IBARGUEN

SITUACION.-

Caserío del barrio de Ubera perteneciente a la Villa de Bergara.

Su situación geográfica es la de 240 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, -2 27 32 y latitud, 43 8 19 con una orientación SUROESTE.


HISTORIA.-

1448. Entre los diversos participantes de Elgueta en el ataque y la quema de Mondragón de 1448 se encontraba Juan de Ibargüen. (E.A y U de J.San Martin)

Las primeras noticias documentadas del caserío, son del 1563 y se le llama YBARGOE, (GPAH, 1-1853-2-9v).

1578 Censo de ciento sesenta y ocho ducados de principal por Pedro perez de Marquiegui a favor del señor P. de Marquiegui sobre la casería de YBARGUEN. EA, C-32 F-9

1581. Otro censo, de ciento sesenta y ocho ducados de principal, por Pedro Pérez de Marquiegui a favor del Sr. Bachiller de Marquiegui, sobre la casería de IBARGUEN, por precio de catorce mil el millar. GPAH, 1/1852 E 009-010

En el año 1581, en el libro de Escribanías, hemos encontrado una “arrendamiento de la casería YBARGOIN por Juan Ortiz de Marquiegui a Marcos de Sagasqueta y su mujer, (EA, C- 32, R-8/4ª, F-24).

En el Libro de cuentas de 1696 de Francisco de Zuloeta, la denominación es la de casería de YBARGUEN, y se indica que le pertenece por haberla comprado junto con las de MARQUIEGUI Y POSSADA a Dª Barbara de Abarrategui como consta en escritura de 10 de marzo de 1688. Tiene arrendada en 1692 a Juan mari de Apelaniz y Antonia de Amansabategui su mujer. (BUA L/396 F. 01-I)

1731 Se documenta como D. Bizente de Arescurenaga mayordomo de la Yglesia Parroquial de Nta Sra de la Asuncion de Elgueta, daba y dio en arrendamiento las tres caserías de las obra pia que fundó D. Francisco de Zulueta a favor del Cabildo que son YBARGUEN, MARQUIEGUI y POSADA. La primera a Pedro de Ybarguen y Domingo de Pagadigorria por veinte fanegas de trigo, ocho ducados en dinero y la manzana a medias, por espacio y tiempo de nueve años. BUA, C-184-4-65

En el libro de hermandad de Incendios de Elgueta del año 1739, se indica a “ Joseph Mathias de Ocaranza como maiordomo secular de la fabrica de la Yglesia Parroquial de Nta Señora de Azunpzion de esta villa las tres caserías de MARQUIEGUI, POSADA y YBARGUEN propias de la misma fábrica con cada dos ducados de vellon”, (EA, C-39).

1755. Escritura de arrendamiento de la caseria de IBARGUEN y sus pertenecidos por los señores patronos de la referida iglesia y obra pia que fundó el Capitan Fco de Zuloeta, a favor de Antonio de Pagadigorria y Ascensio de Elcoro. GPAH, 1, 4327, fol 183 1764. Apeo hecho de las caserías de YBARGÜEN, MARQUIEGUI MENOR Y POSADA de esta villa pertencientes a la obra pia fundada por Francisco de Zuloeta a instancia del mayordomo de la fábrica de la misma. GPAH, 1-4328, fol 76 a 81 vto.

1773. Arrendamiento de la casería de IBARGUREN a favor de Ascensio Elcoro y su mujer por los patrones de la obra pia.GPAH, 1-4327, fol 517

1800. D. Vicente Ramon de Arescurenaga cura de la parroquial de la Asunción y D. Domingo Ygnacio de Olaegui como mayordomo secular de la fábrica de ella, otorgaron escritura de venta real de la casería de YBARGUEN y sus pertenecidos por la cantidad de setenta y seis mil novecientos diez y sietes rrs y veinte y cuatro mrs de on a favor de D. Antonio Thomasa vecino de Vergara. El mismo día D. Juan Antonio Thomasa otorga escritura de cesión de las caserías de YBARGUEN y POSADA a favor de D. Ramon Maria de Moya, “Abogado de los Reales Consejos y Consultor de esta Provincia”. GPAH, H-277-93

1800. A veinte y ocho de octubre, D. Antonio de Tomasa en nombre del Licdo D. Ramon Maria de Moya, da en arrendamiento a Asensio de Elcoro y Francisco de Ganchaegui, a medias, la csería de YBARGUEN con sus pertenecidos por tiempo y espacio de cinco años, por precio y renta de diez y siete fanegas y media de trigo anualmente, cada uno de los dos, diez ducados en dinero y tres capones, además de otras condiciones habituales. GPAH, 1-666-425

1808. Ramon Maria de Moya dueño y poseedor de YBARGUEN y POSADA sitas en Elgueta, solicita incluirlas en la Hermandad de las Casas Germadas. BUA, IV-3-B-3

En el año 1808 se le sigue llamando YBARGÜEN y aparece como dueño Ramón María de Moya.(BUA, L/197-62)

En el primer padrón de la Villa de Elgueta realizado en 1812 se recoge este caserío bajo la denominación de YBARGUEN siendo propiedad en ese momento de D. Ramon Mª Moya, (EA, C-72).

En el año de 1818, consta ya en el “libro de la Hermandad de las Casas Germadas” y como se le admite en dicha hermandad a la casería YBARGÜEN de Ramon Mª de Moya..

