AIBAR - ARIBAR

Por Fco Javier Larrañaga Guridi

KOKAPENA

SITUACION

Caserío ubicado en el barrio San Juan de Bergara, en la margen derecha del río, detrás de unos edificios industriales.

Su situación geográfica es la de 162 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, -2 26 0 y latitud, 43 7 44 con una orientación NORDESTE.

HISTORIA.-

AÑO.DESCRIPCION.REF

1580.Las primeras noticias documentadas se remontan a este año, cuando aparece como ARIBAR. GPAH, 1-120-529v

1585.Aparecen unos “autos de ejecución” contra Domingo Echevarria, vecino de Larrasoro, tejero francés, y morador de la Tejería de ARIBAR. BUA C/426-09

1605.Vuelve a documentarse, esta vez como AYBAR. GPAH, 1-190-232

1643. Vemos documentada una solicitud de Catalina Martinez de Larrinaga, mujer de Bernardino de Gorosabel, en la oposición al embargo de bienes de la casería ARIBAR contra Domingo de Garay, en virtud del pleito criminal seguido contra Bernardino de Gorosabel y consortes por el rapto de Agueda Martinez de Ugarte.

1657.Con motivo de la Escritura de Hermandad de las Casas Germadas, aparece como propietario de la casería ARIBAR, Juan Perez de Garai Elorza..BUA, L-197, P-18

1667/1668.En 1667-1668 encontramos una demanda de Andrés de Mecolaeta por si y como curador de su hermano Martin de Mecolaeta, como herederos de su abuela Catalina Garcia de Elorregui, contra Juan Perez de Garay Elorza, sobre el derecho de Juan Perez de Garay Elorza de hacer dos censos sobre las caserías de ELORZA y ARIBAR, que son propiedad de su mujer (Maria Perez de Gorosabel).BUA, C-428-06

1675.- Capitulacion matrimonial entre Juan de Garay Elorza y Francisca de Lombida, ante Juan de Olariaga. Se juntan de una parte Juan perez de Garay Elorça y Juan de Garay Elorça su hijo y de Maria miz de Gorosavel Elorça, su mujer difunta dueños de la casa solar de ELORÇA y de la de ARIBAR y de la otra Domingo pz de Lombida y Francisca de Çuloeta su mujer y su hija Francisca. Esta no tiene mas de diez años y capitulan el dicho matrimonio de aquí a tres años. El dicho Juan perez de Garay Elorça declara que es hijo lex de Domingo de Garay familiar que fue del S. oficio de la Inquisición y de Maria mnz de Elorreguiandia su mujer difuntos y casó con Maria mnz de Gorosavel Elorça a quien le dieron en dote la dicha casa solar de ELORÇA y la de ARIBAR.

El dicho Domingo de Lombida, expone que, Juan de Vergara Lombida vecino que fue de la ciudad de Granada en el testamento que otorgó en 7-9-1543 fundó Vinculo y Mayorazgo perpetuo regular, a su sucesor Pedro de Lombida su sobrino hijo leg de Min de Lombida su hermano, que ambos fueron dueños de la casa solar de LOMBIDA, ascendientes del dicho Domingo perez. Y en virtuda de provisiones habiendose seguido pleito en la dicha ciudad de Granada se vendieron los bienes que quedaron del dho Juan de Vergara Lombida testador y fundador y habiendose pagado las deudas quedaron líquidos para el dho Vinculo 215.752 mrs que hacen 6.345 reales y tres cuartillos y son 577 ducados los cuales los recibió en doblones de oro y reales de plata, el dho Pedro de Lombida primer llamado en 6-12-1548 en la ciudad de Granada, obligandose a traer a esta villa y emplear en la compra de bienes raizes y renta para el dho Vinculo y el dho Pedro de Lombida no cumplió con la dicha obligación, sino ir poniendo a censo y renta el dho dinero como lo declaró en el contrato de Casamiento de Min de Lombida su hijo lex que pasó ante Sevastián Lopez de Ozaeta y Gallaiztegui, escribano en 6-8-1553 y los censos que se fundaron se fueron consumiendo por sus herederos y sucesores dueños de la Casa de LOMBIDA la cual y sus pertenecidos han debido y deben los dchos 577 ducados el principal perteneciendo al dicho Vinculo y todo lo ha declarado de suso consta por los recados que el dcho Domingo pz tiene presentados en el Pleito que figura en la Justicia ordinaria de esta villa y por testimonio del escribano Andres lopez de Yzaguirrre, dueño de la casa solar de Yzaguirre y está pendiente en la Real Chancilleria de Valladolid sobre la sucesión del Vinculo y Mayorazgo.

Y el dcho Domingo de Lombida como hijo lex mayor de Pedro pz de Lombida y Ana mnz de Anuncibay y nieto leg de Min perez de Lombida y Maria de Loydi su mujer y segundo nieto leg de otro Min pz de Lombida y Domenja de Arizabaleta su mujer y tercero nieto leg de dho Pedro de Lombida primer llamado y sucesor y de Maria de Artolazabal su mujer y cuarto nieto leg de Min de Lombida hermano leg del fundador. Que todos los dichos sus ascendientes fueron dueños de la casa de LOMBIDA y ha sido y es sucesor y poseedor del Vinculo referido que fundó el dho Juan de Vergara Lombida. Y por se deudores de la cantidad principal no las ha podido pedir y es así que el dho Domingo pz de Lombida tiene hecha venta real de la dha casa de LOMBIDA y sus pertenecidos a Don Joachin Ygnacio de Moyua y Vidaurrre Caballero de la Orden de Santiago y sigue con mas detalles del Contrato Matrimonial inicial.

