Por Fco Javier Larrañaga Guridi
SITUACION
Caserío ubicado en el barrio de Zabaletamendi del Valle de Angiozar, perteneciente a la Villa de Bergara.
Junto a la antigua calzada de Angiozar a Elorrio. En sus proximidades radica la ermita de San Bartolomé.
Su situación geográfica es la de 460 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, 2 29 6.8 y latitud, 43 7 3.5 con una orientación SUR.
HISTORIA.-
Este caserío tiene la particularidad de que es uno de los pocos de Bergara, que mantiene en la actualidad, el Apellido de sus habitantes y propietarios después de infinidad de generaciones, el mismo que el nombre de dicho caserío.
Como complemento a la información que se encuentra en esta página, podemos recomendar la lectura de uno de los linajes LAMARAIN, ligado a esta Casa Solar, en:
http://www.antzinako.org/Linaje.php?linaje=RepLinajes/lamarain.html
Una recopilación de la historia de esta casa solar y el linaje de su apellido en la misma, se halla recogido en el libro: "3go zatia / 3ª parte. Abizenak, leinuak eta oinetxeak - Apellidos, linajes y casas solares BERGARA".AÑO.DESCRIPCION.REF.-
1520.Con motivo de una reunión de vecinos para conceder poder como procuradores a unos de ellos, aparece Fortunno de Lamarayn como vecino de Elgeta. EI, FDMPV-95
1573.Censo “de … impuesto por Juan de Lamarain el biejo y Juan de Lamarain el mozo, sobre la su casa y casería de LAMARAIN é todos sus pertenecidos por … que recibieron de Pedro Perez de Agurlaeta hijo de Pedro de Agurlaeta”.EA, C-32, f-10
1573.En el mencionado estudio toponomastico de San Martin sobre Elgeta, se cita a Juan Lamarain (el mozo), Señor de la casa de LAMARAIN..
1574.“Venta por Martin Martinez de Zabala de la tierra de cincuenta pies de manzanos en el lugar llamado Yturrioz a Juan de Lamarain en cuarenta y cuatro ducados, espresa sus confines”.EA, C-32, f-60
1601.Se documenta un “censo de … que Juan de Lamarain y su muger impusieron sobre la casa LAMARAIN y pertenecidos…”. EA, C-32, R 12-5ª, F- 219
1638.En el mismo documento anterior se cita a Pedro de Lamarain. Con motivo de una demanda económica de la Provincia, se realiza una lista con el repartimiento de la carga entre los habitantes de la Villa de Elgeta y en la misma aparece Pedro de Lamarain. Pedro de Lamarain se casa con Catalina de Arexcurenaga. EA, C-14 ANTEP
1658.Tenemos un censo en el que Bartolome de Lamarian impuso contra sus bienes, hipotecando la su Casería Solar de LAMARAIN con todos sus pertenecidos en el valle de Anguiozar..EA, C-32, R-25-4ª, F-79
1658. Bartolome de Lamarain se casa con Magdalena de Orbe..EA, L-151-65 ANTEP
1660.En un censo del propio Ayuntamiento de Elgeta, se indica como avalistas entre otros muchos a Bartolome de Lamarayn que lo hace con su casa solar de LAMARAYN y todos sus pertenecidos.
