MIKEL DONE - SAN MIGUEL

Por Fco Javier Larrañaga Guridi

KOKAPENA

SITUACION

Se encuentra en el centro del núcleo urbano de Angiozar, sobre un promontorio que domina practicamente ó centra todo el valle. Su situación geográfica es la de 295 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: long, 2 28 12 y lat, 43 6 50 con una orientación SUDESTE.

HISTORIA

El barrio tiene una parroquia que es de la advocación de San Miguel Arcángel datando la misma de 1480 según Luis Murugarren. Según José Luis Aperribai las primeras noticias de la iglesia gótica se remontan a 1487. Sin embargo, en 1416 hay mención de un monasterio, designación dada a las iglesias de patronato laico. A esta época pertenecería la imagen del arcángel patrono.

Unos años después se documenta SAN MIGUEL DE ANGUIOÇAR, (GPAH, I-15, F-189).

1371. En tiempo de Juan Ochoa de Elgueta, Escudero del Conde don Sancho de Castilla. Sr. De JAOLAZA se dan las Confirmaciones de la concesión hecha de 1000 maravedies en el Monasterio de Anguiozar entre 1371 y 1393. La primera concesión por Enrique II en 28 de septiembre de 1371 (era de 1409) por su Albalá. Confirmaciones de 29-7-1379 (era de 1417), 7-8-1379 y 15-12-1393. La documentación del Solar de Jaolaza se conserva en el Archivo de la Casa de Unceta (San Sebastián). (La lucha de bandos en el Pais Vasco: de los Parientes Mayores a la hidalguia universal, pag. 195)

Pero velaz de Guevara, recibió de Enrique III los derechos y el patronato del monasterio de Anguiozar, sito en Elgueta, de por vida, en fecha que se desconoce, pero así se dice cuando el 9-IV-1416 el rey lo de a su hijo D. Beltran, "segund que lo de mi obo e tenia en merçed cada año, para en su vida, el dicho don Pero Bélaz, su padres que es finado". Este D. Beltran Ladron de Guevara, los renunció en Fortun garcia de Elgueta, a quien se le dio merced el 8-11-1452. (Historia del condado de Oñate y Señorio de los Guevara, pag, 167/169).

AÑO.DESCRIPCION.REF.

1452. Siendo Beltran de Guevara Patrono de Anguiozar, cede el mismo al Sr. De Jaolaza cuando se casa doña Mª Beltran de Guevara con Hortun Garcia de Elgueta, Sr. Del solar de Jaolaza. Patronato junto con el de Elgueta confirmado en Roma en 1468 por Paulo III. (La lucha de bandos en el Pais Vasco: de los Parientes Mayores a la hidalguia universal, pag. 195)

1556/1563.Existe una demanda, que se transforma en un pleito sobre el pago de unos diezmos. Francisco de Zuazola, patrón de la iglesia de SAN MIGUEL de Anguiozar, vecino de Azcoitia, residente en Salamanca, contra Pedro Ochoa de Gorostazu, diezmero de la iglesia de SAN MIGUEL de Anguiozar, vecino de Bergara y consortes. En otro documento vemos un Poder que otorga la beata Maria de Galarraga, serora de San Miguel de Anguiozar a favor de Domingo de Meiztegui para pleitos y demás. EA, C-32

1562.Promovido por el señor de Guevara, se da una innovación en la iglesia parroquial de Angiozar conforme al estilo plateresco del renacimiento..

1563.Una cita: “para la alumbraría del Sr. Sanct Miguel… y para la Nra Señora de Elexamendy”..GPAH, I-1853-39v

1574.Arrendamiento de la primicia de S MIGUEL DE ANGUIOZAR por los Mayordomos a favor de Pedro perez de Yribe..EA, C-32, F-61

1595.Otra cita donde se recoge: “a Sant Miguel de Anguioçar… y en Sant Andrés de Elosua y a la hermita de Santa Anna…”. GPAH, I-180-203

1595.Otro documento trata sobre el “arrendamiento de los diezmos de Anguiozar por Antonio Lopez de Ysasi, poder habiente del señor Francisco Ydiaquez Secretario de Estado del rey nuestro señor Patrono de la iglesia de SAN MIGUE .. “..EA, C-32, R-11-3ª, F-49

1623.Se da un poder otorgado por D. Antonio de Aróstegui en favor de D. Pedro de Izaguirre, para tomar posesión del patronato de la iglesia parroquial de San Miguel de Anguiozar, otorgado por el Rey Felipe IV en su favor. Se incluye la toma de posesión y el título del patronato. .ZABALA

