Por: Fco Javier Larrañaga Guridi
KOKAPENA
SITUACION
Su situación geográfica es la de 298 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, -2 25 43 y latitud, 43 6 50 con una orientación SUDESTE.
Situado en el barrio de GOI AUZO, un poco mas arriba de la campa y ermita de San Martzial, su acceso habitual en automóvil es por la carretera que sale en frente a la iglesia de Santa Marína, aunque también puede accederse por el barrio AGIRRE AUZO ó SAN MARTIN.
En el año 2006 se encuentraba en proceso de reconstrucción después de muchos años deshabitado y practicamente abandonado.
HISTORIA
Apellido vasco con casa solar en Bergara.
Casa solariega y de apellido de Guipuzcoa en Oxirondo según LOPE MARTINEZ DE ISASTI en su obra Compendio historial de la M.N. y M.L. Provincia de Guipúzcoa, escrita en 1625 y 1626.
Litigaron su nobleza ante la Justicia ordinaria de Vergara: Antonio de Cupide Bergara y hermanos, vecinos de Vergara, en 1678.
Pedro de Supide Martinez de Jauregui Salazar Apodaca y Ondarza, natural y originario de Vergara, y residente en Bilbao, obtuvo Sello Mayor de hidalguía en Bilbao, el 10 de Junio de 1698.
Probaron su nobleza para ejercer cargos ante el Santo Oficio de la Inquisición de Toledo: Antonio Zupide de Vergara, médico, natural de Roma y vecino de Madrid, para Familiar, en 1640; Jenaro de Zupide de Vergara, natural y vecino de Madrid, para Familiar, en 1652, y Tomas de Zupide y Vergara, Licenciado, presbitero, natural de Segovia y vecino de Madrid, para Comisario, en 1639.
En 1735, tenemos un pleito de filiación hidalguía y nobleza de Don Joseph de Zupide natural de la villa de Vergara en contradictorio juicio con el Concejo de los Cavalleros Nobles Hijosdalgo de ella. Residente en la ciudad de Tui en el reino de Galizia y dice que es hijo legmo de Gregorio de Zupide y Ana Maria de Arana su mujer, nieto por la línea paterna de Andres de Zupide y Catalina de Lizaria y por la línea materna de Min de Arana y Maria de Gorostorzu todos vecino de la villa de Vergara y dependientes y descendientes de las casas de sus apellidos. BUA, C-280-10
AÑO.DESCRIPCION.REF
1348.Entre los que se encuentran para formar parte de la vecindad de Bergara en 1348 está “Juan Perez de Çapide, fijo de Per Ybañez de Çapide”..
1543.Se cita “una heredad junto a la casa de ASCASUA cuio nombre es la heredad de ÇUPIDE,” en esta misma escritura se indica a Juan mnr de Cupide dueño de la casa y casería de CUPIDE..GPAH, 1-63-234v
1553. En un contrato para la fabicación de cinco mil picas de madera de fresno y quinientas medias lanzas, se cita junto a otros propietarios a Juan mrnz de Çupide dueño de la casa y casería de ÇUPIDE. GPAH, 1/727-1
1554.Venta de “Juan mnez de Çupide dueño que soy de la Casa y Solar de ÇUPIDE a Min perez de Lamariano y Min de Galardi de Arizpe dueños y señores que son de las casas y solares de LAMARIANO y ARIZPE de una pieza de tierra”..GPAH 1-72-208
1559-3-8. En este contrato matrimonial se indica que Martin perez de Achotegui y Doña Joana de Olaso terceros abuelos de Don Juan Jorge de Olaso Yraçaval, instituyeron y fundaron Vinculo y Mayorazgo perpetuos de sus bienes con facultad real por escritura ante Pedro mnz de Gorostegui. GPAH, 1-313-229
Entre la infinidad de sus propiedades podemos citar a la Casa y casería de ÇUPIDE..
