IRIBE

Por: Fco Javier Larrañaga Guridi

KOKAPENA

SITUACION

  Casa solariega en el barrio de Basalgo de Bergara, en el pequeño llano del centro de dicho barrio.

Su situación geográfica es la de 313 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas  son: longitud, 2 25 50.6 y latitud, 43 8 40.4 con una orientación ESTE. 

HISTORIA

            Probaron su hidalguía en Bergara en 1781. Siendo Iribe Campos prueban su hidalguía en Elgueta en 1770.

            Es en 1564 cuando aparece como propietario Joan de Campos, (GPAH, 1-82-113).

Entre los diversos documentos analizados de la familia Ganchegui de la casería  JAUREGUI, aparece uno del año 1569 donde se indican a Pero Perez de Yribe, Joan Campos de Yribe y Marina Perez de Yribe su mujer, dueños de la casa de YRIBE.


AÑO.DESCRIPCION.REF.

 1391.En una reunión con el Concejo se juntan numerosos comarcanos para entrar a formar parte como vecinos de la Villa; entre otros se encuentran “Martin de Yribe et Elvira, su fija” y “Lope Yeneguez de Yribe”..DOC. MEDIEVALES

 1526. En el contrato matrimonial de Domenja de Ariçavaleta y Juan de Verasiartu se cita como fiador a Juan de Yrive. BUA, C-526-03

 

1535. Copia de la escritura de venta que hizo Pedro Irive de la casa y casería de Monasteriovide (YRIBE), a favor de Juan Monasteriovide (Yribe), en la villa de Vergara ante Pedro García, escribano, y la escritura de posesión de ella.

Fecha 1535, Abril, 21 a 1535, Abril, 22

Archivo. Archivo histórico de la Real Maestranza de Caballería de Ronda

1538. Las primeras noticias documentadas se remontan a este año cuando se le denomina YRIBE..GPAH, 1-37-142v

1542. Aparece Pedro de Yribe dueño de la casa y casería de YRIBE, como fiador en el contrato matrimonial de Juan de Guibelondo con Domenja de Lesarri. BUA, C/382-11, pag 198.

1555.Se documenta a Pedro Yribe de Lonbeyda huesped de YRIBE.GPAH 1-57

1563. Carta de obligación de Juan de Campos de Yribe y Marina perez de Yribe su mujer dueños de la casa e casería de YRIBE y Pedro de Eguiguren huespede de EGUIGUREN y Martin de Berasiartu morador de YRURIO para pagar a Domingo de Loyola vecino de la villa de Placencia treinta y dos ducados de oro. GPAH, 1-62-160 

 1565.Según la carta de obligación Joan de Campos de Yrive dueño de la casa y casería de YRIVE. En otra carta de obligación se indica “nos Pero pz de Yribe e Juan de Campos de Yrive e mna pz de Yribe su legitima muger dueños y señores de la casa y casería de Yribe”.GPAH 1-82-113

1-82-183

 1569.Entre los habitantes pertenecientes a la parroquia de Santa Marina con derecho a voto, figura Pedro de Yribe huesped de YRIBE..BUA, L-3

 1570. En un pleito ó querella de Laurencia juanis de Barrutia, se cita como imputado Pedro de Yribe dueño de la casa de YRIBE. BUA, C-282-4


1570. Querella de Laurença joaniz de Varrutia contra Pedro de Eguren dueño de la casa y casería de EGUREN de 40 años, Martin de Ynarra dueño de la casa y casería de YÑARRA de 57 años, Juan de Guibelondo dueño de la casa y casería de GUIBELONDO y su hijo Pedro de Guibelondo de 20 años, Pedro de Yribe dueño de la casa y casería de YRIBE de 60 años, Martin de Velastegui  dueño de la casa y casería de VELASTEGUI  de 26 años y Pedro de Amuchastegui dueño de la casa y casería de AMUCHASTEGUI  de 58 años por daños en los terrenos de su casería de BASOCOECHEA. Como testigos se cita a Andres mrnz de Arana dueño de la casa y casería de ARANA SUSO y a Maria de Mendisur moradora de la casa y casería de YNARRA y de la de BASOCOECHEA. BUA, C-282-04

1572. Entre los diezmeros de los frutos del señor Conde de Guevara en el partido de la anteiglesia de Santa Marina de Oxirondo se encuentra entre otras la casería de YRIBE. BUA, C-282-6.

