Por Fco Javier Larrañaga Guridi
KOKAPENA
SITUACION
En el barrio de Aritzeta - San Miguel cercano a la cima de Etxaburu, su acceso por el camino que conduce a la ermita de SAN MIGUEL y casi en la cima hay un camino de tierra a la derecha que va hasta el caserío MENDIZABAL.
Su situación geográfica es la de 355 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, 2 24 16.8 y latitud, 43 6 9 con una orientación SUROESTE.
HISTORIA
Según parece, aunque no hemos podido confirmar, pueden haber sido oriundos del lugar de Mendizábal, en el Ayuntamiento de Gamboa de Alava. Una rama pudo haberse asentado en Bergara en el barrio de San Miguel.
Casa solariega y de apellido de Guipuzcoa en Oxirondo-Bergara según LOPE MARTINEZ DE ISASTI en su obra Compendio historial de la M.N. y M.L. Provincia de Guipúzcoa, escrita en 1625 y 1626.
En 1768, tenemos la Filiación de hidalguía de sangre de Don Juan Ygnacio de Mendizabal natural de la villa de Bergara. Doña Conceción de Odoldiaga en nombre de su hijo Don Juan Ygnacio residente en la ciudad de Cadiz y de Don Domingo de Mendizabal mi marido ya difunto dice que su hijo es nieto legmo de Don Domingo de Mendizabal y de Doña Ygnacia de Irastorza ya difuntos vecinos de Anzuola y biznieto legmo de Don Domingo de Mendizabal y de Doña Mariana de Emparanza. En el mismo documento hay otros pleitos de hidalguía de sus antepasados en Urretxu. BUA, C-270-03
De ésta casa podemos resaltar como hijo importante al general Gabriel de MENDIZABAL, (Bergara-Madrid) (1764-1833 o 1838)
Nació el 7 de Noviembre de 1764. Su carrera militar comenzó de Sargento Mayor y Segundo Comandante del batallón de voluntarios de Guipúzcoa en la guerra de la República de 1793.
Después de la derrota sufrida el 1 de agosto de 1794 en Irún, ascendió a 1er. Comandante del 2º de los batallones de voluntarios formados en la Alta Guipuzcoa, a consecuencia de las resoluciones de las Juntas Extraordinarias de primeros de Setiembre siguiente en Mondragón. Al terminarse esta guerra le fueron reconocidos los grados de militar siendo además colocado en el ejército.
Pasando el tiempo, había ascendido ya para el año de 1809 a Mariscal de Campo, cuyo comportamiento a la cabeza de una División en la Guerra de la Independencia, singularmente en la acción de Alba de Tormes en la provincia de Salamanca, rechazando tres veces, la numerosa caballería francesa, le valió el título de Conde del Cuadro de Alba de Tormes y en 1810 el segundo entorchado de Teniente General. Varios fueron y de alta importancia los mandos que durante esta guerra tuvo en el ejército español, sino siempre con igual fortuna, siempre con valor y pruebas de entendido.
Mandaba la División de las Provincias Vascongadas en la reñida acción del 31 de agosto de 1813 en San Marcial de Irún y hallose también en la batalla y victoria de los aliados en Abril de 1814 en Tolosa de Francia.
Además de anteriores condecoraciones, en 1815 y 1819 mereció las grandes cruces de San Fernando y San Hermegildo, el destino de Ministro del Consejo Supremo, así como mas adelante el de Presidente del Tribunal Especial de Guerra y Marina.
Dispone este solar de dos escudos magníficos, uno el del apellido y otro parece que se trata de las condecoraciones que obtuvo este personaje.
Siendo el año de 1784, se escritura la Justificación de la notoria nobleza de sangre e Ydalguia de Dn Gabriel Maria de Mendizabal, natural de ella y residente en la villa de Madrid, hijo legmo de Dn Manuel José de Mendizabal y de Doña Juana Gabriela de Yraeta su mujer. En su partida de bautismo, además de los padres se indica que era nieto por la parte paterna de Miguel Antonio de Mendizabal y María Josefa de Elcoro naturales y vecinos de esta villa de Vergara y por la materna de Gabreil de Yraeta Ybarra y Maria Ana de Azcarate Eguiara naturales y vecinos de Anzuola. Don Miguel Antonio fue capitán de la tercera compañía de infantería de esta villa y fue también Síndico, y otros cargos, descendientes de la casa solar de Bergara. En este pleito se incorpora una compulsa de lla Certificación del Rey de Armas que dice así:
“Yo Don Luis de Arenillas y Reynoso, Rey de Armas del Rey mio Señor Don Felipe quarto de este nombre, certidico y hago entera fe y crédito a todos los que la presente vieren como en los libros y copias de linajes que blasonan de los solares y casas nobles de España que yo tengo en mipoder, consta y parece el apellido y linaje de Mendizabal, las quales van por cabeza de esta certificación su antigüedad, es como sigue: Mendizabal es apellido noble en la Provincia de Guipuzcoa y de grande Antigüedad y que han ilustrado las Ordenes Militares de Santiago tienen su casa y solar en la Jurisdicción de la Villa de Vergara en la dha provincia de Guipuzcoa, cay axia los términos concegiles que llaman Astuaga, que se divide con los términos de anzuola: de donde han salido muy buenos hixos dalgo y Cavalleros a servir a sus Reyes en oficios honorificos, dando mui buena cuenta por donde merecieron maiores puestos y donde han hecho su Asiento y morada los descendientes legmos de esta casa han gozado de todas las esempciones y franquezas de buenos hixos dalgo, y en la