Por: Fco Javier Larrañaga Guridi
KOKAPENA.-
SITUACION.-
Casa Solar en el barrio de Basalgo de Bergara. Tras atravesar el centro del barrio se sigue recto hasta el final del camino, donde se encuentra este caserío.
Su situación geográfica es la de 375 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, ¿? y latitud, ¿? con una orientación ¿?.
HISTORIA
Casa solar ubicada en Oxirondo, y que aparece entre los que se incorporan a Bergara en el año 1386, “García Sanchez de Gallaiztegui e dona Maria Ybañez su madre e Yeñego de Gallayztegui e doña Ochanda de Yribe su muger.
Probaron su hidalguía en Elgueta (1606 y 1767), Anzuola (1771), Eibar (1830).
Casa solariega y de apellido de Guipuzcoa en Oxirondo-Bergara según LOPE MARTINEZ DE ISASTI en su obra Compendio historial de la M.N. y M.L. Provincia de Guipúzcoa, escrita en 1625 y 1626.
Una recopilación de la historia de esta casa solar y el linaje de su apellido en la misma, se halla recogido en el libro: "2go zatia / 2ª parte. Abizenak, leinuak eta oinetxeak - Apellidos, linajes y casas solares BERGARA".
AÑO.DESCRIPCION.REF.
1391.En una reunión con el Concejo se juntan numerosos comarcanos para entrar a formar parte como vecinos de la Villa; entre otros se encuentra “Lope Sanches de Gallaystegui”.DOC. MEDIEV.
1420. Sobre estas fechas Maria lopez de Gallaiztegui, Dueña y Señora de la Casa Solar de GALLAIZTEGUI TORRE, se casa con Pero lopez de Ozaeta, segundo hijo de Juan perez de Amezqueta y Urraca de Oçaeta. (Tola)
1484. Pedro Lopez de Ozaeta y Gallaiztegui que fue hijo de Pedro lopez de Ozaeta Amezqueta y Maria lopez de Gallaiztegui, heredó de su madre la Casa de GALLAIZTEGUI TORRE, razón por la que antepuso el apellido Gallaiztegui al de su varonía. Casó a Antzuola y murió muy viejo bajo su testamento de 25 de junio de 1484. Nombra en una de sus clausulas los hijos que tuvo, en su legítima mujer doña Gracia de Esseandia, que fueron: 1. Juan lopez de Gallaiztegui; 2. Pedro lopez de Gallaiztegui, abad de Uzarraga.; 3. Marina de Gallaiztegui que casó con Estibariz de Zabala; 4. Maria juaniz de Gallaiztegui que casó con su tío Garcia lopez de Ozaeta y Amezqueta, hijo de Miguel ibañez.(Tola), BUA, F G S.
Según el Marqués de Tola, Juan Lopez de Gallaiztegui y Echeandía, dueño de ambas casas, vecino de Anzuola, casó en Vergara con la hija de la casa de Arostegui, Doña Estibaliz de Aróstegui, hermana del señor de la torre de Gabiria. Dejaron por hijos a Juan López de Gallaiztegui, que sigue la línea y Doña Juaniza de Gallaiztegui que fue mujer de Martin Pérez de Amezqueta.
Juan López de Gallaiztegui y Arostegui, segundo de este nombre, señor de las casas de GALLAIZTEGUI y ECHEANDIA, contrajo matrimonio en la villa de Azpeitia por el año 1510 con Doña Magdalena de Loyola, hermana mayor de San Ygnacio de Loyola. Los hijos de este matrimonio fueron: Juan Beltran López de Gallaiztegui (1512), que continua la línea, Jorge lopez, Pero lopez, Maria lopez y Sebastian lopez de Gallaiztegui y Loyola (1520).
1512. Vasallo del Rey, primogénito de su rama, heredó como tal los solares de Gallaiztegui y Echeandia con todos sus pertenecidos. Nació en Anzuola y fue bautizado en la Piedad y su partida, que se halla en el libro I, dice así: "En seis de henero de 1512 fue bauptizado Juan Lopez el fixo de Juan lopez de Gallaiztegui e de doña Magdalena de Loyola; padrinos Martin fernandez de Eyzaguirre e Garcia fernandez de Eyzaguirre, escribano e doña Elena la del Bachiller Zavala".
