Por: Fco Javier Larrañaga Guridi
KOKAPENA
SITUACION
Perteneciente al barrio de Goi Auzo, también conocido como San Martzial, se encuentra a mano izquierda, en el camino de subida hacia la ermita de dicho barrio, dominando visualmente el casco urbano de Bergara.
Su situación geográfica es la de 229 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, -2 25 10 y latitud, 43 7 2 con una orientación NORDESTE.
HISTORIA
1400. Dentro de las propiedades del Señor de Oñate, parte importante del patrimonio lo constituía las tierras y heredades que eran arrendadas a medio plantío. Como ejemplo se citan a partir del inventario efectuado el 2-7-1400 donde se indica que los arrendatarios eran: Pedro Martínez de Ugarte, morador de UGARTE (con dos heredades de manzanales), Pedro Martínez de Osinlucea morador de AGUIRRE (con las heredades de Celayeta), D. Fortuño cura del monasterio ( con la heredad de ZALDUNMENDI), Elvira López hija de Pedro Sánchez de Usárraga y María Ibáñez de Castillo viuda de Pedro Martínez de Castillo ( de una pieza manzanal en ZACURTEGUI), María Ortiz hija de Fortun Ibañez (manzanal, tierra y heredad de CATAIBIA), Juan García (heredad, tierra y manzanal de LAMIATEGUI), Juan García hijo de García Ibañez de Marquina, y a Juan de Bereceibar (manzanales de OHOSTOLA), Pedro de Basarte hijo de García (heredades de Lexariaga llamadas ZUBIURRUTI), con las codiciones acostumbradas.
AÑO.DESCRIPCION.REF
1515. Venta dada por Pedro Velez de Guevara, conde de Oñate y señor de la casa de GUEVARA y de la tierra y valle de Leniz, y patrón feudatario de las iglesias de Santa Marina de Oxirondo y San Juan de Uzarraga, a Domingo Martinez de Zavala de un censo perpetuo sobre una heredad de ZALDUMENDI de una fanega de trigo y tres cuartas de mijo curado. BUA YTURBE 366
1521. Se da la venta de Domingo Martinez de Zavala, mercader, a Juan Martinez de Arguizain, mercader, de la cuota de trigo y otra de mijo de censo perpetuo en la heredad de ZALDUMENDI . Este censo fue otorgado por Fortun Abad de Lamariano, bisabuelo de Juan Martínez de Arguizain, a favor de los Condes de Oñate y es parte de lo comprado por Zabala a las casas de Guevara, Condes de Oñate. BUA YTURBE. 366
1592.Se documenta “casa de ÇABALOTEGUI … casa de ÇALDUMENDI…”. .GPAH, 1-130-362
1594.Igualmente se cita “casa y casería de ÇALDUMENDI SUSO terº llamado Iça …”. GPAH, 1-156-164
1692.El capitán D. Ygnacio de Urrutia, fundó Vinculo y Mayorazgo del tercio y quinto de sus bienes entre los que se encontraba la casa y casería de GUILLEN en el barrio de Amillaga y la casería de ZALDUMENDI con todos sus pertenecidos, por cuyo primer poseedor nombró a su hijo D. Juan Ygnacio de URRUTIA. .GPAH H-266-101
1709. Don Ygnacio de Urrutia y Espilla dijo que daba y dio en renta a Joan de Aguirrezezeaga la casa y casería de ZALDUMENDI JAUREGUI y todos sus pertenecidos para cinco años y por precio en cada uno, en los tres primeros de 14 fanegas de trigo, dos capones y mitad de la manzana y los otros dos a 15 fanegas de trigo, dos capones y mitad de la manzana y otras condiciones. GPAH, 1-476-74
1716.Consta en el “Libro de la Hermandad de las Casas Germadas” la incorporación a la misma de la casería ZALDUMENDI DE ABAXO propiedad de D. Miguel de Urdangarin.