dicha Provincia son conocidos por tales no pechando como los hombres buenos. Hay otra casa en la Provincia de Guipuzcoa de conocida nobleza y antigüedad en el lugar de Goyaz: ha habido muchos de este apellido de Mendizaval que han servido a los Reyes de su tiempo hansi en mar, como en tierra, con toda satisfacción traen por armas los de noble e ilustre linaje y apellido de Mendizabal, un escudo en campo de Plata, y en el una caldera negra pendiente de unas llaves, y a un lado, y otro un lobo negro como que meren el ocico a comer en la caldera y por orla nueve aspas de oro en campo colorado. Otros traen un Escudo en campo de oro, un monte verde de seis piezas y en la cabeza del escudo dos cometas coloradas, una a cada lado, orlado el escudo con ocho estrellas de oro sobre azul. Estas Armas trae la casa que está en Goyaz. Las aspas la traen muchas casas nobles de España por haberse hallado algunos del linaje en aquella milagrosa batalla día del Señor San Andres, con Don Lope Diaz de Aro, Conde y Señor de Vizcaia en el año mil ducientos y veinte y siete y algunos de este linaje de Mendizabal le acompañaron para el socorro de la ciudad de Baeza: por donde merecieron orlar el escudo de sus Armas con Orla de Sangre, por la mucha que derramaron de los moros y poniéndolas nueve Aspas de Oro, de las cuales referidas Armas pueden usar todos los descendientes legmos del generoso y noble apellido de Mendizaval, poniéndolas en sus Anillos, Reposteros, Tapicerias, Portadas, Casas y Capillas, Sepulcros y se….., y en otras cualquier alajas que menester sean, como a los demás hixos dalgo de nos Reinos les es permitido, di la presente a pedimento de Antonio de Ochoa de Mendizaval Dueño y Señor que dixo ser de la Casa y Solar de Mendizabal que está en la jurisdicción de la villa de Vergara y la firme de mi mano y nombre y Sello con el Sello de mis Armas en Madrid a veinte y siete de Noviembre de mil y seiscientos y cincuenta y un años. Dn Luis Arenillas y Reynoso. Yo Don Francisco Mendez testa Secretario del Rey mio señor y Essno maior del Aiuntamiento de esta villa de Madrid ……” BUA, C-270-04
Como complemento a la información que se encuentra en esta página, podemos recomendar la lectura de uno de los linajes MENDIZABAL, ligado a esta Casa Solar, en:
http://www.antzinako.org/Linaje?linaje=RepLinajes/mendizabal2.html
Una recopilación de la historia de esta casa solar y el linaje de su apellido en la misma, se halla recogido en el libro: "3go zatia / 3ª parte. Abizenak, leinuak eta oinetxeak - Apellidos, linajes y casas solares BERGARA". Se incluye el árbol genealógico de la familia.
AÑO.DESCRIPCION.REF
1445.Entre diversas escrituras se cita la original del Apeamiento de la Casa Solar de MENDIZABAL hecho en 5 de Abril de 1445, ante el escribano Martin Garcia de Eguino de la villa de Bergara. .BUA C-657-03
1544.Casi cien años después, vuelve a documentarse a MENDIZABAL..GPAH, 1-68-50
1550. Vuelve a aparecer como MENDIÇAL..
1551.- Dictamen obtenido por D. Miguel ochoa de Mendizaval con fha del 17 de Abril de 1551, del Dr Mendizaval en razon de suplementos de legítimas que le pedían sus hermanos.BUA VII-6-D-02
1558 Se documenta una licencia concedida por la justicia de la villa de Bergara a D. Miguel de Mendizabal dueño de la Casa Solar de MENDIZABAL para plantar cincuenta plantios en el término de Loyola entre la casa de Miso y la dehesa de Anzuola con fha de 16 de Noviembre de 1558 por testimonio de Pedro Gonzalez de Basalgaray Esno de la misma. VII-6-D-02.1558.En otra escritura de venta de un pedazo de tierra, se indica que es otorgada por Juan lopez de Querejazu dueño de la casería de QUEREJAZU a favor de Miguel ochoa de Mendizabal, dueño de la casa de su apellido, que tiene por limites por uno de sus lados con tierras de Pero garcia de Oruesagasti, casero. VII-6-D-02, GPAH 1-73- (31-1-1558)
1562. Se realiza el nombramiento, por parte del Ayuntamiento, de Joan de Amuscoybar y Miguel de Mendizabal para que vean unos montes. A continuación se recoge la declaración de los mismos sobre el examen de los montes de Musquirisu e Yrimosavel. BUA, 01-L/001-37y38
1563. En la defunción de Min de Larrinaga se juntan en la casa y casería de LARRINAGA en presencia de Pero lopez de Oçaeta y Gallaiztegui escribano, Miguel de Mendiçabal y Juan fernandez de Ganchaegui y Juan mnz de Placencia y Min perez de Lamariano por si y en nombre de Juan perez de Aumategui, todos vecinos de la Villa y testamentarios de Min de Larrinaga difunto y dueño de la casa y casería de LARRINAGA, como tutores y legitimos administradores de Juanico y Domingo y Mariquita de Larrinaga, hijos leg del finado Min y de Maria saez de Laspiur su leg mujer, para hacer el inventario de los bienes del difunto (Se describen a continuación todas sus propiedades). GPAH, 1-78-205
1564.- Auto en el pleito de Miguel ochoa de Mendizabal como tutor de Juanico, Domingo y Mariquita de Larrinaga, hijos legitimos de Martin de Larrinaga y de Maria saez de Laspiur su mujer difuntos y como testamentario del dicho Martin de Larrinaga, contra Pedro saez de Laspiur y consortes por la herencia de Juan martinez de Larrinaga, abuelo. BUA, C-539-16.
