AGIRRE

Por Fco Javier Larrañaga Guridi

KOKAPENA

SITUACION

Ubicado en el barrio rural de Elosua del término municipal de Bergara. Su situación geográfica es la de 625 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, -2 22 15 y latitud, 43 8 51 con una orientación SUROESTE.

HISTORIA

AÑO.DESCRIPCION.REF

1532.12.11 Ante el escribano Francisco perez de Ydiacaiz de Azcoitia comparece Maria perez de Aguirre hija leg de Pedro de Narvaiza, mujer leg que fue de Juan de Aguirre ya difunto. Maria perez de Aguirre realiza cesión de sus derechos a sus padres Pedro de Narbaiza y Maria lopez de Aguirre. Se cita que tienen intereses en la casería AGUIRRE Juan martinez de Mitalaguen y María de Sarralde por parte del difunto Juan de Aguirre. OM, K03-14, pag 313

1532.12.23 Ante el escribano de Azcoitia Juan saez de Aramburu, se realiza la venta por parte de Pedro de Narbaiza y su hijo Martin a Martin perez de Achotegui de la casería de AGUIRRE de Elosua. OM-K03-14, pag299

1538. Martin Pérez de Achotegui: venta de un pedazo de terreno junto a AGUIRRE y otra escritura de permuta con la villa de Vergara, junto al mismo caserío AGUIRRE en Elosua, (Archivo Casa Zabala. Dukuklik).

1553. AGIRRE ELOSUA aparece dentro del Mayorazgo de OLASO.

1559-3-8. En este contrato matrimonial se indica que Martin perez de Achotegui y Doña Joana de Olaso terceros abuelos de Don Juan Jorge de Olaso Yraçaval, instituyeron y fundaron Vinculo y Mayorazgo perpetuos de sus bienes con facultad real por escritura ante Pedro mnz de Gorostegui. GPAH, 1/0313,229r-242r

Entre la infinidad de propiedades podemos citar a: La casa y casería de AGUIRRE.

1560. En una carta de obligación aparece San Juan de Aguirre morador de la casa y casería de AGUIRRE ELOSUA. GPAH, 1-61-55

1562. Tenemos un acuerdo municipal para venderle a Martin perez de Achotegui en Elosua, madera para la reparación de su casa de AGUIRRE. .BUA, L001

1570.02.07 . Carta de arrendamiento de Antonio de Achotegui e Olaso a vos Joan de Alçola, la mi casa y casería de AGUIRRE ELOSUA con sus tierras de pan llevar e mançanales e montes, castañales y prados por pago de 13 anegas de buen trigo mondo y bien medido y 6 libras de queso, dos capones y otras condiciones. OM-K15-181

1589.Capitulado de Casamiento de Joan de Aguirre y Madalena de Gallaiztegui, por lo que comparecen Joan de Gallaiztegui y San Juan de Aguirre Elosua. Ella es hija lg. De Joan de Gallaiztegui y de Mª Martin de Ansularas. Los Aguirre “son vecinos, viven y moran” en la casa de AGUIRRE de Elosua, propiedad de D. Antoniode Achotegui. BUA, L-116-807

1603. Cuentas de las rentas del mayorazgo de Juan de Amezqueta Secretario de Camara del Rey en Vergara, entre las que se encuentran la casa de URIETA con 26 fanegas de trigo, la casería de SARASQUETA de Anzuola con 16 fg de trigo y 5 fg de borona, la casería de ZUPIDE con 13 fg de trigo, 2 fg de borona y 2 de haba, la casería de AGUIRRE ELOSUA con 10 fg de trigo, la de ELCORO MUNOA con 9 fg de trigo y 5 de avena y la de ITURBEGUIETA con 6 fg de trigo y 7 de avena. OM-K22-266

1605.11.27. En un documento sobre las cuentas ajustadas con los inquilinos de AGUIRRE ELOSUA, aparecen como tales Juan de Alçola y Madalena de Gallaiztegui, siendo la propiedad de don Antonio de Achotegui y Olaso. OM-K22-265