1576.En otro documento de 1576, se cita a Catalina de Çavala viuda de Miguel mnez de Yribe, dueños de la casa de YRIBE.

           1578.Escritura de Venta de la Casa y Solar de YRIBE, por Pero perez de Yribe e Juan de Campos de Yribe e Marina perez de Yribe su leg mujer que otorgan a Andres de Elcoro, “la dicha casa solar con todas sus tierras de pan llevar y prados y pastos y montes y arboles frutiferos e no furtiferos, mançanales y castanales…por precio y quantia de quinientos ducados de oro…”. En la siguiente escritura se indica que Andres de Elcoro, se obliga con su hermano Cristobal de Elcoro (probablemente propietario de Elcoro) para el pago de una parte de la cantidad indicada. A continuación se recoge el Contrato de Matrimonio de Andres de Elcoro y Marina joaniz de Campos de Yribe hija legitima de Juan perez de Campos y Maria perez de Yribe. GPAH, 1-118-530

        1588. Carta de Obligación de Miguel Artiz menor en días vecino de la villa y Andres lopez de Elcoro Yribe vecino como su fiador para dar e pagar llanamente a Andres mnez de Lamariano por 30 Ducados de oro. BUA, C-426-31 1592. Carta de obligacion de Catalina de Olalde para dar e pagar llanamente a vos Andres lopez de Elcoro Yribe, seis ducados de oro BUA, C-360-03

     1603.Capitulado de casamiento por el comparecen por una parte Andres saez de Mecolaeta dueño de la casa y solar de MECOLAETA y de la otra Andres lopez de Elcoro dueño de la casa y solar de YRIBE y trataron y concertaron se casen Joan saez de Mecolaeta hijo legitimo de Andres saez y Marina pz de Olalde su mujer y Maria lopez de Elcoro Yribe hija leg. de Andres lopez y Marina perez de Yribe su mujer..GPAH, 1-216-97

            1616.1616-6-26. Capitulado matrimonial de Juan de Yribe y Catalina de Olariaga. Capitulan Joan de Olariaga cuya es la casa y solar de OLARIAGA y Joan de Yribe cuya es la casa y solar de YRIBE. Junto con ellos aparecen Adrian ybañes de Ondarça, Joan perez de Achotegui, Pero gia de Garitano y Miguel abbad de Arguiçain por parte de Olariaga y Min de Sagastiçaval y Joan de Gallaiztegui y Santuru de Yribe por la parte de los de Yribe y por ellos haciendo caución Marina perez de Yribe viuda de Andres pz de Elcoro Yribe señora principal de la casa de Yribe. Catalina es hija legítima del dcho Joan perez de Olariaga y Maria martinez de Tobalina su mujer.  Escribano: Martinez de Gorostegui, Juan.. Bergara. Leg. 1/000105, f. 64.

1635. En el Libro en que se asientan los Cavalleros nobles hijosdalgo vecinos de la noble y leal villa de Vergara y su jurisdicción que son capaces para tener y gozar todos los oficios y honores de paz y guerra, figura en 1635, Joan de Iribe Campos hijo de Santos, descendiente de la casa y solar de IRIBE en esta villa y Pedro de Iribe Campos morador en QUERESASU hijo de Joan miguelez, descendiente de la casa y solar de IRIBE en esta villa y Domingo de Iribe en ESEBARRIETA hijo de Santos, descendiente de la casa y solar de IRIBE en esta villa y Joan lopez de Elcoro Iribe hijo de Andres lopez dueño y descendiente de la casa y solar de IRIBE y descendiente también de la casa y solar de ELCORO SUSO. BUA, L-118

