EGINO

Fco Javier Larrañaga Guridi

KOKAPENA

Oxirondokoa den San Martin auzoko antzinako oinetxe hau 215 m-ko altueran dago. Baselizara edo garairako norabidea hartu (seinaleztatuta dago) eta eskuineko bidetik gora, San Martin Gurutzera doan bide erdi aldera baserri oso zahar hau aurkituko dugu eskuinaldean.

Koordenatu geografikoak: Long 2º 25’ 17”, Lat 43º 6’ 46”. Orientazioa HEGOALDEA

SITUACION

Antigua casa solar, que se encuentra en el barrio de San Martín perteneciente a Oxirondo, aproximadamente a unos 215 metros de altitud s.n.m.

Para acercarnos a este caserío, subimos por el mismo camino que conduce a la ermita ó al horreo (señalizado), se toma el camino de la derecha que conduce hacia la “Cruz de San Martín” y a mitad de camino nos encontramos a la derecha con este antiquísimo caserío.

Coordenadas geográficas: Long, 2º 25’ 17’’, Lat, 43º 6’ 46’’, Orientación SUR.

HISTORIA.-

Esta casa podemos decir que es solariega y una de las mas antiguas y nobles de la Villa de Bergara; origen del apellido Eguino y matriz de otras muchas casas.

Procede del lugar de Egino (cuyo nombre tomó), del Ayuntamiento de Asparrena y partido judicial de Iruña-Pamplona (Nabarra).

Aunque los primeros datos escritos referenciados de la casa los topamos en el siglo XVI, podemos asegurar que practicamente en el siglo XV y en el anterior siglo XIV ya existía la casa, por existir las personas en la villa de ese apellido.

Una recopilación de la historia de esta casa solar y el linaje de su apellido en la misma, se halla recogido en el libro: "2go zatia / 2ª parte. Abizenak, leinuak eta oinetxeak - Apellidos, linajes y casas solares BERGARA".


Hacia finales del siglo XVII, consta que la casa fue totalmente destruida por un incendio y es cuando se replantea volverla a construir nuevamente, sometiendose la misma a censo tras la solicitud a la Secretaria Real por ser de Vinculo y Mayorazgo.

En el rol de oñacinos y gamboinos consta Juan de Eguino, gamboino de Azkoitia, que concurrió al ataque de Arrasate-Mondragón, en 1448.

Descendientes de esta casa, desde el siglo XVI, se forma un linaje importante al unirse un Eguino con una Mallea. En el año 1527, se concertó el matrimonio de Andres Garcia de Eguino con doña Marina lopez de Mallea, Andres garcia de Eguino era un mercader vecino de la villa, perteneciente a una rama segundona y dependiente de la casa solar de EGUINO en Oxirondo y Marina lopez de Mallea era hija de una familia de comerciantes de Eibar. (Mujer casa y estamento en la Gipuzkoa del siglo XVI).

Hacia 1523, Andres garcia de Eguino litiga su hidalguia ante la Chancilleria de Granada. En 1524 la Chancillería de Granada reconoce que están pendientes ante ella los pleitos de hidalguía de una serie de mercaderes guipuzcoanos entre los que se encuentran Martin martinez de Mallea, Pedro lopez de Mallea y Andres garcia de Eguino, entre otros. En el año 1537 la Chancillería después de varias sentencias favorables a Andrés dio la sentencia definitiva de grado de revista el 28 de julio de 1537. En ella se le reconocía a Andrés su calidad de hidalgo con todo lo que ello conllevaba. En su argumentación declara ser hijo y nieto de García perez y Juan garcia de Eguino, respectivamente, quien dependia de la casa solar de EGUINO, como testifica Martin Martinez de Arguizain. Al tiempo que conoció al dicho Juan Garcia vido que Lope de Eguino, dueño de la dicha casa de HEGUINO, tenía al dicho Juan garcia por tío y le llamaba tío. Vio que dicha doña Maria martinez de Basarte, madre del dicho Garcia perez de Heguino padre del dicho Andres Garcia, fue avida y tenida en la dicha villa de Vergara por hijadalgo notoria descendiente de la casa solar de BASARTE Y así mismo vio que Martin perez de Marquiegui y doña Catalina de Zabala, su mujer padre y madre de la dicha doña Maria martinez de Marquiegui, madre del dicho Andres garcia de Eguino. (Mujer casa y estamento en la Gipuzkoa del siglo XVI)

La casa de EGUINO-MALLEA nace por tanto de la union de doña Marina lopez de Mallea y Andres garcia de Eguino y del mayorazgo fundado en 1547 sobre el patrimonio conseguido por el matrimonio y con motivo del casamiento de su hijo Pero lopez de Eguino Mallea con Isabel de Ondarza y Araoz. Esta casa es la que se encuentra con su preciosa fachada al final de la calle Barrenkale con el nº

Volviendo a la original decir que fue Casa solariega y de apellido de Guipuzcoa en Oxirondo-Bergara según LOPE MARTINEZ DE ISASTI en su obra Compendio historial de la M.N. y M.L. Provincia de Guipúzcoa, escrita en 1625 y 1626.