1606.12.18 Relación de las casas caserias, heredades, montes y hacienda, que tiene Juan de Amezqueta del Consejo de su Mag, y su secretario de la Camara y es….. de Castilla y la señora Doña Maria de Achotegui y Olaso su mujer. Así en la villa de Vergara y su término y jurisdicción, como en el valle de Arraçola que es en el Señorio de Vizcaya. Los siguientes en la villa de Vergara:

- La casería de AGUIRRE ELOSUA está arrendada a Juan de Alçola y su mujer por tiempo de cuatro años que corren desde el dho día de Todos los Santos de 1605, en 10 fanegas de trigo bueno y 12 reales en dinero. En cada año. Consta por escritura ante el Sno Juan pz de Arteaga. El ganado entregado son ocho vacas mayores y menores y inclusos en ellas dos bueyes y mas 28 ovejas y doce corderos y fue tasado todo ello en 1152 reales, etc etc. OM-22-268

1611.Arrendamiento de la casa y caserío de AGUIRRE, propiedad de Antonio de Achotegui y Amezqueta.GPAH 1-165-55

1630.Con motivo del intento de secesión de Oxirondo, en el año 1630, aparece como contrario a dicho acto D. Juan Bautista de Irazabal, dueño de las casas solares de URIETA, AGUIRRE-ELOSUA, ITUTBEGUIETA..

1635.Sobre una recaudación que se realiza entre los parroquianos de Oxirondo se cita como propietario de AGUIRRE ELOSUA, D. Joan de Yracabal..BUA, YTURBE, 861

1647.Juan Bapta de Yraçaval Caballero de la Orden de Alcantara, marido de Madalena Jacinta de Gurpide y Olaso, dio en arrendamiento a Joseph de Narbaiça y Maria de Alçola la casa y casería de AGUIRRE . GPAH, 1-303-130

1654. Dentro de la Ordenanza existente para la custodia y conservación de Montes Comunales se relaciona entre otros a Josephe de Narbayça en AGUIRRE ELOSSUA, al que se le concede una sostra (1 sostra corresponde a 10 cargas de leña) de dichos montes para su aprovechamiento. BUA, L-27

1657.Con motivo de la Escritura de Hermandad de las Casas Germadas, aparece como propietario de la casería AGUIRRE ELOSUA, D. Juan Jorge de Olasso Yrazabal..

1663.Unos pocos años después consta como Casa Solar y en el 1761 sigue siendo propiedad de los Olasso y en concreto de D. Miguel Joseph de Olasso..

1663. En Ayuntamiento General del dia de San Miguel de 29-9-1663, se presentan los procesos de hidalguías y son admitidos a la vecindad los siguientes: Miguel de Aguirre, Pedro de Aguirre y Bernardo de Aguirre hijos de Gabriel descendientes de la casa solar de AGUIRRE en Elosua en jurisdicción de esta villa. BUA, L-118

1693.Como consecuencia de la contribución de la “Hermandad de las Casas Germadas” por la quema de la casería de AZPILLETA en el año de 1693, aparece con su aportación la Casa de Olasso por la casería de AGUIRRE en Elosua..BUA, C-230-05

Entre los años 1700 y 1800 hay una “Memoria” de los gastos ocasionados por las obras efectuadas en la casería de AGUIRRE-ELOSUA perteneciente a la casa de Olaso. (A.C.Z.)

1712.En el libro de cuentas de Miguel Vélez de Olaso Ulíbarri, se indica que entre sus propiedades se encuentra la media casería de AGUIRRE ELOSUA y es su inquilino Domingo de Badiola. FSS, OZ, ANEXA, C-85, N-1

1712. Inventario de bienes de D. Miguel Velez de Olaso, Caballero de la Orden de Santiago y Doña Leonor de Murua y Padilla su mujer. Entre la relación de sus bienes además de su casa principal y en lo que nos interesa tenemos los ajustes de cuentas con los inquilinos de casas y Caserías y de ganacias de ganado: Nicolas de Eguren inquilino de la Casa y Casería de AGUIRRE en el valle de Elosua. OM, K12-128