1560. En la Madalena del Hospital se juntan en presencia del escribano Juan garcia de Eguino, doña Ysabel de Recalde viuda señora de la Casa y Solar de Ozaeta mujer que fue de Beltran lopez de Ozaeta Señor de la dicha casa como adminsitradora de su hijo Juan y Min de Sagastizabal dueño de la casa de SAGASTIZABAL y Juan mrnz de Çupide dueño de la casa de ÇUPIDE, vecinos de la villa. GPAH, 1-61-55
El 11 de Marzo de 1561 se realiza la venta, otorgada por Juan Martinez de Zupide e Inesa Martinez de Rivera su leg mujer a favor de Martín pérez de Achótegui de la casa e casería de ZUPIDE y sus pertenecidos, ante el escribano Pero martinez de Gorostegui. OM-K03-14, doc 135
1571. Escritura de censo de Min perez de Ydiacaiz otrogada por Antonio de Achotegui en el cual implica la renta de su casa y solar de ZUPIDE. GPAH, 1-137-54
1572. Entre los diezmeros de los frutos del señor Conde de Guevara en el partido de la anteiglesia de Santa Marina de Oxirondo se encuentra entre otras la casería de ÇUPIDE. BUA, C-282-6.
1574. Contrato matrimonial de Martin de Zupide carpintero hijo de Juan mrnz de Zupide y Maria joaniz de Eduegui hija leg y natural de Juan miguelez de Eduegui y Maria joaniz de Aldaeta su mujer. Se indica la dote de ella y las condiciones y como fiadores se citan a Domingo mrnz de Arteaga escribano y Pedro de Aldaeta dueño de la casa de ALDAETA. BUA, C-369-09
1575.Se documenta ZUPIDE y se cita a Domingo de Zupide. BPDEA, C.1-A
1589. Pleito contra Esteban de Arizpe Ynurrigarro por parte de Madalena perez de Lamariano sobre una heredad de Ocaranalde. Como testigo se cita a Domingo pz de Ascasua dueño y señor de la casa solar de ASCASUA. A lo largo del documento se indica que hacia unos 26 años el dueño de la casa de ARIZPE era Juan mrnz de Arizpe y el padre de la dicha Madalena pz era Min perez de Lamariano, igualmente hace unos 35 años, el dueño de la casa de ASCASUA SUSO era Pero mrnz de Hondarza y hace mas de 20 años se indica a Juan mrnz de Çupide dueño de la casa y solar de ZUPIDE. BUA, C-519-02
1594. Donación por D. Antonio de Achotegui y Olaso y su mujer Dª Maria de Gaviria de la casa y solar de ÇUPIDE al bachiller Yrala. GPAH, 1-156-173
1599. Arrendamiento por parte de don Antonio de Achotegui y Olaso de la casería de ÇUPIDE. GPAH, 1-182-114
1600/1700. Evaluación de las heredades de la casa de ZUPIDE en Vergara. (Olaso-Zavala, Dokuklik).
1603. Cuentas de las rentas del mayorazgo de Juan de Amezqueta Secretario de Camara del Rey en Vergara, entre las que se encuentran la casa de URIETA con 26 fanegas de trigo, la casería de SARASQUETA de Anzuola con 16 fg de trigo y 5 fg de borona, la casería de ZUPIDE con 13 fg de trigo, 2 fg de borona y 2 de haba, la casería de AGUIRRE ELOSUA con 10 fg de trigo, la de ELCORO MUNOA con 9 fg de trigo y 5 de avena y la de Iturbeguieta con 6 fg de trigo y 7 de avena. OM-K22-266
El 18 de Diciembre de 1606, tenemos una relación de las casas caserias, heredades, montes y hacienda, que tiene Juan de Amezqueta del Consejo de su Mag, y su secretario de la Camara y es….. de Castilla y la señora Doña Maria de Achotegui y Olaso su mujer. Así en la villa de Vergara y su término y jurisdicción, como en el valle de Arraçola que es en el Señorio de Vizcaya. Los siguientes en la villa de Vergara:
- La caseria de ÇUPIDE (ZUPIDE). Está arrendada a Domingo de Azconiçaga y su mujer por tiempo de ocho años que corren desde el día de Todos los Santos de 1605 en treze fanegas de trigo, dos de habas y otras dos de borona, todo limpio y mas siete ducados en dinero. Por el aprovechamiento de los puercos y dos capones y mas la mitad de la manzana y cada año que halla de recibir a medias el ganado que de parte del dcho Señor Secret se le entregare, en cualquier tiempo durante los dhos ocho años como consta en la escritura del arrendamiento. OM-22-268
1610.Se dan unos autos de Diego de Egurpide y Maria de Achotegui y Olaso contra Martin Perez de Lamariano dueño de la casa torre de LAMARIANO, por amenazar y agredir a los inquilinos de su casería de ZUPIDE así como usurpar y rozar tierras de su casería de ÇUPIDE. BUA, C-199-09
El 7 de Noviembre de 1610 se escritura el contrato de arrendamiento por parte de Don Diego de Gurpide como marido y conjunta persona de Doña María de Achotegui y Olasso su leg mujer a Domingo de Aizconiçaga y su mujer Maria martin de Vasauri, la casa y casería de ÇUPIDE con todo su pertenecido por tiempo de 10 años y precio de 16 fanegas de trigo y 4 fanegas de aba y 2 fanegas de borona y 2 capones y la mitad de la manzana, además de ciertas condiciones. Se indica que se agregó al Mayorazgo de Olasso mediante el testamento del Señor Mr perez de Achotegui el 26 de Novre de 1570.
