SITUACION.-
Caserío correspondiente a la villa de Bergara, situado practicamente en el centro del barrio de Ubera.
Su situación geográfica es la de 252 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, -2 27 19 y latitud, 43 8 12 con una orientación SUDESTE.
HISTORIA.-
1448. Entre los diversos participantes de Elgeta en el ataque y la quema de Mondragón de 1448 se encontraba Fortuño de Irarraga (hijo de Ochoa de Albina). (E.A y U de J.San Martin)
En el mencionado estudio toponomastico de San Martin sobre Elgueta, se cita en 1448 a Fortuño de Irarraga. En el mismo estudio de Juan San Martin, en 1625 se indican dos casas de IRARRAGA
Casa solariega y de apellido de Guipuzcoa en Elgueta según LOPE MARTINEZ DE ISASTI en su obra, Compendio historial de la M.N. y M.L. Provincia de Guipúzcoa, escrita en 1625 y 1626.
AÑO-DESCRIPCIÓN- REF
1552. Donación otorgada por Catalina de Loidi Irarraga a favor de su hijo, Martín de Irarraga, que contrajo matrimonio con Marina de Aguirre, de la casería de IRARRAGA con sus pertenecidos, sitos en la villa de Elgueta. En el contrato matrimonial de los citados Martín y Marina se juntan en la plaza del arrabal de la villa de Elgueta, por una parte Catalina de Loidi y de Yrarraga de yuso, viuda mujer que fue de Pedro de Yrarraga difunto y Pedro de Loidi hermano de la dicha Catalina y Martin de Irarraga hijo de la dicha Catalina y de Pedro su difunto marido y de la otra parte Joan de Aguirre y Marina de Aguirre su hija y de Mina de Aguirre y de Ariola su difunta mujer y madre. A Martin le dotan con la dicha casa y casería de YRARRAGA con su horrio y todos sus pertenecidos.
Solo como YRARRAGA se cita en el año 1563.
1565 En un censo se indica a Pero Fernandez de Yrarraga y de Heguiguren dueño y señor de la casa y casería de YRARRAGA. AHPG-GPAH 1-82-173
1574 “Obligación de Juan perez de Yrazabal de suso vecino de Vergara de pagar a Martin de Yrarraga nuebe ducados por una borrica”. EA, C-32, f-58
1582. Censo, por Fortuno de Aramburua Irarraga, de un ducado de renta o tributo al año, a favor de Pedro de Sostoa y María García de Altube, que descansa sobre su casa y casería de IRARRAGA y heredades a ella pertenecientes; por el capital de catorce ducados. AHPG-GPAH 1/1852 H 021v-022
1585. Testamento de Marina de Aguirre, mujer de Martín de Irarraga. Dokuklik
Sin especificar de que casa es, tenemos en 1594, unos autos de ejecución promovidos por Martín de Irarraga contra Pedro de Iñarra por cuantía de 20 ducados y 5 reales procedentes de dos vacas y sus crías en virtud de escritura de obligación. (BUA, C/426-53)
1596. En la casa de IRARRAGA, Testamento de Martin de Irarraga viudo de Marina de Irarraga, su madre Catalina de Irarraga. Indica que se casó con María de Iturri hija leg de Juan de Iturri. NO TIENEN DESCENDENCIA y nombra heredero al hijo ó hija de Juan martinez de Orbe y en falta de ellos a Marina de Aguirregoicoa AHPG-GPAH, 1/1853 E 138-143v
1598. Memoria de los censos que tenían Martín de Irarraga y su mujer Marina de Aguirre.Dokuklik
1604. Contrato para el casamiento de Nicolás Martínez de Orbe con Francisca de Aguirrebeina. En la casa de Aguirrebeina que es en jurisdicción de la villa de Elgueta en presencia de Joan pz de Loiiti escribano, parecieron presentes de la una parte Juan mrnz de Orbe y de la otra Francisco de Aguirrebeina y su mujer Maria de Andudi Aguirre y dijo el dicho Joan mrnz de Orbe habían determinado de casar al dho Nicolas mrnz su hijo con la dicha Francisca de Aguirre hija leg del dho Frco. Al dicho Nicolas le dotan primeramente con la casa y solar de YRARRAGA DE YUSO con todos sus pertenecidos de tierras de pan sembrar, manzanales castañales robledadles de la casa, propiedades que donó por testamento Martin de Yrarraga tío que fue del dho Nicolas mrnz, además le dota con ganado camas, etc (detalle) y a Francisca le dota su padre con 200 ducados, tres camas, vestidos, animales y utensilios. AHPG-GPAH, 1/1865 D 008-011
