Por Fco Javier Larrañaga Guridi
SUSTRAITZA
KOKAPENA
SITUACION
Su situación geográfica era la de 510 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, 2 29 40.3 y latitud, 43 6 47.2 con una orientación NORDESTE.
HISTORIA
Caserío desaparecido, destruido en la guerra civil de 1936 y que ha dado nombre a otro edificio que se ha construido en su entorno.
AÑO.DESCRIPCION.REF.-
1470.Con motivo de unos autos sobre el asalto de un mulatero se indica “en el lugar de Ernatarriaga, junto a la casería de SUSTAIZA”. EI, FDMPV-41
1493.En una carta de compromiso sobre los límites entre Eibar y Elgeta se cita a Ochoa de Sustaiza, siendo regidor de ésta villa..EI, FDMPV-60
1562.Escritura sobre el testamento de Maria de Sustraiza..EA C-32
1563.Se documenta como SUSTRAIÇA.GPAH, I-1853-127
1585.En el libro de Escribanías, hemos encontrado una “censo de … que impuso Juan de Sustraiza como prial y Martin Rodriguez de Orue y Juan de Orbe sus fiadores sobre la su casa de SUSTRAIZA …..”..EA, C- 32, R-1, F-110
1585. Censo de cuarenta y dos ducados de censo principal y tres de tributo al año, que impuso Juan de Sustaiza como principal, y Martín Rodríguez de Orúe y Juan de Orbe, sus fiadores, sobre la su casa de Sustaiza, a favor de Estíbaliz Aranzaeta.AHPG-GPAH, 1/1859 C 121-122
1596. Contrato para el casamiento de Andrés de Zuloeta y Marina de Sustaiza, vecinos de esta Villa. Parecieron presentes de la una Juan de Zuloeta de suso y Andres de Zuloeta su leg hijo y dueño y señor de la casa y caseria de ZULOETA y de la otra Juan de Sustraiza dueño y señor de la casa y casería de SUSTAIZA y dijeron que entre ellos está tratado y concertado de que el dicho Andres de Zuloeta se case con Marina de Sustaiza Garrastegui natural hija del dicho Juan de Sustaiza. AHPG-GPAH, 1/1855 B 153-154v
1610. Testamento de Juan de Sustaiça, dueño de la casa y solar de SUSTAYÇA, le nombra por heredera universal a su hija Marina de Sustaiça, mujer legítima de Juan de Anguiozar. AHPG-GPAH, 1/1851 C 062-065v
1610. Memorial en forma, del testamento que hizo Juan de Sustaiza. AHPG-GPAH, 1/1851 C 066-068v
1638.Con motivo de una demanda económica de la Provincia, se realiza una lista con el repartimiento de la carga entre los habitantes de la Villa de Elgeta y en la misma aparece Joan de Sustraiça..EA, C-14
1639.En el mencionado estudio toponomastico de San Martin sobre Elgeta, se cita en 1639 a Francisco de Sustraiza..
1661.Un “censo de … que Jose de Sustaiza como pral e Ygnacio de Zuazqueta su fiador impusieron contra sus bienes y a favor de Gabriel de Alday Loiti todos de esta vecindad, hipotecando el principal la su casería de Sustaiza con todos sus pertenecidos y el fiador su dote y biene que introdujo a la casería de Zuloeta de SUSO”..EA, C-32, R-26-3ª, F-97
1664. Josephe de Sustaiza y Francisca de Berrondo su mujer, dueños de la casa y casería de SUSTAIÇA, toman un censo, para lo que hipotecan la dicha casa y casería. GPAH, 1-346-116
1664. Donacion de Juan de Anguiozar Sustaiza y su mujer Marina de Galarraga hicieron a Jose de Sustaiza su hijo de la Casa y Casería solar de SUSTAIZA y todos sus pertenecidos mejorandole al propio tiempo en el tercio y quinto de todos sus bienes bajo varias condiciones. AHPG-GPAH, 1-1880, fol 80 al 83
1674.En 1674 el Conde del Valle compró los muros caidos de la casa SUSTRAITZA y contrató a Ignacio de Irigoien para rehaer el edificio.