Siendo el año 1831 aparece una cita “En la casería de YBARGUREN del barrio de Ubera… de la mitad de la casería de YRARRAGA DE ARRIBA … la casería de YRARRAGA DE SUSO”, (GPAH, I-1978, F-76).

1837. Doña Martina y Doña Juana de Moya hermanas solteras mayores, vecinas de Vergara, otorgaron escritura de obligación, hipotecando para la seguridad la su casa y casería nombrada YBARGUEN con todos sus pertenecidos. GPAH, H-277-412

En el año 1849, hay una escritura de censo de 1916 reales de María Marina y Juana Bautista de Moya a favor del cabildo de San Pedro, sobre la casería de IBARGÜEN en Elgueta. (BUA, MICROFILM SP 11/218-222).

En 1854 se recoge documentado como IBARGUREN (GPAH, H-279, F-24).

1854. La Señora Doña Martina de Moya propietaria de la casería denominada YBARGUREN con todos sus pertenecidos existente en la villa de Elgueta, dona a su sobrino D. Joaquin de Yrizar y Moya toda esta propiedad con la condición de que pague la deuda que tiene de cuarenta y seis mil quinientos setenta y tres reales y veinticuatro maravedises. GPAH, 1-4399-472

Siendo el año de 1856, se realiza un padrón muy completo de todos los habitantes de la villa de Elgueta y en el caserío de YBARGUEN figuran Jose de Ascasibar, Manuela Elcoro y siete familiares, en una de las viviendas y en la otra figuran Pedro Larrañaga, Josefa Antonia Gurruchaga y cuatro familiares. (EA, C-72) Casi a finales de siglo, en el censo de 1883, aparece viviendo en una de las viviendas de YBARGÜEN y como cabeza de familia Pedro Larrañaga Gurruchaga, natural de Elgueta, de 64 años de edad, de profesión labrador (EA, C-74). En la segunda vivienda figura Jose Domingo Ascasibar Elcoro, de 51 años, natural de Elgueta y de profesión labrador.

1886 Entre los componentes de la Cofradia de Animas de Elgueta, figuran como cofrades Jose Domingo Ascasibar, Francisca Martina Masorriaga y Joana Maria Ascasibar del caserío YBARGÜEN, (EA, C-48).

1902. Con motivo de la defunción de Doña Ana de Yrizar y Palacios, esposa de D. Eladio de Urdangarin e Yrizar, se relacionan los bienes de la Sociedad Conyugal en un inventario de propiedades, de las que entre otras se indican en Vergara:

La casería GALLASTEGUI con sus pertenecidos, señalada con el nº 140.

La casería USONDO señalada con el número 201 con todos sus pertenecidos.

La casa molino VILLOTEGUI señalada con el número 75 con su huerta y terrenos.

La casería BEOSIN señalada con el número 119 con todos sus pertenecidos.

La casería ECHECHIQUI con todos sus pertenecidos.

La casería CHARACOA con todos sus pertenecidos.

La casa torre LAUREAGA vulgo ECHEAUNDI señalizada con el número 58.

La tercera parte pro-indiviso de la casería EGUSQUIZA y varios terrenos sueltos.

Igualmente, en Elgueta entre otras propiedades se numeran:

La casa molino de UBERA señalada con el 69 y sus pertenecidos.

La casería BARRENECHEA, también de Ubera, señalada con el número 72 con todos sus pertenecidos.

La casería IBARGUREN, así mismo de Ubera, señalizada con el número 52 con sus pertenecidos.

La casería ECHABARRI MAYOR, también de Ubera, con el número 57 con todos sus pertenecidos.

La casería ECHABARRI MENOR, también de Ubera, con el número 65 con todos sus pertenecidos. GPAH, 1-5121, Escr, 116.

En el Padrón Municipal de 1930, constan D. Andres Larrañaga Ibarrondo, n. de Elgueta, nacido en 1885, labrador, su esposa Dª Geronima Maortua Lamariano, n. de Elgueta, nacida en 1895 y sus dos hijos, como vecinos de una de las viviendas de IBARGAIN, (BUA, L/262). En una segunda vivienda figuran D. Jose Ascasibar Larraizabal, nacido en 1865, su esposa Dª Ana Maria Ascasibar Mazorriaga nacida en 1865 y sus tres hijos. En una tercera vivienda aparecen como vecinos D. Javier Lascurain Azula, nacido en 1895, su esposa Dª Hipolita Ascasibar Ascasibar, nacida en 1893 y sus siete hijos.

1950. En el Padrón Municipal de éste año, constan en el caserío IBARGUREN, Andres Larrañaga Ybarrondo (1885) de Elgueta como cabeza de familia y labrador con su esposa Jeronima Maortua Lamariano (1899) de Elgueta y su hijo Esteban Larrañaga Maortua (1926).

Con el mismo nombre de caserío, pero con otra numeración de vivienda aparecen Sebastian Arana Aguirre (1918) como cabeza de familia y labrador con su esposa Felisa Larrañaga Maortua (1923).

Con otra numeración figuran Javier Lascurain Azula (1893) de Elgueta como cabeza de familia y labrador con su esposa Hipolita Ascasibar Ascasibar (1892) de Elgueta y sus hijos Juan Jose (1922), Ambrosio (1924), Maria (1925), Maria Luisa (1926), Rufino (1929), Faustino (1927), Jesusa (1931), Antonio (1933), teresa (1936), Felisa Lascurain Ascasibar (1937) y Francisco Ascasibar Ascasibar (1904) de Elgueta hermano. BUA, C-415-255

Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com