En 1522 era muerto Juan Lopez de Gallaiztegui y Echeandía y la viuda pasó a vivir a Vergara, donde otorgó testamento en 30 de Abril de 1536 por testimonio de Garci Fernandez de Eizaguirre, Escribano Real y del número de dicha villa, con poder que para el efecto le tenía dado su hijo Juan López de Gallaiztegui en 29 de marzo de 1522.
1525.-Fue Señor de la Casa de Ozaeta, del Palacio de Alegria, etc, por nombramiento que heredero que a su favor hizo en 26-1-1525 su tía doña Teresa Ibañez Manrique de Ozaeta. (Tola)
El año de 1535, murió Juan López de Gallaiztegui y Arostegui y su mujer que le sobrevivió 9 años, falleció en Anzuola el 7 de agosto de 1544.
El primogénito Juan Beltran López de Gallaiztegui y Loyola, heredó como tal los solares de Gallaiztegui y Echeandía y fue también señor de la casa de Ozaeta y de otros bienes. Previamente obtenida Real facultad del Emperador Carlos V y de Doña Juana dada en Valladolid a 17 de Agosto de 1550 fundó el primer Mayorazgo de Ozaeta en Vergara ante el escribano Real Sebastián López de Gallaiztegui con fecha “Domingo 22 de Enero de 1553”.
Construyó el actual palacio de Ozaeta y cuando tenía 30 años de edad, casó en Azcoitia, con Doña Isabel de Recalde, con la cual tuvo varios hijos, entre los que se encuentra Don Sebastián Lopez de Ozaeta-Gallaiztegui, hijo natural legitimado, en quien continua esta sucesión. El contrato matrimonial se firmó el 13-9-1542. (Tola)
1544. Imposición de un censo sobre el molino llamado de ASCARAMBURU y heredad de Yvarreta otorgado por Beltran lopez de Gallayztegui Señor de Ozaeta, vecino de la villa, en favor de Domingo mrnz de Amasa mercader, ante el escribano Pedro garcia de Arosteegui. YTURBE 09-228
En 1544, carta de obligación de Juan Lopez de Gallayztegui, dueño de la casa y casería de GALLAEZTEGUI vecino de ña villa de Vergara, otorga y reconoce que debe pagar a Lope Mrs de Mendiola de la villa de Placencia, diez anegas de trigo bueno y limpio de la su casa de GALLAYZTEGUI. Badator-dokuklik, 029-01, C/128-01, pag 82 de 309.
1551.Contrato matrimonial en el que comparecen por una parte: Sebastián Lopez de Ozaeta e de Gallastegui hijo natural del Señor Beltran Lopez de Gallaztgui señor de la casa de OZAETA y por la otra Maria Lopez de Gallaiztegui hija legitima y natural de Juan lopez de Gallaiztegui y Doña Maria joaniz de Quereçaçu su leg. mujer, dueños de la Casa y Torre de GALLAIZTEGUI y pertenecidos.
A Maria lopez le donaron sus padres para su casamiento su Casa y Torre de GALLAIZTEGUI y las casas y caserías de YBARROLA e YNÇORÇABAL. El Señor de Ozaeta, con motivo de este matrimonio le dona a su hijo 510 ducados para pagar las deudas de las casas y varios animales. También se obligan a pagar la legitima de Catalina lopez de Gallaiztegui hermana de la novia e hija de Juan lopez de Gallaiztegui y Doña Maria joaniz de Quereçaçu. .GPAH 1-67-97
1553.- Previamente obtenida Real facultad del Emperador Carlos V y de doña Juana dada en Valladolid a 17 de agosto de 1550 y refrendado por Juan Bazquez de Molina, fundó don Beltrán el primer Mayorazgo de Ozaeta, en Vergara ante el escribano Real Sebastian lopez de Gallaiztegui en escritura que lleva la fecha "domingo 22 de enero de 1553. Vinculo las casas de Ozaeta, Esseandia y palacio de Alegria con todos sus agregados, en cabeza de su hijo mayor Juan lopez y a falta de este y de sus hijos, llamo en segundo lugar a D. Beltran su hijo segundo, poniendo por condición precisa que llevaran los apellidos Ozaeta-Gallaiztegui.