 1639.1639-5-14. Bergara. GPAH. Leg, 1/000294, f.: 199. Capitulacion de Antonio de Mecolaeta y Fca lopez de Elcoro Yribe. Capitulan de la una parte Andres saez de Mecolaeta y Marina ortiz de Yraçaval su mujer dueños y señores de la casa solar de MECOLAETA SUSSO con su hijo Antonio y de la otra  Juan lopez de Elcoro yribe y Catalina perez de Olariaga su mujer dueños y señores de la Casa Solar de YRIBE con su hija Francisca. A Antonio le dotan su padres con la dicha casa de MECOLAETA SUSO, sus tierras, heredades, mançanales, castañales, montes, etc y demás pertenecidos con las habituales reservas y condiciones. Escribano: Olariaga, Juan de.

1642. Los  Señores Alcalde y oficiales del Regimiento de la Villa de Vergara y su jurisdicción conforme a lo decretado en ayuntamiento general del día veinte y siete de diciembre, año de mil seiscientos y cuarenta y dos hacen lista y asiento de los … cavalleros hijosdalgo de la dha villa y su jurisdicción que son hijos y hermanos y de las familias de los que antes estan asentados en este libro con la razón de su descendencia en la forma siguiente: Joan de Iribe Campos y San Joan de Iribe Campos y Pedro de Iribe Campos hijos de Pedro, descendiente de la casa y solar de IRIBE en esta villa. BUA, L-118

 1653. En el pleito de 1713: se cita que en 1653 Francisco Antonio de Ondarza y Galarza Patrono único de la Capellanía que en la iglesia parroquial de San Pedro que instituyó y fundó el Capitán Pedro de Saloguen mi abuelo y D. Fco Ygnacio de Ondarza y Galarza presbitero y dicen que Juan lopez de Elcoro Iribe por si y su mujer Cathalina perez de Olariaga dueños que fueron de la casa solar de IRIBE, fundó sobre los bienes y a favor de la dicha Capellanía un censo de 200 ducados de plata ante el escribano Juan de Olariaga. BUA, C-194-09

 1655-4-8. Capitulación matrimonial de Andres lopez de Elcoro Iribe y Maria perez de Aguirre. De una parte Martin abad de Aguirre comisario del Santo Officio de la Ynquisicion beneficiado entero de la iglesia de San Pedro y Juan perez de Aguirre (hermanos) con su mujer Ursula pz de Altuna y su hija Maria perez y también Andres perez de Aguirre dueño de la Casa Solar de AGUIRRE del valle de San Martin y de otra parte Andres lopez de Elcoro Yribe y Francisco de Elcoro Yribe su hermano hijos de Juan lopez de Elcoro Yribe y de Catalina de Olariaga difuntos dueños que fueron de la casa solar de YRIBE y Andres lopez de Elcoro Yraçaval dueño de la casa solar de YRAÇAVAL SUSO. Andres se dota con su casa de YRIBE y todos sus pertenecidos. Se indica que Andres lopez de Elcoro Yraçaval dueño de la casa solar de YRAÇAVAL SUSO y de la casería de ELIÇALDE es primo hermano del dicho Andres. GPAH, 1-312-122.

 1657.Con motivo del establecimiento de la Hermandad de las Casas Germadas bajo la denominación de YRIBE consta como dueño Andrés López de Yribe..BUA, L-197-20           1658-8-8. Capitulación matrimonial de una parte Andres lopez de Elcoro Iribe hijo legitimo de Juan lopez de Elcoro Iribe y de Catalina perez de Olariaga su mujer difuntos dueños y señores que fueron de la Casa Solar de YRIBE y de la otra Andres lopez de Yzaguirre y Madalena Joaniz de Lascurain su mujer dueños y señores de la casa solar de YZAGUIRRE, padres de Maria lopez de Yzaguirre doncella, hija legitima. El dicho Andres se dota para este casamiento y señala por sus bienes la dicha Casa Solar y sus tierras heredades, manzanales, castañales montes y demas pertenecidos y otros productos de su casa y personales. Se cita a su hermana difunta Francisca lopez de Elcoro Yribe, su hermano Francisco de Elcoro Yribe. A Maria lopez le dotan sus padres con doscientos ducados de plata, acuenta de sus censos y un arreo importante. GPAH, 1-315-229V