1714. Con motivo del Contrato Matrimonial de Don Miguel Vélez de Olaso y Ulívarri y Doña Agustina de Echebarria y Urrutia, se indican entre los bienes pertenecientes al Mayorazgo de Olaso, las sigueintes caseerías en la jurisdicción de Bergara: La casa y casería de AGUIRRE ELOSUA, en el valle de Elosu, con sus tierras, montes y pertenecidos, paga al presente 17 fanegas de trigo, la manzana a medias, 11 ducados por el rédito del ganado y de su pie principal y su montamiento se dara razón, y 12 libras de queso con otras cargas y obligaciones. OM, K01-09

1714.03.27 Contrato de Arrendamiento de la casa y casería de AGUIRRE ELOSUA con Nicolas de Eguren y Ursula de Gabilondo su mujer e hijos y hiernos; Celedon de Larrinaga y Ygnacia de Eguren y Jose perez de Eguren y Marina de Larrinaga con las condiciones siguientes: que los dhos Nicolas de Eguren y Ursula de Gabilondo y sus hijos y hiernos me aian de dar cada año 17 fanegas de trigo seco limpio y bien medido y puesto en esta casa de Olasso por todos los meses d agosto, además una fanega de maiz en cada año por los meses de noviembre y 2 carros de leña, mas 2 capones por Navidad, con su carro de troncos como a costumbre, 2 libras de queso y dos requesones, y otras condiciones. OM-K15-181

1723.09.12. Escritura de concierto de obra de cantería. “Se juntaron por una parte Don Miguel Velez de Ulivarri Yrazaval, dueño y posehedor de los Vinculos y Mayorazgos de las Casas Torres y solares de Olaso y Yrazaval y de la otra Lorenzo de Larrañaga Maestro Cantero vecino de la villa y Bartolome de Zubimendi morador en ella y vecino del lugar de Arechavaleta en el Valle Real de Leniz Maestro del mismo oficio y dijeron que la casa y casería llamada AGUIRRE ELOSUA perteneciente al dicho Mayorazgo se halla con necesidad precisa de obra de cantería por estar amenazando ruina la porción de pared de la parte de abajo, ezepto la esquina que cae hacia la casa y casería de Eguizaval, que se considera dever hacerse de cuarenta a cinquenta estados de nueva pared, para cuyo efecto están ajustados en la forma siguiente: El dicho Lorenzo de Larrañaga como tal maestro aia de hacer y exejutar los estados de pared abriendo los cimientos, etc, etc. que desde los cimientos hasta la superficie haya de llenar de grueso la pared una bara y hasta el primer suelo tres pies y de halla hasta el tejado dos pies y medio.Luego trata de las condiciones de plazos y pago, etc, etc” OM-K15-181

1724.09.21. Escritura de concierto sobre obra de carpintería. Se juntaron por una parte Don Miguel Velez de Olaso Ulivarri Yrazaval, dueño y posehedor de los Vinculos y Mayorazgos de las Casas Torres y solares de Olaso y Yrazaval y Andres de Aldaeta Maestro carpintero de la otra y dijeron que antes de ahora están ajustados y concertados y por esta escritura se ajustan y conciertan en la forma y manera siguiente: que el dicho Andres de Aldaeta como tal maestro, aia de hacer y executar en la casa y casería llamada AGUIRRE ELOSUA en el valle de Elosua, tocante al dho Maiorazgo de Olaso y dicha obra es para hacer el tejado de dicha casa, según y como demuestra la traza que firmada por estos otorgantes y Juan Bautista de Jauregui Maestro Architecto y escultor. Que el dicho Don Miguel Velez de Olaso Ulivarri Yrazaval aia de poner todos los materiales necesarios para la execución de dha obra al pie de ella y haya de pagar al dho Andres de Aldaeta para toda la obra 715 reales de vellon. OM-K15-181

1726. Contrato de arrendamiento de Dn Miguel Velez de Olaso Ulivarri Yrazaval de su casa y casería de AGUIRRE a Joseph de Eguren y Mariana de Larrañaga su mujer, Thomas de Eguren y Maria Andres de Maiztegui la suya, por tiempo de 9 años y por precio y renta en cada uno de ellos de 20 fanegas de trigo 1,1/2 de maiz, 4 capones, 12 libras de queso, 1 carro de troncos y 11 ducados de vellon por el rédito del ganado cuyo pie es de 134 ducados y otras condiciones. OM-K15-181

1723.En el mismo libro y en el año 1723, figura como inquilino Ygnacio de Eguren. También por estas fechas aparecen como inquilinos Joseph de Eguren y su mujer. Aproximadamente en el mismo año, aparecen Martín de Gabilondo y su mujer como inquilinos de la mitad de este caserío..

