Fco Javier Larrañaga Guridi
KOKAPENA - SITUACION
Caserío ubicado en el barrio de Partegoitia del Valle de Angiozar, perteneciente a la Villa de Bergara.
Su situación geográfica es la de 443 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, 2 27 15.2 y latitud, 43 7 11.7 con una orientación SUR.
HISTORIA.-
Apellido muy extendido por el País Vasco. En Guipúzcoa hubo Casa Solar de Arregui en el barrio de Anguiozar. Prueban su hidalguía en Bergara en 1661 y en Anzuola en 1649.
Casa Torre Solariega que mantuvo el apellido durante los primeros siglos de su existencia y ya a partir del siglo XVIII, desaparecíó la relación directa con la dicha Casa Solariega.
Según parece, ésta Torre, al igual que otras muchas del Pais Vasco en general y de Guipuzcoa en particular, fue mochada a principios del siglo XVI.
A mediados del siguiente siglo, consta como propietario de ésta casa Martin de Sumendiaga siendo Caballero de la Orden de Santiago.
AÑO.DESCRIPCION.REF.
1348.Con motivo de la unión de Oxirondo a Bergara, aparece un Arregui en la reunión celebrada al efecto..
1448.En el mencionado estudio toponomastico de San Martin sobre Elgeta, se cita a Martin de Arregui.
1448. Entre los diversos participantes de Elgeta en el ataque y la quema de Mondragón de 1448 se encontraba Martin de Arregui. (E.A y U de J.San Martin)
1562. Carta de pago de Domingo Martínez de Arregui a Martín de Arregui, de Anguiozar, y consortes, de cincuenta ducados. GPAH 1/1851 B 132v-133
1562. Carta de pago, por Domingo Martínez de Arregui, de diez ducados de oro a favor de Juan Ochoa de Urrupain y Pedro Ibáñez de Garraztegui. GPAH 1/1851 B 132r-132v
1562. Cesión y traspaso, por Domingo Martínez de Arregui a favor de Martín de Arregui de Anguiozar y su mujer, María Ochoa de Urrupain, de una escritura de censo que le debían Pedro Pérez de Jáuregui, como principal, y Pedro Antonio de Iribe, su fiador. GPAH 1/1851 B 133-134
1563/1640.En un documento de esta fecha consta una cita: “Sepultura de la Casa Solar de ARREGUIA en la Yglesia de St. San Miguel de Anguioçar”. GPAH, I-1853-16v
1563. Venta de unas casas radicantes en el valle de Anguiozar, por Martín de Arregui de Anguiozar y María Ochoa de Urrupain, marido y mujer, y María Sebastiana de Urrupain, todos de esta vecindad, declarando que dichas casas les correspondían a los otorgantes por venta que les hizo Martín Antonio de Arregui a su favor, y éstos las vendían a Domingo Martínez de Arregui por precio y cuantía de ciento dieciséis ducados de oro de justo peso. Sus linderos son, por parte delante, la plaza de San Miguel de Anguiozar, y por parte detrás es castañal de Agustín de Irigoyen; y por el otro lado, las casas de Pedro Martínez de Irigoyen, y por el otro lado, el camino que va para los manzanales de Anguiozar. GPAH, 1/1851 B 136-136v
Al igual que otras casas Torres ésta es desmochada a principios del siglo XVI.