             1668.En la partida de bautismo de Joan de Yribe Yzaguirre se indica que su padre Andres lopez de Yribe Olariaga es dueño de la casa y solar de YRIBE...ANTEP

            1693.Como consecuencia de la contribución de la “Hermandad de las Casas Germadas” por la quema de la casería de AZPILLETA en el año de 1693, aparece la aportación de Andres lopez de Yribe con su casa de YRIBE. También aparece como Andres lopez de Elcoro Iribe. BUA, C-230-05, GPAH, 1-381-206

1713.Con motivo de un censo de 970 ducados, se cita a Miguel lopez de Elcoro como dueño de YRIBE y a su mujer Francisca de Artolazabal. .GPAH H-261-96v


1713/15. Pleito por unos censos de Miguel lopez de Elcoro Iribe y Francisca de Artolazabal su mujer dueños de la casa solar de IRIBE. En el pleito se cita que en 1653 Francisco Antonio de Ondarza y Galarza Patrono único de la Capellanía que en la iglesia parroquial de San Pedro que instituyó y fundó el Capitán Pedro de Saloguen mi abuelo y D. Fco Ygnacio de Ondarza y Galarza presbitero y dicen que Juan lopez de Elcoro Iribe por si y su mujer Cathalina perez de Olariaga dueños que fueron de la casa solar de IRIBE, fundó sobre los bienes y a favor de la dicha Capellanía un censo de 200 ducados de plata ante el escribano Juan de Olariaga. Miguel lopez de ElcoroIribe es nieto de los fundadores  Juan lopez de Elcoro Iribe dueño de la casa solar de IRIBE y Catalina perez de Olariaga. BUA, C-194-09

 1728. En la memoria de los vecinos admitidos de Bergara, con inclusión de sus hijos solteros y casados, a oficios de paz y guerra, aparece Miguel de Elcoroyribe en YRIVE.  BUA, C-633-17

  1732 Escritura de capitulación matrimonial para la que se juntaron de una parte Doña Maria Agueda de Olariaga viuda y Maria Josepha de Barrutia hija legma de Manuel de Barrutia y Maria Ana de Oregui su mujer y de la otra el Sr. Dn. Miguel Ygnacio de Urdangarin y Min Joseph de Elcoro Yrive hijo legmo mayor de Miguel lopez de Elcoro Yrive ya difunto y Francisca de Artolazabal, acordando el matrimonio y condiciones del mismo entre Min Joseph de Elcoro Yrive y Maria Josepha de Barrutia. El novio es el propietario de la casa solar de ELCORO YRIVE, también se indican las dotes correspondientes. GPAH, 1-520-286

1738. Escritura de “Ajuste y Combenio” entre Joseph de Elcoro Yribe, dueño y poseedor de la Casería Solar de YRIBE y sus pertenecidos, con Andres de Aldaeta, maestro carpintero para reconstruir la casería que se había quemado por incendio fortuito. Se indican las condiciones del contrato entre las que se encuentran las formas de pago, la mitad en especies.GPAH, 1-580-26

            Igualmente, este mismo año hay otra escritura de combenio entre el dueño Joseph de Elcoro Yribe y Juan de Arbulu, Juaquin de Elcoro Aristizaval y Joseph de Larreategui, Maestros canteros, vecinos de ésta villa y de la de Plazencia, por la que acordaron la ejecución de la cantería, ajustando las condiciones. Se indican a continuación el detalle de las mismas y los precios correspondientes. GPAH, 1-580-50

            1742. Declaración extrajudicial de los maestros carpinteros Joseph de Berraondo y Juan de Arrieta sobre la obra de carpintería que se había realizado en la Casería Solar de IRIBE. GPAH, 1-584-64. Carta de pago de Andres de Aldaeta maestro carpintero a favor de Joseph de ElcoroYribe por el cobro de las obras realizadas en la casa de YRIBE. GPAH, 1-585-81