1723-25.Se detallan unas cuentas de las obras efectuadas en la casería de AGUIRRE ELOSUA, propiedad de D. Miguel Vélez de Olaso, y ajuste de las rentas de sus inquilinos. ZABALA

1726. D. Miguel velez de Ulivarri Olaso Yrazaval da en arrendamiento la Casa y Casería de AGUIRRE y sus pertenecidos, con otras tierras que agregó a ella, por mitades a Joseph de Eguren y Mariana de Larrañaga su mujer y Thomas de Eguren y Maria Andres de Maiztegui la suya, por tiempo de 9 años y renta anual de 20 fanegas de trigo, fanega y media de maiz, 4 capones, 12 libras de queso, un carro de troncos y onze ducados de vellon por el redito del ganado que se les entregó. GPAH, 1-514-318

1728. En la memoria de los vecinos admitidos de Bergara, con inclusión de sus hijos solteros y casados, a oficios de paz y guerra, aparece Joseph de Eguren y Martin de Gavilondo en AGUIRRE ELOSUA. BUA, C-633-17

1730. Escritura de acuerdo sobre las obras de cantería a realizar en la casería de AGUIRRE de Elosua. De una parte Miguel velez de Olasso Ulivarri Yrazaval y de la otra Miguel de Ondategui, maestro cantero, vecino de Elgueta. Se expone que hay un escrito donde están detalladas las obras a realizar que parece ser eran importantes.La siguiente escritura trata sobre la continuación de las obras, haciendo mención a otros canteros que participaron con anterioridad como Lorenzo de Larrañaga, difunto e Ygnacio de Lascurain. Se indica como Miguel de Ondategui “debía ejecutar un arco de piedra labrada a picon en la fachada para la entrada al larrain con dos esquinas dobles hasta el arrancamiento a los lados para continuar sobre el dicho arco la pared de mamposteria hasta dar con el tejado, haziendo al mismo tpo tres ventanas capazes con sus buenas piedras calizas de esta cantera a los extremos y sobre dicho arco ó medio de la fachada para darle luces al desvan que se ha de hacer sobre el dicho larrain y que las esquinas dobles del dho arco hasta los arrancamientos sean de piedra caliza sacada cerca de esta casería y lo demas del arco .. de piedra de Elcoro”. Los inquilinos en ese momento eran Joseph de Eguren y Martin de Gabilondo que se comprometen en colaborar en la obra de la reconstrucción del caserío. GPAH, 1-536-314

1730.07.24 En el valle de Elosua, jurisdicción de la Villa de Vergara a 24 del mes de Julio de 1730, ante mi el escno y testigos iuso escriptos parecieron presentes Dn Miguel Velez de Olaso Ulivarri Yrazaval vecino de la dicha Villa de la una parte y de la otra Miguel de Ondategui Mstro Cantero vecino de la de Elgueta y dijeron de un acuerdo y conformidad que ellos habían conbenido y ajuetado entre si el día 11 del corriente mes la execución de la obra de cantería de la casa de AGUIRRE sitta en este dicho valle jurisdicion de la dcha villa de Vergara devajo de las calidades condiciones y precios que contiene el papel que en su razón hicieron estos otorgantes el cual me entregaron a mi el essno para que lo inserte en esta excritura y es el que sigue:

En la casa del cura de Elosua de la Villa de Vergara a 11 dias del mes de Julio del año de 1730 he ajustado con Miguel de Ondategui Mastro Cantero, vecino de la villa de Elgueta la continuación de las obras de Cantería de la casería de AGUIRRE ELOSUA sobre las que en ella tienen ejecutadas Lorenzo de Larrañaga difunto y Ygnacio de Lascuirain Mastros Canteros vecinos de esta villa de Vergara en la forma y manera siguiente. Que el dicho Miguel, en primer lugar haya de ejecutar un arco de piedra labrada a picon en la fachada para la entrada al Larrain con dos esquinas dobles hasta el arrancamiento a los dos lados para continuar sobre dcho arco la pared mamposteria hasta dar con el tejado a continuación de la que está empezada por uno y otro costados por esta parte haciendo al mismo tpo tres ventanas capaces con sus buenas piedras calizas de esta cantería a los estremos y sobre dho arco en medio de la fachada para darle luces al desvan que se ha de hacer sobre dicho Larrain y que las esquinas dobles de dho arco hasta los arrancamientos sean de piedra caliza sacada zerca de esta casería y lo demas del arco desde dichos arrancamientos arriva de piedra de Elcoro al no haber en el distrito de este valle piedra a proposito para este intento y quedandole toda cal y arena necesaria para su ejecución se haya de tasar su importe por persona ynteligente y le aia de abonar lo que se estimare corriendo por mi cuenta el carrero de la piedra de Elcoro y la saca de la piedra caliza a cuenta de dicho Miguel y de la conducción. Que así mismo haya de ejecutar toda la mampostería que le falta en dha fachada hasta dar en el tejado cojiendo las cuatro varas que las sostiene y que tambien ha de ejecutar una por .. de parede de mamposteria en dicho Larrain desde cerca de la boca del horno hasta dar con la pared que divide el Larrain y la Cavalleriza con su puerta para dar la suficiente extension a la cozina y que en ella en su ancho haya de hacer otra porción de pared ataxandola con su puerta a un lado para la comunicación de ella a la vivienda y también el acabar un retazo de pared que le falta en la bodega vaja hasta el primer suelo conforme esta pared antigua, que para todo esto tenga que dispone al pie de la obra Cal, Piedra y Arena y Agua necesaria corriendo por su cuenta los andamios; Que por cada estado de pared que así trabajare, recivido a dos pies le haya de pagar 9 reales menos quartillo de vellon; Que así mismo haya de revocar toda la dha casa por todo su exterior y así que el mismo trabajare como lo que antes está trabajado… etc etc testigos Dn Juan Beltran de Ozaeta, Don Francisco Xavier de Olaso, Andres de Aldaeta Mastro Carpintero, Agustin de Usobiaga Cantero y Joseph de Eguren inquilino en dha casería OM-K15-181. GPAH, 1-536- 312 y siguientes.

1747.En el año 1747 se cita a Baltasar de Corcostegui como inquilino de la Casería AGUIRRE. En otro auto del mismo año de 1747 aparecen Joseph de Eguren y su mujer Mariana de Larrañaga, inquilinos de la caseria AGUIRRE de Elosua. (puede ser que como consecuencia de las obras indicadas con anterioridad se dividiera el caserío en dos viviendas y en la segunda que luego la denominaremos AGUIRRE MANUEL, vivieran estos inquilinos). En este año de 1747, el propietario que se cita es Miguel Velez de Olaso Ulivarri. .BUA, C/490-04

1754. Toma de posesión de los Maiorazgos de Olasso, Ulibarri, Yrazaval, aprendidas por el Sr, Miguel Joseph de Olasso Zunalave Ulibarri Yrazaval, entre los que se encuentra el caserío AGUIRRE ELOSUA con todos sus pertenecidos. GPAH, 1-594-135

1768. Arrendamiento de la casería de AGUIRRE ELOSUA, propia de su Mayorazgo de Olasso, por el señor Dn. Miguel Joseph de Olasso y Zumalave a favor de Santiago de Barrutia y Joseph de Alberdi, cuñados. GPAH, 1-629-377

1779-92.En escritos que se realizan entre 1779 y 1792 se da razón del plantío de hayas que se ha hecho en términos de la casería de AGUIRRE ELOSUA, propia de D. José María de Olaso, de la tercera parte de vivero que se le compró a D. Domingo de Lizarralde y consortes. .ZABALA

