LESARRI GOIKOA

Por: Fco Javier Larrañaga Guridi

KOKAPENA

SITUACION

Caserio del barrio de Lesarri- Belastegi de Basalgo en Bergara (Gipuzkoa). Su acceso es por el camino que se toma a la izquierda de la carretera que va de Bergara a Soraluze-Placencia de las Armas en el punto de Mekolalde.

Su situación geográfica es la de 231 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, 2 25 10.4 y latitud, 43 8 32.1 con una orientación SUR.

HISTORIA

Entre los que se incorporan a Bergara en 1386 se cita a “Fortun de Leysasarri”.

Una recopilación de la historia de esta casa solar y el linaje de su apellido en la misma, se halla recogido en el libro: "3go zatia / 3ª parte. Abizenak, leinuak eta oinetxeak - Apellidos, linajes y casas solares BERGARA". Se incluye el árbol genealógico de la familia.

AÑO.DESCRIPCION.REF.

1538.Provisión Real de la Cancillería de Valladolid para el cumplimiento de la sentencia del pleito de María Perez de Lesarri contra Pedro Martinez de Upaegui, sobre la propiedad y posesión de la casería de LESARRI. Esta María Perez de Lesarri Ascasuegui, era hija de Martín de Lesarri, dueño de LESARRI SUSO y de María Perez de Ascasuegui.

1565.Este año se le denomina como LISARRI SUSO. GPAH, 1-82-240

1566.En una donación se cita “Joan de Lisarri dueño y señor de la casa y casería de LESARRI SUSO…”. GPAH 1-83-87

1569.Entre los habitantes pertenecientes a la parroquia de Santa Marina con derecho a voto, figura Ju an de Lesarri suso huesped de LESARRI SUSO. BUA, L-3

1576.Pasados unos pocos años, se le cita como LISARRIGUEN. GPAH, 1-116-445

1606-07.Ejecucion de la carta ejecutoria de la Real Chancilleria dada en burgos en 6 de marzo de 1606, correspondiente al pleito que la demandante movio a la demandada en 1601, exigiendo la entrega del caserio de LESARRI SUSO y demas bienes que vinculo Martin de Lesarri, del que la demandante es hija y unica heredera, bienes que obran en poder de la demandada. Maria Perez de Lesarri, vecina de Vergara, y su marido que parece ser era Miguel de Moyua Goitia, dueño de MOYUA GOITIA, contra Maria Perez de Ascasubi, su madre, y su marido en su nombre, vecinos de dicha villa.

1633-1-29. Capitulacion matrimonial entre Juan de Lesarri Moyua y Ana perez de Amileta. Capitulan de una parte Maria mnz de Lesarri viuda de Miguel de Moyugoitia difunto con Juan de Moyua Lesarri su hijo legitimo y de la otra Domingo de Amileta y Ana perez de Achotegui su legítima mujer con Ana perez su hija leg. Maria mnz de Lesarri dota al dcho Joan de Moyua Lesarri, como hijo mayor, entre otras cosas, con la casa solar de LESARRI SUSO y todos sus pertenecidos, con las correspondientes estipulaciones. Escribano: Olariaga, Juan de. Bergara, GPAH Leg. 1/000288, f. 35.

1635. En la formación del Libro sobre los Vecinos Cavalleros Nobles y Hijosdalgo de la Villa de Bergara en 1635 aparece Joan de Moyua Lesarri Regidor de Oxirondo hijo de Miguel, dueño de la casa solar de LESARRI SUSO y descendiente de la Casa Solar y Troncal de Moyuagoitia en esta Villa y Miguel de Moyua en LESARRI SUSO hijo de Miguel descendiente de la casa y solar de Moiuagoitia. BUA, L -118

1648-49.Se dan unos autos de Maria de Moyua Lesarri, hija legítima de Miguel de Moyugoitia y Maria Martinez de Lesarri, dueños de las casas de MOYUGOITIA y LESARRI SUSO.

1657.Con motivo del establecimiento de la Hermandad de las Casas Germadas bajo la denominación de LESARRI SUSO consta como dueño Juan Perez de Lesarri..