1563.Escritura de conocimiento entre Mrn Anton Arregui y Domingo Martinez Arregui, padre e hijo..EA, C-32
1570. En el pleito de hidalguia de Domingo de Achotegui, menor en días y preso en la carcel de Vergara por deudas impagadas, indica que es originario de la casa solar de ARREGUIA y se citan a sus padres Domingo de Achotegui y de Arreguia y doña Maria perez de Achotegui su mujer legitimamente casados y velados (él cambia de apellido al casarse e ir a vivir a ACHOTEGUI) y a sus abuelos Domingo mnez de Arreguia y doña María joaniz de Galarza, el dicho abuelo fue dueño, señor y propietario de la casa de ARREGUIA. BUA, C-250-4
1574.“Obligación por San Juan de Ondarza y Juan fernandez de Narbaiza vecinos de Vergara de dar y pagar a Domingo Martinez de Arregui treinta y seis ducados prestados”.EA, C-32, f-57
1586. Contrato para el casamiento de Juan Ochoa de Echebarría con Catalina Martínez de Arregui. Presentes por un lado Pero ochoa de Echabarria dueño y señor de la casa ECHABARRIA y del otro lado, Domingo martinez de Arregui dueño y señor de la casa de ARREGUI y dijeron que habían hecho el capitulado para que se casasasen Joan ochoa de Echabarria hijo leg de Pero ochoa y de Marina de Hechabarria Marquiegui su leg mujer con Catalina mrnz de Arregui hija leg del dicho Domingo mrnz y de Mina de Arregui Marquiegui su leg mujer. GPAH, 1/1859 F 072-078
1589. Conocimiento entre Francisco de Aguirre y Domingo Martínez de Arreguía, de haber recibido, éste de aquél, doscientos y cincuenta ducados que su hijo, Martín de Arreguía, envió de Sevilla. GPAH, 1/1860 A 009v-010
1589. Conocimiento por Pedro Ochoa de Echeverría, de haber recibido de Domingo Martínez de Arreguía doscientos y cuarenta ducados, y un jarro de plata y taza de plata, de valor de cincuenta ducados, y más una cinta de plata sobredorada de treinta ducados, sobre poco más o menos, y cinco camas, etc. GPAH, 1/1860 A 010v
1602, Contrato entre Martín Martínez de Arregui y Dª. Ana de Jaolaza. En los palacios de la señora Doña Ana de Urrupain y Jaolaza Ybarra Señora de la Casa y Solar de JAOLAZA hija legma de los señores Martin garcia de Urrupain y Doña Maria de Jaolaza Ybarra, parecieron presentes de la una parte el dicho Señor Martin garcia de Urrupain padre leg de la dicha señora Doña Ana y el señor Juan ochoa de Yturbe su sobrino y otros deudos y parientes de la diña doña Ana y de la dcha su casa y solar de JAOLAZA y de la otra el señor Martin de Arregui señor de la casa y solar de ARREGUIA y Pero martinez de Arreguia su hermano leg. Ana de Jaolaza es hija y heredera única de Doña María de Jaolaza y por tanto hereda la casa y solar de JAOLAZA y todos sus pertenecidos, entre los que se encuentran además de la Torre, casa y solar de JAOLAZA, otra torre en el arrabal, un palacio, un caserío, etc,. Y el dicho Martin de Arreguia su casa solar de ARREGUIA con su casa de ganado y todos sus pertencidos que es notorio, así también la casería ORBE en termino de Partanita con todos sus pertenecidos. GPAH, 1/1855 B 168-174
1602. Contrato de Juan de Berraondo y Dª. María Ortiz de Arreguía, haciendo donación de la casa de BERRAONDO y pertenecidos. Juan de Berraondo hijo de Juan de Berraondo y Catalina de Alzuaran y Maria ortiz hija de Domingo martinez de Arregui y de doña Maria de Marquiegui difuntos. A Juan le dotan con la casa de BERRAONDO, de Elorrio y demas pertenencias. GPAH, 1/1862 E 255-261
1607.Vemos una “donación hecha por el señor Pedro Martínez de Arreguia Señor y dueño de la Casa y Solar de la casería de ARREGUI Patrono de las buenas memorias que dejó Martín Perez de Arreguia su hermano, de cien ducados a una doncella para casarse”. EA, C-32, R-15-8ª, F-87, GPAH, 1/1865 H 087r-087v