1782 La caseria de AGUIRRE MUSQUIRISU germada, cuyas tierras están agregadas a la ARTOLAZABAL DE ARRIBA de la que es poseedor D. Gabriel de Moya, aparece como antigua diezmera del Exmo Señor Marques de Monte Alegre Conde de Oñate. .BUA, C-542-4

1782.La caseria de AGUIRRE de la que es poseedor D. Miguel Jose de Olaso, aparece como antigua diezmera del Exmo Señor Marques de Monte Alegre Conde de Oñate. .BUA, C-542-4

1789. Razon de las obras de cantería que se precisa realizar para la firmeza de la presa de URIETA y casas de AGUIRRE Elosua y GUENESE.

Declaró Martín Jose de Unsain Maestro Cantero: Para la casa de AGUIRRE elosua:

Lo primero declaró se necesitan en esta casa ciento y cuarenta estados de pared en los tres lienzos que son el que mira al norte, echeazpia y medio día.

Yt para dicha obra amas de la que tienen dichas paredes declaró eran necesarios cuarenta estados de piedra mamposteria, por estar dichas paredes sin cimiento alguno.

Yt mas declaro ser precisos para la obra sesenta carros de Cal. OM-K32-123

1790.Consta entre las propiedades de los Mayorazgos de OLASO – ULIBARRI – IRAZABAL que recayeron en Dª María Merced de OLASO, esposa de D. Tadeo Luis de Monzon e Ipiensa..

1808-11.Como ya hemos visto, ya han entrado los Monzón y aparece como dueño D. Tadeo Monzón. En 1811 aparece este caserío entre las diversas propiedades del mayorazgo de Monzon – Olaso..

1811. En el Registro que se realiza este año y que se denomina “Cartas de Seguridad y sus números” aparece con el número 568, Andres de Gavilondo de 33 años y con el nº 778, Jose Antonio Peña de 27 años y con el nº 911, Jose Ygnacio Aguirrecomezcorta de 20 años, en la casería AGUIRRE ELOSUA, añadiendose a continuación sus rasgos físicos personales, como pueden ser: altura, pelo, nariz, barba, etc. BUA, C-521-03

1815.En el estado de riqueza territorial de 1815, Telesforo Monzon es el propietario de URIETA, URIETA (molino), ZUPIDE, AQUEGUI, ELCORO MUÑO, LAUNSARAS, ITURRIOZAGA, BURINONDO ARRIBA, TEJERIA, GOROSTOLA, GUENECHE, ITURBEYETA, MARTIRES (molino), OLAVARRI, AIZCAR, ARANGUREN, IRAZABAL ECHEVERRI y AGUIRRE ELOSUA..BUA, C-114-15

1884. Pio de Ganchegui Maestro Agrimensor, aprobado vecino de esta villa de Vergara: Certifica las mediciones y los limites de las fincas que D. Telesforo de Monzón posee en la jurisdicción de la villa de Vergara:

Entre otras propiedades se describen las siguientes:

Casería denominada AGUIRRE ELOSUA, radica en el barrio de Elosua y se define: “El edificio de la casa consta de bodega sobre esta una cocina, dos salas y cuatro cuartos dormitorios, en el resto de piso firme una cocina y cuadras y encima del todo desban y pajar; la casa con su tejabana y antepuerta lindan por sus cuatro lados con pertencidos de la misma; el edificio de la casa y tejabana ocupan de planta solar seis areas y treinta y ocho centiareas, las antepuertas incluso el suelo que ocupa la tejabana que existe en dicha antepuerta mide treinta y cinco areas y noventa centiareas que hacen en conjunto cuarenta y dos areas y veintiocho centiareas”. A continuación se describen los pertenecidos de la casería que contienen de superficie incluido el edificio de la casa 1383 areas y 93 centiareas. OM-K40-322

1891-1909.Constan como dueños de la casa Vicente y Soledad Monzon. .