Para ingresar en la Orden de Santiago probaron su nobleza e hidalguía: Andrés de Eguino y Muñoz de Ondarza, natural de Bergara, en 1587; Pedro de Eguino y Docampo, natural de Bergara, en 1607; Cristobal de Eguino Mallea y Docampo, natural de Bergara, en 1622.

AÑO-DESCRIPCIÓN-REF.

1348.Con motivo de la incorporación a Vergara como vecinos, aparece “Martín Ybañez de Eguino e Juan Martinez, su fijo”, probablemente hijos de esta casa.Siendo el año 1434 y con motivo de la venta de unos terrenos públicos por parte del Concejo de Vergara, aparece como como testigo Joan garcia de Eguino. BUA, C-002, L-1,Doc-26

1459.Aparece Martín García de Eguinoa..H.C.O. II, 143

1476.Confirmación del perdón concedido a Martin de Eguino y a Garcia de Eguino, su hermano, vecinos de la villa de Vergara.PARES Simancas AGS 147612,798

1519 Carta de obligación otorgada por Fortún Ruiz de Irarraga, vecino de Elgueta y arrendatario del caserío LARRAGUIBEL, a favor de Andrés García de Eguino, mercader de Bergara, por 2385 maravedís por alcances y tributos correspondientes a dicha casería. BUA, 414-07

1529. Escritura de venta de una heredad y tejería de Miguel de Elorça y su mujer Maria de Elorça, a favor de Martin de Eguino y su mujer Mariana de Ariçavaleta BUA, 01-C/479-19

1533. En la hermita de San Martin de Ozaeta, en presencia de Antonio de Vasalgaray y Pero perez deArostegui escribanos, se desposaron por palabra de presente, Juan de Eguino hijo de Joan de Eguino y Catalina de Arizabaleta su mujer difuntos y María de Lamariano hija de Pedro de Lamariano y doña Osana de Monasteriobide su mujer. El dicho Joan con licencia de sus curadores y administradores Min garcia de Sagastizabal y Martin de Eguino. Y como testigos Beltran lopez de Gallaiztegui señor de la casa y solar de OÇAETA y Domingo mrnz de Arteaga. Con motivo de este casaminto se dota con la casa y caserío de EGUINO y todas sus propiedades. BUA C-224-05

1555. Ya como Casa Solariega las primeras noticias documentadas disponibles se remontan a 1555 cuando se le llama casa EGUINO. En la ermita de San Martin de Ocaeta, ante el escribano Juan garcía de Heguino se encontraron presentes Juan de Eguino dueño y señor de la Casa de EGUINO y Maria perez de Lamariano su lg. mujer, y Maria de Eguino, mujer de Miguel fernandez de Ganchaegui todos vecinos de Vergara, por mano de Andres abad de Heguino cura de la iglesia de Santa Marina de Oxirondo se casaron Pero perez de Lamariano hermano de la dicha Maria perez y Chariaco de Ganchaegui hija lg. de Miguel fernandez de Ganchaegui y Maria de Eguino.

Los mencionados Juan de Eguino dueño y señor de la Casa de EGUINO y Maria perez de Lamariano su lg. mujer, al no tener hijos, tomaron al nuevo matrimonio como hijos suyos y donaron por libre voluntad a Pero perez de Lamariano y Chariaco de Ganchaegui la su casa de EGUINO junto con todos sus pertenecidos.GPAH 1-48-156

1557. En la proclamación de desposorio de Juan saez de Ascarrunz y Maria joaniz de Elcoro se cita a Juan de Eguino dueño de la casa de EGUINO y a Juan de Ascargorta hijo de Jacobe de Ascargorta dueño de la casa de ASCARGORTA. GPAH, 1-48-195

1561.Hay un requerimiento de Juan de Eguino, dueño de la casería de EGUINO.BUA C-523-27

