Por Fco Javier Larrañaga Guridi
SITUACION
Caserío en el barrio de Osintxu, perteneciente a Bergara, ubicado en la margen izquierda del valle.
Su situación geográfica es la de 378 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, -2 24 23 y latitud, 43 9 47 con una orientación SUDESTE.
HISTORIA
AÑO.DESCRIPCCION.
Con motivo de la incorporación a Bergara en 1386 aparece “doña María de Unçeta”.
En el año 1541se indica existe un censo de la Casería de UNZUETA YUSO cuyo comprador era Andres garcia de Eguino. MCE, pag. 571 Otra de las primeras noticias disponibles de este caserío corresponden a 1588, cuando se le denomina UNÇUETA YUSO, en la siguiente cita: “eredades de AYARDI … casa e casería de UNÇUETA YUSO … una capilla en el monasterio e iglesia de señora SANTA ANA DE ORMAHECHEA”, (GPAH, 1-127-789).
1575. En presencia del escribano Min mrnz de Yraola, parecieron presentes de la una Andres de Aguirre vecino de la villa de Placenia y de la otra Juan de Aguirre y Catalina de Laquiriola y Domingo de Aguirre su hijo legmo, y el dicho Andres de Aguirre dijo que arrendaba a los mencionados Juan y Catalina y Domingo su hijo, la su casa y casería de UNÇUETA con todas sus tierras huertas, heredades abiertas y por abrir por tiempo de seis años y renta en cada año de 8 fanegas de trigo bien tratado y recogido en la misma casa, una fanega de avena y otra de mijo y la mitad de la manzana y seis quesos de a dos libras y 2 capones, con además muchas condiciones de mantenimiento, también les deja ganado para cuidarlo a media perdida y ganancia. AMSP, C/270-01 fol 52 (dokuklik)
1576. Escritura de transación entre el Licenciado Olariaga y Andrés de Aguirre, realizada en 1582 en presencia del escribano Martin de Yrure en la que parecieron de una parte el licenciado Domingo abad de Olariaga cura y clérigo beneficiado en la iglesia parroquia de Nuestra Señor Santa María de la villa y de la otra Andrés de Aguirre y así dijeron que a 22 de mayo del año pasado de 1576, el dicho Andrés de Aguirre le hubiera vendido el ganado vacuno, ovejuno, cabruno, porcino que tenía en las sus caserías de OZTEGUIETA y UNCUETA por doscientos noventa y cinco ducados. Luego se detallan los animales de cada casería y su valor individualizado.(fotos) AHPG-GPAH, 1/3720-103
1586. Arrendamiento del caserío UNZUETA por el licenciado Domingo abad de Olariaga beneficiado en la iglesia parroquial de Ntra Señora de Santa María a favor de Joan de Aguirre al presente habitante en esta villa, casero en la casería de UNÇUETA y luego el dicho licenciado dijo que Andrés de Aguirre vecino otrosi de la villa cuyo había sido la dicha casería de UNÇUETA y todo sus pertenecidos, debía a Juan ybañez de Yrure clérigo beneficiado que fue de de la villa y por el y en su nombre al monasterio de Santa Ana que el dicho Juan Ybañez dejó instituido mil y doscientos ducados los cuales .. haber pagado el dicho Andres de Aguirre. El licenciado Olariaga como testamentario perpetuo del dicho Juan ybañes de Yrure, ha tomado posesión sobre la casa y casería de UNÇUETA con los demás bienes del dicho Andrés de Aguirre, por mandamiento del Señor Corregidor de la provincia de Guipuzcoa y ahora lo pone en renta al señor Joan de Aguirre, por tiempo de dos años y las condiciones habitales de cuidar bien la casa y los terrenos y renta en cada año de 8 fanegas de trigo bueno llamado musgutia y una fanega de mijo y una fanega de avena y dos capones por navidad y 12 libras de queso y de la manzana pagado el diezmo y primicia le ha de dar la mitad de lo recogido y así mismo que el señor Aguirre haya de pagar la mitad de la foguera de los bienes de UNÇUETA. AHPG-GPAH, 1/3725-22
En la siguiente escritura se indica el ganado que se deja a media ganancia y pérdida entre el Licenciado Olariaga y Joan de Aguirre. (fotos) AHPG-GPAH, 1/3725-24
1588. Con motivo del Contrato Matrimonial de Xpoval Lopez de Aguirre de Placencia y doña Marina gcia de Aiçaga, el padre de Andrés donó a su hijo entre otros bienes la casa y casería de UNÇUETA YUSO con sus pertenecidos. Los padres de Xpoval eran Andres de Aguirre y Elvira de Yrure. AMSP, C/136 (AHPG-GPAH, 1-127-789).