Don Sebastián López de Ozaeta y Gallaiztegui, como hemos indicado, hijo natural legitimado de D. Beltrán López de Ozaeta y de Domenja de Otamendi, mujer de noble linaje de quien le tuvo siendo ambos solteros. Nació en Anzuola en el año 1527 y para poder heredar y ser legitimado tuvo licencia Real en el año 1549, presentada la cédula al Concejo de la villa, fue acatada y así ejercer quieta y pacíficamente la Escribanía Real y numeral de la misma villa.
1553. Con motivo del Contrato matrimonial de Juan de Gallastegui Ozaeta y Cristina de Ondarza. Se especifica la dote del dicho Juan, dueño del Mayorazgo de Ozaeta, y entre otras propiedades, vemos la suerte del sel de Hozteguieta que es cerca de la casa y torre de GALLAIZTEGUI pro indiviso con la dicha casa e torre e con Martin saez de Oxirondo. GPAH, 1-0731, 152/198v
1554.Carta de pago y finiquito “yo Mrn de Ynarra casero vecino de Vergara otorgo carta de pago y finiquito a Juan lopez de Gallaiztegui dueño de la casa torre de GALLAIZTEGUI”..GPAH 1-72-142
1556 .Escritura en la comparecen de una parte el licenciado Mnz fernandez de Yraçaval (dueño de la torre de LAUREAGA) curador de Juan lopez de Gallaiztegui dueño que fue de la casa y torre de GALLAIZTEGUI y su mujer mya juaniz de Querexaçu y de la otra Juan lopez de Querexaçu dueño y señor de la casa y casería de QUEREXAÇU, sobrino de los anteriores Juan y Maria, y su mujer Mia mnez de Arguizain..GPAH 1-74-22
1569.Entre los habitantes pertenecientes a la parroquia de Santa Marina con derecho a voto, figura Pedro de Gallaiztegui huesped de GALLAIZTEGUI..BUA, L-3
1571.Se cita a Juan de Aguirre como inquilino de la casería de GALLAIZTEGUI TORRE..
1571. En la casa de LARRIATEGUI, en presencia del escribano Joan de Churruca, parecieron presentes de la una Juan de Aguirre y María de Aguirre hermanos e hijos legmos de Joan Çuri de Aguirre y María de Oarriaga su legma mujer y el dicho Joan Çuri difunto, moradores al presente en la casa y casería de GALLAIZTEGUI LA TORRE jurisdicción de la villa de Vergara y de la otra Juan de Larriategui vecino de esta villa de Placencia y dijeron como Joan de Larriategui y María de Aguirre estaban casados y a continuación se in dican las dotes que llevaron al matrimonio. A la dicha María por sus legítimas de su padre y las futuras de su madre; su hermano le donó con cien ducados en dinero, tres camas servidas de las acostumbradas en la tierra y vestidos diversos, el dinero se da a plazos, se cita como fiador a su tío Miguel de Aguirre morador en ARICEDERRAGA de la villa de Azcoitia que presente estaba. Por el otro, Joan de Larriategui dijo que se dotaba para el matrimonio la su casa y casería de LARRIATEGUI y todo su pertenecido y con eso dieron carta de pago a los parientes. Se citan también a sus hermanos Domingo de Larriategui y Marina de Larriategui. AHPG-GPAH, 1/3677-52
1572. Entre los diezmeros de los frutos del señor Conde de Guevara en el partido de la anteiglesia de Santa Marina de Oxirondo se encuentra entre otras la casería de GALLAIZTEGUI TORRE. BUA, C-282-6.