1563. Traspaso y carta de pago entre Juan de Eguino y Maria de Eguino su hermana. En las casas de las freyras de la Señora Santa Marina de Oxirondo en presencia de Juan garcia de Heguino escribano parecieron presentes de una parte Juan de Eguino dueño de la casa de EGUINO y de la otra Maria de Eguino su hermana huespeda que fue de la casa de GANCHAEGUI, y ésta dijo que le cedía y traspasaba al dicho Juan de Eguino su hermano sobre la persona y bienes de Juan fernandez de Ganchaegui maestro cuchillero 95 ducados de oro que le debe por contrato, por fieldad de Domingo mrnz de Yraçaval, el cual dcho traspaso dijo que hacía e hizo por razón por la presente carta le da al dicho Juan de Eguino carta de pago a fin y quito de los ciento y cinco ducados de oro que la dicha Maria de Heguino le mandó con dote de casamiento al dicho Juan de Heguino e su mujer a la dicha casa de HEGUINO con Maria joaniz de Ganchaegui su hija, mujer legítima que fue de Pero pz de Lamariano difunto hijo leg que fue de Pedro de Lamariano mayor. El mencionado Joan de Yraçaval hierno casado con Marina de Ganchaegui hija de la dicha Maria de Heguino. Juan de Heguino acepta por si y por Maria de Lamariano su legma mujer. GPAH, 1-62-233

1569.Entre los habitantes pertenecientes a la parroquia de Santa Marina con derecho a voto, figura Andres garcia de Sagastiçaval Eguino huesped de EGUINO.

1569. Contrato matrimonial entre Andres de Sagastizabal y Maria perez de Eguino. De una parte Juan garcia de Sagastizaval y Andres de Sagastizaval su hijo y de Marina de Esaube y de la otra aparece Ana Maria joaniz de Ganchaegui. Eduegui, viuda, mujer que fue de Pero perez de Lamariano dueña de la Casa Caseria de EGUINO y madre de Maria perez.

Entre los habitantes pertenecientes a la parroquia de Santa Marina con derecho a voto, figura Andres garcia de Sagastiçaval Eguino huesped de EGUINO. BUA, L-3, GPAH 1-109-178

1573.Se le denomina HEGUINO siendo su propietario Andres García de Heguino, que cambia el apellido de Sagastizabal a Eguino, al pasar a vivir a EGUINO..GPAH 1-88-39

1577. Con motivo del contrato matrimonial de Miguel de Areso y Ana fernandez de Ganchaegui se juntan de la una parte Andres abad de Eguino e Juan abad de Ganchaegui clérigos presbíteros y Andres garcia de Sagastizabal y Eguino dueño de la casa solar de EGUINO y Juan miguelez de Ganchaegui y Maria joaniz de Ganchaegui viuda. Miguel de Areso cantero hijo legmo de Juan lopez de Areso de Azpeitia y Ana fernandez de Ganchaegui hija legma de Miguel fernandez de Ganchaegui y Maria de Eguino su mujer. GPAH

1578. Testamento de Andres garcia de Sagastizabal Eguino dueño de lasa solar de EGUINO, marido leg de Maria perez de EGUINO. GPAH, 1-0118, 636

1579.Se dan unos “autos” de Miguel de Areso, cantero, y su mujer Ana Fernandez de Ganchaegui contra los bienes de Andrés de Sagastiçaval Eguino de la casería EGUINO, por cuantía de 48 ducados en virtud de una escritura de obligación. .BUA, C/498-11

1584. Autos de ejecución de Juan Fernandez de Ganchaegui Eguino como cesionario de Juan Perez de Bereceibar contra los bienes de Martin Garcia de Velaztegui y su mujer Marina de Oyanguren, a lo que se opone Martin de Inarra como padre de Martin y Maria de Inarra Velaztegui y se vende en pública almoneda la casería de VELAZTEGUI YUSO. Andres de Velaztegui, nieto de Martin sale al retracto BUA, 01-C/478-04

1584. Testamento de María perez de Lamariano, viuda mujer legítima de Joan de Eguino ya difunto dueña y señora que soy de la casa y solar de EGUINO. GPAH, 1-124-987

1586.Escritura de transación entre Joan de Gaviria Señor de la Casa y Solar de GAVIRIA y por otra parte Miguel saez de Garitano Yturbe y Madalena garcia de Yturbe su mujer e Juan perez de Aumategui y Joan fernandez de Ganchaegui Eguino y Pero garcia de Garitano vecinos y dueños de las casas solares de YTURBE y AUMATEGUI y EGUINO y GARITANO. .GPAH, 1-126-295

En este periodo de tiempo de finales del siglo XVI y principios del XVII, y desconociendo la forma como se hace con la propiedad (1555), lo cierto es que Juan fernandez de Ganchaegui Eguino, marido de Maria perez de Bereceibar es el propietario de la casa solar de EGUINO. Este matrimonio que sigue la genealogía tuvo por hijos a Pedro (1587), Maria (1595) y Domingo (1598).