1598. Arrendamiento de Marina garcia de Ayçaga mujer legma de Xpobal Lopez de Aguirre a Joan de Hermua y Catalina de Mendiçabal su mujer, de la su casa y casería de UNCETA y sus pertenecidos con tres caxas y unos … por tiempo de tres años y renta en cada año por el mes de agosto 7 fanegas de trigo y una fanega de avena y doce libras de queso y por diciembre dos capones buenos y otras condiciones. AHPG-GPAH, 1/3733-51
1613. Arrendamiento de la casería UNÇUETA. Carta de Xpobal Lopez de Aguirre y Marina garcia de Aiçaga marido y mujer legmos por la que otorgan a Joan de Egoça menor en días y Madalena de Anduaga el arrendamiento de la su casa y casería de UNÇUETA que es en jurisdicción de la villa de Vergara por tiempo de 4 años y por 9 anegas de trigo limpio y bueno de la cosecha de la misma casa y una anega de mijo y una de avena, dos capones y 10 libras de queso, en sus tiempos. AHPG-GPAH, 1/3786-293
En los años 1632-1644 vemos unos autos de San Joan de Eguia, arrendador de la alcabala forana en 1631, contra Maria de Ayçaga y Mancisidor, sobre el pago de 30 ducados de alcabala por la venta de la casa y casería de UNÇUETA. Esta María de Ayçaga y Mancisidor, vecina de la villa de Vergara, hija y heredera del Contador principal Pedro de Ayçaga difunto y mujer legítima que fue de Manuel Lopez de Lasalde, vendió a Pedro de Yraola vecino de la villa de Placencia y a Martin de Yraola su hijo, ciertos bienes raíces en la villa de Vergara y Placencia ente los que la casa y caserìa de UNÇUETA y sus pertenecidos, por precio de 2900 ducados, los 1500 de plata doble y el resto en monedas de vellón. Indica que su padre Pedro de Ayçaga, entre los bienes que ledejó en Placencia y su jurisdicción, estaban las casas principales que fueron de Xpoval Lopez de Aguirre y María gcia de Ayçaga su mujer hermana del dicho Sr. Contador y mi tía, con su molino pegante a ellas y las caserías de UNÇUETA Y OZTEGUIETA con sus pertenecidos, los cuales gozó y poseyó el dicho Sr. Contador mi padre como heredero de Andrés lope de Aguirre y Marna gcia de Ayçaga su mujer. Este molino se indica que consta de dos piedras de moler trigo. (BUA C/196-17). (Parece ser que se trata de UNTZUETA AZPIKOA).
1657 En la Escritura de Hermandad sobre las casas quemadas, si indica que estaba pendiente de tratar UNZUETA SUSO y UNZUETA YUSO que son de D. Jose Manrique de Arana, (Vaciado, L 4-42).
1658.07.20. Testimonio de los autos para arrendar las haciendas de los hijos menores de D. Jose Manrique de Arana, Cavallero que fue de la Orden de Santiago y de su mujer Doña Catalina Josepha de Yraola, difuntos, sitos en Placencia. Ante el Sr. Don Juan de Aramburu Aguirre teniente de Alcalde ordinario de la villa y en presencia del escribano, el Br Pedro de Unanue presbitero presentó la subasta de los bienes para su arrendamiento, estando por testigos Lucas de Salogoen, Domingo de Larriategui y Francisco de Salogoen y Juan de Hernizqueta.
En la memoria de los bienes, entre otras casas y terrenos se anotan:
Ytem La mitad del molino con dos ruedas de moler en el término de YGUERETA.
Ytem La casería de OSTEGUIETA con todos sus pertenecidos sita en la jurisdicción de la villa.
Ytem la casería de UNZUETA sita en la jurisdicción de Vergara con sus pertenecidos.
Además de muchos montes, huertas, robledales, manzanales y castañales. OM - K51- 600 Placencia.