1564.Con motivo del contrato de casamiento de Juan perez de Aumategui el moço y Mina joaniz de Sagastiçaval se cita entre los fiadores a Miguel de Mendiçaval dueño de la casa y casería de MENDIZABAL..GPAH, 1-79-59
1565 Escritura de compromiso entre D. Miguel Ochoa de Mendizabal y D. Andres Ochoa de Mendizabal, su hermano en razon de las legítimas que pretendian estos de la casa solar de MENDIZABAL, y sentencia dada en el particular por testimonio de Domingo Martinez de Yrazabal Esno de Vergara con fecha de 5 de Setiembre de 1565. BUA VII-6-D-02
1570.Aparece en un pleito Miguel Ochoa de Mendiçaval dueño y señor de la casa de MENDIZABAL..BUA C/339-05
1570/1575. Escritura de censo y posterior reclamación, en la que aparece Pero perez de Ascarrunz, casado con Mia mnz de Bereceibar, dueño de la casa y casería de ASCARRUNZ que “vende y da por título de venta llana y juro de heredad” a Miguel de ochoa de Mendizabal, dueño de la casa y casería de MENDIZABAL, y pone por aval su casa y casería de ASCARRUNZ con todos sus pertenecidos. Se indica como fiador a Juan pz de Vereceibar con su casa y casería de VERECEIBAR (azpikoa); también se cita a Pedro de Aldaeta menor en días, dueño de la casa y casería de ALDAETA. BUA, C-477-04
1572.Segun contrato matrimonial realizado en la Hermita de Sant Martin. De la una parte Xpobal de Vereceibar hijo maior legitimo y natural de Andres mnz de Vereceivar y Maria lopez de Alday su mujer dueños de la casa y casería de VERECEIVAR. Y de la otra Maria Miguelez de Mendicaval hija leg. y nat. de Miguel ochoa de Mendiçaval y Maria joaniz de Castillo su lg mujer, dueños de la casa y casería de MENDIZABAL.
A Xpoval, le donaron la su casa y casería de VERECEIVAR con las habituales condiciones. Se cita igualmente que en una escritura de donación, Maria mnz de Vereceibar, viuda mujer leg de Joan de Vereceivar ya difunto dice que "dimos y donamos la nra casa y casería de VERECEIVAR y sus pertenencias a Andres de Vereceivar, ntro hermano para el casamiento con Maria lopez de Alday"..GPAH 1-112-660
1572 Carta de pago y renunciación de legítimas por María Miguelez de Mendizaval en favor de D. Miguel de Mendizaval con fha de 25 de febrero de 1572, por testimonio de Juan Lopez de Ozaeta, Escribano de Vergara. BUA VII-6-D02
1574.Se cita “MENDIÇAVAL, QUERIXAÇU, SAGASTIÇAUAL, ESAUBE YUSO, ESAUBE SUSO, ELCORO BARRUTIA, JOAN DE ELCORO, ELCORO MUÑOA, AYARDI SUSO, AYARDI YUSO …”..GPAH, 1-114-779v
1574.Contrato de D. Miguel ochoa de Mendizaval y Maria Joanis de Aranguren con fecha de 18 de Abril de 1574. Se reunen de la una parte Miguel ochoa de Mendizabal y Maria joaniz de Castillo su leg mujer, con su hijo leg. Miguel ochoa de Mendizabal y de la otra Juan de Aranguren y Maria juanez de Aranguren su hija leg y de Maria de Ygueribar su primera mujer. En dicho contrato se indica que le donan al hijo Miguel ochoa la casa solar y todas sus tierras y heredades y se Vinculó la casería de MENDIZABAL y todos sus pertenecidos.
En el mismo documento aparece el Testamento de D. Miguel ochoa de Mendizaval mayor en fecha de 29 de Abril de 1586. En este testamento cita a su hija Maria Miguelez de Mendizabal y a su hijo Pero ochoa de Mendizabal. .BUA, C-657-03
1574. Capitulación matrimonial entre Miguel ochoa de Mendizabal y Maria Joanes de Aranguren. Comparecen de la una parte Miguel ochoa de Mendizabal y Maria joanes de Castillo, su leg mujer y su hijo Miguel ochoa de mendizabal y de la otra Joan de Aranguren y Maria joanes de Aranguren su hija leg y natural y de María de Igleribas, su primera mujer difunta. Con este motivo a Miguel ochoa de Mendizabal le dotan con la casa solar de MENDIZABAL y todos sus pertenecidos. (La ordenacion consuetudinaria del caserío en Guipuzcoa, pag, 439)
1579. Pleito por un censo entre Miguel ochoa de Mendizabal menor en días y dueño de la Casa y Solar de MENDIZABAL con Miguel de Aramburu y Lausagarreta casero y dueño de la Casa y casería de ARAMBURU sita en la universidad de Anzuola. Entre los testigos, aparecen Joan de Madariaga, maestro carpintero y Cristobal de Ynurrigarro dueño de YNURRIGARRO JUSO (todos son antepasados). BUA, C-322-04
1582 Carta de pago y finiquito por Cristobal de Bereceibar, marido de Maria Miguelez de Mendizaval del ganado y arreos a favor de su suegro D. Miguel Ochoa de Mendizaval ante Juan Lopez de Ozaeta, escribano de Vergara con fha de 26 de julio de 1582. BUA VII-6-D-02
