Por Fco Javier Larrañaga Guridi
SITUACION
Caserío ubicado en el barrio de Ubera de Bergara, justo en el límite del mismo con el barrio de San Juan.
Su situación geográfica es la de 213 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, -2 26 50 y latitud, 43 8 7 con una orientación SUR.
HISTORIA
Casa solar de los de este apellido de Artiz.
En el estudio Historia del Condado de Oñate de M.R.Ayerbe, se cita en 1477 la casa ARTIS y también el molino ARTIÇABAL.
Hay que tener un poco de cuidado con la documentación que se maneja, ya que puede haber confusión con la del otro caserío ARTIZ que está muy próximo, pero que se ubica en el barrio de San Juan de Bergara.
AÑO-DESCRIPCIÓN- REF
En el ya mencionado, varias veces, estudio toponomastico de San Martin sobre Elgueta, se cita en 1513 a Pedro Dartiz, padre de Lope de Elguesta, que emigró a América el 10 de octubre de 1513.
La primera citación documentada es del año 1540 como ARTIZ DE ELGUETA, (GPAH, I-18, F-204v).
En el año 1572, aparece en el archivo de URRETXU, un requerimiento realizado por Juan Garraztegui (vecino de Elgueta), en nombre de Domingo de Artiz (vecino de Elgueta), para que Martin de Iturbe (vecino de Villareal), le restituya los bueyes sustraídos de su casa y casería de ARTIZ en su ausencia.
En el año 1573, en el libro de Escribanías, hemos encontrado el “arrendamiento, por Domingo de Artiz de la casa y casería de ARTIZ, por tres años y renta de diez ducs, de oro en cada uno a Martín de Elorza, vecino de esta villa, (EA, CAJA 32).
1574 Concierto entre Domingo de Achotegui y Dom de Artiz sobre el arrendamiento de la casería ARTIZ. EA, C-32, F-23. GPAH1/1851 H 023
1574. Arrendamiento por Domingo de Artiz, de la casa y casería de ARTIZ, por tres años y renta de diez ducados de oro en cada año, a Martín de Elorza, vecino de esta Villa. GPAH 1/1851 H 101r-101v
1574 Arrendamiento de la casería de ARTIZ por Martin de Elorza otorgado por este a favor de Maria de Ubera por ocho ducados de renta al año. EA, C-32 F-23 GPAH. 1/1851 H 023v-024
1582. Arrendamiento de la casería de ARTIZ, por Dª. Magdalena de Jáuregui, viuda de Juan de Echabarria a Juan de Olayeta. GPAH, 1/1858 E
1584. Arrendamiento de la casería de ARTIZ, por Dª. Magdalena de Jáuregui a Juan de Olayeta. GPAH, 1/1859 B 012v-013
En 1590, encontramos el: “arrendamiento de la casería de ARTIZ por Dª Magdalena de Jauregui a Juan de Elormendi”, (EA, C-32, R-10-9ª, F-68).
En 1635 el que aparece es Martin de Artiz, (BUA, L/118-7-14).
1671.- Capitulacion matrimonial de Don Martin de Çavala Echavarria y Doña Antonia de Çupide. Ante Juan de Olariaga se juntaron de una parte Martin mnz de Zavala y Hechavarria y Doña Maria de Orbe su mujer Señores de las casas solares de ÇAVALA y HECHAVARRIA y otras y don Martin de Çavala y Hechavarria su hijo mayor vecinos de Elgueta y de la otra Andres perez de Çupide y Ursula perez de Arostegui su mujer con doña Antonia de Çupide su hija.
Martin mnz de Cavala y Hechavarria y doña Maria de Orbe declaran que Pedro ochoa de Hechavarria y Juan ochoa de Hechavarria su hijo el mayor, vecinos de Elgueta, abuelo materno y Visabuelo del dicho Martin mnz , fundaron Vinculo y Mayorazgo en 1610, de la casa solar de HECHAVARRIA y las casas y caserias de AGUIRRE SUSO y BARRENECHEA. El dicho Juancho de Echevarria fue el primer poseedor, caso con Doña Catalina de Arreguia y tuvieron por hijos a Juan de Echavarria menor y doña Maria de Echavarria que caso con Juan mnz de Çavala.
Entre las propiedades vinculadas aparece la siguiente relación:
- La casa solar de ECHAVARRIA DE MEDIO con su horrio y todas sus heredades y un molino caido enfrente de la casa, mas la cuarta parte de otro molino de la casa ECHEVARRIA URRUTIA, mas la mitad de otro molino llamado de JUANGO.
- mas otro molino caido llamado de URRUPAIN.
- la casa y caseria de BARRENECHEA y sus pertenecidos.
- la casa y casería de AGUIRRE SUSO.
- la casa y casería de URRUPAIN DE ABAXO que compro y lo adquirio el dicho Martin martinez de Zavala.
- otras casas y sepulturas
Además estan los bienes libres de Vinculo que son:
- La casa solar de HECHAVARRIA que para distinguirlas de las demas se le conoce con el nombre comun llamada de JUANGO y todas sus propiedades.