1667. Arrendamiento de la casa y casería de UNCETA DE JUSO con todos sus pertenecidos otorgado por el Ldo Domingo abad de Yraola Veitia presbítero en Placencia, apoderado de D. José F Manrique de Arana y Villela Cavallero de la Orden de Santiago vecino de esta villa de Placencia y de la ciudad de Vitoria a Domingo de Arrieta y Andres de Ycelay y Maiztegui su hierno por tiempo de dos años y pago en cada año de 10 fanegas de trigo. AHPG-GPAH, 1/3842-5
1684. En la villa de Placencia, se da el arrendamiento de la casería de UNCETA ABAJO por parte del Sr. D. Joseph Manrique de Arana y Villela Cavallero de la Orden de Santiago, a Andrés de Ucelay Maiztegui y Aseguinolaza, por tiempo de 4 años y precio de 10 fanegas de trigo limpio y la manzana a medias y 2 capones y 2 requesones en cada uno. AHPG-GPAH, 1/3849-40
1690. Arrendamiento en la villa de Placencia, por parte de D. Andres de Veiztegui presvitero vecino de la misma villa y administrador de los bienes que tiene D. Joseph Manrique de Arana y Villela Marques de Villalegre, cavalleriço del Rey y Teniente de sus reales guardas, de la casería de UNCETA YUSO a Andres de Uçelay Maiztegui y Maria de Arrieta su mujer vecinos de esta villa por tiempo de 6 años a razón de 10 fanegas de trigo y la mançana a medias, 2 capones y 2 requesones en cada año y además le deja pie de ganado a media ganancia y pérdida. AHPG-GPAH, 1/3851-118
1714. Entrega del ganado de las caserías de UNZUETA y OZTEGUIETA. En la villa de Placencia pareció Juan Sebastián de Ysasi como apoderado del Señor Don Juan Francisco Manrique Arana y Yraola Cavallero de la Orden de Santiago y del Consejo de su Magestad y Capitán General de las costas de Andalucia y de sus presidios y exercitos, vecino de esta villa poseedor de las casas y caserías de UNZUETA y OZTEGUIETA, cuya administración ha corrido a cargo del Contador Don Domingo de Saloguen y Espilla difunto y ahora Ursola de Saloguen y Espilla su hermana como universal heredera, a la cual hacia entrega del ganado mayor y menor que hay en las dos caserías a nombre de Juan de Larriategui mayor y Juan Francisco de Larraynaga sus inquilinos y arrendatarios. A saber en poder de Juan Francisco de Larraynaga en UNZUETA, ciento sesenta y un ducados de ganado y en el dicho Juan de Larriategui mayor en la casería de OZTEGUIETA, por valor de 174 ducados.
En UNZUETA, una junta de bueyes por valor de 41 duc, Ytem, 2 vacas con sus crias por 26 duc, Ytem, 3 vacas cargadas por 33 duc. Ytem 1 bezerra de tres años por valor de 9 duc, Ytem, otra becerra por valor de 9 ducs, Ytem otra bederra por valor de 6 duc, Ytem, un novillo en 7 duc, y Ytem, 16 ovejas cargadas en 16 ducados y 15 cabras mayores por valor de 15 ducs.
En la casería de OZTEGUIETA, una junta de bueyes de 44 duc, Ytem 3 vacas cargadas en 33 duc, Ytem una vaca con cria en 13 duc, Ytem 1 novillo por 8 duc, Ytem, 30 ovejas cargadas en 30 ducs, Ytem 30 cabras mayores mayores cargadas en 30 ducs, Ytem ganado de cerda en 11 ducs, Ytem una becerra de un año en 5 ducs. AHPG-GPAH, 1/3862-132
1728. En la memoria de los vecinos admitidos de Bergara, con inclusión de sus hijos solteros y casados, a oficios de paz y guerra, aparece Francisco de Larrañaga en UNZUETA DE ABAJO. BUA, C-633-17
1741. Matrimonio de Agustín de Oregui y Egurbide con Josepha de Larrañaga y Arrizabalaga en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Placencia de las Armas que tuvieron por primogénito en 1742 a Roque de Oregui y Larrañaga que figura posteriormente en este caserío. El padre Agustín, como se puede comprobar, aparece en el contrato de arrendamiento de 1783.