1693.Como consecuencia de la contribución de la “Hermandad de las Casas Germadas” por la quema de la casería de AZPILLETA, aparece la aportación de Juan pz de Lessarri por su casa de LESARRI..BUA, C-230-05

1728. En la memoria de los vecinos admitidos de Bergara, con inclusión de sus hijos solteros y casados, a oficios de paz y guerra, aparece Joseph de Lesarri en LESARRI DE ARRIVA. BUA, C-633-17

1739.Se cita a José de Lesarri como dueño de LESARRI SUSO y esposo de Maria Josefa de Loyola. GPAH, 1-539-213 1752.- Contrato matrimonial de Joseph de Unamuno y Maria Josepha de Lesarri. En la casa y torre de Laureaga se juntaron Manuel de Unamuno y Catalina de Mecolalde su mujer y Joseph de Unamuno su hijo inquilinos actuales de la casería LOMBIDA y de la otra parte Joseph de Lesarri y Maria Josepha de Loiola su mujer poseedores actuales de la casería solar de LESARRI DE SUSO y Maria Josepha de Lesarri su hija legítima. GPAH, 1-557-383

1757.Escritura de Capitulaciones Matrimoniales otorgada por Jose de Lesarri y Maria Josefa de Loyola, para el casamiento de su hijo Pedro de Lesarri con Ysabel de Albisua hija a su vez de Domingo de Albisua y Manuela de Ganchegui, por la que suceden en el Vinculo y Mayorazgo de la Casa Solar de LESARRI DE ARRIBA. Este mismo año se realiza otra escritura de constatación y fundación de Vinculo y Maiorazgo como consecuencia del mismo matrimonio. GPAH H266-77. GPAH 1-561-91. GPAH 1-561-126

1763.Pedro de Lesarri, dueño de la Casa Solar de LESARRI DE ARRIBA, solicita los veinticuatro maderos para construir la nueva casería de CIRARDEGUI, en término y propiedad de la expresada su Casería. .BUA, L-049-242

764.Aparecen en unos autos Domingo de Albisua y Pedro de Lesarri, dueños de la casería de LESARRI SUSO, contra los bienes de los arrendatarios Ignacio y Andrés de Larrañaga, padre e hijo..BUA, C-464-13

1774. Carta de pago y renunciación de las legítimas, por parte de Jacinta de Lesarri a favor de su hermano Pedro de Lesarri dueño y poseedor de la casería solar de LESARRI SUSO. GPAH, 1-641-110

1774.Unos pocos años después, en 1774, el que aparece como propietario es Juan Perez de Moyua Lesarri. GPAH, H-261, F-39

1782.La caseria de LESARRI DE ARRIBA de la que es poseedor D. Jose Ygnacio de Lesarri, aparece como antigua diezmera del Exmo Señor Marques de Monte Alegre Conde de Oñate. .BUA, C-542-4

1783. Contrato de arrendamiento por parte de Pedro de Lesarri de la casería de LESARRI DE ARRIBA con todos sus pertenecidos a favor de Manuel de Larrañaga y Ygnacia de Yñarra marido y mujer por tiempo y espacio de nueve años y precio y renta en cada año de 30 fanegas de trigo seco y limpio, 6 pesos en dinero, dos capones, plantar seis pies tres de castaños y los otros tres de manzanos y la mitad de la manzana y la contribución de las casas germadas y varias otras condiciones mas. GPAH, 1-611-8

1806. Contrato matrimonial de Jose Joaquin de Olariaga y Ysabel Thomasa de Lesarri. Se juntaron de la una parte Domingo de Lesarri y Maria Josefa de Beiztegui su mujer, dueños y posehedores de la casería de CIARDEGUI y de la Solar de LESARRI SUSO, que son de Vinculo y Mayorazgo perpetuo y de la otra Pedro Josef de Aranguren Olariaga y Maria Ysabel de Suinaga Yturrao su consorte, dueños y posehedores de la casa solar de OLARIAGA, sus pertenecidos y agregados, a que corresponde otra casa fabricada por los padres del referido Pedro Josef, con su molino a la parte inferior y otra casa en la calle de Vidacruceta de ésta villa de Vergara, que todos son de Vinculo y Mayorazgo fundado por Ysabel perez de Aramguren y Ysabel de Olariaga su hija en el contrato de ésta con Antonio de Landaburu Ascarrunz que pasó ante Manuel de Urieta y Bernardo de Arizabaleta escribano en 9-7-1677. Nombran como sucesor y tronquero a su hijo Jose Joaquin de Aranguren Olariaga e igualmente a Ysabel Thomasa de Lesarri. GPAH, 1-671-229