1678. Escritura de arrendamiento por parte de Martin de Murua de la casa y casería de SUSTRAYÇA del valle de Anguioçar a Urbano de Sagastiguchia vecino del mismo valle por precio y renta de 28 ducados de vellón. AHPG-GPAH, 1-416-114
1702. Nueva escritura de arrendamiento por parte de Martin de Murua y Padilla Cavallero de la Horden de Santiago de la casa y casería de SUSTAIZA con todos sus pertenecidos a Domingo de Madariaga y Maria de Gallastegui su mujer por tiempo de cuatro años y precio y renta de 24 ducados y dos capones en cada año. AHPG-GPAH, 1-479-19
1718. Se indica que fue reconstruida la casería de SUSTRAYZA, en el año 1674, que la cantería se ajustó con Domingo de Larrañaga maestro cantero a razón de 22 reales el estado con obligación de sacar asentar y acarrear a su cost los materiales menos la cal. La carpintería se acordó con el maestro Andres de Aldaeta el mayor ajustada en mil ducados y setenta reales. AHPG-GPAH, 1-466-248 En el año 1718, se detalla y valora la reconstrucción realizada en 1673. La parte de carpintería y la de cantería AHPG-GPAH, 1-466-248
1726. D. Manuel Thomas de Iturbe, tutor y curador de las persona y bienes de Dª Petronila Xaviera de Arriola y Jauregui viuda del Teniente Coronel D. Francisco Joseph de Murua y de D. Juaquin Joseph de Murua y Arriola su hijo; dijo que daba y dio en renta y arrendamiento a Domingo de Madariaga y Ana de Ibarzabal su mujer, la casería de SUSTRAIZA con todos sus pertenecidos y 108 ducados de pie de ganado por tiempo de 9 años y precio anual de 27 ducados de vellon y dos capones y otras condiciones. GPAH, 1-514-481
1739. Información para ejecutar las obras den la casería de SUSTRAIZA que se halla en grave necesidad de obras, porpiedad de Manuel Tomas de Ytrube y Arguizain. AHPG-GPAH, 1-527-445
1744.Hay una petición al Ayuntamiento de D. Juaquin Jph de Murua y Arriola, para reedificar sus dos caserías de ALDAETA SUSO Y SUSTRAIZA que se habían quemado, para lo cual demanda los cuarenta y ocho maderos acostumbrados graciosamente. .BUA, L-207-195
s. XVIII.Vemos en el “Libro de Cuentas del Sr. D. Martín José de Murua y Eulate con sus inquilinos correspondientes a los vínculos de MURUA, ARRIOLA, JAUREGUI y ARANIBAR” que tan amablemente me dejó Arantxa, que entre los bienes pertenecientes al Mayorazgo de MURUA, se encuentra esta casería de SUSTRAYZA, con todos sus pertenecidos en el valle de Anguiozar..
1767.En este libro se indica como la casería de SUSTRAIZA, sita en el valle de Anguiozar, con todos sus pertenecidos se encuentra arrendada a Antonio de Eguia, el cual tiene pagada las rentas hasta 1767 y en 1773 tenemos un nuevo contrato en las mismas condiciones con Juan Miguel de Gallastegui.GPAH, 1-634-126
1773. Autos de apeo, deslinde y amojonamiento de la casería de SUSTRAIZA y sus pertenecidos. AHPG-GPAH, 1-4327, fol 589, 1-4328, fol 589-605
1776.Nuevamente se documenta, esta vez como ZUSTRAIZA. GPAH, H-541, F-255).
1782. Arrendamiento de la casería SUSTRAIZA, sus pertenecidos y ganado, por parte de don Martin de Murua y Eulate dueño y posehedor del Vinculo y Mayorazgo de Murua a Agustin de Gallaiztegui y Ana Maria de Aranzabal su mujer, vecinos de Elgeta. En el contrato se especifica el valor de cada elemento que se arrienda y las condiciones. GPAH, 1-649-61
1797.Vuelve a documentarse como SUSTRAIZA..GPAH, H-540, F-34
1798. Apeamiento, deslinde y amojonamiento del caserío SUSTAIZA ó SUSTRAIZA, propiedad de Martin Josef de Murua y Eulate Caballero de la Orden de Carlos III, realizado por el Perito Francisco Xavier de Capelastegui que se concreta con un plano precioso de dicho caserío y sus pertenecidos. GPAH, 1-1943-157
1812.En el primer padrón realizado de la Villa de Elgeta se recoge este caserío bajo la denominación de SUSTRAIZA siendo propiedad en ese momento del Conde del Valle,.EA, C-72
1814.Tenemos en Elgeta un primer listado de censo donde se indican como vecinos residentes de SUSTRAYZA a Juan Miguel Gallayztegui, Maria Michaela Laspiur y sus 6 familiares..EA, C-72
1843.Aparece como propiedad del Conde del Valle: SUSTRAIZA de Elgeta. BUA, L/197-121
1856.Se realiza un padrón muy completo de todos los habitantes de la villa de Elgeta y en la caseria de ZUSTRAIZA figuran Antonio Gallaiztegui, viudo, Juan Miguel Gallaistegui, Dominica Aranzabal y ocho familiares..EA, C-72
1883.En el censo de este año, aparece viviendo en una de las viviendas de SUSTRAIZA y como cabeza de familia Tomas Balenciaga y Belategui, natural de Elorrio, de 60 años de edad, de profesión labrador y rentero de la misma. EA, C-74
Sobre el año 1919, ya tenían que vivir en este caserío el matrimonio de José Francisco Ascarraga Salinas natural de Elorrio y Rosa Antonia Sarrao Albizu natural del caserío UGARTE, que tuvieron por hijos a Felipa (1919), Basilisa (1921) y Santiago (1921), Luis (1923), Valentina (1925), María (1928), Margarita (1931), Jesusa (1934), estos ocho hijos nacidos en este caserío de SUSTRAITZA, que fue destruido en la cruenta guerra civil de 1936/1939, y luego tuvieron por hijos a Juan José (1937) en Elorrio y Felisa (1940) Azcarraga Sarrao en Arrasate-Mondragón. La fotografía que se adjunta corresponde a esta familia
1930.En el Padrón Municipal de Vergara, constan D. Francisco Azcarraga Salinas, n. de Elgeta, nacido en 1885, labrador, su esposa Dª Rosa Antonia Sarrao Albisu, nacida en 1895 y sus seis hijos, como vecinos de SUSTRAIZA. BUA, L/262
DESCRIBAPENA
DESCRIPCION
Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com