1614. Censo por Nicolás de Orbe Irarraga, de treinta ducados de puesto principal y ducado y medio de renta al año, sobre la casa y casería de IRARRAGA DE YUSO y todos sus pertenecidos, etc., a favor de Juan Pérez de Arescurenaga. AHPG-GPAH 1/1856 D 043-046
1638 Con motivo de una demanda económica de la Provincia, se realiza una lista con el repartimiento de la carga entre los habitantes de la Villa de Elgueta y en la misma aparece Nicolas de Yrarraga yuso. EA, C-14
1655. Nicolás de Beistegui y María Tomasa de Yrarraga, contra Francisco de Olaineta, vecinos de Elgeta, sobre tala de fresnos. AGG-GAO COCRI43,4
1671 Pleito en el que se ve involucrado el Mayorazgo de YRARRAGA. BUA, C-238-6
1672. Contrato de Martin de Beiztegui Yrarraga y Josefa de Aranceta en el que vincularon la casería de YRARRAGA Nicolas de Beiztegui Yrarraga y Maria Tomas de Orbe Yrarraga. AHPG-GPAH, 1-1989, fol 145 al 150
1675. Por estas fechas se da la venta y compra de un monte y castañal por parte de Andres lopez de Yraçaval Vereceybar y Mariana perez de Vereceybar su mujer dueños de las casas solares de VERECEYBAR DE ABAXO y GARITANO DE ABAXO venden a Min saez de Garitano dueño de la casa solar de GARITANO DE MEDIO. Como testigo, entre otros, nos encontramos con Nicolas de Beiztegui Yrarraga dueño de la casa solar de YRARRAGA vecino de la villa de Elgueta. BUA, C-491-36
1733/07/14. Elgeta. Autos de ejecución de Ygnazio de Zupide contra los bienes de Juan de Irarraga mayor y su mujer Juana Petronila de Barrutia y Juan de Irarraga menor y su mujer Maria Agustina de Gaztelu Egurbide, por cuantía de 983 reales y 4 maravedís. BUA, C/449-08
1753. Arrendamiento de la mitad del caserío de IRARRAGA ABAJO y sus pertenecidos por Juan de Beiztegui Yrarraga a favor de Pedro de Arana. AHPG-GPAH, 14328, fol 9 y 10 vto.
1755. Capitulaciones matrimoniales de Jose Simon de Beiztegui Yrarraga con Paula de Aranzeta Urrujolaegui vecinos de esta villa, parecieron presentes Juan de Veiztegui Yrarraga y Agustina de Gaztelu Egurbide su mujer dueños de la casa solar de YRARRAGA DE YUSO y sus pertenecidos que son de Vínculo y Mayorazgo y de lacasa principal en la calle de la villa y de la otra parte Juan de Aranzeta Urruxolaegui y Paula de Aranzeta Urruxolaegui su hija legma habida en el matrimonio con Manuela de Azcarate difunta. Acontinuación se describen las donaciones con las condiciones correspondientes, al novio le dotan con las casas y sus pertenecidos. AHPG-GPAH, 1- 1906, fol 146 al 150
1757. Capitulaciones matrimoniales para el casamiento de Jose Simon de Beiztegui Irarraga con Catalina de Mendiguchia vecinos de esta villa con elección y nombramiento de sucesor y tronquero de la casería de YRARRAGA DE ABAJO y la casa llamada DEL PORTAL Y MAYA sita frente a la iglesia parroquial de esta villa. AHPG-GPAH, 14328, fol 245 al 252
Practicamente a continuación de casarse, en 1758, se redacta el testamento de Joseph Simón de Beiztegui Yrarraga, consorte de Catalina de Mendiguchia Aranguren e hijo único legítimo de Juan de Beiztegui Yrarraga y de la difunta Agustina de Gastelu Egurbide, heredero universal y del Vinculo y Mayorazgo de esta Casseria de YRARRAGA DE JUSSO y de la del Portal ó Maya. Declara que con su mujer Catalina de Mendiguchia no ha tenido de momento hijo alguno y nombra como único heredero a su padre Juan de Beistegui Yrarraga. AHPG-GPAH, 1-1909-597
1760. Arrendamiento de la mitad del caserio IRARRAGA DE ABAJO y sus perteneidos por Jose Simon de Beistegui Irarraga y su mujer a Pedro de Arana y la suya vecinos de esta villa. AHPG-GPAH, 1/4328, fol 71 al 73
En 1773 se le denomina como YRARRAGA DE IUSO, (AHPG-GPAH, H-541, F-86).