1583.- Carta de pago y renunciación de legítimas por Pedro Ochoa de Mendizaval en favor de su hermano D. Miguel ochoa de Mendizaval dueño de la casa solar de su apellido MENDIZABAL por testimonio de Juan perez de Ozaeta, Escribano de Vergara con fha de 27 de Abril de 1583.BUA VII-6-D-02
1584 Esra de convenio y concordia entre D. Miguel ochoa de Mendizabal y D. Juan Garcia de Oruesagasti, dueños de las Casas Solares de sus apellidos MENDIZABAL y ORUESAGASTI en razón del ensanche y allanar el camino o calzada desde MENDIZABAL a San Antonio de Urteaga de Vergara con fha de 1 de Agosto de 1584 por testimonio de Juan lopez de Ozaeta esno de la misma. BUA VII-6-D02
1584. Otro nuevo censo (préstamo) de Miguel ochoa de Mendizabal, esta vez de 29 ducados de oro a Juan lopez de Eguiara. BUA, C-386-09
1586.-Testamento de D. Miguel ochoa de Mendizaval mayor por testimonio de D. Juan Lopez de Ozaeta, escribano de Bergara su fcha 29 de Abril de 1586. BUA VII-6-D-02
1586.-Testamento de D. Miguel ochoa de Mendizaval mayor por testimonio de D. Juan Lopez de Ozaeta, escribano de Bergara su fcha 29 de Abril de 1586. Pide que le entierrren en la sepultura de la casa solar de Miendizabal en la iglesia de San Pedro, con la calidad acostumbrada de costa de Miguel ochoa de Mendizabal y Maria joanez de Aranguren su mujer, mi hijo y nuera, según lo acordado en el contrato de casamiento. AHPG-GPAH, 1/126-760
1593.Se le denomina MENDIÇAVAL y el propietario que aparece es Miguel Ochoa de Mendiçaval. GPAH, 1-131-122v
1594. Escritura de venta de la mitad de la casa y casería de QUEREJAZU CORTA sus tierras y heredades por Juan Garcia de Sagastizabal en favor de D. Miguel Ochoa de Mendizabal con fecha de 16 de febrero de 1594 por testimonio de Juan Lopez de Ozaeta Essno de Bergara.VII--6-D-02
1598-1610. Pleito sobre un censoabierto entre Joan garcia de Lascurain y Ana mnez de Galarrolaza, su leg mujer vecinos de la Universidad de Ançuola y dueños de la Casa Solar de LASCURAIN LA GRANDE y Miguel Ochoa de Mendizabal dueño de la casa solar de MENDIZABAL por 140 ducados de Censo. BUA, C-381-18
1600 Carta de pago por Pedro Ochoa de Mendizaval Garicaza (toma este apellido del caserío de su mujer) en favor de su hermano D. Miguel Ochoa de Mendizaval dueño de la casa solar de MENDIZABAL por testimonio de Juan Perez de Bereceibar, Esno de Vergara, su fha 14 de Octubre de 1600. BUA VII-6-D02
1603.- Esra de venta de 35 plantios de castaños y robles del término llamado Los castaños de Rodrigo junto a MENDIZABAL, por Pedro Garcia de Oruesagasti en favor de D. Miguel ochoa de Mendizabal dueño de la casa solar con fha de 25 de Noviembre de 1603 por testimonio de Juan perez de Bereceibar Esno de Vergara.BUA VII-6-D02
1613.- Venta de dos piezas de tierra en el termino llamado Zaconaeta-celaya por Juan de Azcarate y Zavala en favor de D. Miguel Ochoa de Mendizabal con fha de Enero de 1613, por testimonio de Juan perez de Bereceibar. BUA VII-6-D02
1615.Capitulación matrimonial entre Joan ochoa de Mendiçaval y Ana martinez de Arguizain. Capitulan Miguel ochoa de Mendiçaval y doña Maria joaniz de Aranguren su mujer señores de la Casa y Solar de MENDIZABAL y su hijo legítimo Joan ochoa de la una parte y Phelipe martinez de Arguiçain y su hermana Ana martinez hija legitima de Martin Ybanes de Arguiçain y doña Ana mrz de Gorostola, su mujer, difuntos.
Con motivo de este matrimonio le dotan a Joan ochoa la casa solar de MENDIZABAL y todos sus pertenecidos y mil ducados con título de Mayorazgo y condiciones de Vinculo y Mayorazgo con prohivición de enagenación para con él y los demás que sucedieren en la dha casa por virtud de escritura pública ante Sebastián lopez de Ocaeta escribano público con fecha a diez y ocho de abril al año mil y quinientos y setenta y cuatro, al tiempo que cassó el dcho Miguel ochoa con la dcha María joaniz su mujer. Escribano: Martinez de Gorostegui, Juan.GPAH, 1-105-77
1618.Se da Licencia de cuatro robles a Joan Ochoa de Mendizaval para reparo en su casa..BUA, L-015-076
1619.En una escritura de censo aparece Juan Ochoa de Mendiçaval como dueño y señor propietario de la casa y solar MENDIZABAL..YTURBE 175