1629.Una “declaración hecha por los canteros y tasación de la obra que se hizo para el pasage del Claustro del Señor Sn Miguel del Valle de Anguiozar es decir la escalera de cantería para el paso de la dicha parroquia hacia la parte del medio día, sin contar el acarreo de piedra y materiales que hicieron los parroquianos regularon en 774 reales”. EA, C-32, R-19-3ª, F-88

1639.Se dan unos autos entre Pedro Abad de Berraondo, cura y beneficiado de la iglesia de Santa María de Elgeta, y Pedro Martinez de Arreguia y Joan Martinez de Irigoyen, sobre la liquidación de las cuentas de la fábrica de la Iglesia parroquial de SAN MIGUEL DE ANGUIOZAR..BUA, C/234-15

1655/1657.Se dan unos autos sobre la posesión de los bienes y propiedades que dejó, a su muerte, Domingo Abad de Berraondo, cura que fue de la iglesia de SAN MIGUEL de Anguiozar..BUA, C/212-05

1663.A nivel organizacional, podemos decir que esta iglesia era de patronazgo y así, consta en 1663 como nuevo patrón del patronazgo de la Iglesia, Lorenzo de Cardenas Balda. .BUA C/498-62, 1663

1674.Se cita a Juan Alfonso de Gamarra y Arriaga, caballero de la Orden de Santiago, esposo de Francisca Antonia de Sumendiaga Arreguia, vecinos de Elgeta. Esta era la patrona de la memoria y obra pía fundada por su tío Martín Perez de Arreguía. .BUA, C/491-20, 1666

1731.Consta Andrés de Olañeta como Presbítero Beneficiado de la iglesia parroquial de SAN MIGUEL DE ANGUIOZAR. .BUA, C/476-03

1734.Se dan unos autos de ejecución del Cabildo de SAN MIGUEL contra los bienes de Domingo de Aguileta y Juan Antonio de Galárraga, su fiador, por valor de 519 reales de los réditos. .BUA C/417-08

1765.Aparece como “iglesia parroquial de Sn Miguel de Anguiozar”. BUA, L/396

1795.Se documenta que el patrono de la iglesia era el Duque de Granada..

Por esta época, la iglesia estaba servida por cuatro beneficiados. El patronato de la misma le correspondía al Duque Granada de Ega por lo cual recibía la quinta parte de los frutos decimales del valle.

1830.Se cita a Mª Angela Pascuaza de Zabala, esposa de Pedro Francisco de Garitano, vecinos del valle de Anguiozar. Poseedora de una capellanía lega en la Iglesia de SAN MIGUEL de Anguiozar instituida por su padre Andrés Domingo de Zabala (capellanía de 70.000 reales)..

1853.Con motivo de la muerte de un Beneficiado y su sustitución aparece el Exmo Señor Duque de Granada y Ega de Patrono de la Yglesia Parroquial del valle..BUA, C-640

1918.La iglesia de San Miguel y su profesión religiosa estaba encomendada a los siguientes sacerdotes:

Ildefonso Arteche: Parroco

Pablo Berraondo: Coadjutor

Ignacio Aramburu: Coadjutor

Rafael Uzkanza, sacerdote, encargado de la capellanía de una donación..


DESKRIBAPENA

DESCRIPCION

Se construyó en el siglo XVI, de estilo renacentista y la torre de estilo barroco del s. XVII. Tiene una nave de tres tramos, y el ábside ochavado. La cubierta con bóvedas de crucería sobre arcos de medio punto apoyados en ménsulas. La torre es cuadrangular, adosada a los pies de la iglesia. El pórtico comienza en el arranque de la torre, continúa en el frente y costado, encima del muro de contención, que se abre sobre la carretera.

Uno de los elementos de más interés es la portada de acceso, de estilo plateresco de principios del Renacimiento y de equilibrada concepción, se remata en una imagen del patrón lanceando al demonio en forma de dragón con una mano y sosteniendo en la otra la balanza de la justicia, nos evoca la de la Universidad de Oñati.

El retablo principal es neoclásico (s.XVIII) y el sagrario, también renacentista, representa la Ascensión del Señor flanqueada por sendos altorrelieves de San Pedro y San Pablo con dos ángeles surmontándolos.

Es de resaltar y llama la atención la estructura de madera del tejado, según el estudio realizado por Anaje Narbaiza.

SAILKAPENA

CALIFICACION

Considerado en las Normas Subsidiarias Municipales como inmueble de relevante interés histórico-artistico al que se le aplica un Grado de protección especial ó máxima y por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Gobierno Vasco como (IEC) BIEN QUE TIENE INCOADO UN EXPEDIENTE DE CALIFICACION.

Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com