En el contrato se recoge que Domingo pz y su mujer y su familia pasen a vivir en la casa de ELORZA, con los dichos Juan de Garay Elorza menor y su futura esposa y que el dicho Juan de Garai Elorza mayor y sus hijos y familia pasen a vivir a la casa de ARIBAR. Otra condición es que Bernardino de Gorosabel suegro del dho Juan de Garai mayor debe ser mantenido y vivir en la casa de ELORZA hasta su muerte y los gastos de su entierro han de ser a cargo de Juan de Garai Elorza menor. GPAH, 1-331-242.

1680.Se documenta que Juan pz de Garay Elorza y Juan de Garay Elorza su hijo son dueños de la Casa Solar de ELORZA y de la de ARIVAR. El dicho Juan pz de Garay Elorza declara que es hijo lgmo de Domingo de Garay familiar que fue del Sto Oficio de la Inquisición y de Mª Mnz de Elorreguiandia y casó con Mª Jhnz de Gorosavel Elorza a quien le dieron en dote con mejora de tercio y quinto la dicha Casa Solar de ELORZA y la de ARIBAR y ésta estando enferma en 1673 estableció su herencia dejando poder y facultad a su marido Juan pz de Garay para dejar sus propiedades a quien considerara de sus hijos. .BUA, C-344-05

1728. En la memoria de los vecinos admitidos de Bergara, con inclusión de sus hijos solteros y casados, a oficios de paz y guerra, aparece Ygnacio de Aguirrezendoia en ARIBAR. BUA, C-633-17

1730. Se indica a Jose de Garay Elorza propietario de una tejería ARIBAR. BUA, C/485-04

1748. Pleito sobre las propiedades de IRAZABAL BEITIA, en el que se recogen infinidad de datos y en el que en principio se indica que el matrimonio Juan pz de Garay Elorza y Mariana de Aranguren Yrazaval dicen que Pedro perez de Aranguren Yrazabal y Francisca Ortiz de Yrazabal su mujer difuntos por escritura otrogada el 14 de julio de 1691 hicieron elección en la dicha Mariana de Aranguren como su hija legma mayor de la casa solar de Yrazabal Beitia y todos sus pertenecidos y su vinculo y mayorazgo. Con motivo de este pleito Juan de Garai Elorza hipoteca su casa de ELORZA y todas sus tierras, heredades, manzanales etc y la Texería y la casa y casería de ARIBAR. Se exponen un montón de documentos pero que afectan a la familia y casa de YRAZABAL. BUA, C-372-01

1761. La propiedad es del Convento de las Monjas de la Santisima Trinidad. BUA, L-197, P-36

1771. Arrendamiento por parte del Convento de las Monjas de la Santisima Trinidad, de la casa y casería de ARIBAR con su castañal y todos sus pertenecidos a Pedro de Aguirre zabal y a Maria Miguel de Eduegui su mujer, por nueve años. GPAH, 1-603- 237

1839. Otra vez se documenta que es de las monjas. GPAH, H-264, F-27

1843. En el estado de riqueza territorial de 1843, Juan Bautista Urmeneta es el propietario de ARIBAR. BUA, C-114-15, BUA, L-197-86

1853. Cesión de la mitad de la casería de ARIBAR con sus pertenecidos y agregados por D. Antonio Leandro de Zavala en favor de D. Juan Bautista de Urmeneta. .GPAH H-266-148v

1871. En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara, consta D. Pedro Ariznabarreta, de 56 años de edad, casado y profesión labrador, y Dª Jabiera Ganchegui de 54 años como vecinos de AYBAR número 192..BUA L/253

1875. En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con el caserío de AIBAR a Pedro Ariznabarreta que tiene 5 cabezas de vacuno, 26 cabezas de lanar y 1 de cerda, pagando la cuota correspondiente por la riqueza rústica. Se cita como perteneciente al barrio de GOYAUSO..BUA, C-123-4

1875. La persona relacionada con la casería de AIBAR es Pedro Ariznabarreta. BUA, C-123-4-37

1909. La propiedad aparece dividida por mitades entre Antolin Azcarraga y Ramon Urmeneta Bustamante. BUA, L 467 y L-468

1925. Según el Estado de Riqueza Territorial, los propietarios por mitades del caserío AYBAR en el barrio de San Juan son Luis Garitano y Ramon Urmeneta..BUA- L-286

1930. En el Padrón Municipal, constan, D Juan Agustin Garitano Ayesta nacido en 1897 y labrador y su esposa Dª Juliana Macazaga Aguirrebaviria natural de Arechavaleta y nacida en 1896, como vecinos de una de las viviendas de AYBAR.

En la otra vivienda figuran como vecinos D. Luis Garitano Ariznabarreta, viudo y nacido en 1871..BUA L/262

1950. En el Padrón Municipal de éste año, constan en la casa – caserio AYBAR: Jose Agustin Garitano Ayesta (1897) cabeza de familia y labrador, Juliana Macazaga Aguirregaviria (1896), esposa y natural de Arechavaleta y sus hijos Ana (1923), Pedro (1924), Concepción (1925), Carmen (1928), Jesús (1931) y Rosario Garitano Macazaga (1934) así mismo, conviven con ellos: Mariano Aldasoro Aguirrezabal (1921) como sirviente y Antonio Salazar Aguirre (1917) también sirviente. BUA 02, C-415-177

DESCRIPCION


Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com