1619. Volvemos a encontrarnos con otra capitulación matrimonial de Joan ochoa de Mendizabal en este caso con Agueda martinez de Ugarte. Comparecen por un lado Miguel ochoa de Mendizabal y de la otra Juan martinez de Ugarte, padres respectivos de los contrayentes. Miguel ochoa de Mendizabal dota y desde luego hace donación al dicho Juan ochoa su hijo, de la casa solar de MENDIÇAVAL y todo su pertenecido así lo que es de Mayorazgo que su abuelo lo fundó e ynstituyó como también todo lo demás que es anejo, además de mil ducados y a Agueda martinez de Ugarte le dotan sus padres, Juan martinez de Ugarte y Catalina juaniz de ....... para el dicho matrimonio, mil ducados. (La ordenación consuetudinaria del caserío en Guipuzcoa, pag, 450)
1620 Carta de pago de Juan Ybañez de Elorregui, marido de Catalina Juanis de Mendizaval en favor de D. Miguel Ochoa de Mendizaval con fha de 1ð de Noviembre de 1620 por testimonio de Juan Martinez de Gorostegui Esno de Vergara.BUA VII-6-D02
1621.- Testamento de Miguel ochoa de Mendizabal. Por la cantidad de recibos que se indican parece ser que era una persona muy rica. Entre otras cosas indica que se casó con Maria joaniz de Aranguren y tiene ocho hijos, siete hijas y un baron al cual le tengo casado y dotado con la mi casa y casería de MENDIZABAL y mas mil ducados y otras cosas que constarán en el capitulado GPAH, 1-251-21
1625.- Concierto entre Miguel ochoa de Mendizabal dueño de la Casa Solar de MENDIZABAL y de la otra parte Juan ybañez de Elorregui dueño de la Casa Solar de ELORREGUI ANDIA con motivo del establecimiento de los capitulos para el casamiento entre Juan ybañez de Elorregui y Catalina joaniz de Mendizabal sus hijos (ya difuntos) por los que se obligaron a cumplir lo que los dichos capítulos dicen respecto a su nieto Miguel de Elorregui hijo de los ya mencionados difuntos.Este personaje y su padre llegan a comprar muchos terrenos y arboles en su vida. 1558/1613 . AHPG-GPAH, 1/256-134
1629 Otra licencia de la misma Justicia a D. Juan de Mendizabal, dueño de la Casa Solar de MENDIZABAL para plantar cien plantios, cuarenta de ellos en el término de Arriachara en la cuesta de San Miguel y los otros sesenta castaños ó robles debajo de las heredades de Querejazu-corta, con fha de 10 de setiembre de 1629, por testimonio del Esno Andres de Berecibar. VII-6-D-02
1632.Capitulado matrimonial entre Domingo pz de Lonvida y Francisca de Mendiçaval. Parecen Miguel de Mendiçaval dueño de la casa y solar de MENDIZABAL de la una parte y Pedro pz de Lonvida y Ana de Anuncibay su mujer dueños de la casa solar de LONVIDA de la otra. Francisca es hija del dicho Miguel y de Maria joaniz de Aranguren. A Domingo le dotan sus padres con la casa y casería de LONVIDA con las clausulas habituales. .GPAH 1-261-43
1633.-Testamento de Juan ochoa de Mendizaval que formalizó por falta de Esno a presencia de D Juan Abad de Olalde, cura Beneficiado de San Pedro de Vergara con fcha de 24 de febrero de 1633 y precedida la información conducente se protocolizó en la Numeria del Esno Juan ochoa de Roma Galarza con fcha de 9 de marzo siguiente y otra copia se halla autorizada por el esno Andres de Bereceibar.Nombra por sus herederos a sus hijos Joanico Marro y Antonio y Miguel de Mendizabal habidos durante el matrimonio con Agueda martinez de Ugarte y a dicho Joanico de Mendizaval, como a hijo mayor le mejora en el tercio y quinto de sus bienes en la forma y manera que Miguel ochoa de Mendizaval, su padre le tiene señalado y mejorado. BUA VII-6-D-02. (La ordenación consuetudinaria del caserío en Guipuzcoa, pag, 452) BUA, C-471-01
1635. En el Libro en que se asientan los Cavalleros nobles hijosdalgo vecinos de la noble y leal villa de Vergara y su jurisdicción que son capaces para tener y gozar todos los oficios y honores de paz y guerra, figura en 1635, Joan ochoa de Mendizabal hijo de Joan ocha dueño y descendiente de la casa y solar de Mendizabal en esta villa. BUA, L-118
1635/1638.Se dan unos “Autos de Andres Perez de Laudans, dueño de la casa de QUEREXACU, Pedro Garcia de Sagasticaval, dueño de la casa de SAGASTICAVAL, Domingo Garcia de Oruesagasti, dueño de la casa de ORUESAGASTI, y Juan de Mendiçaval dueño de la casa solar de MENDIÇAVAL contra el concejo de la villa de Anzuola, en el que indican que tienen y poseen la corta llamada Trecu Arriaga (Irucuarriaga) y las tierras aderentes a ella, junto al término de “astoaga”y piden se amojonen y se pongan los mojones. Instancia: Alcalde ordinario de Antzuola..BUA, C/336-01