1699. Juan Bautista de Lamarian y Ana Maria de Aldecoa su mujer como principales y Juan ybañez de Olaegui Aranzaeta como su fiador vendieron un censo por lo que hipotecaron la su Casa y Casería de LAMARAIN y el dicho fiador la suya de ARANCETA. GPAH, H-276-259
1704.Se denomina como LAMARAYN. BUA, L/396-39
1711. Francisco de Loiti, toma un censo, para lo que hipoteca su casa de LOITI y su fiador Juan Baptista de Lamarian, la mitad de la casería de LAMARAIN. GPAH, H-276-193
1770.Llamándose LAMARAIN aparece referenciado con el mismo Pedro de Alday Larrañaga..GPAH, H-276, F-55
1770. Manuel de Alday Larrañaga por si y en nombre de su hermano Pedro de Alday Larrañaga, residente en la ciudad de Pamplona vendió por escritura pública a Bartolomé de Lamarain su convecino, dueño el primero de la casería de LARRAÑAGA y el segundo de la de LAMARAIN, unos robles jóvenes. GPAH, H-541-51v
1786.En el Libro de Matricula de Hijosdago de Elgeta, aparece “Bartolome de Lamarain natural dueño de la caseria solar de su apellido sin hidalguia y con millares”. EA, C-45 Bis
1796.En el libro de hermandad de Incendios de Elgeta, se indica a “la casería de LAMARAIN perteneciente a la fabrica de la Ygleia Parroquial de San Miguel de Anguiozar”. En el mismo libro de hermandad de Incendios de Elgeta se indica a “Bartolome de Lamarain la su Casa de LAMARAIN con dos ducados,”. EA, C-39
1812.En el primer padrón de la Villa de Elgeta se recoge este caserío bajo la denominación de LAMARAIN siendo propiedad en ese momento de Dª Catalina Yturriaga. EA, C-72
1814.En Elgeta en un primer listado de censo se indican como vecinos residentes de LAMARAIN a Juan Bautista Lamarain, Catalina Yturriaga y sus 14 familiares, probablemente tres familias. EA, C-72
1823. Contrato matrimonial en el que parecieron presentes de la una parte Francisco de Berraondo y Angela de Aldecoa su mujer con Vicenta de Berraondo y Aldecoa su hija leg, y de la otra Maria Catalina de Yturriaga con Bartolomé de Lamarain y Yturriaga habido en su difunto marido Juan Bautista de Lamarain. Este Juan Bautista era dueño de la casa solar de LAMARAIN y falleció bajo el testamento que otorgó en 9 de abril de 1810, por testimonio del escribano de Elgueta don Pelayo de Yturricastillo, y declaró que elegía y nombraba por sucesor y tronquero de su casería de LAMARAIN y sus pertenecidos que son de mayorazgo regular al nominado Bartolomé de Lamarain y Yturriaga. GPAH, 1-701- (11-10-1823)
1852.De nuevo aparece documentado como LAMARAIN..GPAH, H-278, F-107v
1856.Se realiza un padrón muy completo de todos los habitantes de la villa de Elgeta y en la caseria de LAMARAYN figuran Bartolome Lamarayn, Manuela Gallastegui y tres familiares. En otra vivienda se citan a Jose Lamarayn, Bicenta Laspiur y tres familiares..EA, C-72
1860. Con motivo del matrimonio de don José Manuel Lamarain con doña doña Manuela de Elcoro, el padre del primero y dueño del caserío de LAMARAIN, don Bartolomé Lamarain le mejoró en el tercio y quinto de todos sus bienes y le nombra sucesor de la parte vincular del caserío. GPAH, 40279-161
1862.En el Libro de la Hermandad de Incendios de Elgeta, se indica como D. Bartolome de Lamarain, solicita se le de baja a su propiedad de LAMARAIN en dicha Hermandad..EA, C-39
1883.En el censo de este año, aparece viviendo en una de las viviendas de LAMARAIN y como cabeza de familia Bartolome Lamarain Yturriaga, natural de Elgeta, de 73 años de edad, de profesión labrador y rentero de la misma. En la segunda vivienda figura como cabeza de familia Vicenta Laspiur y Buraondo, natural de Elgeta, de 66 años, viuda, de profesión labrador y rentero de la misma..EA, C-74
1930.En el Padrón Municipal de Vergara, constan D. Rufino Lamarain Elcoro, n. de Elgeta, nacido en 1861, labrador, su esposa Dª Cesarea Berraondo Aguirrezabal, nacida en 1867 y sus dos hijas, como vecinos de una de las viviendas de LAMARAIN. En la otra vivienda figuran como vecinos D. Andrés Lamarain Berraondo, n. de Elgeta, nacido en 1889, su esposa Dª María Ugaldea Garitaonandia, n. de Elorrio, nacida en 1893 y sus cinco hijos. BUA L/262
DESCRIPCION
En otros escritos aparece LAMARAIN como una casa de labranza enclavada en el paso de una calzada medieval hacia Bizcaya y que por sus características merece la pena de citar, dice ubicada en Anguiozar, siendo enteramente ojival con tres puertas y una ventana geminada, en el barrio de Zabaletamendi de Angiozar. Un detalle habitual que nos indica la antigüedad del edificio, es la ventana geminada de asiento que desde el exterior se ven dos arquillos iguales separados por una columna y que en el interior dispone de bancos de piedra empotrados en la pared.
En la fachada principal dispone de un arco de carpanel de entrada que en este momento lo tienen medio cerrado, pero perfectamente marcado.
La puerta de la cuadra en la parte zaguera tiene un arco gótico y descentrado, como la mayoría, para no aguantar el peso de la cumbrera..
También conserva de su primera época la entrada a la bodega en la parte inferior con un arco de medio punto.
El estilo arquitectónico de estos caseríos es gótico del siglo XV.
Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com
Bergarako baserriak por Patxi Larrañaga se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://sites.google.com/site/bergarakobaserriak/