1607. Dotación hecha por Pedro Martínez de Arreguía, de cien ducados a María Pérez de Marquiegui, doncella, en cumplimiento de la cláusula del testamento de su hermano, Martín Pérez de Arreguía, señor de la casa solar de JAOLAZA. GPAH, 1/1865 H 111
1608. Capitulación para el casamiento de Juan Martínez de Orbe Irigoin con Catalina Martínez de Arreguía. En 18 de marzo de 1608, se reunen entre otros Pedro martinez de Arreguia, alcalde, padre de la dicha Catalina y Pedro martinez de Yrigoin Orve padre del dicho Juan Martinez de Orve Yrigoin que son los dueños de la casa y casería de YRIGOIN DE YUSSO con sus pertenecidos. Acuerdan que el dicho Pedro de Arreguía ha de dar para su hija para su casamiento 600 ducados en condiciones y sus camas y ajuar al estilo de la tierra, animales, etc. Se cita a Domingo de Arreguia su abuelo. A Juan martinez , le dota su padre Pedro con la casa y casería de YRIGOIEN con todos sus pertenecidos con ciertas condiciones. GPAH, 1/1853 B 152-154
1609. Arrendamiento de la casería de ORBE con todos sus pertenecidos, otorgado por Pedro Martínez de Arreguía a favor de Juan de Obiaga y su hijo, Pedro de Ubiaga, vecinos de esta Villa. Está sin acabar de extender en forma. GPAH, 1/1866 B 088-089v
1611. Conocimiento otorgado por Pedro Martínez de Arregui, dueño y poseedor de la casa de ARREGUI, de haber recibido de Martín de Urrupain y su mujer, Marina de Galarraga, sesenta y cuatro ducados. GPAH, 1/1866 D 097r-097v
1619. Obligacion según el diseño, presupuesto y condiciones de ejecutar las obras de reparación
de la casa y torre de ARREGUIA del Valle de Anguiozar de esta villa por Juan de Urizar y Zavala vecino de Durango en la cantidad de 3500 rs cuyo dueño es Pedro Martinez Arreguia. GPAH 1/1870,57r-61v 1624.En una de las primeras listas de los componentes de la Cofradia de San Sebastian se cita a Pedro mnz de Arreguia por su casça solar y Torre ARREGUIA. EA, C-48
1638. Con motivo de una demanda económica de la Provincia, se realiza una lista con el repartimiento de la carga entre los habitantes de la Villa de Elgeta y en la misma aparece Nicolas de Yrarraga yuso. .EA, C-14
En el año 1644, se casan por poderes Martin de Sumendiaga y Magdalena de Arreguia.
1644.Se da el “arrendamiento de la casería de ORBE y sus pertenecidos otorgado por el Señor Dn Pedro Martinez de Arreguia (interesante).EA, C-32, R-19-5ª, F-17
1649. En un “censo de … que el capitán Don Domingo de Arreguia … y San Juan Perez de Echebarria su fiador impusieron a saber el principal todos los bienes rayces libres que le pertenecian y todas las rentas del mayorazgo que poseya de ARREGUIA y el fiador sobre las casas y casería de ECHEVARRIAS del barrio de Ubera, a favor de los menores de GALARRAGA SAKONA y su curador Pero de Mendiguchia”..EA, C-32, R-22-4ª, F-21
1650.Se da el arrendamiento de la casa y solar de ORBE por el Capitan Arregui, a Martín de Guesala y su muger..EA, C-32, R-22-5ª, F-99
1659.Tenemos el “arrendamiento de la Casería de Arregui y su casilla por Dn Martin de Sumendiaga Caballero de la Orden de Santiago, a Martin y Santiago de Ybarra padre e hijo”..EA, C-32, R-26, F-117
1661.En la minuta de una escritura de arrendamiento de la casería de HORBE se indica que es dada por Martin de Sumendiaga y su hija Francisca de Sumendiaga Arreguia a favor de Juan de Egurbide y su mujer María Josepha de Guísala..BUA, C/498-32
1662. Escra de convenio entre D. Martin de Sumendiaga y su hija Doña Francisca Antonia de Sumendiaga y Arreguia de la una parte y de la otra la Señora Doña Josefa de Arreguia viuda de San Juan perez de Echebarria, sobre la dote y alimentos de la referida Da Josefa de Arreguia. GPAH, 1-1989, fol 239 al 242.