1574.Contrato matrimonial de Sevastian lopez de Ocaeta y de Gallastegui, dueño de la casa torre y solar de GALLAIZTORRE y Doña Francisca de Asurdui hija del doctor Juan mnz de Azurdui y Lorenza de Galardi, vecinos de Anzuola.Estos prometieron para el matrimonio de su hija mil ducados y seis marcos de plata labrada y una cama castellana y seis camas de la tierra y vestidos y arreo para Francisca (Parece ser que la primera mujer fue Maria lopez de Gallaiztegui). GPAH 1-89-230
1581.Se le referencia como GALLAIZTEGUI y se menciona a Joan de Ybarrola.GPAH, 1-121-268
1589. En un pleito sobre una obligación se indica que Joan de Verasiartu es morador en la casa de GALLAYZTEGUI principal. BUA, C-347-14
1625. En el año 1625 vuelve a constar en un documento como TORRE DE GALLAZTEGUI..C.H.G., P-116
1630.Con motivo del intento de secesión de Oxirondo, en el año 1630, aparece como contrario a dicho acto D. Pedro García de Oruesagasti como administrador de los bienes del mayorazgo de OZAETA, cuyas son las casas solares de GALLAIZTEGUI-TORRE, IBARROLA, INZORZABAL, SUGURRUTIA.
1632. Escritua de venta real y enajenación perpetua de Doña María de Oçaeta vecina de la villa de Madrid, viuda mujer que fue del general Juan de Uribe Apayllua por la que vende a la Señora Doña Madalena de Oçaeta residente en la corte y vecina de Vergara todas las cabezas de ganado que tiene en los siguientes caseríos: YNSORÇABAL, YBARROLA, GALLAIZTEGUI TORRE, ELORMENDI JUSSO, SAGUTATEGUI, ELORMENDI SUSSO, BIÇIOLA, ARRADARIO LAÇA, GASTELOMENDIA, ELORREGUI JUSSO ó CELAY, ELORREGUI SUSSO, OYANGUREN, ÇUBIRRUTIA SUSSO y ÇUBURRUTIA JUSSO. Para que el lector tenga una mejor idea de lo que esto suponía, indicar que en el caserio GALLAIZTEGUI TORRE tenía una junta de Bueyes, 2 vacas con sus crías de un año, 1 becerra y 1 novillo, 2 vacas sin crias 14 ovejas y 6 corderos, 26 cabras y 6 cabritos. Como inquilino se cita a Joan de Ybarçabal. GPAH, 1-261-397
1635. En el Libro en que se asientan los Cavalleros noble hijosdalgo vecinos de la noble y leal villa de Vergara y su jurisdicción que son capaces para tener y gozar todos los oficios y honores de paz y guerra, figura en 1635, Joan de Ybarçaval morador en GALLAIZTEGUI TORRE. Así mismo, El Licenciado Pedro lopez de Ozaeta Gallaiztegui descendiente de la casa solar de OZAETA Y GALLAIZTEGUI TORRE de esta villa, hijo de Sebastian lopez, y Joan lopez de Ozaeta hijo de Iñigo lopez, descendiente de la casa y solar de OZAETA Y GALLAIZTEGUI TORRE en esta villa y El Capitan Francisco lopez de Ozaeta hijo de Andres lopez, descendiente de la casas solares de OZAETA Y GALLAIZTEGUI TORRE y Don Francisco de Ozaeta su hijo y Joan de Ibarzabal morador en GALLAIZTEGUI TORRE hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar de Ibarzabal en Azpeitia. BUA, L-118
1635.Sobre una recaudación que se realiza entre los parroquianos de Oxirondo se cita como propietario de GALLASTEGUI al administrador de la casa de OZAETA. BUA, YTURBE, 861
1639. En la partida de Bautismo de Ana de Olabarria y Eguren de 20-7-1639, se indica que sus padres Juan de Olabarria y Maria perez de Eguren son inquilinos de GALLAIZTEGUI TORRE.
16-7-1650. Capitulacion matrimonial entre Juan de Olavarria y Lucia de Mecolalde. Comparecen por un lado Juan de Mecolalde dueño de la casa solar de MECOLALDE SUSO en nombre de Lucia de Mecolade su hija natural y de Catalina de Butron y de la otra parte Juan de Olavarria y Maria perez de Eguren su mujer con Juan de Olavarria su hijo legitimo mayor. Se indica que viven en GALLASTEGUI TORRE.GPAH 1-306-252.