1648. Contrato matrimonial entre Juan ochoa de Mendizabal y Maria miguelez de Altuna. Parecieron Agueda mrnz de Ugarte viuda mujer legítima que fue de Juan Ochoa de Mendizabal difunto, dueño de la casa solar del mismo apellido y su hijo Juan ochoa, y de la otra Domingo de Altuna con su hija Maria miguelez y de Gracia juaniz de Madariaga difunta su primera mujer. BUA, C-471-01
1651.Entre diversas escrituras se cita el Escudo de Armas en pergamino de la Casa Solar de MENDIZABAL dado en Madrid a 27 de Noviembre de 1651. (Según me indica Ramón Suquia, estos documentos suelen estar en la Academia de la Historia como Informe de Reyes de Armas)..BUA, C-657-03
1651.- Carta de pago del Convento de la Concepción de Mondragon de la dote y propinas de Dª Maria de Mendizabal, monja de velo negro en dcho Convento en favor de D. Juan Ochoa de Mendizaval su hermno con fha de 2 de octubre de 1651 y por testimonio de Tomas de Ascarazo, Escribano de dcha Villa.BUA VII-6-D-02
1657.Con motivo del establecimiento de la Hermandad de las Casas Germadas bajo la denominación de MENDIZABAL consta como dueño Juan Ochoa de Mendizaval..BUA, L/197-18
1658.En la matrícula de parroquianos de la parroquia de San Pedro se cita como dueños y habitantes de MENDIZABAL a Agueda Mrz de UGARTE, viuda de Iuan Ochoa de MENDIZAVAL. Con motivo de una reunión en la Sala del Concejo, de los parzoneros de la Dehesa llamada de Ozaeta, en 1659, se cita entre los presentes a Juan ochoa de Mendizabal dueño de la casa solar de MENDIZABAL..BUA, C-192-02
1666.Se da la permuta otorgada entre el capitán D. Ignacio de Iturbe y Juan Ochoa de Mendizabal, dueño de la casa de MENDIZABAL, por la que repartieron y permutaron las suertes que tenían estas casas en la dehesa de Ozaeta, propiedad y jurisdicción de la villa de Bergara..YTURBE, 119
1666.- Obligación de D. Juan ochoa de Mendizaval y Dª Maria Juana de Altuna, su mujer y carta de pago en favor de dho D. Juan Ochoa por el Cavildo de Sta Marina de Vergara con fha de 4 de febrero de 1666 ante Juan de Olariaga Esno de la misma. BUA VII-6-D-02
1674- Carta de pago del referido convento de la Concepción de Mondragón del dote, alimentos y propinas de Dª Maria Francisca y Dª Josefa de Mendizaval, hermanas, novicias en dcho Convento en favor de D. Juan Ochoa de Mendizaval y D® Maria Martinez de Altuna sus padres con fha de 5 de Marzo de 1674, por testimonio del citado Julian de Ascaraso, Esno de dcha Villa.BUA VII-6-D-02
1683. Capitulacion matrimonial de Miguel ochoa de Mendizabal e Ysabel perez de Goitia Vereterio. Ante el escribano Manuel de Urieta de Anzuola, se juntaron de la una parte Miguel ochoa de Mendizabal Dueño y Señor de la Casa Solar de MENDIZABAL hijo legmo mayor de Juan ochoa de Mendizabal y María mrnz de Altuna su mujer difuntos, dueños y señores que fueron de la misma casa, y de la otra Andres perez de Goitia y Maria perez de Liçarriturri Vereterio su mujer dueos y señores de la Casa Solar de BERETERIO de la villa de Anzuola e Ysabel perez de Goitia Bereterio doncella su hija legma. A continuación se detallan las dotaciones. AHPG-GPAH, 1-370-171
1693.Como consecuencia de la contribución de la “Hermandad de las Casas Germadas” por la quema de la casería de AZPILLETA en el año de 1693, aparece la aportación de Joan ochoa de Mendizaval con su casa..BUA, C-230-05
1720.- Copia de poder otorgado por D. Miguel ochoa de Mendizaval para repetir un censo de 40 ducados de plat y reditos de un censo de la casería de JAUREGUI de Anguiozar con Fha de 4 de setiembre de 1720 por testimonio de Pedro de Ascasua Esno de Elorrio. BUA VII-6-D-02
1724.- Contrato de D. Miguel Ant. de Mendizabal y Doña Maria Josefa de Elcoro con fha de 30 e Nov de 1724 por testimonio de Ant. de Landaburu Esno de Vergara.En las capitulaciones matrimoniales Miguel ochoa de Mendizabal e Ysabela perez de Goita Bereterio padres de Miguel Antonio le dotan con su casa y solar de MENDIZABAL. BUA VII-6-D02
1724. Inventario de papeles Nð 238. Carta de pago en dote en dinero y bienes de arreo por Miguel ochoa de Mendizabal e Ysabel perez de Goitia Bereterio su mujer, Miguel Antonio de Mendizabal y Maria Josefa de Elcoro su mujer a favor de Bartolome de Elcoro y su mujer. Ante el escribano Antonio de Landaburu en 30 de Noviembre de 1724.BUA, C/658-18.
1725.- Testamento cerrado de D. Miguel Ochoa de Mendizabal y Da Ysabela Perez de Goitia Bereterio su mujer, vecinos de Vergara y dueños y señores de la casa solar de MENDIZABAL, con fha de 30 de Octubre de 1725 que se abrió y publico por testimonio de Jose Adrian de Zavaleta, Esno de Vergara. VII-6-D-02.