Además en este pliego hay otros contratos de arrendamineto de 1714, 1723, 1727, 1729, en algunos casos el arrendamiento es por la mitad de la casa de ZUPIDE. OM-K15-180
1611. Cuentas fenecidas de Diego de Gurpide con Domingo y Juan de Azconizaga, inquilinos de la casería de ZUPIDE. Por estos años ya aparece en el contrato de arrendamiento las fanegas de maiz. OM, K-29-34
El 22 de Marzo de 1626, se da la escritura de división de una CORTA y SEL llamada de Artolaegui, otorgada entre los presentes Don Diego de Gurpide dueño de la casa y solar de ZUPIDE y Min perez de Lamariano dueño de la casa y solar de LAMARIANO y Juan mrnz de Çupide Arizpe dueño de la casa y solar de ARIZPE y dijeron que ellos y las dchas sus casas tenían una Corta y Sel llamada ARTOLAEGUI y por otro nombre ARTECOEGUIA. OM-K04-14, doc 138
1630.Con motivo del intento de secesión de Oxirondo, en el año 1630, aparece como solicitador y representante directo de la villa, D. Diego de Gurpide; caballero principal, dueño de las casas solares de ZUPIDE y de SARASQUETA y varias veces Alcalde de la Villa..PEOV, P-14
1635.Sobre una recaudación que se realiza entre los parroquianos de Oxirondo se cita como propietario de ÇUPIDE a D. Joan de Yracabal. BUA, YTURBE, 861
1635. En el Libro en que se asientan los Cavalleros nobles hijosdalgo vecinos de la noble y leal villa de Vergara y su jurisdicción que son capaces para tener y gozar todos los oficios y honores de paz y guerra, figura en 1635, Andres perez de Zupide hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de ZUPIDE en esta villa, así mismo, Domingo de Zupide hijo de Martin, descendiente de la casa y solar de Zupide en esta villa y Pedro de Zupide hijo de Andres, descendiente de la casa y solar de de ZUPIDE en la villa y Martin de Zupide en Munabe hijo de Andres descendiente de la casa y solar de ZUPIDE de esta villa y Andres de Zupide morador en IRURIO hijo de Andres, descendiente de la casa y solar de ZUPIDE. BUA, L-118
1640. En el Ayuntamiento General del dia 16-9-1640, se admitieron a la vecindad:
Antonio de Zupide Vergara, medico del Rey, … de la Casa de Borgoña y de la Suprema y General Ynquisición y Familiar del Santo Oficio y Don Antonio de Zupide Vergara así bien familiar del Santo Oficio y Genaro Manuel y Gregorio de Zupide sus hijos legitimos del dho Doctor y Don Tomas de Zupide Vergara canonigo de la iglesia de Siguenza y Comisionado del dho Santo Oficio y Alonso de Zupide Vergara hnos del dho Doctor Antonio de Zupide Vergara, vecinos de la ciudad de Segovia y descendientes de la casa solar de Zupide de esta villa.Firmado: Joan de Olariaga. BUA, L-118
1647. Conforme al decreto del ayuntamiento General del 27-12-1642, se asientan en este libro los vecinos cavalleros hijosdalgo della, fuesen hijos y hermanos por las familias de los que antes están asentados, en la forma siguiente: Ygnacio de Zupide hijo de Andres pz, descendiente de la casa solar de de ZUPIDE en esta villa. BUA, L-118
1647. Cuenta con los inquilinos de la casería de ZUPIDE, fenecida y pagada por la cesión de 29 ducados, que Don Juan de Irazaval dio a Don Antonio de Azcorizaga en los inquilinos de Burinondo. (Olaso-Zavala, dokuklik).
