Por Fco Javier Larrañaga Guridi
KOKAPENA
SITUACION
Correspondiente al barrio de Aritzeta - San Miguel, su situación geográfica es la de 177 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, 2 25 12.1 y latitud, 43 6 19.2 con una orientación NORTE.
Por el mismo camino que parte del palacio de Ozaeta, tomamos el desvío a la derecha antes de llegar al tunel que pasa por debajo de la carretera y practicamente a 50 metros topamos este caserío.
HISTORIA
AÑO.DESCRIPCION.REF
1528.06.22 Contrato Matrimonial de Martin perez de Achotegui y doña Juana de Olaso. En presencia del escribano de Durango Pedro de Ochandiano con Tomas de Vasalgaray escribano de Vergara, parecieron presentes Joan lopez de Olaso e Maria mrnz de Soraluce su mujer y dijeron que ellos habían concertado el casamiento entre doña Joana de Olaso su hija y Min perez de Achotegui mercader ausente estante al presente en la ciudad de Sevilla e don Juan saez de Elgueta cuya es la casa y solar de UNDA en nombre del dicho Min perz por virtud del poder de Antonio Porras escribano de Sevilla que dice que Min pz de Achotegui hijo leg de Pero perez de Achotegui e de doña Juana de Mecolaeta, difuntos, vecinos de la villa de Vergara
A doña Juana de Olaso le otorgan en dote por casamiento "los bienes siguientes e con las condiciones y rreserbaciones que de yusso se declararan=primeramente de las cassas principales donde al presente ellos biben con todo su bastago e ostillamento e prese e axuar de cassa e con la huerta e suelos que están junto a las dhas casas que han por linderos las dhas cassas e huerta e solar por una parte cassas de min Ruiz de Galarça e de la otra heredad de Pero pz de Aroztegui e por detrás las casas e huerta de prevoste e contador Ondarça e su mujer, e por delante la plaça e calle con todo lo perteneciente a la dha cassa de suelos … mas la cassa que esta pegada a la dha huerta con su horno", item mas seis casas de mizpildi, iten la casa y casería de YBARBALÇ, iten un fuego en la dessa de Ozaeta, iten el monte que tiene en Lesarri y con la cuarta parte de la herrería de Gueselibar con su parte de dehessa y montes, yten la tejeria de LAURENSARAS, iten la cassa prinicipal de ARRAÇOLA con sus manzanales y heredades, yten la ferrería que tiene en la dicha Arraçola con todos sus pertenecidos, yten la casa y casería de LARRICOA, yten el molino de ARRAÇOLA con su pertenecido, yten la casa y casería de ARISTICELAY, yten otra media casería llamada LARREMENTERIA, yten dos seles en ARRAÇOLA, etc.etc. A continuación se indican las condiciones del señor Martin perez . Además trae en dote en casamiento mil ducados de oro de buena moneda los cuales recibirán los dichos Juan lopez y su mujer.OM-K04-17
1558. Contrato de casamiento de Andres perez de Narvaiça con Maria de Sagastizabal, el primero hijo legmo de Anton perez de Narvaiça y de Madalena de Gante su legma mujer y Maria hija legma de Juan de Sagastiçaval e Marina de Esaube su legma mujer moradores en AYARDI AUMATEGUI. A Andres le dotan con ciertas condiciones en primer lugar con su casa en el barrio de Bidacruceta, yten la casa y heredamiento de LAURENSARAS, y varias propiedades más. AHPG-GPAH, 1-67-239
1543.Se le referencia como LAURENSARAS. GPAH, 1-67-239v
1562. En el documento correspondiente se cita “cassa de LAUNSARAS término de Verrabe” .GPAH, 1-78-110
1635.En el Libro de los Caballeros Nobles Hijosdalgos de Bergara, consta Andres de Velaztegui hijo de Pedro garcia descendiente de la Casa Solar de VELAZTEGUI y dueño de LAUNSARAS..BUA, L-118
1658.En la matrícula de los parroquianos de San Pedro, se indica como habitantes de LAURENSARAS a Francisco de MACAZAGA y Catalina de VELAZTEGUI, su mujer.
1714. Con motivo del Contrato Matrimonial de Don Miguel Vélez de Olaso y Ulívarri y Doña Agustina de Echebarria y Urrutia, se indican entre los bienes pertenecientes al Mayorazgo de Olaso, las siguientes caserías en la jurisdicción de Bergara: La tejería que la casa principal de Olaso tiene junto a la casería LAURENZARAS, con mas la tierra que por vía de permuta, hecha por por la dha Villa de Vergara, con dicho señor don Miguel de Ulíbarri, como consta en la escritura que doy en razón de ello. OM, K01-09
1721. Escritura de arrendamiento de la tejería de LAURENSARAS. Ante mi el escribano y testigos, Don Miguel Velez de Olaso Ulivarri Yrazabal vecino de esta villa, dijo que daba y dio en arrendamiento a Pedro de San Martin Maestro tejero natural del lugar de Lasarrasoro de la Prov de la Port en el Reino de Francia residente en esta villa, que se halla presente, la texeria tocante a su mayorazgo de Olaso, en el término de LAURENSARAS cerca de su casería de AQUEGUI, con todo lo pertenecido a la dicha texería y lo agregado después por permuta hecha con esta villa y su Concejo, por tiempo de seis años y por precio de 18 ducados de vellón en cada año y otras condiciones. OM-K15-187
1728. En la memoria de los vecinos admitidos de Bergara, con inclusión de sus hijos solteros y casados, a oficios de paz y guerra, aparece Lorenzio de Arana en LAUNSAS ABAJO. BUA, C-633-17
1735.Consta en el “libro de la Hermandad de las Casas Germadas” como se le admite en dicha hermandad a la casería LAURENSARAS siendo propiedad la misma de Ignacio de Zupide.
