nivel de conocimientos tras los 6 meses de la formación, se compararon los resultados a la semana y a los 6 meses, encontrando una disminución del número de respuestas correctas que indica pérdida de conocimientos importante conforme pasa el tiempo, al menos en los 6 meses del estudio. Tras analizar los resultados creemos que simplificando la información, y cambiando intervenciones puntuales en el tiempo, por otras realizadas de forma longitudinal y mantenidas en el tiempo, los niños adquirirían competencias en este tema y se podrían mantener a más largo plazo.

Resultados diferentes a los encontrados por Bollin1 que encuentra que los niños de seis a siete años, aprenden a realizar maniobras de RCP básica y conservan la mayoría de las habilidades seis meses después.

Respecto a los resultados de la formación analizados por secciones, se encontró en cadena de supervivencia, que son los resultados de las 4 primeras respuestas del test, mejoría en el número de respuestas correctas, acertando hasta aproximadamente 6 veces más. En la formación en RCP, que son los resultados de las siguientes 7 respuestas del test, se encontró mejoría en el número de respuestas correctas, acertando en algunas de las respuestas hasta el doble de preguntas. La utilización de la posición lateral de seguridad, pregunta 12, mejoró en los 3 momentos del test. Los conceptos sobre el atragantamiento, preguntas 13 y 14, presentaron mejoría en el número de respuestas acertadas, acertando hasta 3 veces más. Y por último, la conducta ante un sangrado, pregunta 15, pasó a tener el doble de las respuestas acertadas.

En España han existido múltiples iniciativas para trasladar los conocimientos de la RCP básica a la escuela2,3. Son múltiples los colectivos4 que de una forma local han puesto en marcha cursos o actividades en torno a la RCP, como por ejemplo el SAMUR (Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate) en Madrid con su “Programa Alertante” que forma gratuitamente a escolares de entre los 10 y 18 años o SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias) que forma estudiantes de educación secundaria y por el que han pasado más de 2.000 alumnos. Se han encontrado también iniciativas pioneras en España como la de un grupo de investigación aragonés que desarrolló en 2012 un videojuego que simula una RCP básica, el cual se complementa con vídeos5.

Además en España, también existen programas que intentan profundizar de una manera científica en los resultados obtenidos, con la finalidad de definir el mejor escenario y las mejores herramientas para alcanzar los resultados más óptimos. Múltiples estudios han confirmado que la reanimación iniciada por testigos, aumenta la supervivencia y mejora el pronóstico neurológico.

Un estudio danés (Isbye) encontró que tras un programa de enseñanza de RCP en 806 escuelas de enseñanza primaria, el porcentaje de reanimaciones iniciadas por testigos, aumentó un año después, pero sin significación estadística6.


CONCLUSIONES

Analizando los resultados de nuestro estudio podemos concluir que un programa colaborativo con los centros escolares, basado en el programa ESVAP, dirigido a niños de 10 a 12 años, aumenta los conocimientos básicos en RCP básica y uso de DEA, y aunque se mantiene en el tiempo, dado que los conceptos a los 6 meses son inferiores, serían necesarias intervenciones continuadas con una periodicidad posiblemente anual cuyos resultados deberían ser posteriormente estudiados y evaluados. Por ello, si se implementasen programas de formación reglada a los escolares, de cualquier edad, estos serían capaces de practicar a lo largo del tiempo y poder simular situaciones de paradas cardiorrespiratorias, atragantamientos, etc, estando de esta forma más preparados si se presentase el caso, y pudiendo aumentar el número de vidas salvadas y las secuelas neurológicas derivadas de una atención no precoz.


BIBLIOGRAFÍA

1 Bollig G, Wahl HA, Svendsen MV. Primary school children are able to perform basic life-saving first aid measures. Resuscitation. 2009; 80: 669-92.


2 De Lucas García N. ¿Es útil la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar en la etapa escolar? Evid Pediatr. 2012;8:72.


3 Palacio Villazón R, Nonide Robles M, Carreño Morán F, López Roldan L, Cao Fernández A. Proyecto “con tus manos puedes salvar vidas”. RqR Enfermería Comunitaria. 2015;3(2):35-43.


4 Miró Ò., Díaz N., Escalada X., Pérez Pueyo F.J., Sánchez M.. Revisión de las iniciativas llevadas a cabo en España para implementar la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar básica en las escuelas. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2012 Dic [citado 2021 Feb 20] ; 35( 3 ): 477-486. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272012000300014&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272012000300014


5. Marchiori EJ, Ferrer G, Fernández-Manjón B, Povar-Marco J, Suberviola JF, Gimenez-Valverde A. Instrucción en maniobras de soporte vital básico mediante videojuegos: comparación de resultados frente a un grupo control. Emergencias 2012; 24: 433-437


6. Isbye DL, Rasmussen LS, Ringsted C, Lippert FK. Disseminating cardiopulmonary resuscitation training by distributing 35,000 personal manikins among school children. Circulation. 2007;18;116:1380-5.