1649. En Ayuntamiento General de 12-5-1649, el Alcalde y Regimiento y vecinos cavalleros hijosdalgo, mandaron asentar en este libro como notorios hijosdalgos a don Iñigo de Zupide Vergara, don Baltasar de Zupide Vergara, don Joseph de Zupide Vergara y don Diego de Zupide Vergara hermanos e hijos de don Antonio de Zupide Vergara familiar del Sto oficio de la Ynquisición, Medico de cámara del rey ntro sr. Y descendientes de la casa solar de Zupide en la jurisdicción de esta villa, por tener el dicho su padre probada su Ydalguia nobleza y limpieza. BUA, L-118
1657.Con motivo del establecimiento de la Hermandad de las Casas Germadas bajo la denominación de ZUPIDE consta como dueño Juan Jorge de OLASSO YRAZAVAL..BUA, L-197, P-18
1664. Pleito sobre amojonamiento de un camino que va desde la hermita de San Martin para la hermita de San Millan. Litigan los dueños de las casas de ITURBE, EGINO y GARITANOS con los dueños de las casas de AUMATEGUI, AGUIRRE, LAMARIANO, ZUPIDE y ARIZPE. Entre los implicados tenemos a Juan pz de Aumategui, Juan fernandez de Zupide, Pedro saez de Garitano y Pedro perez de Vereceibar Garitano y Martin saez de Garitano y Andres perez de Jauregui Garitano dueños de las cuatro casas solares de GARITANO, los cuales presentan unos autos originales hechos en 1551 por el trueque de un terreno que se hizo ante el escribano Juan garcia de Heguino. También aparecen entre los implicados Don Joan Jorge de Olaso Irazabal dueño de la casa sola de ZUPIDE, y Mariana martinez de Altuna viuda de Martin perez de Lamariano y sus hijos dueños de la casa de LAMARIANO y Francisco garcia de Azcarate Aumategui dueño de la casa de AUMATEGUI y Andres perez de Aguirre y Martin perez de Aguirre, su hijo dueños de la Casa Solar de AGUIRRE. También aparece Juan Bautista de Elcoro Iturbe como marido de Maria mrnz de Ugarte Iturbe dueños de las casas solares de ITURBE y ALDAETA. BUA, C-191-03
1693.Como consecuencia de la contribución de la “Hermandad de las Casas Germadas” por la quema de la casería de AZPILLETA en el año de 1693, aparece con su aportación la Casa de Olasso por la casería de ÇUPIDE..BUA, C-230-05
1712.En el libro de cuentas de Miguel Vélez de Olaso Ulíbarri, se indica que entre sus propiedades se encuentra esta casería de ZUPIDE y son su inquilino Andres de Ynarra. También aparece como inquilino Bernardo de Ybarzabal..FSS, OZ, ANEXA, C-85, N-1
1714. Con motivo del Contrato Matrimonial de Don Miguel Vélez de Olaso y Ulívarri y Doña Agustina de Echebarria y Urrutia, se indican entre los bienes pertenecientes al Mayorazgo de Olaso, las sigueintes caseerías en la jurisdicción de Bergara: La casa y casería de ZUPIDE, con sus heredades, manzanales, montes, castañales y proción que tiene con la Casa Solar de Lamariano y Arispe, dará de renta cada año, 29 fanegas de trigo, y una de aba, la manzana a medias; diez ducados por el redituado del ganado, que es propio del Señor Don Miguel y monta su pie principal ciento cuarenta y cinco ducados y cinco reales de vellón. OM, K01-09
De fecha 24 de Mayo de 1724 es esta escritura de arrendamiento de Don Miguel Velez de Olaso Ulivarri Yrazaval, dueño y posehedor de las Casas Torres y Solares de Olaso Yrazaval y sus Vinculos y Mayorazgos y Juan de Unamuno, vecino de esta villa, la casa y casería de ZUPIDE con todos sus pertencidos, por tiempo de 9 años, por precio de 29 fanegas de trigo bueno y limpio de la cosecha de la misma casa, una fanega de hava, mitad de la manzana, 2 capones y un carro de troncos de renta en cada año y por el ganado que este otorgante le tiene entregado evaluado como sigue, una junta de bueies en 44 ducados, una baca con su cria 14 ducados, 4 bacas preñadas a 12 ducados cada una, una becerra que va para tres años, 8 ducados, otras 2 becerras que van para dos años a cada 5 ducados y medio, 15 ovejas 20 ducados y 5 reales, que el precio total monta 145 ducados y 5 reales de vellón y que por la ganancia haya de pagar a este otorgante en cada año 10 ducados de vellon y otras condiciones. GPAH, 1-451-244. OM-K15-180
1715. Documentacion del pleito promovido por el convento de Agustinas de Placencia a Miguel Velez de Olaso, como dueño del Mayorazgo de Irazabal, por las caserías de OLAVARRIA, GUENECHEA Y MOLINO DE OSIRANZU con sus dos casas ante el Corregimiento de Guipúzcoa.
