LOPEALDAOSTE

Fco Javier Larrañaga Guridi

KOKAPENA

SITUACION

Su situación geográfica es la de 460 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, 2 28 17.7 y latitud, 43 6 6.1 con una orientación SUROESTE.

HISTORIA

Por la documentación disponible hasta la fecha y por lo que conocemos del propio caserío, podemos deducir que este caserío se remonta al siglo XVIII y se trata como tantos otros que se construyen por esta época, de una casa que puesta en renta, aprovechaban de los terrenos y zonas de monte que hasta entonces eran zonas boscosas y sin explotación agrícola y de esta manera obtenían una rentabilidad los propietarios.

AÑO.DESCRIPCION.REF.-

1791.Bajo el nombre LOPEALDAOSTE aparece por propietario un Aguirreveña..GPAH, H-542, F-12v

1792.Según una carta que dirige en 1792 Antonio María de Aguirreveña al alcalde de Bergara, un incendio a principios de año había arruinado totalmente la Casería de LOPE-ALDAUSTE y solicita maderamen para su reconstrucción.

Igualmente, hay una petición de algunos árboles al ayuntamiento de Elgeta.BUA, C/596-01, EA, LA-7

1795.Unos pocos años después, en 1795, se le denomina LOPEALDAUSTE.GPAH, H-542, F-26

1795. D. Antonio Maria de Aguirrebeña, otorgo escritura de imposición de un censo, con hipoteca de la casería de LOPEALDAUSTE, con todas sus tierras, heredades, montes, prados y demas pertencidos y agregados. GPAH, H-277-55, GPAH, H-542, F-26

1804. Por testimonio de Don Juan Bautista de Andonaegui, Escribano Real y Numeral de la Villa de Motrico, Don Antonio Maria de Aguirrebeña vecino de la villa de Bergara, otorgó escritura de venta real de la Casería de Lopaldoste y sus pertenecidos como de los muebles de su casa reserbiendo en si el usufructo de ella durante sus dias, por la cantidad de treinta y dos mil trescientos reales que recibió en Vales Reales a favor de Don Pedro Manuel de Urrestieta y Doña Maria Francisca Javiera de Aguirrebeña marido y mujer vecinos de Motrico.GPAH, H-542-57

1808.Se cita a LOPE ALDASUSTE y a su dueño Antonio Aguirrebeña.BUA, L/197 1814.Tenemos un primer listado de censo donde se indican como vecinos residentes de LOPEALDAUSTE a Juan Bautista Ugarte y Juana Urcelay y sus 5 familiares, y probablemente otra familia formada por Manuel Loyti e Ygnacia Alay y sus cinco familiares..EA, C-72

1830.Escritura en la que pareció el Licdo D. Antonio Maria de Aguirrebeña abogado de los Reales Consejos y dijo ser poseedor de la casería YSASIZABAL y de la casería de LOPEALDAUSTE, entre otras propiedades.BUA, C-673-13

1832.Se le llama LOPEALDASTE, siendo los dueños Doña Xaviera de Aguirrebeña viuda del señor Don Pedro Manuel de Urrestieta, vecina de la villa de Motrico ..GPAH, H-277, F-399v

1848. Cesión y traspaso de la casería de LOPEALDAUSTE y sus pertenecidos por doña Francisca Javiera de Aguirrebeña a favor de su hija doña Maria Joaquina de Urreiztieta. GPAH, 40278-42

1859.Se le denomina LOPALDOSTE y el dueño citado es Joaquina Urreiztieta. BUA, L/197

1864.En el Libro de la Hermandad de Incendios de Elgeta, se indica como Dª. Joaquina Urreiztieta viuda de Yrazabal, solicita el que se le de baja a su propiedad de LOPALDOSTE en dicha Hermandad. .EA, C-39

1874.Hay otra cita como LEPALDAUSTE..BUA, C-132-4

1930.En el Padrón Municipal de 1930, constan Dª. Luciana Aranzabal Achotegui, n. de Elgeta, nacida en 1876, viuda, y sus cinco hijos de apellidos Loiti Aranzabal, como vecinos de una de las viviendas de LOPALDAOSTE. En otra de las viviendas figuran como vecinos D. Basilio Loiti Aranzabal, nacido en 1903, su esposa Dª Juana Aguirre Bengoa, natural de Bergara, nacida en 1904 y su hija. En una tercera vivienda del mismo caserío LOPALDAOSTE, figuran Dª Josefa Ansuategui Retolaza, nacida en 1868, viuda, su hijo D. Esteban Ugarte Ansuategui, nacido en 1884, su mujer Dª Isabel Ojanguren Loiti, nacida en 1894 y sus cinco hijos..BUA, L/262

DESCRIBAPENA

DESCRIPCION

Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com