            1754. Pleito de oficio, por una pendencia que hubo en la cercanía de la ermita de Santa Cruz, entre jóvenes de los barrios de San Juan y Basalgo, en el baile de la fiesta de Santa Cruz,  a la cual dieron principio Juan Bautista de Garitano Artiz el hijo menor de la casería de ARTIZ y Miguel de Unamuno hijo legítimo de Manuel de Unamuno inquilino de la casería de LOMBIDA. Entre otros, se encuentran involucrados Joseph de Marquiegui, Joseph de Beiztegui y Arbulu, los hermanos de Juan Bautista de Garitano Artiz, Pedro, Esteban y el mayor Min de Garitano Artiz, Bernardo de Unamuno también hijo legítimo del dcho Manuel de Unamuno, otro Min de Unamuno hijo lexmo de Jph de Unamuno inquilino de la casa solar de ARISTIZABAL, otro de los importantes en la pelea fue Miguel de Elcoro Yribe hijo lexmo maior de Jph de Elcoro Yribe dueño de la casería solar de YRIBE.  En esta pelea terminaron varios heridos con los palos y presos por la autoridad municipal. BUA, C-347-10

 1758. Capitulaciones matrimoniales para el casamiento de Min Joseph de Elcoro Yrive con Joachina de Yrazabal, y de Nicolas de Elcoro Yrive y Barrutia con Agustina de Egurbide Azula y Yrazabal. Se juntaron de una parte, Joseph de Elcoro Yrive viudo de Maria Josepha de Barrutia dueño y poseedor de la Casa Solar Ynfanzona y de Cavalleros Nobles de YRIVE  que es de Vinculo y Mayorazgo Electivo y su hijo Nicolas de Elcoro Yrive y Barrutia. Martin Joseph de Elcoro Yrive declara que de su matrimonio con Maria Josepha de Barrutia, tiene por hijos legmos al referido Nicolas, Joseph, Sevastian, Esteban, Andres, Manuel y Josepha de Elcoro Yrive y Barrutia. Declara también que se había quemado por casualidad la Casa de YRIVE y la volvieron a hacer nueva desde sus cimientos. GPAH, 1-1909-01

1760. Placencia. Escritura por la que Nicolas de Yribe dueño y poseedor de la casería de YRIBE sita en Basalgo, como parte pral y Manuel de Yribe inquilino de la casería de Gallastegui en la misma jurisdicción, como su fiador, se obligan con sus personas y bienes a entregar a la atención de D. Juan Francisco de Lardizabal y Oriar Directo de las Reales Fabricas de Armas, 26 carros de carbón, a saber, 18 de carbón blando hehos de castaño y los restantes ocho de duro hecho con troncos de robles de a seis costales cada uno bien llenos y medidos y a precio de 25 reales y medio de vellón.   GPAH 1/3881-14 Fe.


1760. Este mismo año, vemos otra escritura de obligación por parte de Nicolas de Yribe, dueño de la casa solar de IRIBE y Joseph de Ibarzabal inquilino de la casería de GALLASTEGUI TORRE, del barrio de Basalgo, para entregar en Placencia 20 carros de carbón vegetal, a saber 15 blandos hechos con castaño y los restantes 5 duros de roble, de a seis costales cada carro a precio de 25 reales y medio de vellón. GPAH, 1/3881- 20 Sep.