En el mismo documento se reclama también la propiedad del caserío ARTEAGA de Placencia.
La venta judicial y remate se realizó en el año 1611.
Entre los diversos datos que se aportan, vemos como Juan de Olaverria vendió las dos dichas caserías de OLAVERRIA Y GUENECHEA a Martin de Arteaga concursante el dia 1 de septiembre de 1571 por precio de 900 ducados con su carta de pago correspondiente.
También, por comparación, se indica que en el año 1612, se vendió en almoneda la casería de BURINONDO por 340 ducados. Y que en el año de 1561 se vendió la casería de ZUPIDE por 830 ducados.
Contiene informes, peticiones autos, dictamenes, etc. OM-K20-243
Aproximadamente, en el año 1723, en el libro de cuentas de Miguel Vélez de Olaso Ulíbarri, se indica que entre sus propiedades se encuentra esta casería de ELCOROMUNOA y son sus inquilinos Juan de Unamuno y su mujer..FSS, OZ, ANEXA, C-85, N-1
Escritura de venta, trueque y permuta de unas tierras entre Don Miguel Velez de Olaso Ulibarri Yrazaval dueño de la casa y casería de ZUPIDE y Juan martinez de Larrañaga Arizpe dueño de la casa solar de ARIZPE. 1723.11.16. OM-K16-199
1728. En la memoria de los vecinos admitidos de Bergara, con inclusión de sus hijos solteros y casados, a oficios de paz y guerra, aparece Joseph de Unamuno en ZUPIDE. BUA, C-633-17
1733.Documentación sobre la construcción de dos arcos de piedra en el caserío ZUPIDE, propiedad de D. Miguel Vélez de Olaso..ZABALA
En la villa de Vergara, en la fecha indicada (1733.08.12) ante el infrascrito escribano y testigos, parecieron presentes de la una parte el Señor Don Miguel Velaz de Olasso Ulivarri Yrazaval vecino de la villa y de la otra Juan Bauptista de Baqueriza residente en ella y dijeron que el día 23 de julio último pasado estuvieron los otorgantes en uno con Bartolome de Elcoro vecino de esta villa a ver y reconocer las obras y reparos que necesita para su manutención, la casa y casería de ZUPIDE que es propia del dicho Señor Don Miguel y en jurisdicción de esta dicha villa y que con las que necesita de Cantería de que es Maestro el dcho Juan Baptista quedan convenidos y ajustados en la forma siguiente:
Que por estar amenazando notoria ruina toda la porción de habitación que corresponde a la hera de la dicha casería, el dicho Juan Bauptista de Baqueriza halla de hacer dos arcos de piedra de labrada en ella, desde el cimiento hasta sus arrancamientos de piedra caliza y lo demas de ambos arcos arenisca de ELCORO corriendo la saca de una y otra por cuenta del dicho Juan Baptista y su conducción por el dicho señor Don Miguel y que por cada varra de la caliza se le haya de pagar al dicho Juan Baptista, tres rs y qllo de vellon y para la arenisca a cuarto de escudo la bara y toda la demás que asentare nueva de caliza en la esquina, desde el cimiento hasta dar con el tejado al mismo precio de 3 rs de vellón bara. Que así mismo haya de hacer dos ventanas rasgadas, una sobre el arco que corresponde a la pte de medio dia y la otra a pte de oriente y que la piedra que llevasen las dos ventanas sea de la caliza y al referido precio; que para la formación segura de dichos arcos haya de deshacer las paredes de mampostería que tiene a la dcha parte de orienta que no llega a los frontales que ha sobre los zoquetes y es debil y hacerla de nuevo hasta dar por esta parte con el texado y lo mismo por la otra parte de