1751.Según las Capitulaciones Matrimoniales que se dan con motivo del matrimonio de Jose Antonio de Zuloeta y Olasso y Maria Angela de Zupide y Recalde, se indica que Ygnacio de Zupide dota a su hija entre otras propiedades la de la casería de LAUNZARAS. .BUA C/541-19
1754. Acuerdos del Concejo sobre la tejería de LAURENSARAS propiedad de Don Miguel Jph de Olaso. BUA, 01-L/208
1761.Unos años después, se cita a Ignacio de Zupide como propietario de LAURENSARAS. .BUA, L/197-46
1768. Escritura de permuta en virtud de Rl Facultad entre Dn Miguel de Olasso Ulibarri Yrazabal y Dn Jospeh Antonio de Zuloeta y Dña Maria Angela de Zupide su mujer, de la casería de LAURENSARAS libre de Vinculo y propia de los dichos Dn Joseph Antonio y Dª Maria Angela por dos heredades de la vega de Amillaga, propias de los mayorazgos de Olasso y Yrazabal. GPAH, 1-629-484
1768. Contrato de arrendamiento de la casería de LAURENSAZAR, entre D. Miguel Joseph de Olasso y Zumalabe, Diputado General de esta M.N. y M.L. Provincia de Guipuzcoa e Ygnacio de Leturia, con todos sus pertenecidos por tiempo y espacio de cinco años. (Antxia Leturia)
1770. En el arrendamiento de los Diezmos frutos decimales pertenecientes al Cabildo de San Pedro y que corresponde a la “tercera suerte”; se lleva a cabo en pública almoneda y rematados por la cantidad de 5000 reales de vellon anuales y entre las casas que contribuyen al pago de los mismos se encuentra las caserías de LAUNSARAS que son de D. Joseph Ant. De Zulueta y de los hijos de Juan Antonio de Gaztelu. GPAH, 1-602-115
1774.Aproximadamente, en el libro de cuentas de Miguel Vélez de Olaso Ulíbarri, se indica que entre sus propiedades se encuentra esta casería de LAURENSARAS y su inquilino Ygnacio de Leturia..FSS, OZ, ANEXA, C-85, N-1
1775.Unos pocos años después en 1775 el nombre del caserío se cita como LARRUNSARAS siendo el dueño el mismo Ignacio de Zupide..GPAH, H-261, F-56
1777.Dos años después se indica LAUNSARAS y por propietario a Manuel Felix de Azcarate Gaztelu..BUA, L/197-38
1781. Subarriendo de la tejería de LAURENSARAS propiedad de María de Abaría, dada por Sebastián de Ascargorta a favor de Andres de Ybarzabal por 4 años. BUA, C-613-87
1782. En la casería de LAURENSARAS, figuran como parroquianos de Santa Marina: Francisco de Zavaleta casado con Jpha de Echalecu (doc. estropeado). BUA, C-584-1
1790.Esta casería de LAURENSARAS, consta entre las propiedades de los mayorazgos de OLASO-ULIBARRI-IRAZABAL cuando recayeron en Dª María Merced de OLASO y esposa de D. Tadeo Luis de MONZON e IPENZA..
1808.Como dueño de LAURENZARAS YUSO aparece Tadeo Monzon..BUA, L/197-63.Siendo de la tejería de LAURENSARAS arrendada por Jose Joaquín de Oyanguren a Mª Merced de Olaso, a Carlos de Arrieta..BUA, VII-5-A-06
1809.- Por decreto del Gobernador General se establece un registro de los habitantes y en el caserío LAURENSARAS encontramos a Jose de Arana y Josefa de Ascargorta su mujer, Pablo y Juana sus hijos. Miguel de Leturia e Ygnacia de Mendibil, José y Gabriela sus hijos. Ygnacio de Leturia soltero. BUA, L-140
1816. Traspaso del arrendamiento de la Tejería de LAURENSARAS propiedad de María Merced de Olaso, de José Juaquin de Oyanguren a Carlos de Arrieta. BUA, C-567-62
1825.Topamos con José de Leturia, como colono de la casería de LAURENSARAS, en una demanda contra él y María Mercedes de Olaso como dueña de la casería..
1836.Se da una escritura por parte de Jose de Leturia, inquilino de LAURENSARAS..