           1761.Unos años mas tarde en 1761 se le sigue llamando YRIBE y consta como dueño Joseph de Elcoro Yribe..BUA, L-197-51

 1761. En un pleito contra el Marques de Montealegre Conde de Oñate, se incorpora un resumen, relación de las Casas del dezmatorio antiguo del Sr. Conde de Oñate. Entre otras consta la casería de YRIVE cuyo poseedor es José de Elcoro Yrive vecino de esta villa. BUA, C-542-04. E-5-5-J


1761. En Placencia, por esta carta, Nicolas de Iribe dueño y poseedor de la casería de IRIBE sita en el barrio de Basalgo de la villa de Vergara, se obliga a entregar en la población de Placencia a la atención de D. Juan Francisco de Lardizabal y Oriar Director del Asiento de las Reales Fabricas de Armas, treinta carros de carbón de a seis costales cada uno, a saber ocho de carbón duro hechos con troncos de robles y los restantes veintidós blandos hechos con castaño a precio de 25 reales de vellón cada carro. GPAH, 1/3882-359

En 1768 se lleva a cabo un contrato matrimonial en el que se juntan por un lado Joseph de Elcoro Yrive y Juaquina de Yrazabal su mujer en segundas nupcias y Nicolas de Elcoro Yrive hijo leg del dicho Martin Joseph y de Maria Jpha de Barrutia, y de la otra Prudencio de Urisabel y Ynacia de Urisabel su hija habida en Micaela de Cortaverria, vecinos de la villa de Oñate. Nicolas estuvo casado en primeras nupcias con Agustina de Asula Yrazabal. La casería de IRIBE y sus pertenecidos, se indica que son de Vinculo y Maiorazgo electivo por fundación hecha para el primer casamiento que contrajo dicho Martin Joseph con Maria Josepha de Barrutia en el contrato  que se otorgó en 1732. BUA, C-189-09            

 Pleito de hidalguía en 1775 de Pedro de Iribe y Sarasqueta vecino de Abadiano en Vizcaya, solicitado por Nicolas de Iribe su pariente y actual posehedor de la Casa Solar de IRIBE. En su partida de bautismo por Don Domingo de Leiza cura y beneficiado de San Andres de Eibar indica que Pedro de Iribe (2-9-1722) era hijo legmo de Francisco de Yribe y Josepha de Sarasqueta, los abuelos paternos Andres de Yribe y Maria de Yzaguirre, los maternos Francisco de Sarasqueta y Ana de Altuna su legma mujer. BUA, C-264-14

1778. Arrendamiento de la mitad de la casería de IRIBE, por parte de Nicolas de Elcoro Yribe dueño y poseedor de la misma a Esteban de Elcoro Yribe su hermano por tiempo de nueve años. GPAH, 1-645-51

1782.La caseria de YRIVE, de la que es poseedor José de Elcoro Yrive, aparece como antigua diezmera del Exmo Señor Marques de Monte Alegre Conde de Oñate. .BUA, C-542-4 

1785.Escritura de poder dada por Nicolas de Elcoro Iribe dueño de la casería de IRIBE..

1809.- Por decreto del Gobernador General se establece un registro de los habitantes y en el caserío IRIBE MAYOR  encontramos a Miguel de Elcoro Yribe, Micaela de Elcoro Yribe, Ygnacia de Urisabel y Francisca de Queseta. En una segunda vivienda figuran Miguel de Aranguren, Manuel de Aranguren, Xaviera de Gordoa, Josefa e Ysabela de Aranguren. BUA, L-140

1811. En el Registro que se realiza este año y que se denomina “Cartas de Seguridad y sus números” aparece con el número 31, Manuel de Aranguren, labrador de la casería YRIBE ANDIA, de 27 años y con el nº 296, Miguel de Elcoro Yribe de 30 años, añadiendose a continuación sus rasgos físicos personales, como pueden ser: altura, pelo, nariz, barba, etc. BUA, C-521-03

 1815.En el estado de riqueza territorial, Miguel Elcoro-Iribe es el propietario de IRIBE y IRIBE ETXEBERRI..BUA, C-114-15