1728. Pleito de Miguel ochoa de Mendizabal contra Miguel Antonio de Mendizabal hijo del anterior por incumplimiento de contrato. Al principio del documento, se incorpora el Contrato Matrimonial de 30-11-1724, en el que se juntaron Miguel ochoa de Mendizabal, dueño y poseedor de la Casa Solar de MENDIZABAL e Ysabel perez de Goitia Bereterio, Miguel Antonio de Mendizabal y Maria Josepha de Elcoro su leg mujer y de la otra Bartolomé de Elcoro, dueño de la Casa Solar de ELCORO SUSO y de su Vinculo y Mayorazgo, con Maria Jacinta de Zaldua su leg mujer. A continuación se indica la dote, con mucho detalle, que reciben tanto Miguel Antonio como Maria Josepha. BUA, C-226-13
1728. Capitulación matrimonial en la que parecen de la una parte Miguel ochoa de Mendizabal e Ysavel pz de Goitia Vereterio su legma mujer y Miguel Antonio de Mendizabal su hijo legmo dueños de la casa solar de MENDIZABAL y Ygnacia Josepha de Mendizabal hija legma de los dichos Miguel ochoa y su mujer. Y de la otra Juan saez de Garitano Eduegui y Maria josepha de Elorregui andia su legma mujer dueños de la casa solar de EDUEGUI y Pedro de Garitano Elorregui su hijo legmo todos vecinos de esta villa. A continuación se detalla la dote de la novia muy importante y mas adelante Juan saez de Garitano Eduegui y Maria josepha de Elorregui andia declaran que la dicha su Casa Solar de EDUEGUI con todos sus pertenecidos son de Vinculo y Mayorazgo de libre elección y sin deuda ni gravamen alguno y hacen la elección del dicho Vinculo en el dicho Pedro de Garitano Elorregui su hijo legmo mayor, se describe lo que le dejan (muy detallado).AHPG-GPAH, 1-516-11
1728. En la memoria de los vecinos admitidos de Bergara, con inclusión de sus hijos solteros y casados, a oficios de paz y guerra, aparece Miguel ochoa de Mendizabal en MENDIZABAL. BUA, C-633-17
1738.Miguel Antonio de Mendizábal, dueño en 1738, del caserío de MENDIZABAL. BUA, C/429-23
1741.Escritura sobre permuta de terrenos entre la Villa de Vergara y Miguel ochoa de Mendizaval dueño de la casería. .VII-6-D-02
1742. Permuta de diferentes tierras en términos de la villa de Vergara otorgada por D. Manuel Thomas de Yturbe Arguizain y D. Miguel Antonio de Mendizabal. El primero es dueño y poseedor actual de la casería de QUEREJASU y el segundo dueño y poseedor actual de la de MENDIZABAL. YTURBE, 09-131
1759.- Contrato de D. Manuel Jose de Mendizabal y D® Juana Javiera de Yraeta con fha de 27 de Nov. de 1759 por testimonio de Domingo Yg. de Echeverria, Esno de Vergara. Se juntan Miguel Antonio ochoa de Mendizabal, dueño y poseedor de la Casería Solar de su apellido MENDIZABAL y Maria Jpha de Elcoro su leg mujer, Gabriel de Yraeta Ybarra dueño absoluto de la Casería Solar de YVARRA sita en Anzuola y Maria Ana de Azcarate Eguiara su mujer leg y de la otra Manuel Joseph de Mendizabal hijo de los dichos Miguel y Maria y Juana Javiera de Yraeta Ybarra hija de los dichos Gabriel y Maria Ana. Manuel Joseph es nombrado heredero y sucesor del Vinculo y Mayorazgo de MENDIZABAL. Hermanos Francisco Antonio residente en la ciudad de Sevilla, Maria Ygnacia y Maria de Mendizabal.
Muy interesante el Memorial que disponen los padres de Mendizabal para este casamiento, en primer lugar declaran que son dueños de la casa solar de MENDIZABAL, con sus pertenecidos de Vinculo y Mayorazgo, nombrandole sucesor a su hijo Manuel José, a quien hacen la mejora del tercio y quinto de sus bienes libres. A continuación declaran valorados el ganado que disponen, luego el ajuar de la casa completísimo, incluyendo una variedad importante de herramientas de trabajo; mas adelante, la ropa; también relacionan un par de censos que tienen y por último las condiciones de sus relaciones y con las de sus hermanos/as.
Así mismo y a continuación se indica el Memorial que dispone Gabriel de Yraeta Ybarra para el casamiento de su hija Juana Javiera de Yraeta que también es muy interesante, en primer lugar le dotan con trece mil quinientos reales de vellon, es a saber, cinco mil quinientos para las legítimas paternas y maternas y otros siete mil setecientos restantes son los que regala su hijo y hermano de Juana Javiera, llamado Francisco Ygnacio de Yraeta que reside al presente en la corte de Mexico. Luego se indican las joyas, ropas y complementos para la casa y por último también se indican una serie de condicionantes que son clasicos en este tipo de contratos. BUA VII-6-D02, GPAH, 1-578-315, BUA, C-322-08
1761.Unos años mas tarde, el que aparece como propietario de MENDIZABAL es Miguel Antonio de Mendizábal y diez años después se cita a Manuel de Mendizábal..BUA, L/197-47 L/214
1762.Escritura sobre la venta de una porción de tierra de pan sembrar, frente y junto a la casería de BEOSIN por Juan perez de Eguren, dueño de EGUREN, a favor de Manuel Jose de Mendizaval, dueño de MENDIZAVAL. .VII-6-D-02
1770. En el arrendamiento de los Diezmos frutos decimales pertenecientes al Cabildo de San Pedro y que corresponde a la “segunda suerte”; se lleva a cabo en pública almoneda por la cantidad de 4890 reales de vellon anuales y entre las casas que contribuyen al pago de los mismos se encuentra la casería de MENDIZABAL propia de Miguel Antonio de Mendizabal. GPAH, 1-602-115
1774. Demanda de Miguel Antonio ochoa de Mendizabal contra su hijo Manuel sobre entrega de bienes muebles y ganancias del ganado, que ha tenido y tiene este hijo desde su matrimonio desde el año 1759. BUA, C-322-08