- la casa y casería quemada de ARTIZ con todas sus propiedades.
- la casa y casería de BAZTERRICA.
- la casa y casería de LAPURDI.
Asi mismo Martin mnz de Çavala y doña Maria de Orbe dan en dote a dicho Don Martin de Çavala Hechavarria su hijo, con motivo de su matrimonio:
- la casa solar de ÇAVALA con su horrio y todos sus pertenecidos.
- la casa y casería de EGUIGUREN con sus pertenecidos.
- la casa y casería de ARROETA nuevamente redificada por los dichos Martin mnz y su mujer.
- otras casas y diversas propiedades. También se traspasan deudas y cargas. GPAH, 1-328-467
1672 Contrato de arrendamiento por la que Don Martin de Zavala y Echavarria, vecino de la villa de Elgueta dio en arrendamiento a Antonio de Obiaga y Magdalena perez de Arimendi su mujer la Casa y Casería de ARTIZ de la parte y jurisdicción de la Villa de Elgueta, por el tiempo y condiciones que se detallan. BUA, C-413-21677. Carta de pago por los que obligaron a plantar materiales al pie de la obra de la casería de ARTIZ que se fabrica, a favor de Don Martin de Zabala Echeverria. GPAH, 1-1989, fol 13 al 14
En 1729 aparece como propietario de ARTIZ BARRENETXE D. Manuel de Yrizar.
1729. Este mismo año, se refleja en el acta del Concejo la admisión de doce casas de D. Manuel Tomas de Yrizar en la Hermandad de las Casas Germadas, entre las que se encuentra ARTIZ, (BUA, L-206).
1745. D.Gaspar de Yrizar y Zavala, Presbitero Beneficiado de la Iglesia Parroquial de San Pedro de Vergara, dijo que daba y dio en renta y arrendamiento a Fco de Gallaiztegui y Ygnacia de Larrañaga su mujer, vecinos de la villa, la casería de ARTIZBARRIA y sus pertenecidos sita en jurisdicción de la villa de Elgueta. A continuación se indican las condiciones. GPAH, 1-587-492
1752.- En un contrato matrimonial se indica que Francisco de Gallaiztegui y Maria Ygnacia de Larrañaga son inquilinos de la casería de ARTIZ BARRIA y sus pertenecidos que es propiedad de D. Gaspar de Yrizar y Zabala Presbitero Beneficiado de la Iglesia Parroquial de San Pedro y de Dª Maria Theresa Yrizar y Zabala hermanos. GPAH, 1-557-68
1752. Escritura de Contrato Matrimonial entre Juan Bauptista de Mecolalde y Ana Maria de Gallaiztegui. Comparecen Francisco de Gallastegui y Maria Ygnacia de Larrañaga su mujer y Ana Maria de Gallaiztegui su hija, inquilinos actuales de la casería ARTIZ barria, que es propia de D. Gaspar de Yrizar y Zabala Presbitero Beneficiado de San Pedro y de Doña Maria Teresa de Yrizar y Zabala hermanos y de la otra parte Mariana Eguren viuda de Juan Bapta de Mecolalde y su hijo leg. Juan Bapta de Mecolalde y Pedro de Mecolalde, también hijo y hermano. Se indican a continuación los arreos de cada uno de ellos. GPAH, 1-557-76
1764.- Escritura de obligación entre Juan Bautista de Mecolalde y Ana Maria de Gallaiztegui su mujer, vecinos de la Villa de Elgueta y arrendatarios de la casería de ARTIZ CHIQUIA, sita en la jurisdicción de ella, y el propietario el señor Gaspar de Yrizar, Presbitero Beneficiado de la iglesia parroquial de San Pedro de Bergara. GPAH, 1-617-450
1797.- Escritura de arrendamiento de la casería de ARTIZBARRIA, en la villa de Elgueta, por el cabildo a Juan Santos de Gallaiztegui y Teodoro de Mecolalde. (BUA, MICROFILM SP 13/389-391)
1797. Arrendamiento de la casería de ARTIZ BARRIA en Elgueta por los comisionados del Cabildo de la Iglesia Parroquial de San Pedro a Juan Santos de Gallaiztegui y Teodoro de Mecolalde vecinos de la villa de Elgueta. Esta propiedad fue donada por el Presbitero Gaspar de Yrizar en su testamento. GPAH, 1-663-283
1800.- Expediente para la entrega en posesión de la casería de ARTIZBERRIA y una heredad en Macheategui antes propiedad del Cabildo de S. Pedro (se enagena), al rematante Alejo de Miranda. (VII-4-A-06).
1800. Se presenta una escritura de Venta Real otorgada por la Justicia ordinaria, ante Lorenzo de Elizpuru Escno numeral, a favor de D. Alejo de Miranda de la casería de ARTIZBARRIA con sus pertenecidos, sita en la jurisdicción de la villa de Elgueta, por la cantidad de cincuenta mil trescientos reales. GPAH, 1-262-67
En el primer padrón de la Villa de Elgueta realizado en 1812 se recoge este caserío bajo la denominación de ARTIZ siendo propiedad en ese momento de D Alejo Miranda, (EA, C-72).