1594. Testamento de María perez de Lamariano huespeda de EGUINO. GPAH, 1-157-61

1626. Testamento de Juan fernandez de Ganchaegui Eguino dueño de la casa y solar de EGUINO y sus pertenecidos; su mujer Maria perez de Bereceibar. Nombra como herederos universales a Pedro de Ganchaegui Eguino, Domingo y Maria de Ganchaegui sus hijos legitimos. BUA C-185-02-435 1625.Testamento de Juan fernandez de Ganchaegui Eguino dueño de la casa y solar de EGUINO y sus pertenecidos; su mujer Maria perez de Bereceibar..BUA C-185-435

1630.Con motivo del intento de secesión de Oxirondo, aparecen reunidos los vecinos en Junta de Ayuntamiento en la casa de ONDARZA, entre los que se encuentra Pedro fernandez de Eguino, dueño y señor de la casa solar de EGUINO..BUA C-229-6

1635. En una reunión de los parroquianos de Oxirondo en la parroquia de Santa Marina aparece entre otros Pedro fernandez de Eguino dueño de la casa de su apellido. GPAH, 1-264-43 Manuscrito (E-5-5-D-1)

1635. En la formación del Libro sobre los Vecinos Cavalleros Nobles y Hijosdalgo de la Villa de Bergara en 1635 aparece Don Antonio de Eguino y Mallea hijo de don Andres, descendiente de la casa y solar de EGUINO de esta villa. Así mismo, Fernan duque de Estrada y Eguino hijo de Fernan Duque sucesor en la casa de Estrada en Asturias y Señor del Mayorazgo de EGUINO de esta villa y Don Joan de Eguino y Mallea hijo de Don Cristobal, descendiente de la casa solar de EGUINO de esta villa. BUA, L -118

En el año de 1638 se casa en la parroquia de Santa Marina de Oxirondo de Vergara, Pedro fernandez de Ganchaegui Eguino y Bereceibar con Maria saez de Garitano Urieta, él hijo de Juan fernandez de Ganchaegui Eguino y de Maria perez de Vereceybar su mujer y ella hija de Andres saez de garitano y Marina perez de Urieta, y por lo que parece, tuvieron un solo hijo que nació en 1639 y le pusieron por nombre igual que el de su padre Pedro.

1640. Autos de ejecución de Martin Saez de Garitano y Maria Fernandez de Ganchaegui Eguino, su mujer, contra los bienes de Pedro Fernandez de Ganchaegui Eguino, por valor de 400 ducados, una taza de plata, 5 camas cumplidas, vestidos, ropa y otros bienes. BUA, 01-C/224-05

1641.- Entre los diversos documentos que aparecen en esta carpeta nos encontramos con esta escritura entre Pedro fernandez de Ganchegui Eguino y su mujer Thomasa fernandez de Eguino dueños de la Casa Solar de EGUINO y Martin saez de Garitano dueño de la Casa Solar de GARITANO y su mujer M® fernandez de Ganchegui Eguino reclamando al primero la dote que se prometió. Como testigo y fiadores aparece Pº saez de Garitano dueño de la casa solar de GARITANO SUSO?. Se hace referencia a una escritura de Capitulación Matrimonial del 4-2-1632. BUA, C-397-2

1641. Pleito por el que demanda Pedro Fernandez de Ganchaegui Eguino, sesenta ducados de plata de la venta de una pareja de bueies a Juan garcia de Garitano. BUA, C-231-07

1642. Querella de Joan mrnz de Zupide Arizpe y Pedro fernandez de Eguino contra Joan de Campos Yribe. Ante Joan Bauta de Yrazaval Cavallero de la Orden de Alcantara y Alcalde ordinario de la villa, se presentan Pedro fernandez de Eguino dueño de la casa solar de EGUINO y Joan martinez de Zupide Arizpe dueño de la casa y solar de ARIZPE y se le acusa criminalmente a Joan de Campos Yribe morador en el barrio de Mizpildi por robar madera de sus propiedades. BUA, C-468-27

1642.En una querella vuelve a documentarse a Pedro Fernandez de Heguino como dueño de EGUINO..BUA C-468-27

1647.Este solar de vieja raigambre medieval, aparece en 1647 entre los treinta y cinco caseríos mas ricos de Santa Marina de Vergara, realizando una contribución de siete ducados a las cargas de la parroquia, siendo vecino y morador Pedro Fernandez de Eguino.

1657.En la escritura de hermandad de las “casas germadas”, aparece como propietario de EGUINO, Pedro Fernandez de Eguino.

1658/59 Autos derivados de la Real Provisión solicitada por María Pérez de Garitano,viuda de Pedro Fernández de Eguino, sobre licencia para el uso de la venta de IBARGOITIA. Es traslado

BUA 01-C/427-43

1659.Igualmente, con motivo de una reunión en la Sala del Concejo, de los parzoneros de la Dehesa llamada de Ozaeta, en 1659, se cita entre los presentes a Pedro fernandez de Heguino, dueño de la casa solar de EGUINO .BUA, C-192-02

El hijo único Pedro fernandez de Eguino Garitano se casa en la iglesia de San Pedro Apostol de Vergara con Catalina de Sagastizabal y Murua Elorregui el año de 1661 y durante su matrimonio tienen 14 hijos, María (1663), Miguel (1665), Teresa (1668), Maria Antonia (1671), Maria Agueda (1673), Juan Baptista (1674), Francisco Antonio (1676), Maria Josefa (1678), Catalina Josefa (1679), Margarita (1681), Catalina (1682), Ysabel Francisca (1685), Francisco Xavier (1688) y Pedro Fermin (1689) de Eguino y Sagastizabal.