medio día en todo lo que corresponde al estrivo del arco y los mazizos de nueva ventana, dando de grueso desde el zimiento dos pies y medio reducizido a dos pies de medida y a 7 rales de vellon el estado siendo de cuenta del Sr. Dn Miguel la saca y conducción de la piedra mamposteria necesaria, como la cal y arena para toda la obra y el arrancar las piedras de la esquina que tiene dha casería en el lienzo que corresponde a la puertecilla de caracol y otras dos o tres en la esquina que corresponde a la cocina y entrada de la hera para la formación de los arranques de los arcos y estrivos así bien haya de ser por cuenta de dcho Dn Miguel y que el dicho Sr Dn Miguel haya de dar y pagar al referido Juan Bautista en todo este preente mes 14 fanegas de trigo al precio que mejor correiere en el mercado franco de esta villa el día de su entrega y par todos Santos proximo venidero de este presente año 8 ducados de vellon, los mismo que anualmente deben Antonio de Ynarra y Joseph de Unamuno inquilinos actuales de dicha casería presente, el producto del ganado; Que también haya de dar y pagar la misma cantidad, el año que viene de 1734 a los mismos plazos de este importe de dcha obra no se pagare con esta primera paga o lo que correspondiere al exceso de su importe.
Y que el dicho Juan Bautista de Baqueriza la haya de acabar y acabe a toda perfección y satisfacción para el día de San Miguel 29 de septiembre proximo del presente año, revocandola que ambas partes exteriores y acabada se haya de tasarse conozer y medir por perito o peritos que de una y otra parte se han de nombrar. Y ahora en conformidad, etc, etc firman los dos siendo testigos Xpbal y Pedro de Mecolalde hermanos y Juan de Egurbide vecinos de esta villa.Don Miguel Velez de Olaso Ulivarri Yrazaval . Juan Bapta de Baqueriza. Ante mi Lorenzo de Larraza OM-K15-180
1734. Reconocimiento hecho por D. Ignacio de Echeverría Azcárate, maestro carpintero, de la obra de carpintería de la casería de ZUPIDE, propiedad de D. Miguel Vélez de Olaso. ZABALA. Este mismo año, se da la carta de entrega de obras y de pago y finiquito entre D. Miguel velez de Olaso Ulibarri Yrazaval y de la otra Juan Baptista de Baqueriza maestro cantero, llegando al acuerdo respecto a la ejecución de las obras de Cantería de la casería ZUPIDE y las había dado por bien executadas. GPAH, 1-539-281
El 6 de Enero de 1738 y en San Sebastián, se otorga el contrato matrimonial entre D. Miguel Jose de Olaso y Zumalabe y Doña Maria Ignacia Javiera de Mendizabal y Vildosola (incluye inventario detallado de bienes) porque da una puntual razón de los bienes que pertenecen a la casa.
Ytt, la casa y casería solar de ZUPIDE, que aunque no está comprendida en la escritura de fundación del Vinculo de dhos señores Martin Perez de Achotegui y Doña Juana de Olasso, el dicho señor Martin Perez la compró por venta real que a su favor otorgaron Juan Martinez de Zupide y Ynes Martinez de Rivera su mujer por escritura de 11.03.1561, ante Pedro Martinez de Gorostegui escrivano que fue de esta villa y el dicho señor Martin Perez en su último testamento que otorgó a 19.11.1570 ante Pedro Gonzalez de Basalgaray escrivano de la villa, mandó que todos los bienes libres, censos y demás efectos se agregasen al Vinculo. OM-K02-10
1744.Apeamiento de la casa solar de ZUPIDE, propiedad de D. Miguel de Olaso y Zumalabe..A.C.Z.