En 1821 se da un auto asesorado para la realización de tasación de la casería de ARTIZ para el inventario de la herencia de D. Alejo de Miranda y notificaciones (VII-4-B-01).
1840 Documento muy interesante sobre la tasación de ARTIZ VERRIA y sus pertenecidos sitos en el valle de Jaolaza de la Villa de Elgeta. Realizada por encargo de D. Manuel Angel de Echeverria Presbitero Beneficiado de la villa de Anzuola; el edificio, que tenía dos viviendas y un arco de piedra tallada, se tasó en 13.698 reales y en la misma se describen varias heredades con sus límites que son valorados en 46.181 reales, según el perito Juan Angel Ochoa de Anguiozar. BUA, C-667-60
Siendo el año de 1856, se realiza un padrón muy completo de todos los habitantes de la villa de Elgueta y en el caserío de ARTIZ figuran Ramona Gallastegui, viuda, Pedro Ascasibar, Josefa Antonia Mecolalde, un familiar y un sirviente, en una de las viviendas y en la otra figuran Manuela Azcarate, viuda, Alejo Aranzabal, Maena Artolazabal y cinco familiares,(EA, C-72)
Entre los propietarios que se hallaban suscritos, en 1879, en la sociedad de seguros mutuos sobre incendios, se encontraba D. Antero de Belar con la casería de ARTIZ, (EA, C-39).
Casi a finales de siglo, en el censo de 1883, aparece viviendo en una de las viviendas de ARTIZ y como cabeza de familia Ramon Elizburu Ugalde, natural de Aramayona, de 38 años de edad, de profesión labrador (EA, C-74). En una segunda vivienda figura Ascasibar y Aranzabal, de 47 años de edad, natural de Elgueta y de profesión labrador.
1886 Entre los componentes de la Cofradia de Animas figuran como cofrades Angel Ascasibar, Josefa Ygnacia Gallaiztegui y Juana Mecolalde del caserío ARTIZ; igualmente y relacionado con el mismo caserío aparecen como cofrades Ramón Elizburu y Tomasa Arocena, (EA, C-48).
En el siglo pasado y año 1925 la propiedad consta que es de la Vda. de Artiz, (BUA, L-286).
En el Padrón Municipal de 1930, constan D. Tomas Ascasibar, n. de Elgueta, nacido en 1870, labrador, su esposa Dª Sebastina Alberdi Ascasibar, nacida en 1872 y sus cinco hijos, como vecinos de una de las viviendas de ARTIZ, (BUA, L/262). En la otra vivienda figuran como vecinos D. Balbino Elexpuru Arocena, nacido en 1886, su esposa D. Juana Ezcurra Ugalde, n. de Vergara, nacida en 1886 y sus seis hijos.
1950. En el Padrón Municipal de éste año, constan en el caserío ARTIZ Domingo Ascasibar Alberdi (1898) de Elgueta cabeza de familia y labrador con su esposa Antonia Urbistondo Arizmendi (1906) de Ataun y su hijo Manuel Ascasibar Urbistondo (1941) y su sobrina Elena Ascasibar Guisasola (1936) de Mondragon.
Con otra numeración figuran Sebastian Alberdi Ascasibar (1874) cabeza de familia y sus hijos Lucio (1909) de Elgueta y Candido Ascasibar Alberdi (1911) de Vergara.
Con otra numeración figuran Balbino Elexpuru Arocena (1885) de Elgueta cabeza de familia y labrador con su esposa Juana Ezcurra Ugalde (1887) de Arechavaleta y sus hijos Tomas (1916), Jesusa (1921) y Manuel Elespuru Ezcurra(1923) de Elgueta. . BUA, C-415-250
Con el mismo nombre de ARTIZ constan Jose Ramón Elexpuru Ezcurra (1914) de Elgueta como cabeza de familia y labrador, con su esposa Clementa Arregui Lamariano (1922) y sus hijos Justina (1948) y Juan Martin Elexpuru Arregui (1950).
Con otra numeración figuran Josefa Antonia Tellería Mugica (1871) de Elgueta cabeza de familia con su hijo Benito Guridi Tellería (1911).
Con otra numeración Francisco Arrizabalaga Vergara (1900) de Ozaeta Alava cabeza de familia y labrador con su esposa Paula Guridi Telleria (1899) y sus hijos Mari Carmen (1929) y Jose Maria Echeberria Echarri (1938). BUA, C-415-251
DESCRIPCION.-
CALIFICACION.-
Considerado en las Normas Subsidiarias Municipales como inmueble de relevante interés histórico-artístico al que se le aplica un Grado de protección básico y por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Gobierno Vasco como (INVP) BIEN INCLUIDO EN EL INVENTARIO PROVISIONAL. (Arco de entrada a zaguan).
Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com