caso clinico: 

Parálisis de Todd

Caso clínico| Acceso libre| Pub UD AFyC sZ1 2023; 8(11)| 

Recibido 26-jul-23 | Aceptado 6-oct-23| Publicado 1-nov-23 


PARÁLISIS DE TODD, ESA GRAN SIMULADORA

Boned-Blas P (A), Abad-Mur A (B), Abadía-Gallego V ( C ) 

(A) https://orcid.org/0000-0001-6928-2702

(B) https://orcid.org/0000-0001-8352-2370

( C ) https://orcid.org/0009-0008-5101-8768

RESUMEN

La Parálisis de Todd, paresia de Todd o paresia postictal es la debilidad focal en una parte del cuerpo después de una convulsión.  Esta debilidad afecta típicamente a los miembros y se localiza tanto en el lado izquierdo como en el derecho del cuerpo.

 Nuestro diagnóstico es por exclusión y en relación a:

 1) antecedente inmediato de crisis convulsivas, principalmente tónico clónico generalizadas

 2) presencia de paresia, plejía, hemiparesia o hemiplejía que puede acompañarse de alteraciones visuales posterior a la crisis convulsiva y que no presentaba el paciente antes del evento convulsivo 

 3) remisión de los datos de focalización en  48 a 72 horas

No tenemos un  tratamiento específico, nos basaremos  en medidas de sostén y el tratamiento de la patología de fondo,  lo cual puede ir desde el control de la crisis convulsiva no complicada hasta el soporte ventilatorio y sedación en el caso de estatus epiléptico. 


PALABRAS CLAVES

Paresia; Parálisis; Convulsiones.




TODD PARESIS,  THAT BIG DISSEMBLER

Boned-Blas P (A), Abad-Mur A (B), Abadía-Gallego V ( C ) 

(A)Médico de Urgencias Hospital Royo Villanova, Zaragoza.

(B)Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria Sector I, Zaragoza

(C )Médico de Urgencias Hospital Royo Villanova, Zaragoza

(A) https://orcid.org/0000-0001-6928-2702

(B) https://orcid.org/0000-0001-8352-2370

( C ) https://orcid.org/0009-0008-5101-8768

ABSTRACT

Todd’s paralysis, Todd’s paresis or postictal paresis is the focal weakness in one part of the body after a seizure. This weakness typically affects the limbs and is located on both the left and right sides of the body.

Our diagnosis is by exclusión and in relation to:

We do not have a specific treatment, we will rely on supportive measures and treatment of the underlying pathology, which can range from uncomplicated seizure control to ventilatory support and sedation in the case of status epilepticus.



KEYWORDS

Paresis; Paralysis; Seizures.



CASO CLÍNICO

Motivo de consulta

Hemiplejia en extremidades izquierda y pérdida de la conciencia.

Antecedentes personales

Paciente mujer de 89 años de edad,  Hipertensión arterial, taponamiento pericárdico y pericarditis aguda,  vive en domicilio con hijo, deambula con andador, parcialmente dependiente, Rankin 4, no deterioro cognitivo.

Enfermedad actual

Acude al servicio de Urgencias acompañada de su hijo, éste refiere haberse despertado  oyendo ruidos respiratorios intensos encontrando a la paciente con imposibilidad para la movilización de extremidades izquierdas y ausencia de respuesta verbal , habiéndose acostado asintomática.

A la llegada a nuestro servicio se objetiva hemiplejia izquierda, mutismo y desviación forzada de la mirada conjugada hacia la izquierda,  NIHSS 16-20, se solicita TAC basal sin mostrar alteraciones agudas.

Se realizan también las siguientes pruebas complementarias:

Analítica de sangre: Glucosa 164 mg/dl, Cretatinina 1.20mg/dl , sodio 140 meq/L, filtrado glomerular 40ml/min, hemograma normal.

Estudio de coagulación sin alteraciones reseñables.

Electrocardiograma: ritmo sinusal a 97 lpm sin alteraciones agudas de la repolarización.

Rx tórax: no imagen de condensación

Además se contacta con Neurovascular activando código  Ictus  decidiendo  realizar TAC de perfusión dada la hora de inicio de los síntomas desconocida. TAC de perfusión descarta  infarto cerebral, objetiva  realce corteza frontal izquierda y ganglios por aumento de flujo ,sugestivo de crisis epiléptica.  Comienza posteriormente la paciente con clonías hemifaciales izquierdas y posterior evolución a tónico-clónica bilateral que cede tras administración de Diazepam I.V.

Se inicia tratamiento con Levetiracetam 1500 mg de carga y posteriormente 500 mg cada 12 horas.

Se decide ingreso en Neurología para completar estudio.




Diagnóstico diferencial

Crisis epiléptica, infarto cerebral isquémico, infarto cerebral hemorrágico.

Diagnóstico definitivo

Parálisis de Todd que posteriormente pasa a crisis convulsiva.

Evolución y tratamiento.

Durante el ingreso en planta de Neurología, la paciente presenta buen nivel de conciencia, conversación coherente sin presentar alteraciones de la comprensión ni emisión del lenguaje, ni asimetrías faciales ni déficit motor en extremidades superiores ni inferiores.

Se realiza Electroencefalograma basal  siendo patológico por la focalidad lenta en áreas anteriores de hemisferio derecho junto con grafoelementos epileptiformes en dichas regiones.

La paciente durante su ingreso mantuvo un nivel de conciencia fluctuante durante los dos primeros días con mejoría progresiva encontrándose al alta semejante a su estado basal previo, dándose de alta con el diagnóstico de crisis focal secundariamente  generalizada con parálisis de Todd de probable etiología vascular y continuando el tratamiento antiepiléptico (levetiracetam 500 mg /12h) ya iniciado en Urgencias.


CONCLUSIÓN

Es muy importante tener presente siempre este diagnóstico diferencial, ya que que por ser una patología poco frecuente y hasta cierto punto desconocida en el Servicio de Urgencias, la mayor parte de los casos pasa inadvertida y sub-diagnosticada, relacionándolos en la mayoría de los casos con enfermedad vascular cerebral1.

La importancia de su reconocimiento y diagnóstico va en la relación que tiene respecto a la identificación del foco epileptógeno y  posterior inicio de tratamiento antiepiléptico2 .

En este caso, probablemente nuestra paciente tuviera una primera crisis focal que posteriormente llevaría a un período post-comicial descrito en el caso que puede llegar a durar hasta 72 horas1 según la bibliografía . Nuestro diagnóstico fue por exclusión y, en parte, gracias a evidenciar una nueva crisis clónica, es por ello lo vital en importancia de un buen seguimiento y observación de la paciente2.

BIBLIOGRAFÍA