1751. Por orden del Señor Alcalde Juan de Aldasoro, se manda dar posesión real de las propiedades del Vinculo y Mayorazgo fundado por Martin ybañez de Unamuno y Doña Maria martinez de Arizaga al Señor D. Antonio Porcel Menchaca Manrique y Arana Marques de Villa Alegre Alguacil menor de el Santo Tribunal de la Ynquisición del Reino de Granada, a quien le introdujo el alguacil en la casa principal de UNAMUNO, abriendo y cerrando puertas y ventanas, etc, tomando así posesión real del Vinculo y Mayorazgo citado y así de otras propiedades, como una hermita, molinos, la casería llamada de OZTEGUIETA, otra casería llamada de UNZUETA DE ABAXO, con todas sus heredades y pertenecidos. AHPG-GPAH, 1/3874-109
1752. Arrendamiento de la casería de UNZETA DE ABAJO por D. Andrés de Yraola Presbitero y Beneficiado de la iglesia parroquial de la Villa de Placencia y poderhabiente del Señor Marqués de Villaalegre vecino de Vitoria para 9 años a Agustín de Oregui y Josepha de Larrañaga su mujer inquilinos actuales de dicha casería por precio de 12 fanegas de trigo, la mitad de la manzana y tres capones en cada año y 126 reales de vellón por el tributo de ganadoy otras obligaciones. AHPG-GPAH, 1/3890-245
En 1760 se dan unos autos de Joseph Antonio de Yribe, como marido de Francisca Antonia de Usobiaga, contra Juan de Arrieta, maestro carpintero, acusado de adulterio, en donde se cita a UNTZETA AZPIKOA. (BUA C/396-07)
1761. En un pleito contra el Marques de Montealegre Conde de Oñate, se incorpora un resumen, relación de las Casas del dezmatorio antiguo del Sr. Conde de Oñate. Entre otras consta la casería de UNZUETA DE ABAJO cuyo poseedor es Manrique de Arana y sus sucesores. BUA, C-542-04. E-5-5-J
1761. Carta de pago de la dote y arreo de Josepha de Larrañaga. Agustín de Oregui como marido de Josepha de Larrañaga inquilinos de la casería UNZETA DE ABAJO. AHPG-GPAH, 1/3882-147
Siendo el año de 1770, se casa Roque Oregui y Larrañaga con Magdalena Aldazabal y Arrieta, en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Placencia, los cuales entre otros hijos tienen a Francisco Roque de Oregui y Aldazabal en el año 1775, que es el que sigue en el caserío.
En este año de 1771 se denomina como UNZUETTA DE ABAJO, (BUA, L-214)
1783. Arrendamiento de la casería de UNCETA DE ABAJO por el Sr Don Juan Bautista de Porcel, vecino de la ciudad de Vitoria dueño y poseedor de la casería germada de UNCETA YUSO, a favor de Agustín de Oregui y sus fiadores, Domingo de Oregui y Juan Antonio Thomasa. GPAH, 1-676-115
1801. Por esta carta D. José Joaquin de Bustindui Mtro Examinador en las Reales Fábricas de Armas de esta Villa de Placencia y Administrador de los Señores Marqueses de Villaalegre, doi en renta y arrendamiento a Francisco de Oregui y Magdalena de Aldazabal viuda, madre e hijo, vecinos de la Villa de Vergara, la casería denominada de UNZETA propia de los Sres Marqueses de Villa alegre, con todos sus pertenecidos, para nueve años y renta de 19 fanegas de trigo de toda buena calidad y 3 ducados en dinero metalico y 4 capones en cada uno de ellos, con condición de que dchos hijo y madre han de poner o plantar en los pertencidos de dcha casería 20 arboles en cada uno de dichos años. AHPG-GPAH, 1/3924-51
A principios del siglo, en el año 1806, vemos que se casan Francisco Oregui y Aldazabal y María Larrañaga y Barrenechea Arando y entre varios, tienen por hijo a otro Francisco de Oregui y Larrañaga que nació en 1807.
1809.- Por decreto del Gobernador General se establece un registro de los habitantes y en el caserío UNZUETA ABAJO encontramos a Magdalena de Aldazabal viuda. Francisco de Oregui y Mariana de Larrañaga su mujer con Maria Cruz su hija y Domingo, Francisca y Agustina de Oregui hermanos. BUA, L-140
1811. En el Registro que se realiza este año y que se denomina “Cartas de Seguridad y sus números” aparecen con el número 285, Francisco Oregui, en la casería UNZUETA ABAJO, de 35 años y con el nº 288, Ygnacio Larrañaga de 19 años y con el nº 479, Domingo Oregui de 27 años, añadiendose a continuación sus rasgos físicos personales, como pueden ser: altura, pelo, nariz, barba, etc. BUA, C-521-03
Siendo el año de 1815 aparece como UNZUETA ABAJO y su propietaria Trinidad Porcel, (BUA, C-114-15).