1657.Con motivo del establecimiento de la Hermandad de las Casas Germadas bajo la denominación de GALLAIZTEGUI TORRE consta como dueño Joan Beltran de Ozaetta y Gallaiztegui. BUA, L-197-19
1664. Arrendamiento por parte de Doña Josepha de Eluza viuda y Don Juan Beltran de Ozaeta y Gallayztegui Cavallero de la Orden de Alcantara su hijo de la casa solar y torre de GALLAYZTEGUI sus tierras y demas pertencidos a Ygnacio de Arrizavalaga y Maria de Yraurgui por tiempo y espacio de nueve años y por precio y renta de 24 fanegas de trigo, dos anegas de maiz, la manzana a medias, etc. GPAH, 1- 362- 16
1670. Don Juan Beltran de Ozaeta-Gallaiztegui y Elusa, segundo de este nombre en la linea troncal, fue Caballero de la Orden de Alcantara, Señor de los palacios de Ozaeta y Alegria, casas-torres de GALLAIZTEGUI, Arriaga y Esseandia, poseedor de los mayorazgos de Ozaeta 1ð y 2ð, de los de Galardi y Recalde, hizo los estudios en la Universidad de Oñate, donde se graduó en leyes. Dokuklik Casa Ozaeta
1677. Poder para testar otorgado por Dª Josefa de Elusa a favor de D. Juan Beltrán de Ozaeta y Gallastegui su hijo. Entre otras se indica que la propiedad de la Casa y Torre de Gallaiztegui con todas sus tierras heredades montes y demás pertenecidos arrienda 24 fanegas de trigo y las manzanas a medias al año. Dokuklik. Casa Ozaeta
1685. Inventario de los bienes que quedaron por muerte de D. Juan Beltrán de Ozaeta y Gallaiztegui a pedimento de Dª Maria Josefa de Murua su mujer ante la justicia ordinaria de la villa de Vergara. Entre los diversos bienes pertencientes al Mayorazgo de Ozaeta está la Casa Solar y Torre de Gallaiztegui con todos sus pertenecidos. Dokuklik. Casa Ozaeta
1707. Escritura por la que don Joseph Ygn de Ozaeta Gallaiztegui y Murua vecino de la villa dijo que daba en renta a Domingo de Arrizavalaga y Mariana de Azpiazu Elormendi su mujer, vecinos de la villa, la casa solar y torre de GALLAIZTEGUI con todos sus pertenecidos, que es de mayorazgo, por tiempo de 9 años y por precio y renta de 29 fanegas de trigo, 2 fanegas de avena, 2 fanegas de maíz, una fanega de castaña en grano, una pila de leña, mitad de la manzana, 100 reales de vellón y cuatro capones en cada año. GPAH, 1-445-140
1711. Capitulación matrimonial otorgada para el casamiento de Doña Francisca Antonia de Moyua y D. Joseph Ygnacio de Ozaeta y Murua. Se presentan D® Maria Fca de Zavala y Ascasubi viuda mujer leg del licenciado D. Juan Bautista de Moyua y Vidaurre Cavallero que fue de la Orden de Santiago y la dicha Doña Fca Antonia de Moyua y Zavala, de una parte y de la otra el Sr. D. Jose Ignacio de Ozaeta y Murua hijo legmo de los Sres D. Joan Beltran de Ozaeta y Gallaiztegui Cavallero que fue de la Orden de Alcantara y de Maria Josefa de Murua y Padilla. El novio se dota con el Mayorazgo de la torre y solar de Ozaeta, con la casa y solar de GALLAIZTEGUI, ambas en Vergara, y la de Echeandía en Anzuola y la Casa y torre y solar de Alegría en la villa de Alegría de Tolosa y entre otras propiedades, las caserías de Vergara, Ynsorzaval, Ybarrola, Achotegui, Elormendi, Sagutategui, Gastelumendi, Zuburrutia de arriba, Zuburrutia de Abajo y todos sus pertenecidos. GPAH, 1-478-301
1728. En la memoria de los vecinos admitidos de Bergara, con inclusión de sus hijos solteros y casados, a oficios de paz y guerra, aparece Martin de Arrezavalaga y Pedro de Albisua Velaztegui en GALLAIZTEGUI TORRE. BUA, C-633-17
1729.D. Joseph Ignazio de Ozaeta, necesitaba reparar su torre de GALLAIZTEGUI , para lo que contrató a los maestros carpinteros Andrés de Aldaeta y Francisco de Muguerza y les dio en el momento del acuerdo y por vía de anticipo a descontar del ajuste final: 32 fanegas de trigo, 2 de maiz, 4 de avena, 2 de castaña, 2 carros de leña, mitad de la manzana recogida y 50 reldes de vaca cebón.