1838.En el oficio del 5 de julio de 1838 que envía la Diputación a Guerra al Ayuntamiento de la villa, sobre las rentas que producían, aparece D. Jose de Leturia como inquilino de LAURANZARAZ propiedad de Dª Maria Antª Zurbano..BUA 12-C-06
1843.En la escritura de un Convenio sobre la prestación del diezmo y la primicia, consta que es de Mª Antonia Zurbano, Vda de Monzon la propiedad de este caserío de LAURENSARANS y que tiene por colono a Martin Yraola..BUA SP8/054-074
1843.En el estado de riqueza territorial, Telesforo Monzon es el propietario de URIETA, URIETA (molino), ZUPIDE, AQUEGUI, ELCORO MUÑO, LAUNSARAS, ITURRIOZAGA, BURINONDO ARRIBA, TEJERIA, GOROSTOLA, GUENECHE, ITURBEYETA, MARTIRES (molino), OLAVARRI, AIZCAR, ARANGUREN, IRAZABAL ECHEVERRI y AGUIRRE ELOSUA..BUA, C-114-15, L/197-105
1856. Escritura sobre el contrato matrimonial de Miguel de Aguirrezabal con Sebastiana de Yraola. Martin Yraola padre de la novia declara que vive en la casería de LAUNZAS propiedad de Don Telesforo Monzón e indica, relación muy interesante, de todos sus bienes. AHPG-GPAH, 1-4401- 565.
1871.En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara consta D. Martín Yraola, nacido en 1800, natural de Eybar, viudo y de profesión labrador, como vecino de LARUN-ZARAS número 274. Conviven con él D. Miguel Aguirrezabal, nacido en 1829, casado y Dª Sebastiana Yraola, casada y nacida en 1834, probablemente hija del anteriormente mencionado. BUA L/484
1873.Martín Iraola el que aparece documentado en referencia a LAUNSARAZ .BUA L-132-1
1875.En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con el caserío de LAUNSARAS a Martin Yraola que tiene 4 cabezas de ganado vacuno y 1 de cerda..BUA, C-123-4
1884. Pio de Ganchegui Maestro Agrimensor, aprobado vecino de esta villa de Vergara: Certifica las mediciones y los limites de las fincas que D. Telesforo de Monzón posee en la jurisdicción de la villa de Vergara:
Entre otras propiedades se describen las siguientes:
- Casería denominada LAUNSARAS, “cuya casa antepuerta y huerta lindan por norte con la heredad echeazpia, por medio dia y poniente con pertenecidos de los herederos del finado Don Jose Luis de Unamuno y por Oriente camino carretil, la casa consta de planta firme destinada a entrada, cocina un cuarto dormitorio y cuadra, sobre este piso desban, la parte del aditamento, ….., encima un cuarto dormitorio y sobre este desban, ocupa la casa con su aditamento un area y noventa y dos centiareas, su antepuerta una area y veintiun centiareas y la huerta dos areas y veinte y siete centiareas que hacen en junto cinco areas y cuarenta centiareas”. A continuación se describen los pertenecidos de la casería que contienen de superficie incluido el edificio de la casa 1001 areas y 48 centiareas. 1884. OM-K40-322
1892.En el año 1892 se indican como propietarios de LAUNZARAS a María Lardizabal y Soledad Monzon Lardizabal. En 1909 vuelve a ser documentada, pero esta vez como Soledad Monzon Mendizábal..BUA, L/470-225
1925.Según el Estado de Riqueza Territorial de 1925, el propietario del caserío LAUNTZARAZ es Soledad Monzon..BUA- L-286
1930.En el Padrón Municipal, constan D. Pedro Aguirrezabal Ibarra, nacido en 1895, labrador, y su esposa Dª María Larrañaga Arrieta, nacida en 1901 con sus dos hijos y su madre Dª Gregoria Ibarra Ezpeleta, nacida en 1861, como vecinos de LAUNTZARAZ..BUA L/262
1950. En el Padrón Municipal de éste año, constan en el caserío LAUNTZARAS, Dionisio Uribesalgo Urisabel (1900) cabeza de familia y obrero con su esposa Asunción Gorosabel Romarate (1907) y su hijo Jose Luis Uribesalgo Gorosabel (1940).
Con otra numeración figuran Josefa Urisabel Astigarraga (1868) cabeza de familia con su hija Aniceta Uribesalgo Gorosabel (1905) .BUA, C-415-288
Igualmente figuran Pedro Aguirrezabal Ybarra (1895) cabeza de familia y obrero con su esposa Maria Larrañaga Arrieta (1901) y sus hijos Martin (1925), Vicente Aguirrezabal Larrañaga (1932).
Con otra numeración Victor Yraola Altuna (1922) cabeza de familia con su esposa Jesusa Aguirrezabal Larrañaga (1927). BUA, C-415-292
DESKRIBAPENA
DESCRIPCION
Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com
Bergarako baserriak por Patxi Larrañaga se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://sites.google.com/site/bergarakobaserriak/