8-3-1661. Ante el escribano Juan de Olariaga se otorgó escritura de Contrato Matrimonial entre Pedro fernandez de Eguino y Cathalina perez de Sagastiçaval . Se juntaron Maria perez de Garitano viuda que fue de Pedro fernandez de Eguino y el dicho Pedro fernandez de Eguino su hijo legítimo único, de acuerdo con Pedro garcia de Sagastiçaval y Magdalena perez de Murua su mujer dueños y señores de la cas solar de SAGASTIÇAVAL padres legítimos de la dha Cathalina perez de Sagastiçaval y porque también lo había propuesto y aconsejado en sus cartas Don Martin de Murua su tío Cavallero que fue de la Orden de Santiago, e hicieron fundación de Vinculo y Mayorazgo perpetuo de la casa solar de EGUINO y todas sus tierras, heredades, castañales, etc y la casa nueva de YBARGOITIA con todos sus pertenecidos, que es edificada en termino de la de Eguino y otra casa en Berrabe que es la texería. GPAH, 1-330-106

1664. Pleito sobre amojonamiento de un camino que va desde la hermita de San Martin para la hermita de San Millan. Litigan los dueños de las casas de ITURBE, EGINO y GARITANOS con los dueños de las casas de AUMATEGUI, AGUIRRE, LAMARIANO, ZUPIDE y ARIZPE. Entre los implicados tenemos a Juan pz de Aumategui, Juan fernandez de Zupide, Pedro saez de Garitano y Pedro perez de Vereceibar Garitano y Martin saez de Garitano y Andres perez de Jauregui Garitano dueños de las cuatro casas solares de GARITANO, los cuales presentan unos autos originales hechos en 1551 por el trueque de un terreno que se hizo ante el escribano Juan garcia de Heguino. También aparecen entre los implicados Don Joan Jorge de Olaso Irazabal dueño de la casa sola de ZUPIDE, y Mariana martinez de Altuna viuda de Martin perez de Lamariano y sus hijos dueños de la casa de LAMARIANO y Francisco garcia de Azcarate Aumategui dueño de la casa de AUMATEGUI y Andres perez de Aguirre y Martin perez de Aguirre, su hijo dueños de la Casa Solar de AGUIRRE. También aparece Juan Bautista de Elcoro Iturbe como marido de Maria mrnz de Ugarte Iturbe dueños de las casas solares de ITURBE y ALDAETA. BUA, C-191-03

1666.- Contrato entre Pedro fernandez de Heguino, dueño de la casa solar de HEGUINO y Pedro de Mecolalde, maestro carpintero para la realización de unas obras importantes de carpintería. GPAH, 1-323-515

1668.Es en éste otro documento, cuando se indica con mayor detalle, como propietarios de la casa solar de EGUINO a Pedro Fernandez de Eguino Garitano, y a su mujer Catalina Pérez ó Garcia de Sagastizabal Murua que casaron en San Pedro el 28-02-1661.BUA C-448-71

1669. En el mismo legajo, hay una escritura de Censo por la que Pedro fernandez de Eguino dueño de la casa solar de EGUINO dijo que por él y en nombre de sus hijos y herederos, vende a Min saez de Garitano su primo dueño de la casa solar de GARITANO que está presente para si y sus herederos: cinco ducados en cada año de renta y censo por razón que me ha dado y venta cien 100 ducados de principal en plat para el arreglo y reparo que se está haciendo en la casa solar de ALDAETA SUSO "que hizo muy grande vicio el invierno pasado". BUA, C-397-02

1670. Revocación y Vinculo de Ana perez de Arteaga la cual dice que hizo donación entre vivos a Pedro Fernandez de Eguino su sobrino dueño y señor de la casa solar de EGUINO de unas casas en el barrio de Rotalde y de la ermita de Santa Ana y su sepultura y asiento de varón e la iglesia parroquial de San Pedro y de ciertos censos y demás bienes. GPAH, 1-297-04

1674.Vuelve a aparecer el tal Pedro Fernandez de Eguino como dueño de la Casa Solar de EGUINO. Con su esposa Catalina perez de Sagastizabal y Murua fundaron mayorazgo este año.Yturbe 349, C-405-18, GPAH, 1-330-106

