ISASIZABAL

Por Fco Javier Larrañaga Guridi

KOKAPENA

SITUACION

Esta casería, perteneciente al barrio Elorregi de Bergara, está compuesta de 4 viviendas, se encuentra a mano derecha, al borde de la carretera, al finalizar la recta denominada de Ola, después de pasar por debajo de la nueva autopista.

Su situación geográfica es la de 166 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, 2 26 3.6 y latitud, 43 5 32.5 con una orientación SUDESTE.

HISTORIA

AÑO.DESCRIPCION.REF

1782.Hay un pedimento en el que aparece el licenciado Antonio Maria de Aguirrebeña, dueño del mayorazgo de MARUTEGUI, como propietario de la casería nueva de YSASIZAVAL..

1782. En la casería de YSASTIZABAL, figuran como parroquianos de Santa Marina, Miguel Ygnacio de Yrive casado con Maria Jesus de Aguirrezabal y sus hijos Eduardo, Antonio y Juan Bauptista y como criado Joseph de Ugartondo. BUA, C-584-1

1792.Se le denomina ISASIZABAL.GPAH, H-262-33v

1808.Como YZASIZABAL el dueño que aparece es Antonio Aguirrebeña,.BUA, L-197, P-70

1808. Arrendamiento de la casería de YSASISABAL por don Antonio Maria de Aguirrebeña a favor de Ygnacio y Eduardo de ElcoroYribe. GPAH, 1-682-731

1811. En el Registro que se realiza este año y que se denomina “Cartas de Seguridad y sus números” aparece con el número 143, Bautista de Jaureguiberria labrador de 31 años y con el nº 181, Eduardo de Elcoro Yribe de 41 años, en el caserio de ISASI ó ISASIZABAL, añadiendose a continuación sus rasgos físicos personales, como pueden ser: altura, pelo, nariz, barba, etc. BUA, C-521-03

1815.En el estado de riqueza territorial de este año, la propitaria de ISASI es Javiera Aguirrebeña.BUA, C-114-15

1830.Escritura en la que pareció el Licdo D. Antonio Maria de Aguirrebeña abogado de los Reales Consejos y dijo ser poseedor de la casería YSASIZABAL y de la casería de LOPEALDAUSTE, entre otras propiedades.BUA, C-673-13 1843.En la escritura de un Convenio sobre la prestación del diezmo y la primicia, consta que es de Javiera Aguirrebeña la propiedad de este caserío de ISASI y que tiene por colono a Felis Elcoro Yribe,.BUA SP8/054-074 BUA, L-197, P129

1853.Perteneciente al Mayorazgo de Marutegi / Agirrebeña, que en 1853 se le calculaba una renta anual de doscientos sesenta y cuatro reales..

1871.En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara, consta D. Antonio Illarraga-beistegui, nacido en 1806, natural de Anguiozar, casado y profesión labrador, y Dª Juana Urcelay, casada y nacida en 1809, natural de Anguiozar, como vecinos de YSASI número 254..BUA L/484

1873.Con el nombre IZASI-ZABAL aparece como dueño Antonio Beiztegui Idarraga.BUA C-132, E-1, F-39

1875.En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con el caserío de YSASIZABAL a Antonio Beiztegui Ylarraga que tiene 4 cabezas de ganado vacuno..BUA, C-123-4

1909.Bajo la denominación YSASIZABAL constan relacionados con este caserío Manuel y Matilde Yrazabal.BUA, L-467, F-84

1918.Según el estudio de Urcelay, aparecen habitando cuatro familias este caserío, siendo uno de ellos propietario: D. Emeterio Larrañaga y los otros tres colonos: D. Eugenio Altuna, D. Frantzisco Aginagalde y D. Pedro Luarizaristi..

1925.Según el Estado de Riqueza Territorial, el propietario del caserío ISASIZABAL en el barrio de San Prudencio es Jose Larrañaga..BUA- L-286

1930.En el Padrón Municipal, constan con el nº 289 tres viviendas en ISASIZABAL. En la primera figuran como vecinos D. Melchor Larrañaga Lizarralde, viudo, nacido en 1857 y labrador y su hijo Tomás Larrañaga Azcoaga, nacido en 1905.

En la segunda vivienda figuran como vecinos, D. Emeterio Larrañaga Azcoaga, nacido en 1893 y de profesión metalurgico y su esposa Dª Isidora Albisua Velar, nacida en 1901 y sus dos hijos.

Y en la tercera vivienda, D. Ventura Guridi Tellería, nacido en 1893 y metalurgico y su esposa Dª Valentina Aperribay Mendiguchia, natural de Escoriaza y nacida en 1903 y sus dos hijas..BUA L/262

DESKRIBAPENA

DESCRIPCION

Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com