1775. Declaración, aplicación y señalamiento de legítimas por Juan de Beiztegui Yrarraga dueño y poseedor de la casería de YRARRAGA DE YUSO y de la casa de PORTAL ó MAYA sitas en esta villa y sus pertenecidos a favor de sus hijos en segundas nupcias. Con Jose Simon de Beiztegui Yrarraga y Gaztelu Egurbide su hijo legmo único y de Agustina de Gaztelu Egurbide en mis primeras nupcias, de la Casería Solar de YRARRAGA DE IUSO y de la casa del PORTAL o MAYA, frente de la iglesia parroquial que son de Vinculo y Mayorazgo. Digo que para el casamiento del nominado Josef Simon de Beiztegui Yrarraga y Gaztelu Egurbide con Cathalina de Mendiguchia Aranguren precedió escritura de Capitulaciones el año pasado de 1757, con elección y nombramiento de sucesor y tronquero de los dichos Vinculos y Mayorazgos y le hicieron donación de todo género de animales, herramients etc con condición de vivir juntos en la dicha Casería de YRARRAGA DE YUSO y otras condiciones, y que para el segundo casamiento con Domenja de Abendibar y Aguirresacona natural de la anteiglesia de Berriz se procedió escritura en 1759 y que de dicho matrimonio hemos tenido y tenemos por hijos legmos a Juan Martin y Cathalina de Beiztegui Yrarraga y Abendibar Aguirresacona y llegado el caso pactado en la 1ª escritura, nos separamos y vivimos en paz y en unión en la dicha Casería y en ella es todo mio sin parte alguna del expresado Jose Simon de Beiztegui Yrarraga y Gaztelu Egurbide ni de su mujer Cathalina de Mendiguchia Aranguren. AHPG-GPAH, 1/1924, fol 198. ESCRIBANO MANUEL DE ARESCURENAGA
En 1802 como YRARRAGA DE ABAJO, (AHPG-GPAH, H-277, F-108v), igualmente en el 1824, IRARRAGA DE ABAJO, (AHPG-GPAH, H-263, F-66).
En 1808 vuelve a constar que las dueñas de YRARRAGA son las monjas, (BUA, L-197, P-70).
1846. Testamento de hermandad de D. Jose Manuel de Beiztegui Yrarraga y su consorte Da Josefa Antonia de Ceceaga de esta vecindad, instituyendo por herederos a sus tres hijos Da Josefa Ygnacia, Da Maria Feliciana y D. Jose Maria de Beiztegui Yrarraga y Ceceaga mejorando en tercio y quinto a D. Jose María eligiendole según ley vigente por sucesor en los bienes que han constituido el Vinculo de YRARRAGA DE ABAJO. AHPG-GPAH, 1-4924, 360
Es en 1849 cuando se le conoce como YRARRAGA-AZPICOA, (AHPG-GPAH, H-278, F-54v) y en 1991 es como IDARRA AZPIKUA.
1851 En la lista de los Cofrades de San Sebastián se encuentra Dn. Jose Mª Beiztegui Yrarraga, la procedencia que ha tenido indica que es “de la fundación” y la casa solariega a la que pertenece es YRARRAGA ABAJO, (EA, C-48).
1854. En una escritura sobre un crédito, el propietario Jose Mª Beiztegui Yrarraga, hipoteca como seguridad para el pago del mismo la casería de YDARRAGA ABAJO. AHPG-GPAH, 1-4399-26
Siendo el año de 1856, se realiza un padrón muy completo de todos los habitantes de la villa de Elgueta y en el caserío de YRARRAGA ABAJO figuran J. Maria Beistegui Yrarraga, Maria Luisa de Berrio, dos familiares y dos sirvientes, en una de las viviendas; en la otra figuran Maria de Ugarte, viuda, y dos familiares de apellido Goicoerrota; en una tercera vivienda figuran Fco Antonio Aranceta, Josefa Ygnacia Gavilondo y tres familiares,(EA, C-72).