1663. Nombramiento de capellán por Don Martin de Sumendiaga Caballero de la Orden de Santiago, en Pedro Abad de Yrigoin para una de las dos capellanías que Martin perez de Arregui instituyó y fundó en la Yglesia Parroquial de San Miguel del Valle de Anguiozar, GPAH, 1-1989, fol 20 al 21
1666. Carta de Martin de Sumendiaga “cavallero de la horden de Santiago” y doña Francisca Antonia de Sumendiaga y Arreguia su hija legítima y de doña Madalena de Arreguia su mujer ya difunta y como sucesora en el binculo y mayorazgo que dejó y fundó Martin perez de Arreguia su tío y como patrona legítima que es la dicha doña Francisca Antonia de la memoria capellanías y obras pías que dejó y fundó el dicho Martin perez de Arreguia su tío. BUA, C-491-20
1666.Este mismo año , se documenta el arrendamiento de la casa de “HORBE” por parte de D. Martin de Sumendiaga, esposo de Dª Josefa de Arreguia, como administrador y en nombre de su hija Dª Francisca de Sumendiaga y Arreguia al matrimonio formado por Juan de Egurbide y Josepha de Guesala..BUA, C/498-32
1669.Con motivo del matrimonio de Francisca Antonia de Sumendiaga y Arreguia con Juan Alfonso de Gamarra y Arriaga, en el año 1669, tenemos la “escritura de capitulación” correspondiente y en ella se recoge que contribuye al mismo dotándolo con la Torre de ARREGUIA con todos sus pertenecidos que arrienda 24 fanegas de trigo mayor, una de haba, dos de castaña, la manzana a medias y dos capones al año, así como los cuatro asientos de varón y otras tantas sepulturas en la parroquial de Anguiozar. Igualmente se dota al matrimonio con la casa y casería de ORBE, que también comprende su asiento y sepultura en la dicha parroquial y arrienda cada año 20 fanegas de trigo, dos de aba, una de mixo, la mançana a medias y dos capones. Además varias casas mas y terrenos y juros en cantidad convirtiéndose el matrimonio en uno de los mas ricos de la zona..EA, C-84
1676. Contrato de arrendamiento de Don Juan Alfonso de Gamarra y Arriaga Cavallero de la Orden de Santiago, marido y conjunta persona de Dña Francisca Antonia de Arreguia y Zumendiaga vecinos de la villa de Elgueta que otorgan a Francisco de Aguirrebeina la casa solar y torre de ARREGUIA con todos sus pertenecidos por tiempo y espacio de nueve años y precio en cada año de 24 fanegas de trigo, 2 fanegas de aba, 2 fanegas de castaña, media fanega de nuez, doscientos manojos de paja de mijo, dos capones y la mitad de la manzana y la ganancia del ganado, etc, GPAH, 1-392-160
1698.Se documenta el arrendamiento de la Casa y Torre de ARREGUIA con todos sus pertenecidos por Dn. Juan Alfonso de Gamarra a Lucas de Albistegui y Franca Zabaleta su muger..EA, C-32, R-23-1ª, F-214
1723. Testamento cerrado y ultima voluntad de D. Juan Francisco de Gamarra Sumendiaga y Arregui, autos de su apertura, curaduría y discernimiento de sus hijos en Don Pedro Tomas de Gamarra su hermano Presbitero e inventario de sus bienes. GPAH, 1-1989, fol 83 al 100
1748 Consignación de siete ducados anuales en las rentas del caserío de ORBE GUESALENA por Doña Maria Ana Josefa de Osa viuda de Don Juan Francisco de Gamarra dueños de a casería de ORBE GUESALENA a favor de Francisco de Zabaleta. GPAH, 1-1899, fol 10 y 11
1749. Por un nuevo auto de oficio, vemos que había habido una nueva pendencia cerca de la casería de Elorregui y en este caso se halla gravemente herido un hombre vecino del Valle Real de Léniz con peligro de muerte y para su esclarecimiento y castigo de los culpables el alcalde establece el presente auto de oficio.
En la casa de ELORREGUI ZELAIA se encuentra herido Martin de Lasagabaster vecino de la Anteiglesia de Larrino con tres heridas, dos en la cabeza y otra en la mano izquierda por la que le quitaron el dedo menique, además de golpes por todo el cuerpo.
Entre los que andaban en esa trifulca, se cita a Juan Antonio de Alday, habitante en la casería de ARREGUI TORRE, hijo de Joseph de Alday y Josepha de Asula. También aparecen Domingo y Manuel de Berraondo hermanos solteros, de oficio canteros, vecinos de la casería de ALDASA e hijos de Ana Maria de Aldai viuda de Fernando Berraondo.
Entre los varios presentes que se encontraban en la taberna del lugar, se cita a Ygnacio de Larrañaga habitante en el molino de ELORREGUI ANDIA.
Se trató de una pelea, fundamentalmente con palos, entre unos jovenes del Valle de Léniz y otros varios jóvenes del Valle de Anguiozar, que por cierto también terminaron heridos algunos y fueron atendidos en el molino de URIETA. BUA, C-309-12
1755. Convenio entre Andres de Yrazabal, Domingo Larrañaga y Francisco Berraondo en razón de ejecutar la pared seca desde el jardín de la casa torre de ARREGUIA hasta dar al ciruelar que está frente de la casa de CODOBA en la heredad de la casería de ORBE ARRIBA (hoy GARAY). GPAH, 14328 fol 48 al 50
1785.Aparece denominada como ARREGUITORREA. GPAH, H-541, F-324v
1810. Se le documenta como AREGUI TORRE y en otro documento del mismo año se le cita también como ARREGUI-TORRE , (GPAH, H-277, F-210v)..