1809.- Por decreto del Gobernador General se establece un registro de los habitantes y en el caserío LESARRI ARRIBA encontramos a Domingo de Lesarri, viudo con Josefa y Juana sus hijas. Jose Joaquin de Aranguren e Ysabel de Lesarri su mujer y Francisco de Larrea y Josefa de Elcoro Yribe criados. En una segunda vivienda figuran Francisco de Larrañaga y Mariana de Albisua su mujer, con Manuel su hijo. BUA, L-140

1811. En el Registro que se realiza este año y que se denomina “Cartas de Seguridad y sus números” aparece con el número 156, Manuel de Larrañaga, labrador de la casería LESARRI DE ARRIBA, de 22 años y con el nº 200, Diego Manuel de Lesarri con 35 años y con el nº 484 Fco de Larrañaga de 59 años y con el nº 485, Domingo de Lesarri de 49 años y con el nº 624, Francisco Larrea de 33 años, añadiendose a continuación sus rasgos físicos personales, como pueden ser: altura, pelo, nariz, barba, etc. BUA, C-521-03

1843.En el estado de riqueza territorial, Feliz Vizcalaza es el propietario de LESARRI ARRIBA y CIARDEGUI .BUA, C-114-15,L-197-105

1849. En una renuncia de derechos, se recoge como, el matrimonio de Dn Jose Mamón de Vizcalaza y Doña Antonia Casilda de Azcarate son dueños de la hacienda y vínculo de la casa solar de LESARRI SUSO con sus pertenecidos y de la de CIGARDEGUI con los suyos radicantes en esta villa y de la de VIZCALAZA con todas sus tierras y demás pertenecidos sita en Anzuola. GPAH, H-266-3 1857.Se le denomina LESARRI DE ARRIBA. GPAH, H-267-111v

1862.Unos pocos años después, en 1862 aparece citado como LESARRIGARAIGUA.GPAH, H-268-88

1871.En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara consta D. Jose manuel Eguren, casado, de 48 años de edad y profesión labrador, y Dª Josepa Larrañaga de 50 años como vecinos en una de las viviendas de LESARRI DE ARRIBA número 124.

En la segunda vivienda consta como vecino, Manuel Larrañaga, viudo, de 85 años, con su familia..BUA L/253

1875.En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con una de las viviendas del caserío de LESARRI GOICOA a Domingo Larrañaga que tiene 5 cabezas de vacuno y 1 de cerda.

En otra de las viviendas de este caserío se cita Jose Manuel Eguren que dispone de 6 cabezas de ganado vacuno y 2 de cerda. 1875

Como ausente, relacionado con LESARRI GOICOA y pagando su cuota sobre la propiedad rústica se cita a Jose R. Vizcalaza . BUA C-123-4

1889.En este caserío, denominado LESARRI ARRIBA nació Baldomera Urcelay Cenitagoya en 1889, (mi abuela), según consta en su partida de Bautismo y en la misma se indica como su padre Jose Manuel es labrador propietario. El padrino es D. José Eguren que bien pudiera ser el vecino de una de las viviendas que se indica en el Censo de 1871 y que se recoge un poco mas arriba..SM 13 Bau. M307-01

1918.Según el estudio de Antonio Urcelay, en 1918 se indica la existencia de dos viviendas en esta casería, en una aparece como habitante y propietario Simon Lete y en la otra también como habitante - propietario Marcos Eguren..

1925.Según el Estado de Riqueza Territorial, los propietarios de las dos mitades del caserío LESARRI-GOICOA del barrio de Basalgo, eran Domingo Lete y Andres Eguren..BUA, L-286

1930.En el Padrón Municipal, constan, Dª. María Lete Zubizarreta, viuda, natural de Cizurquil y nacida en 1894 y sus hijos de apellido Zubizarreta Lete, como vecinos de una de las viviendas de LESARRI GAÑECOA.

En la otra vivienda figuran D. Simon Lete Zubizarreta nacido en 1884 y su esposa Dª Dolores Arriola Iriondo, natural de Elgoibar y nacida en 1897, (sus dos primeros hijos Jose Mª y Domingo son nacidos en Boisse Idaho).

En una tercera vivienda se citan como vecinos a D. Domingo Lete Badiola, nacido en 1858 junto a su esposa Dª Ramona Zubizarreta Elzo, natural de Gabiria y nacida en 1861..BUA, L/262

DESKRIBAPENA

DESCRIPCION

Caserío adaptado a la inclinación del terreno y reconstruido como vivienda de varias familias y su explotación en alquiler a finales del siglo XVIII ó principios del siglo XIX.

Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com