En el año 1826 se casan en la parroquial de Santa Marina de Oxirondo, Francisco Oregui Larrañaga y Josefa Albisua Aramburu los cuales tienen en 1827 a Francisco de Oregui y Albizua que es el que posteriormente sigue en el caserío.
1832. Contrato matrimonial de Eugenio de Larrañaga y Mariana de Oregui. Comparecen Eugenio Larrañaga acompañado de su madre Juana de Narbaiza viuda de Agustín Larrañaga y de su hermano José Larrañaga y de la otra Mariana de Oregui menor de edad asistida de su hermano Juan de Oregui y de su mujer Josefa de Albisua vecinos de Vergara y acuerdan entre todos el matrimonio de los dichos Eugenio y Mariana y entre las capitulaciones que se establecen, la primera recoge que hayan de vivir en la casería de UNCETA DE ABAJO. GPAH 1/3940- 52
Siendo el año 1851, nace José Ygnacio de Oregui y Tellería hijo legítimo de Domingo Francisco de Oregui Albizua y Claudia Tellería Aguirre que se habían casado en 1844. Esta mencionada Claudia Tellería falleció en 1858 y como era bastante habitual en la época y en el entorno, con varios hijos pequeños, Francisco Oregui Albizua se vuelve a casar de nuevo, en este caso con Francisca de Yza y Jauregui, en el año 1859 y de tal guisa figuran en el padrén de 1871.
En 1857 aparece UNCETA ABAJO, (BUA, C-064, F-17)
En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara de 1871 (BUA L/253) consta D. Francisco Oregui, de 43 años de edad, casado y profesión labrador, y Dª Francisca Yza de 36 años como vecinos de UNCETA ABAJO número 135.
Ya en 1874 aparece denominado UNCETA AZPICUA, (BUA, C-132, E-4, F-40).
1875 En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con una de las viviendas del caserío de UNCETA AZPICOA a Francisco Oregui que tiene 6 cabezas de vacuno y 28 de lanar, pagando su pequeña cuota por la propiedad rústica. Como ausente, relacionado con UNCETA AZPICOA y pagando su cuota sobre la propiedad rústica se cita a Luciano Porcel. BUA C-123-4
En el año 1876 se casan Jose Ignacio Oregui Telleria y Josefa Alberdi Larrañaga y tuvieron por hijos a Miguel Ricardo Oregui nacido en 1879, que parece ser fue el que compró el caserío y Martin Felipe Oregui Alberdi nacido en 1898, que es quien se queda en el caserío por falta de descendencia del anterior.
En 1909 bajo la denominación de UNCETA ASPICOA aparece otro Miguel Oregui Alberdi, (BUA, L-468, F-311).
En el año 1925 su nombre es UNCETA- AZPICOA y su propietario Miguel Oregui.
En el Padrón Municipal de 1930, constan, D. Jose Bergareche Larrañaga, nacido en 1882, casado y agricultor, y su esposa Dª Josefa Urrutia Oteiza, nacida en 1889, como vecinos de una de las viviendas de UNCETA AZPICOA (BUA, L/262).
En otra vivienda D. Martin Oregui Alberdi, nacido en 1898 y su esposa Dª Dionisia Zabaleta Tellería, nacida en 1899.
En una tercera vivienda D. Miguel Oregui Alberdi nacido en 1878 y su esposa Dª Clementa Zanguitu Salaverria, nacida en 1882.
Según el Estado de Riqueza Territorial de 1925, el propietario del caserío UNCETA-AZPICOA, era Miguel Oregui, que según los familiares fue quien compró el caserío y no tuvo descendencia y el que sigue con el caserío es su hermano Martin Oregui Alberdi. (BUA, L-286)
1950. En el Padrón Municipal de éste año, constan en el caserío Martin Oregui Alberdi (1898) cabeza de familia y labrador con su esposa Dionisia Zabaleta Tellería (1899) y sushijos Clementina (1925), Soledad (1929), Sebastian (1931), Benjamin (1937), Maria Jesus (1933), Ygnacio (1938), Luis Javier Oregui Zabaleta (1945) y la hermana Clementina Zanguitu Salaberria (1872) y como sirviente Bernardo Urrutia Aramburu (1912). BUA, C-415-235En la foto de la izquierda vemos al último propietario Sebastián Oregui, sobre el año 1990 con su pareja de bueyes.
En 1991 es conocido por UNTZETA AZPIKUA.
DESCRIPCION.-
Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com