1775. Testamento de Miguel Antonio ochoa de Mendizabal, dueño y posehedor de la Casería Solar de MENDIZABAL, declara que estuvo casado con Maria Josepha de Elcoro, ya difunta, y tuvieron por hijos legítimos a Manuel Joseph, Francisco Antonio, Maria, Josepha y Maria Ygnacia de Mendizabal y Elcoro. Nombra como única y universal heredera a su hija Maria de Mendizabal casada con Jose Miguel de Yarza. El que era ya propietario del caserío era su primogénito Manuel Joseph. GPAH, 1-642-58
1783.Con motivo de un pleito sobre terrenos, se cita como testigo a Manuel de Mendizabal dueño de la casa solar de su apellido MENDIZABAL..BUA, C-192-02
1795.Testamento de D. Manuel Jose de Mendizaval, marido de Dª Juana Gabriela de Yraeta Ybarra en fha de 17 de Mayo de 1795 por testimonio de Francisco Javier de Urtaza..VII-6-D02
1802.Encontramos unos autos de ejecución del Coronel Gabriel de Mendizábal e Yraeta contra los bienes de Lorenzo de Otaegui por valor de 594 reales d vellón, de los réditos de un censo de 300 ducados de principal. .BUA, C/369-01
1809.- Por decreto del Gobernador General se establece un registro de los habitantes y en el caserío MENDIZABAL encontramos a José de Yarza y Maria de Lamariano su mujer, Pedro, José, Teresa, Teresa Antonia y Joaquina sus hijos. Teresa de Ugarte viuda, Manuel, Joaquin, José, Antonio y Maria Antonia de Yarza sus hijos. Domingo de Ormazabal y Maria Jesús de Aldecoa criados. BUA, L-140
1811. En el Registro que se realiza este año y que se denomina “Cartas de Seguridad y sus números” aparece con el número 289, Jose de Yarza, labrador de la casería MENDIZABAL, de 51 años y con el nº 740, Manuel de Yarza de 20 años y con el nº 741, Pedro de Yarza de 16 años, añadiendose a continuación sus rasgos físicos personales, como pueden ser: altura, pelo, nariz, barba, etc. BUA, C-521-03
1838.En el oficio del 5 de julio de 1838 que envía la Diputación a Guerra al Ayuntamiento de la villa, sobre las rentas que producían, aparecen D. Francisco Unamuno y D. Gabriel Leturia como inquilinos de sus respectivas viviendas de MENDIZABAL propiedad de D. Gabriel Mendizabal..BUA 12-C-06
1843.En el estado de riqueza territorial de este año, Tomas Mendizabal es el propietario de MENDIZABAL..BUA, C-114-15, L197-109
1857.Por herencia “habintestata” de la Sª Dª Gabriela Josefa Carmen de Zavala Condesa viuda del Cuadro, que fue del Sr General D. Gabriel de Mendizaval, se les adjudica la caseria titulada de MENDIZABAL con todos sus pertenecidos a sus sobrinos D. Luis, Dª Lucia y Dª Monica de Zavala hermanos entre si..GPAH H-267-84
1871.En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara, consta D. Pedro Múgica, nacido en 1835, casado y de profesión labrador, y Dª María Antonia Ygarza, casada y nacida en 1831, como vecinos de una de las viviendas de MENDIZABAL número 301.
En la otra vivienda, se citan como vecinos a D. Martín de Ygarza, nacido en 1826, casado, labrador y Propietario y a Dª Francisca Ygarza, casada y nacida en 1839. .BUA L/484
1875.En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con el caserío de MENDIZABAL a Martin Ygarza que tiene 6 cabezas de ganado vacuno, 65 de lanar y 1 de cerda, pagando su correspondiente cuota de la propiedad rústica y urbana. También se le relaciona a Tiburcio Ygarza que tiene 7 cabezas de vacuno, 46 de lanar y 1 de cerda. Así mismo se le relaciona, como ausente, a Luis Zabala pagando su cuota sobre la propiedad rústica..BUA, C-123-4
1925.Se sigue denominando MENDIZABAL y el dueño que aparece es Santos Zabala..BUA, L/286
1930.En el Padrón Municipal, constan D. María Irazusta Leunda, natural de Gabiria, viuda, nacida en 1863, y su hijo Leon Mugica Irazusta como vecinos de una de las viviendas de MENDIZABAL.
En la otra vivienda figuran como vecinos Dª Josefa Iñarra Jauregui, viuda y nacida en 1876 y sus siete hijos de apellidos Igarza Iñarra..BUA L/262
1950. En el Padrón Municipal de éste año, constan en el caserío MENDIZABAL, Leon Mugica Yrazusta (1898) cabeza de familia y labrador con su esposa Dionisia Leibar Ydarreta (1908) de Elorrio Vizcaya y su hija Maria Mugica Leibar (1935) y Javier Yñarra Osa (1936) de Eibar como sirviente labrador.
Con otra numeración fguran Martin Ygarza Yñarra (1899) cabeza de familia y labrador y sus hermanos Juana (1910), Eugenia (1911) y Jose Ygarza Yñarra (1915) . BUA, C-415-298
DESKRIBAPENA
DESCRIPCION.-
CASA BLASONADA. Edificio de planta rectangular y tejado a tres aguas. Muros de mampostería semicubiertos de argamasa, con esquinales y recercos de vanos en sillar. En fachada principal, dos arcos contiguos de medio punto, hoy día semicegados, es de dos viviendas, el acceso se efectúa por la misma fachada. Encima de los arcos, un escudo de armas con una inscripción: “Mendi zabal ano 1818”. En fachada lateral, otro escudo, en fachada posterior, se aprecia una puerta dovelada, con arco de medio punto.
SAILKAPENA
CALIFICACION.-
Considerado en las Normas Subsidiarias Municipales como inmueble de relevante interés histórico-artístico al que se le aplica un Grado de protección básico y por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Gobierno Vasco como (INVP) BIEN INCLUIDO EN EL INVENTARIO PROVISIONAL. (Fachada principal con sus dos arcos de medio punto y los vanos recercados en sillar; Escudo e incripción “1810”. Fachada lateral izquierda con acceso adintelado escudo. Fachada posterior con gran arco adovelado).
Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com
Bergarako baserriak por Patxi Larrañaga se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://sites.google.com/site/bergarakobaserriak/