AGIRRE ETXETXO - AGIRRE OLARIAGA

Por Fco Javier Larrañaga Guridi

KOKAPENA

SITUACION

Caserío desaparecido que se encontraba en el barrio de San Juan en la ladera derecha del valle según vamos de Bergara hacia Elgeta.

Su situación geográfica era la de 207 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas : longitud, -2 25 53 y latitud, 43 7 55 con una orientación SUROESTE.

HISTORIA

AÑO.DESCRIPCION.REF

1540.Las primeras noticias disponibles, aparecen como AGUIRRE OLARIAGA y nos remontan a este año. GPAH, 1-39-287

1575. Arrendamiento por parte de Miguel García de Iturbe de su casa y casería de AGUIRRE OLARIAGA a Juan de Ariçabaleta por espacio de seis años y las condiciones habituales de la época, “varias fanegas de trigo, capones, etc..”.GPAH, 1-115-299v

1602.Arrendamiento de la casa y casería de AGUIRRE OLARIAGA realizado por Pedro Lopez de Olalde curador y administrador de Mya lopez de Olalde, Ysabel y Mna y Joan de Olalde hijos legitimos de Miguel lopez de Olalde y Ysabela mnz de Yraçabal su leg. mujer, difuntos y propietarios que fueron de dicha caseria..GPAH, 1-211-172

1649.Informe y carta de pago de las obras realizadas en el caserio de AGUIRRE OLARIAGA que estaba a punto de caerse y realizadas por el maestro Juan de Vereycua..GPAH, 1-305-357

1657.En el Libro de las Casas Germadas se cita como propietario de AGUIRRE OLARIAGA a Juan de Argaratte.

1665. Consta Andres de Urizar como inquilino en AGUIRRE OLARIAGA.

1668.Entre las cuentas de Pedro de Galarrolaza, se indica que, paga su parte correspondiente de la Hermanad a Juan de Argarate para la reedificación de la casería AGUIRRE OLARIAGA que se quemó. BUA, C-329-02

1693.Como consecuencia de la contribución de la “Hermandad de las Casas Germadas” por la quema de la casería de AZPILLETA en el año de 1693, aparece la aportación de Juan de Argarate con su casa de AGUIRRE OLARIAGA. BUA, C-230-05

1728. En la memoria de los vecinos admitidos de Bergara, con inclusión de sus hijos solteros y casados, a oficios de paz y guerra, aparece Juan de Jauregui en AGUIRRE OLARIAGA. BUA, C-633-17

1734.En una escritura se indica como D. Manuel de Leizaola Lili, heredero de Thomas de Argarate, vende al Convento de las Recoletas de Eibar la casería de AGUIRRE OLARIAGA por la cantidad de veinte y dos mil rs de vn..GPAH H261-61v

1761.En el libro de las Casas Germadas, en el año de 1761, consta como propietarias de AGUIRRE OLARIAGA, las Monjas Recoletas de Eibar. BUA, L-197-40

1782. La caseria de AGUIRRE OLARIAGA de la que es poseedor el Convento de las Religiosas Recoletas de Eybar, aparece como antigua diezmera del Exmo Señor Marques de Monte Alegre Conde de Oñate. .BUA, C-542-4

1782. En la casería de AGUIRRECHO, figuran como parroquianos de Santa Marina: Jose de Jauregui, casado con Michaela de Aranguren. Sus hijos, Luisa, José, Manuel. Criado, Pedro de Jauregui hermano del dho Jpto. BUA, C-584-1

1792.Se le referencia como AGUIRRECHO y en 1808 vuelve a denominarse como AGUIRRE OLARIAGA y por propietarias en ambos casos las monjas Agustinas Recoletas de Eibar..BUA, L-197, P-55

1809.- Por decreto del Gobernador General se establece un registro de los habitantes y en el caserío AGARRETXO encontramos a Michaela de Aranguren viuda, Jose de Jauregui y Ana Maria de Ascargorta su mujer con Andres, Sebastiana e Ysabel sus hijos. BUA, L-140

1811. En el Registro que se realiza este año y que se denomina “Cartas de Seguridad y sus números” aparece con el número 137, Jose Jauregui, labrador de 41 años y con el nº 806, Joaquin de Ascargorta de 21 años, en el caserío de AGUERRECHO, añadiendose a continuación sus rasgos físicos personales, como pueden ser: altura, pelo, nariz, barba, etc. BUA, C-521-03

1817. Se presenta una escritura de venta por parte de la Comunidad Religiosa del Convento de MadresAgustinas Recoletas, previa licencia del Maestro Fray Agustin Sanchez Provincial de la Provincia de Castilla, en la cual vende a D. Martin de Ybarzabal de la casería de AGUIRRE OLARIAGA con todos sus pertenecidos, en la cantidad de veinte y ocho mil reales vellon.GPAH H262-268v

1828.D. Martin de Ybarzabal vendió entre otras propiedades, la casería AGUIRRE OLARIAGA a D. Juan Manuel de Velasco, que había comprado en veinte y ocho mil reales vellon a la comunidad de Recoletas Agustinas de la villa de Eybar..GPAH, H-263-141

1843.En el estado de riqueza territorial de 1843, Juana Ibarzabal es la propietaria de AGUERRECHO, LECETA, SAN JUAN y VERGARA ECHEVERRI. .BUA, C-114-15

1843. Aparece relacio nada con el caserío Juana Ybarzabal. BUA, L-197, P-85

1871. En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara consta D. Carlos Ydigoras, de 50 años de edad, casado y profesión labrador, y Dª Maria Esteban Lizarazu de 46 años como vecinos de AGARRECHO número 158..BUA L/253

1875. En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con una de las viviendas del caserío de AGUIRRECHO a Carlos Ydigoras que tiene 8 cabezas de vacuno y 2 de cerda. .BUA, C-123-4

1909. Se le relaciona con AGUIRRECHO a Basilio Uriarte. BUA, L-467, F-186

1925. Según el Estado de Riqueza Territorial de 1925, los propietarios de cada mitad del caserío AGUIRRECHO, eran Herederos de Basilio Uriarte. BUA, L-286

1930.En el Padrón Municipal de 1930, constan, D. Agapito Ydigoras Mazurriaga, nacido en 1897, casado y agricultor, y su esposa Dª Anastasia Guisasola Alcorta, nacida en 1894, como vecinos de una de las viviendas de AGUIRRECHO.

En una segunda vivienda, figuran como vecinos Dª Manuela Mazurriaga, viuda y natural de Elgueta, nacida en 1870 y sus hijos de apellido Ydigoras Mazurriaga..BUA, L/262

1950. En el Padrón Municipal de éste año, constan en el caserío AGUIRRE-ECHECHO, Juan Manuel Cenitagoya Larrañaga (1883) de Elgueta cabeza de familia y labrador con su esposa Gregoria Gallastegui Larrañag (1882) de Elgueta y sus hijos Pedro María (1915), Julian Cenitagoya Gallastegui (1919) ambos de Elgueta.

Con otra numeracion de vivienda Domingo Cenitagoya Gallastegui (1907) de Elgueta cabeza de familia y obrero, con su esposa Julia Basauri Maturana (1911) y sus hijos Benito (1933), Maria Gloria (1937), Maria Victoria (1940), Rufino (1943), Florentina (1946) y Maximo Cenitagoya Basauri (1949) BUA, C-415-245

Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com