1856. Contrato de arrendamiento de Don Jose Maria de Beiztegui Yrarraga con Manuel Jose Marquiegui de la casería de YRARRAGA AZPICOA de la habitación que se halla por la parte superior con los pertenecidos correspondientes a la misma, sitos en el barrio de Ubera, por la renta anual de 14 fanegas de trigo bueno limpio y seco, 17 ducados y las aves acostumbradas y por tiempo de 9 años, además de otros aspectos, como plantar árboles, el pago a la hermandad, etc. AHPG-GPAH, 1-4509-66
Entre los propietarios que se hallaban suscritos, en 1879, en la sociedad de seguros mutuos sobre incendios, se encontraba D. Sotero Yrarraga con la casería de IRARRAGA ABAJO, (EA, C-39).
Casi a finales de siglo, en el censo de 1883, aparece viviendo en una de las viviendas de YRARRAGA ABAJO y como cabeza de familia Sotero Yrarraga Berrio, natural de Elgueta, de 30 años de edad, de profesión labrador (EA, C-74).(Casa nº 61
En el mismo censo de 1883, aparece viviendo en una de las viviendas de YRARRAGA y como cabeza de familia Andres Larreategui y Lascurain, natural de Placencia, de 58 años de edad, de profesión labrador (EA, C-74), (casa nº 62). En la segunda vivienda figura Jose Mª Arocena y Azcoitia, de 36 años de edad, natural de Mendaro y de profesión labrador.
1886 Entre los componentes de la Cofradia de Animas de Elgueta, figuran como cofrades Simona Aranceta y Josefa Ramona Yarza del caserío YRARRAGA ABAJO; en el mismo listado y referenciados igualmente con este caserío, aparecen como cofrades Sotero Yrarraga, Simona Mendiola y Jose Maria Yrarraga, (EA, C-48).
1899. Escritura de arrendamiento por parte del propietario D. Sotero Beiztegui Yrarraga que indica ser dueño de la finca rústica señalada con el número 62 en el barrio de Ubera jurisdicción de la villa de Elgueta con todas sus heredades que arrienda al otro compareciente D. Pedro José Urcelay por tiempo de 5 años y por precio en cada año de 11 fanegas de trigo en los dos primeros años y 13 en los tres siguientes, 16 ducados osea n 44 pesetas, además un par de capones y un par de pollos, también deberá pagar la mitad del seguro de incendios y otras obligaciones que se indican. AHPG-GPAH, 1-5104, Escr,130
En el Padrón Municipal de 1930, constan D. Santos Ormazabal Iñurritegui, n. de Oñate, nacido en 1861, labrador, su esposa Dª Florentina Amezaga Sologaistoa, n. de Abadiano, nacida en 1884 y sus ocho hijos, como vecinos de una de las viviendas de IRARRAGA-AZPICOA, (BUA, L/262). En una segunda vivienda figuran como vecinos D. Sotero Irarraga Berrio, n. de Elgueta, nacido en 1855, su esposa Dª Simona Mandiola Acha, nacida en 1855. En una tercera vivienda figuran Dª Maria Justa Irarraga Mandiola, nacida en 1884 y su esposo D. Pedro Astarloa Unamunzaga, n. de Mallavia, nacido en 1888.
En la fotografía adjunta aparece éste último matrimonio de Pedro Astarloa y Maria Justa Irarraga, personas benefactoras en el barrio.
1950. En el Padrón Municipal de éste año, constan en el caserío YDARRAGA Pedro Jose Astarloa Unamunuzaga (1880) de Mallavia Vizcaya como cabeza de familia y labrador con su esposa Maria Justa Irarraga Mandiola (1884) de Elgueta. . BUA, C-415-254
DESCRIPCION.-
A pesar de haberse reconstruido en 1857, mantiene el estilo de los viejos modelos barrocos, habiéndose dotado de una gran “era” porticada a todo lo ancho de la fachada.
CALIFICACION.-
Considerado en las Normas Subsidiarias Municipales como inmueble de relevante interés histórico-artístico al que se le aplica un Grado de protección básico y por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Gobierno Vasco como (INVP) BIEN INCLUIDO EN EL INVENTARIO PROVISIONAL. (Fachada principal).
Bergarako baserriak por Patxi Larrañaga se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://sites.google.com/site/bergarakobaserriak/
Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com