1729. Escritura de obras, se juntaron de la una parte D. Joseph Ygnacio de Ozaeta y Gallaiztegui y de la otra Andrés de Aldaeta y Francisco de Muguerza maestros carpinteros vecinos de la villa y dijeron que la Casa Solar y Torre de GALLAIZTEGUI propia del dicho Joseph Ygnacio, necesita de obras y reparos precisos de Cantería y Carpintería, para cuya execución habían dispuesto los dicho Maestros un Memorial de los materiales y manofactura que importará la carpintería que al dia es lo que está firmado. Su thenor es el siguiente: Primeramente que los dichos maestros hayan de bajar dicha torre hasta el parejo de los desvanes que hoy tiene y darle mas extensión de la que al presente tiene, etc, etc. Se indica un listado de los materiales empleados y sus costos. GPAH, 1-517-663
1729.- Contrato de arrendamiento por el que D. Jose Ygnacio de Ozaeta y Gallayztegui, dueño y poseedor de la Casa y Casería Solar de GALLAYZTEGUI TORRE y sus pertenecidos, dijo que daba y dio en renta por tiempo de nuebe años a Antonia de Bildosola, viuda de Francisco de Ybarzabal y a Francisco y Joseph de Ybarzabal hijos legitimos por precio y renta de 32 fanegas de trigo bueno seco y limpio, mitad de manzana, 4 fanegas de Abena, 2 fanegas de maiz, 2 fanegas de castaña, 4 capones, 8 carros de leña y 1 carnero de año y medio mas 50 reldes de baca zebon, etc y otras condiciones. GPAH, 1-556-99
1730. Inventario de los bienes que quedaron a la muerte de D. José Ig. de Ozaeta y Murua. Después de morir abintestado se el inventario por parte del Sr Alcalde y entre otra propiedades se indica la Casa y Torre de GALLAIZTEGUI, cuyo inquilino Min de Arrizavalaga se halla presente y declara tener 169 ducados y medio de pie de ganado y para de renta al año 32 fanegas de trigo, 4 de avena, 2 de maiz, 2 de castaña, 4 capones, 8 carros de leña, mitad de la manzana, 50 realdes de baca zebón de precio de seis reales el rolde y un carnero de año y medio. GPAH, 1-518-152/191
1733-34.Demanda de Andres de Aldaeta y Francisco de Muguerza, maestros carpinteros contra Ignacio de Lascurain y Agustin de Ussonaga maestros canteros por una deuda por las obras de la Casería de GALLASTEGUI TORRE. .BUA, C-429-18. C-200-05. GPAH, 1-521-551
1748. Este año es el Sr. D. Jph Hipolito de Ozaeta y Gallategui el que aparece como dueño, cuando realiza un contrato de arrendamiento de GALLASTEGUI TORRE con todos sus pertenecidos a Manuel de Elcoro Yribe y su mujer Mariana de Eguren. GPAH, 1-590-265
1760. Escritura de obligación de 130 ducados de vn a pagar en trigos. Manuel de Artolazabal, dueño y poseedor de la casería solar de YRURE AQUENDE y de la de YLORDO, sitas en el valle de la hermita de San Esteban, dice que Manuel de Yribe, vecino de Bergara e inquilino de la casería de GALLAZTEGUI TORRE sita en Basalgo le ha prestado 130 ducados de vn y el citado Manuel de Artolazabal como pral y Juaquin de Ariznabarreta inquilino de la casería YLORDO se comprometen para el pago del crédito a razón de ocho fanegas de trigo al año a precio de dos ducs de vn cada fanega de trigo. GPAH, 1/3881- 15Junio
1761. En un pleito contra el Marques de Montealegre Conde de Oñate, se incorpora un resumen, relación de las Casas del dezmatorio antiguo del Sr. Conde de Oñate. Entre otras consta la casa torre de GALLAIZTEGUI de que es poseedor D. Jhp Hipólito de Ozaeta vecino de esta villa. BUA, C-542-04. E-5-5-J