1687. Escritura de obligación de Pedro fernandez de Eguino a su hijo legmo Miguel de Eguino y de Cathalina garcia de Sagastizabal su legma mujer, en la que le hace donación de la Casa y Venta de YBARGOITIA y todas sus tierras, heredades, etc que las posee y heredó de Pedro fernandez de Eguino y Maria perez de Garitano sus padres difuntos dueños que fueron y es de la casa y del solar de su apellido de EGUINO. Como curiosidad se indica que le hace entrega para que pueda entrar por elector en los ayuntamientos de los días de San Miguel para las elecciones de Alcaldes y demás oficios de justicia y reximiento y cargo habientes de la villa es necesario tener casa en jurisdicción de ella y por tanto pueda entrar con la dicha casa y venta de YBARGOITIA y sus pertenecidos. GPAH, 1-372-185

1688. Contrato de arrendamiento de Pedro fernandez de Eguino, dueño de la casa solar de su apellido y su Vinculo, en el que se indica que este año gran parte de la casa se quemó. GPAH, 1-368-103.

1691. Escritura de Contrato matrimonial, entre Pedro fernandez de Eguino y Catalina perez de Sagastizabal, en la que juntaron de una parte Pedro garcia de Sagastizabal y Magdalena perez de Murua Elorregui su mujer, dueños que han sido de la casa solar de SAGASTIZABAL que la tiene donada a Min garcia de Sagastizabal su hijo legmo de Maria Antonia de Azcarate Gaztelu su primera mujer difunta para el casamiento con Francisca perez de Sagasta y Murua su mujer y de la otra Maria perez de Garitano Eguino viuda de Pedro fernandez de Eguino y Gaspar abad de Garitano clérigo presbitero hermano legmo de ella y Pedro fernandez de Eguino hijo lexmo y único del dicho Pedro fernandez de Eguino difunto. A continuación se detalla la dote y el arreo de ella, muy importante. A Pedro le dota su madre con la casa y sus pertenecidos de EGUINO, mas otras muchas propiedades, utiles, ganados, etc. Y fundan Vínculo y Mayorazgo perpetuo de la casa solar de EGUINO y sus pertencidos. GPAH, 1-375-78

Parece ser, según se indica en un pleito posterior, que el anterior matrimonio tuvo por hijos a Pedro, Maria, Antonia, Josepha, Catalina e Ysabel y Javiera de Eguino (mirar en las partidas eclesiásticas). BUA, C-225-04

1693.Como consecuencia de la contribución de la “Hermandad de las Casas Germadas” por la quema de la casería de AZPILLETA, aparece la aportación de Pedro Fernandez de Eguino por su casa de EGUINO. BUA, C-230-05

1694.Escrito de la secretaría del Rey, en el que se atiende una demanda de Pedro Fernandez de Eguino y Cathalina perez de Sagastizabal su mujer para poder someter a censo su casa de EGUINO que era de vínculo y mayorazgo fundado por Maria perez de Garitano, viuda de Pedro fernandez de Eguino, todo ello a cuenta de un gran incendioque destruyó totalmente el caserío y así poderlo reconstruir. También se indica que eran dueños de la casería de YBARGOITIA.GPAH, 1-433-181

1695. Según se indica en Bertan 4, el maestro Andres de Garitano Aldaeta fue el que dibujó el proyecto de lo que iba a ser el nuevo caserío EGUINO con sus cuatro arcos de piedra,

1711. Licencia para poder hacer elección por Miguel fernandez de Eguino a favor de su padre Pedro Fernandez del Vinculo de la casa solar de EGUINO. GPAH, 1-1989, fol 264 y 265

Siguiendo con la descendencia, en el año de 1717, se casan en Oñati, Pedro Fermin de Eguino y Sagastizabal con Josepha Thomasa de Olazaran y Bengoechea, los cuales tienen por hijos a Francisca Antonia Michaela (1719), Joseph Antonio Jacinto (1723), Juaquina Josepha Petronila (1726), Miguel Antonio Simón (1731) y Maria Ysabel Antonia Ygnacia de Eguino y Olazaran (1738).

1728. Vuelve a documentarse a un tal Pedro Fermin de Eguino como propietario que hace un inventario de los bienes que se hallan en la casa y casería de EGUINO y Joseph de Azcarate Elorregui como inquilino del caserío EGUINO. Entre los distintos bienes se citan: Un arca grande panelada con su llave y zerraja, una mesa con sus dos cajones, tres cajas de cama, uno con armazón para poner cortinas, una cuba pequeña, una mesa larga antigua BUA, C-448-03

1728. En la memoria de los vecinos admitidos de Bergara, con inclusión de sus hijos solteros y casados, a oficios de paz y guerra, aparece Ygnacio de Zumeta en EGUINO. BUA, C-633-17

1728.Vuelve a documentarse a un talPedro Fermin de Eguino como propietario y Joseph de Azcarate Elorregui como inquilino del caserío EGUINO..BUA, C-448-03