1812. En el primer padrón de la Villa de Elgeta se recoge este caserío bajo la denominación de ARREGUIA siendo propiedad en ese momento de D Jose Ant. Ascarraga. EA, C-72
1814. En Elgeta en un primer listado de censo se indican como vecinos residentes de ARREGUI TORREA a Antonio Alday, Michaela Berraondo y sus 7 familiares. EA, C-72
1842. En un Combenio de éste año, figura por un lado Juan Ramon Arteaga, como poseedor de la casa titulada ARREGUI y por otro Francisco de Berraondo como colono de la misma. EA, C-35, F-113
1852. En el Libro de la Hermandad de Incendios de Elgeta, se indica como D. Juan Ramon Arteaga, solicita el que se le de baja a sus propiedades en dicha Hermandad. Entre sus propiedades se encuentran: OLAEGUI MAYOR, YRIBE YTURRIAGA, AGUIRRE de esta villa, YTURRI ALDAZABAL, MUNAZURI, ERROTAGAÑEKOA, YRIBE MAYOR, YRIBE CASILLA, GUESALENA, ARREGUI TORREA y ARREGUI CASILLA. .EA, C-39
1856. Se realiza un padrón muy completo de todos los habitantes de la villa de Elgeta y en la casa de ARREGUITORRE figuran Juan Antonio Alday, viudo, Antonio Alday, Ana Aranzabal y cinco familiares y un sirviente. EA, C-72
1859. Arrendamiento por Juan Ramon de Arteaga vecino de Tolosa de diferentes caserios de su propiedad, entre los que se encuentra el arrendamiento a Juan Antonio Alday de la casería de ARREGUI TORREA en 27 fanegas de trigo, una fanega para la sepultura de la parroquia de Anguiozar y doscientos cincuenta reales. GPAH, 1-4512, 365
1883. En el censo de este año, aparece viviendo en una de las viviendas de ARREGUITORREA y como cabeza de familia Dionisio Alday Aranzabal, natural de Elgeta, de 30 años de edad, de profesión labrador y rentero de la misma. EA, C-74
1930. En el Padrón Municipal de Vergara, constan D. Lorenzo Alday Larrañaga, n. de Elgeta, nacido en 1882, labrador, su esposa Dª María Otaduy Elejalde, nacida en 1885 y sus ocho hijos, como vecinos de ARREGUI TORRE..BUA, L/262
1950. En el Padrón Municipal de éste año, constan en el caserío ARREGI TORRE, Eustaquio Alday otaduy (1913) de Elgueta cabeza de familia y labrador con su esposa Justa Aranzabal Aranzabal (1916) y sus hijos Maria Soledad (1946), Josefina (1947) y Sebastian (1949).
Con otra numeración figuran Francisco Alday Larrañaga (1881) de Elgueta cabeza de familia y labrador con sus hijos Estefania (1912) y Emeterio Alday Otaduy (1925).
Con otra numeración, igualmente, Mariano Berraondo Aranzabal (1904) de Elgueta, cabeza de familia y labrador, con su hermana Francisca (1907) y Raimundo Gonzalez Arenal (1905) de Santander como sirviente. BUA, C-415-257
DESKRIBAPENA
DESKRIPCION
Edificio de planta cuadrada, típica de las torres y tejado a cuatro aguas, con tres plantas de altura.
Casa Torre construida con muros de piedra de mampostería y esquinales y recercos de vanos de piedra de sillería, principalmente en las ventanas del primer piso de la fachada principal, donde pueden obervarse un fino labrado en los recercos de dichas ventanas.
SAILKAPENA
CALIFICACION
Considerado en las Normas Subsidiarias Municipales como inmueble de relevante interés histórico-artístico al que se le aplica un Grado de protección medio y por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Gobierno Vasco como (INVP) BIEN INCLUIDO EN EL INVENTARIO PROVISIONAL.
Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com
Bergarako baserriak por Patxi Larrañaga se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://sites.google.com/site/bergarakobaserriak/