1840. En la villa de Placencia se realiza el contrato matrimonial de Domingo de Elcoro Yribe vecino de la villa de Vergara y Melchora Manuela de Lizarriturri de la de esta. Parecieron de una parte el dicho Domingo soltero menor de edad acompañado de D. Miguel de Elcoro Yribe y Doña Josefa Antonia de Aguirrebengoa sus padres propietarios de la casería de YRIBE. En las capitulaciones indican que una vez casados hayan de vivir en la referida casería de YRIBE de los padres del novio en la mesa y compañía de los mismos. Estos indican que son dueños y poseedores del Vinculo y Mayorazgo fundado en el contrato matrimonial celebrado para el casamiento de Martin José de Elcoro Yribe y Maria Josefa de Barrutia ante el escribano Francisco de Arrascaeta dela villa de Vergara. Se completa la escritura con mas datos familiares y las dotes respectivas. GPAH, 1/3944-166

1843.Quien aparece es Miguel Elcoro-Iribe..BUA, C-114, E-15

1871.En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara de 1871  consta D. Domingo Elcoroyribe, de 54 años de edad, casado y profesión labrador, y Dª Melchora Lizarriturri de 54 años como vecinos de YRIBE número 144..BUA L/253

1873.Aparece referenciado IDIBE y por dueño Domingo Elcoro Iribe. BUA, C-132-1-34           1875.En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con una de las viviendas del caserío de YRIBE a Domingo Elcoro-Yribe que tiene 2 cabezas de vacuno y 1 de cerda, pagando una importante cuota por la propiedad rústica.

 En otra de las viviendas se cita a Jose Arriaran que tiene 2 cabezas de vacuno..BUA, C-123-4

1925.Según el Estado de Riqueza Territorial de 1925, el propietario del caserío IRIBE, era Pablo Elcoro-iribe..BUA, L-286

1930.En el Padrón Municipal, constan, D. Sebastián Aldazabal Arana, natural de Placencia, nacido en 1885, casado y agricultor, y su esposa Dª Juana Mayora, nacida en 1861,  como vecinos de una de las viviendas de YRIBE.

 En la otra vivienda figuran D. Rafael Aldazabal Mayora, nacido en 1896 y su esposa Dª Luisa Lizarralde, nacida en 1896 y natural de Antzuola..BUA, L/262

 DESKRIBAPENA

 DESCRIPCION

 Caserío de planta ligeramente rectangular, edificado sobre un terreno llano en dos alturas, planta baja y desván.

Las cuatro fachadas son de mampostería de piedra revocada, con esquinales y recercados de huecos en piedra labrada.

En la fachada principal tiene un soportal descentrado, con un único arco de medio punto, de 4,46 m de anchura, sobre impostas molduradas. El resto de vanos son adintelados y de medidas desiguales.

Tanto las ventanas como las diferencias en la propia fábrica de piedra, nos indican que se han ejecutado en distintos momentos.

El interior se encuentra ordenado en tres crujías longitudinales y cuatro transversales. La zona de la vivienda se encuentra separada del resto mediante un muro cortafuegos que llega hasta la cubierta, con una puerta de acceso adintelada.

El caserío comenzó a ser reconstruido en 1738, en época barroca, tras un incendio, pero la posición del muro cortafuegos y su enlace con la fachada principal, nos indican que pertenecía ya al anterior.

El resto de la estructura es de madera, conformada por tres pórticos, con tirantes que presentan ensambles de espiga pasante y chaveta sobre los postes. La cumbrera se asienta sobre postes enanos apoyados sobre tirantes asimétricos, que indican que la nueva estructura tuvo que ajustarse a unas medidas de muros ya existentes.

El soportal fue ocupado parcialmente para uso de vivienda en el siglo XIX, abriendo en la fachada principal una nueva ventana y dos puertas nuevas hacia el interior, con cabezales de madera.

La ventana de la cocina, mayor que el resto, se encuentra protegida por una reja de calidad, algo deteriorada.

 SAILKAPENA

 CALIFICACION

            Considerado en las Normas Subsidiarias Municipales como inmueble de relevante interés histórico-artístico al que se le aplica un Grado de protección básico y por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Gobierno Vasco como (INVP) BIEN INCLUIDO EN EL INVENTARIO PROVISIONAL. (Fachada principal con arco a zaguán y ventanas recercadas en sillar).

Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com