1759 - 1761.Consta en la relación de la Hermandad de las Casas Germadas la casería de EGUINO y su propietario Pedro Fermin de Eguino,..BUA,A-16-I, L-197

1761. En un pleito contra el Marques de Montealegre Conde de Oñate, se incorpora un resumen, relación de las Casas del dezmatorio antiguo del Sr. Conde de Oñate. Entre otras consta la casería de EGUINO cuyo poseedor es D. Fermín de Eguino vecino de la villa de Oñate. BUA, C-542-04. E-5-5-J

Entre los anteriores hermanos, parece ser que que la que mantiene del Vinculo y las propiedades es Maria Ysabel Antonia Ygnacia de Eguino y Olazaran que se casa en el año 1763 en Oñate con Francisco Xavier de Sagastizabal y Lizarralde, los cuales durante su matrimonio tienen por hijos a: Bernardo Maria Ramón (1766), Juan Antonio Mariano (1767), Mariano Nicolas (1768), Maria Martina Juachina (1769), Cipriano María (1770), Ramon María (1772), Miguel Antonio (1773) y Francisco Maria Thomas de Sagastizabal y Eguino (1775).

1778. Escritura de venta de un terreno de Pedro fernandez de Heguino dueño de la casa solar de HEGUINO a Martin saez de Garitano mayor en dias y Min saez de Garitano su hijo legítimo dueños de la casa solar de GARITANO, tierra heredad llamada Macaçaga perteneciente a la dicha mi casa de HEGUINO que está sobre las heredades de GAZTELU DE ABAXO. BUA, Yturbe 09-349

Durante éste periodo de tiempo, carecemos prácticamente de información de la familia y es practicamente a finales de éste siglo y en concreto en el año 1796, cuando se casa el primogénito Bernardo Sagastizabal y Eguino en Oñate con Maria Martina de Campos y Arratabe, los cuales tienen por hijos a: Maria Antonia Ramona Tomasa (1797), Juan José (1799), Juana María Gregoria (1801), Felipe Santiago (1803), Mariano Antonio Bernabe (1805), Cipriano Cosme Damian (1806), Dominica Antonia (1809), Francisca Aniceta (1812), Juaquin Santiago (1815) y Francisca Xaviera Antonia de Sagastizabal y Campos.

Decir que a partir de éste último matrimonio, desaparece en la documentación la relación del apellido Eguino con la casa solar de EGUINO después de mas de cuatrociantos años de pervivencia y unión.

1808.Quien aparece como dueño es Bernardo Sagastizabal, .BUA, A-16-I, L-197

1811. En el Registro que se realiza este año y que se denomina “Cartas de Seguridad y sus números” aparece con el número 554, Francisco Narbaiza de 15 años y con el nº 559, Sebastian de Alberdi de 25 años y con el nº 579, Domingo de Elcoro de 28 años, en el caserío EGUINO, añadiendose a continuación sus rasgos físicos personales, como pueden ser: altura, pelo, nariz, barba, etc. BUA, C-521-03

1812. Testamento de Bernardo Sagastizabal en el que se indica ser hijo legmo de Francisco de Sagastizabal y de Doña Ysabel de Eguino ya difuntos y marido legm de Doña Martina de Campos. Declara que tiene ánimo de disponer un memorial de todas sus últimas voluntades. GPAH, 3531- 58r

1813. En un contrato matrimonial, los padres del novio Juan de Narvaiza y su mujer Ana María Gallaiztegui, declaran que viven en la casería de EGUINO de esta villa, propia de Don Bernando de Sagatizabal vecino de la de Oñate y a continuación relacionan sus propiedades. GPAH, 1-691-156

1815.En el estado de riqueza territorial se indica a Felipe Sagastizabal como propietario de EGUINO y VENTA DE EGUINO,..BUA, C/ 114-15

1839. Escritura otorgada en la villa de Oñate ante D. Juan Franco de Guerrico los señores D. Felipe Santo de Sagastizabal y su esposa Doña Fernanda de Quebedo y está acompañada de su Sr. Padre el Lizdo D. Manuel de Quevedo vecino de la ciudad de Burgos, en la que se indica que están hipotecadas a favor de la citada Doña Fernada los bienes del Vinculo de EGUINO consistente en dos caserías llamadas con este mismo nombre situadas en esta villa de Vergara de que es poseedor el citado D. Santo de Sagastizabal otorgante. GPAH, H-264-29

1858. Arrendamiento de la casería de EGUINO y sus pertenecidos, finca rústica sita en el barrio de Aguirre-auso de Vergara por Don Mariano Sagastizabal vecino de Oñate, apoderado de su hermana Doña Juana María viuda vecina de Cordoba a Joaquin Aldazabal bajo la fianza mancomunada y solidaria de Agustin Gabilondo ambos vecinos de Vergara por el término de cuatro años contados primero de noviembre del corriente y renta en cada uno de 38 fanegas de trigo, tres de maiz, 14 ducados en dinero, mitad de la cosecha de la manzana, cuatro libras de cerdo, cuatro capones y aves acostumbradas. Testigos Pedro de Laspiur y Lucas Zubeldia. GPAH, 1-4511, 256