1761. En Placencia. Escritura de obligación en la que Joseph de Ybarzabal inquilino de la casería de GALLASTEGUITORRE en el valle de Basalgo, se oblig a entregar y poner a las ordenes de D. Juan Fco de Lardizabal director de las reales fabricas de armas de 30 carros de carbón blando, hecho con castaño de a seis costales cada carro, a precio de 25 reales y medio cada carro. GPAH, 1/3882-41
1761. En Placencia. Escritura de obligación por la que Manuel de Yribe inquilino de la casería de GALLAIZTEGUI TORREA, jurisdicción de la villa de Vergara se comprometa a entregar en la villa de Placencia, a las órdenes de D, Juan Francisco de Lardizabal y Oriar, Director del Asiento de Armas de las Reales Fábricas de ella, 18 carros de carbón de Castaño y Roble, de a seis costales cada carro bien llenos y medidos, conforme a la medida de esta villa, al precio de 25 reals de vellón cada uno de a seis costales bien llenos y medidos. GPAH, 1/3882-425
1771.El que aparece es Hipolitto de Ozaetta.
1781 a 1819. Libro de cuentas de las propiedades de Ozaeta con sus Mayorazgos y entre las mismas encontramos la Casa Torre de Gallaiztegui de la cual se indica que están como colonos Jose y Martin de Ibarzabal hermanos que pagan de renta por esta casería 60 fanegas de trigo y un buey de 42 raldes. Dokuklik Casa Ozaeta
1782.La casa torre de GALLAIZTEGUI de la que es poseedor D. Hipolito de Ozaeta, aparece como antigua diezmera y Comendadora del Conde de Oñate. .BUA, C-542-4
1782. En la casería de GALLASTEGUI TORRE, figuran como parroquianos de Santa Marina: Mariana de Eguren viuda de Francisco de Ybarzabal. Sus hijos Martin casado con Manuela de Garitano. Sus hijos, Maria Antonia. Criados Pablo de Legazpia y Bauptista de Arana. En otro párrafo aparecen también como vecinos de GALLAIZTEGUI TORREA, Jose de Ybarzabal casado con Maria Thomasa de Ayastui. Sus hijos Juan Baupta, Ysidra Maria, Martin, Maria Antonia, Maria Ana Jpha y Jph. Criado Francisco de Ybarzabal. BUA, C-584-1
1809.- Por decreto del Gobernador General se establece un registro de los habitantes y en el caserío GALLAIZTEGUITORRE encontramos a Manuela de Garitano, Jose Martin de Ybarzabal, Maria de Ybarzabal, Josefa de Ybarzabal y Joaquin Erribera en una segunda vivienda Maria Thomasa de Ayastui, Pedro de Narbaiza, Jose Ramon de Aguirrezabal, Jose de Aramburu, Manuel Maria de Lili, Francisco de Ybarzabal, Josefa Joaquina y Maria Antonia de Aceria. BUA, L-140
1811.Este caserío aparece en el 1811 entre las propiedades del mayorazgo de los Barroeta – Ozaeta. .BUA,
L-2141811. En el Registro que se realiza este año y que se denomina “Cartas de Seguridad y sus números” aparece con el número 329, Jose de Lizarralde, labrador de la casería GALLAISTEGUI TORRE, de 22 años y con el nº 331, Pedro de Narbaiza de 31 años y con el nº 545, Jose Ramon de Aguirrezabal de 20 años y con el nº 577, Jose Martin de Ybarzabal de 30 años y con el nº 613, Jose de Aguirrezabal de 21 años, añadiendose a continuación sus rasgos físicos personales, como pueden ser: altura, pelo, nariz, barba, etc. BUA, C-521-03
1820. Contrato matrimonial de Jose Ramon de Aguirrezabal y Nicolasa de Unamuno. El primero expone que vive el la casería de GALLAIZTEGUI TORRE propiedad de Don Hipolito Luis de Ozaeta Berroeta, y describe a continuación sus propiedades que aporta al matrimonio (interesante). GPAH, 1-698-(16-9-1820)