1717. Contrato de Arrendamiento de D. Juan Ygnacio de Urrutia y Espilla Alcalde y Juez ordinario de la villa con Ygnacio de Zumeta vecino de ella, de la casería de ZALDUNMENDI con los pertenecidos, para nueve años y por precio y renta en cada uno de ellos de 13 fanegas de trigo seco y limpio, dos capones, mitad de la manzana y del ganado que a su tiempo le será entregado y que el dicho Ygnacio haya de cocer este presente año una calera de mil fanegas de cal para el abono de las heredades de dicha casa. GPAH, 1-504-70
1761. En un pleito contra el Marques de Montealegre Conde de Oñate, se incorpora un resumen, relación de las Casas del dezmatorio antiguo del Sr. Conde de Oñate. Entre otras consta la casería de ZALDUMENDIA. BUA, C-542-04. E-5-5-J
1779.Pasados unos años, vuelve a citarse “con pertenecidos de la Cª de ZALGUMENDIA, alias CHARACUA, y por las demas partes con pertenecidos de las Cªs de ZALGUMENDIA DE ARRIBA y ASCASUA DE ABAXO”. .GPAH, H, 261, F-146
1811. En el Registro que se realiza este año y que se denomina “Cartas de Seguridad y sus números” aparece con el número 151, Jose de Garitano de 52 años, con el nº 145, Jose de Bolinaga de 18 años, y con el nº 147, Jose de Ybarguren de 22 años y con el nº 175, Pedro Ybarguren de 55 años y con el nº 786, Pedro Andres de Ybarguren de 25 años, en la casería ZALDUMENDI, añadiendose a continuación sus rasgos físicos personales, como pueden ser: altura, pelo, nariz, barba, etc. BUA, C-521-03 Es cuando aparecen por primera vez, ligados a esta casa, los antepasados de los actuales habitantes y propietarios.
En el año 1820, a 3 de Julio, consta que Pedro de Ybarguren Gabilondo se casó con Josefa de Narbaiza Gallaiztegui en la iglesia parroquial de Santa Marina de Oxirondo de Vergara y durante su vida matrimonial tuvieron por hijos a: Juan José Anacleto (1821), Melchor Ygnacio (1826) y Maria Micaela (1830) de Ybarguren y Narbaiza.
1838.En el oficio del 5 de julio de 1838 que envía la Diputación a Guerra al Ayuntamiento de la villa, sobre las rentas que producían, aparece D. Pedro Ybarguren como inquilino de ZALDUMENDI propiedad de Dª. Javiera Altuna. BUA 12-C-06
Siendo el día 16 de Octubre del año 1843, se casan en la iglesia parroquial de Santa Marina de Oxirondo de Bergara, José Ybarguren Narvaiza y Dominica Telleria Sarasqueta, matrimonio que tuvieron por hijos a: Jose Cruz (1849) y Andresa (1854) Ybarguren Tellería.
1871.En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara consta D. Jose Ybarguren, de 70 años de edad, casado, y labrador, como vecino de SALDUMENDI número 211. .BUA L/253
1875.En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con el caserío de ZALDUMENDI a Jose Ybarguren que tiene 4 cabezas de ganado vacuno. BUA, C-123-4
El 12-2-1877 se casan en la parroquia de Santa Marina de Oxirondo, José Cruz Ybarguren Tellería y Maria Eusebia Leturia Narbaiza, y tuvieron por hijos a: Nicolasa (1877), Alejandro (1881), Eustaquia (1885) e Ysidro (1889) Ybarguren Leturia.
1892.Unos años después en 1892 aparece denominado SALDUMENDI y como propietarios se indica a Jose Maria Guerendiain e Ignacio Guerendiain Aguinaga..BUA, L-469-190, 195
1909.Ya en el año 1909 se indica ZALDUMENDI y como propietario a Alejandro Ybarguren y Leturia.
1917.En una tasación, realizada en 1917, para el seguro contra incendios de la casería ZALDUMENDI, se indica que la misma es propiedad de D. Alejandro Ibarguren..
1918.Según el estudio de Urcelay, se indica en 1918 como habitante y propietario de esta casería a Alejandro Ibarguren..
1925.Según el Estado de Riqueza Territorial de 1925, el propietario del caserío SALDUMENDI en el barrio de Goi Auzo es Alejandro Ibarguren..BUA- L-286
1930.En el Padrón Municipal de 1930, constan, D. Jose Cruz Ibarguren Tellería, nacido en 1847, viudo, labrador y su hijo D. Alejandro Ibarguren Leturia, nacido en 1881 y su esposa Dª Candida Unanue Pildain, nacida en 1889, con sus diez hijos, como vecinos de ZALDUMENDI. .BUA L-262
1950. En el padrón de 1950, figuran Alejandro Ybarguren Leturia nacido en 1881, Candida Unanue Mugurruza (1888) y Donato (1918), Agustin (Txoko) (1922), Vicente (1926), Pedro (1928), Cristina (1919), Carmen (1923), Alejandra (1925) Ybarguren Unanue.