1865. Apeo general de las fincas que en la villa de Vergara pertenecen a Doña Juana Sagastizabal y Campos entre las se encuentran las propiedades de EGUINO y VENTA DE EGUINO con sus respectivos pertenecidos. GPAH, 1-4413, Escr: 249

1871.En el Padrón Municipal de Habitantes de Vergara consta D. Prudencio Aldazabal, de 34 años de edad, casado y labrador de profesión, y Dª Ramona Arando de 26 años de edad, como vecinos de EGUIÑO número 217. .BUA L/253

1875.En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con el caserío de EGUIÑO a Prudencio Aldazabal que tiene 4 cabezas de ganado vacuno y 1 de cerda. Se indica como perteneciente al barrio de SAN CRISTOBAL. Así mismo se cita, como ausente, a Juana Sagastizabal que paga su cuota de propiedad rústica..BUA, C-123-4

En el Padron de habitantes de la Villa de Bergara de 1902, figuran en el caserío EGUIÑO, Santiago Arriaran Ascasua (39 años) de Oñate, casado y labrador, Sebastiana Aldazabal Arando (39), con sus hijos, Juana (10), Ysidro (7) y Mercedes Arriaran Aldazabal (1) BUA, L-464

1918.Según el estudio de Urcelay, en 1918 se indica como habitante y colono de esta casería a Santiago Arriarán..

1925.Según el Estado de Riqueza Territorial de 1925, el propietario del caserío EGUINO en el barrio de Goi Auzo es Regino de Uriarte..BUA, L286

1930.Por último, en el Padrón Municipal, constan, D. Gregorio Arriarán Aldazabal, nacido en 1904 y labrador de profesión y su esposa Dª María Iñarra Laspiur, nacida en 1870 como vecinos de una de las viviendas de EGUINO. En la otra vivienda D. Santiago Arriarán Aracama, natural de Oñate, viudo y nacido en 1865 y su hijo D. Isidro ArriaranAldazabal, nacido en 1896.BUA, L/262

1950. En el Padrón Municipal de éste año, constan en el caserío EGUIÑO, Gregorio Arriarán Aldazabal (1902), María Yñarra Laspiur (1910) con sus hijos Moises (1930), Dolores (1932), José María (1934) y Juan Cruz Arriarán Yñarra (1944), Ysidro Arriarán Aldazabal (1903), Carlos Yñarra Laspiur (1922), BUA, 02 C-415

DESKRIBAPENA

Hasiera batean angeluzuzeneko oinplanokoa eta bi isurkikoa izan zitekeen baserri hau, gerora zeharo aldatu dute, handitu eta eranskinak eraikitzerakoan. Eraikin nagusia harlangaitzezko paretak ditu eta ertzak harlandudunak.

Ertz batean harmarri eder bat du, agian bere izeneko deiturari dagokiona.

DESCRIPCION

Caserón que inicialmente pudo haber sido rectangular a dos aguas, posteriormente fue totalmente modificado como consecuencia de las distintas ampliaciones ó “pegotes” en definitiva modificaciones que ha sufrido.

El edificio principal es construido con paredes de mampostería y esquineos de sillería.

En una de las esquinas, dispone de un escudo de armería precioso que probablemente corresponda al apellido de su nombre Eguino.

Según indica Mogrobejo, en la casa del lugar de Oxirondo, trajo: Escudo en mantel:1º, de oro, y moviente del flanco siniestro, un brazo armado, de sable, con una espada en al mano; 2º, de plata, con una caldera de sable, y 3º, ó manteladura, de sinople, con cuatro cabezas de moros. Bordura general de plata, con esta leyenda en letras de sable: “Fide nunquam polluta”. (no se parece en nada al que está en la casa)

SAILKAPENA

Udalaren Arau Subsidiarioetan, interes historiko-artistiko bereziko higiezin gisa sailkatuta dago, Babes Maila Ertaina aplikatzen zaiolarik. Eusko Jaurlaritzako Kultur eta Ondare Sailean, berriz, Behin-Behineko Inbentarioan sartutako Ondarea da.

CALIFICACION

Considerado en las Normas Subsidiarias Municipales como inmueble de relevante interés histórico-artístico al que se le aplica un Grado de protección medio y por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Gobierno Vasco como (INVP) BIEN INCLUIDO EN EL INVENTARIO PROVISIONAL.

Bergarako baserriak por Patxi Larrañaga se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Basada en una obra en https://sites.google.com/site/bergarakobaserriak/

Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com