1838.En el oficio del 5 de julio de 1838, que envía la Diputación a Guerra al Ayuntamiento de la villa, sobre las rentas que producían, aparecen D. Ramón de Urcelay y D. Jose Martin Aguirrezabal como inquilinos de sus viviendas de GALLASTEGUI TORRE propiedad de D Manuel Berroeta..BUA 12-C-06
1843.Manuel de Ozaeta Berroeta es el propietario de este caserío de GALLASTEGUI TORRE y como colonos se cita a Jose M. Ibarzabal en una de las viviendas y a Ramón Urizabel en la otra. .BUA SP8/054-074
1843.En el estado de riqueza territorial de 1815, Manuel Berroeta es el propietario de GASTELUMENDI, ANGUA, OZAETA (Molino), OYANGUREN, OZAETA TORRE, ZUBURRUTI ARRIBA, ZUBURRUTI ABAJO, SANTA LAIZ CHIQUIA, ACHOTEGUI, GALLASTEGUI TORRE, IBARROLA, INSURZABAL y BOLUBARRI..BUA, C-114-15
1871.En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara consta D. Pedro Ybarzaval, de 42 años de edad, casado y profesión labrador, y Dª Josefa Urisavel de 42 años como vecinos de una de las viviendas de GALLASTEGUITORRE número 153.
En la otra, consta D. Ramón Urisavel de 73 años, viudo y de profesión labrador..BUA L/253
1875.En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con una de las viviendas del caserío de GALLAZTEGUI TORRE a Jose Mª Ybarzabal que tiene 10 cabezas de vacuno y 38 de lanar, pagando su pequeña cuota por la propiedad rústica.
En otra de las viviendas de este caserío se cita a Ramón Urisabel que tiene 9 cabezas de vacuno, 30 de lanar y 1 de cerda y paga una importante cuota por su propiedad rústica..BUA, C-123-4-34
1909.Aparecen documentados en GALLASTEGUI TORRE como propietarios a medias Eleuterio Larrañaga Zabaleta y Lorenzo Olabarria Alberdi,.
1914. Venta de D. Juan de Guasch y Muñoz, vecino de San Sebastián como apoderado de su hermana Doña Josefa Guasch y Muñoz al Sr. D. Lorenzo de Olaberria y Alberdi vecino de esta villa, de la casería GALLASTEGUI TORRE y sus pertenecidos, radicante en esta villa por 39.000 ptas. GPAH, 1-5237, Esc, 216
1915. Venta de D. Lorenzo Olaberria y Alberdi a D. Eleuterio Manuel Larrañaga y Zabaleta vecinos de esta villa, de la mitad indivisa de la casería GALLASTEGUI TORRE y sus pertenecidos por 19.000 ptas. Se detalla la división de la casería que ya constaba con dos cocinas, el primer piso dividido en dos salas etc. Hay una certificación del Perito agrícola Don Santiago de Madariaga, donde se detallan las dos partes norte y sur. GPAH, 1-5239 Esc, 215
1918.Según el estudio de Antonio Urcelay, se indica como habitante y propietario de esta casería a Pedro Arejola Leibar..
1930.En el Padrón Municipal de 1930, constan, D. Pedro Arejola Urrutia, natural de Aramayona, nacido en 1887, casado y agricultor, y su esposa Dª Maria Olabarria Urriategui, nacida en 1888, como vecinos de GALLASTEGUI TORRE..BUA, L/262
DESKRIBAPENA
DESCRIPCION.-
CASA BLASONADA. Edificio construido, utilizando los elementos del anterior caserío, como el arco que presenta en su fachada, así como un pequeño escudo, que presenta en un lateral. Una pena que todo esté cubierto con pintura.
SAILKAPENA.-
CALIFICACION.-
Considerado en las Normas Subsidiarias Municipales como inmueble de relevante interés histórico-artístico al que se le aplica un Grado de protección básico y por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Gobierno Vasco como (INVP) BIEN INCLUIDO EN EL INVENTARIO PROVISIONAL. (Escudo en fachada principal).
Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com
Bergarako baserriak por Patxi Larrañaga se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://sites.google.com/site/bergarakobaserriak/