1754. Toma de posesión de los Maiorazgos de Olasso, Ulibarri, Yrazaval, aprendidas por el Sr, Miguel Joseph de Olasso Zunalave Ulibarri Yrazaval, entre los que se encuentra la Casa y Casería Solar de ZUPIDE con todos sus pertenecidos. GPAH, 1-594-136v
1761.Se documenta la casa solar de ZUPIDE y a Miguel Joseph de OLASO..BUA, L-197-51
1761. En un pleito contra el Marques de Montealegre Conde de Oñate, se incorpora un resumen, relación de las Casas del dezmatorio antiguo del Sr. Conde de Oñate. Entre otras consta la casería de ZUPIDE cuyo poseedor es D. Miguel de Olaso. BUA, C-542-04. E-5-5-J
1768. Arrendamiento de la casería de ZUPIDE, propia de su Mayorazgo de Olasso, con todas sus pertenecias, por el Sr. Dn Miguel Joseph de Olaso y Zumalabe a favor de Joseph de Unamuno. Se indican con detalle todas las condiciones de dicho arrendamiento. GPAH, 1-629-331.
1782.La caseria de ZUPIDE de la que es poseedor D. Miguel de Olaso, aparece como antigua diezmera del Exmo Señor Marques de Monte Alegre Conde de Oñate. .BUA, C-542-4
1790.Esta Casa Solar de ZUPIDE, consta entre las propiedades de los mayorazgos de OLASO – ULIBARRI – IRAZABAL cuando recayeron en Dª María Merced de OLASO, esposa de D. Tadeo Luis de MONZON e IPENZA.
1811. En el Registro que se realiza este año y que se denomina “Cartas de Seguridad y sus números” aparece con el número 180, Jose Unamuno, labrador de la casería ZUPIDE, de 35 años y con el nº 505, Manuel de Unamuno de 45 años y con el nº 641, Miguel de Unamuno de 39 años y con el nº 699, Juan Thomas de Unamuno de 61 años, añadiendose a continuación sus rasgos físicos personales, como pueden ser: altura, pelo, nariz, barba, etc. BUA, C-521-03
1821.Evaluación de los costos de las obras a realizar en la casería de ZUPIDE de la villa de Vergara, propiedad de Dª María Merced de Olaso. .A.C.Z.
1838.En el oficio del 5 de julio de 1838 que envía la Diputación a Guerra al Ayuntamiento de la villa, sobre las rentas que producían, aparece D. Martin Unamuno como inquilino de ZUPIDE propiedad de Dª Maria Antª Zurbano..BUA 12-C-06
1843.En la escritura de un Convenio sobre la prestación del diezmo y la primicia, consta que es de Mª Antonia Zurbano, Vda de Monzon la propiedad de este caserío de ZUPIDE y que tiene por colono a Jose Unamuno. BUA SP8/054-074
1843.En el estado de riqueza territorial, Telesforo Monzon es el propietario de URIETA, URIETA (molino), ZUPIDE, AQUEGUI, ELCORO MUÑO, LAUNSARAS, ITURRIOZAGA, BURINONDO ARRIBA, TEJERIA, GOROSTOLA, GUENECHE, ITURBEYETA, MARTIRES (molino), OLAVARRI, AIZCAR, ARANGUREN, IRAZABAL ECHEVERRI y AGUIRRE ELOSUA. .BUA, C-114-15
1871.En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara consta D. Jose Unamuno, de 66 años de edad, casado, y labrador, y Dª María Garitano de 64 años de edad, como vecinos de SUPIDE número 213. .BUA L/253
1875.En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con el caserío de ZUPIDE a Jose Unamuno que tiene 8 cabezas de ganado vacuno, 14 cabezas de lanar y 1 de cerda. .BUA, C-123-4
1884. Pio de Ganchegui Maestro Agrimensor, aprobado vecino de esta villa de Vergara: Certifica las mediciones y los limites de las fincas que D. Telesforo de Monzón posee en la jurisdicción de la villa de Vergara:
Entre otras propiedades se describen las siguientes:
- Casería denominada ZUPIDE, “cuyo edificio con sus tejabanas, escalera y antepuertas linda por el lado del norte en parte con pertenecido de la casería de Lamariano-Torre, camino para San Marcial y terreno de esta finca, por medio dia de Lamariano-Torre y de esta finca de Zupide, por oriente camino que se dirige a la antepuerta y por el poniente de Zupide, el edificio de la casa consta de planta baja destinada a soportal, cocina, dos cuartos dormitorios y cuadras y encima del todo cuatro cuartos y desban; ocupa la planta solar de la casa cuatro areas y treinta y un centiareas, las tres tejabanas noventa y cinco centiareas, la escalera esterior diez y siete centiareas y las antepuertas ó franquias de la casa veinte y seis areas y setenta y siete centiareas, que hacen en conjunto treinta y dos areas y veinte centiareas”. A continuación se describen los pertenecidos de la casería que contienen de superficie incluido el edificio de la casa 1535 areas y 39 centiareas. OM-K40-322
1891.Se cita la casa solar de ZUPIDE y como propietario Vicente y Soledad Monzon. BUA C-114-16
1906. Comparecen Don Vicente de Monzón y Lardizabal y por otro lado D. Juan Laspiur y Berraondo casado labrador en representación de su hijo Don Román de Laspiur y Mendiguchia, el primero consta como propietario de la casería ZUPIDE y todos sus pertenecidos que se describen y el segundo manifiesta que su hijo Don Román clérigo tonsurado es autorizado para formar patrimonio eclesiástico que le sirva de congrua económica y titulo de ordenación y que careciendo el citado Don Román de bienes propios, ha determinado el compareciente Señor Monzón constituirle el patrimonio eclesiástico para recibir las sagradas órdenes, sobre la mencionada casería de ZUPIDE y le hace donación del mismo hasta que obtenga beneficio u otra renta colativa suficiente en cuyo caso caducara la presente donación. GPAH, 1-5163, ESCR 37
1918.Según el estudio de Antonio Urcelay, en 1918 se indica la existencia de dos viviendas, en una aparece como habitante y propietario Eusebio Gantxegi y en la otra también como habitante y propietario Balentin Gantxegi.
1925.Según el Estado de Riqueza Territorial de 1925, el propietario del caserío SUPIDE en el barrio de Goi Auzo es Ganchegui Hermanos. BUA- L-286
1930.En el Padrón Municipal, constan, D. Eusebio Ganchegui Unamuno, nacido en 1870 y labrador de profesión y su esposa Dª Manuela Lizarralde Lizarralde, natural de Azcoitia y nacida en 1874, como vecinos de una de las viviendas de SUPIDE.
En la otra vivienda, D. Valentin Ganchegui Unamuno, nacido en 1877, y su esposa Dª Mª Josefa Lizarralde Lizarralde, natural de Azcoitia y nacida en 1877..BUA, L/262
DESKRIBAPENA - DESCRIPCIÓN
CASA BLASONADA. Edificio de planta rectangular y tejado a dos aguas. Muros de mampostería y de piedra sillar.
Parece ser que antiguamente el acceso se efectuaba por un lateral, a través de una puerta dovelada con arco apuntado, hoy día semicegado y protegido por portalada.
En una de sus fachadas, dos vanos, una interesante ventana geminada y otra con arco apuntado. Arco ojibal de dovelas cortas, ligeramente descentrado respecto al eje de simetría, para evitar que caiga directamente sobre él, todo el peso de la cumbrera.
Se aprecian grandes saeteras en sus muros y el escudo de armas. Presenta un añadido en uno de sus muros laterales, lo que hace que un lado de la cubierta sea mas largo.
Un detalle habitual que nos indica la antigüedad del edificio, es la ventana geminada de asiento que desde el exterior se ven dos arquillos iguales separados por una columna y que en el interior dispone de bancos de piedra empotrados en la pared.
El escudo corresponde a OLASO - ULIBARRI - IRAZABAL, según aparece en la parte superior del mismo.
CALIFICACION
Considerado en las Normas Subsidiarias Municipales como inmueble de relevante interés histórico-artístico al que se le aplica un Grado de protección medio y por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Gobierno Vasco como (INVP) BIEN INCLUIDO EN EL INVENTARIO PROVISIONAL.