1895. Revista pasada a los caseríos de su propiedad por Dn. Vicente de Monzón.

CASERIA DE AGUIRRE ELOSUA“El edificio de la vivienda de Jose Andrés Gabilondo con la nueva reparación de obras se ha quedado muy bien. La otra vivienda de regular de estado de conservación, aunque la casa es vieja en el medio tiene la pared medianil. La labranza muy bien cuidada y abonado el cultivo. Los montes lo mismo, tienen poco arbolado de pocos robles y lo restante cepas de hayas en el monte Marzelegui de donde surten de leña”. OM- ARTXIBO II- K17

1925.Según el Estado de Riqueza Territorial de 1925, los propietarios de cada una de las dos mitades del caserío AGUIRRE en el barrio de Elosua son Mateo Gabilondo y Manuel Gabilondo..BUA- L-286

1950. En el Padrón Municipal de éste año, constan en el caserío AGUIRRE: Valentin Gabilondo Murua-Mendiaraz (1902) cabeza de familia y labrador, su esposa Gregoria Alberdi Ganchegui (1901) y sus hijos: Mateo (1927), Andres (1929), Eugenio (1931), Loreto (1933), José (1936), Juana (1938), Marcelino (1941), Fernando (1943), Milagros (1943), Teresa (1945) y Concepción Gabilondo Alberdi (1948). Con otro número de vivienda, constan: Pedro José Gabilondo Lizarralde (1893) cabeza de familia y labrador, Josefa Ganchegui Osa (1874) y Gregorio Gabilondo Ganchegui (1903) hermano. BUA 02, C-415-193


Inicialmente, según se indica en el Libro de Genealogías, en el caserío AGUIRRE hubo una sola vivienda, pero posteriormente dos hermanos Barrutias y Alberdis casaron con dos hermanas Gabilondos e Yturbes, bifurcaron el caserío y se pusieron en dos viviendas y siguiendo lo descrito en el libro, vamos a indicar los moradores de las dos viviendas separándolas por los nombres AGUIRRE-MATEO y AGUIRRE-MANUEL.


AGIRRE MATEO

Según se recoge en la “Genealogía de las Casas de Elosua” del sacerdote José María Auzmendi, a principios del siglo XVI, Pedro Ganchegui, que era de fuera de Elosua estaba casado en el caserío de AGUIRRE con Ana Jauregui y fueron padres de María, Marina, Sebastian, Joan, Ana, Joseph y Pedro.

1659.Siendo el año1659, se casa en Elosua, al caserio AGUIRRE, María Ganchegui con Ygnacio Lascurain, que era de fuera, hijo de Juan Lascurain y Mariana Elorriaga. Fueron padres de: Antonia, Ursola, Ygnacio, Ana María, Gabriel y Maria Andresa.

1659.- Capitulación matrimonial entre Ygnacio de Lascurain y Maria de Ganchaegui. Ante el escribano Juan de Olariaga se juntan de una parte Ygnacio de Lascurain hijo de Juan? de Lascurain y Mariana de Elorriaga su mujer difunta, vecinos de Ançuola y Josephe de Lascurain Çumaeta dueño de la casa solar de ÇUMAETA y Andres de Elorriaga dueño de la casa de CORTAVARRIA en Elosua, tios del dicho Ygnacio y de la otra Ana perez de Jauregui, viuda de Pedro de Ganchaegui con Maria su hija. GPAH, 1-316-135

1683.En 1683, Ursula Lascurain, hija de Ignacio, se casa a la misma casería con Joseph Alberdi que era de Azcoitia. Fueron padres de: Maria Ygnacia, María Baptista, Josefa, Joseph, Juan, Catalina, Gabriel, Clara, Gaspar, Ana y Ascensia.

1716.Siendo el año 1716, Joseph Alberdi, hijo del anterior Joseph, casó con Josefa Badiola que era de Azcoitia. Fueron padres de: Andres, Josefa, Ana, Jose, Julian, María, Maria Bautista y Tomasa. Se supone que otra hija sería Juana, porque aparece casada en Narbaiza Azpikoa Muguruza.

1747.En el año 1747, Josefa Alberdi, hija de Joseph, se casa con Santiago Barrutia que provenía de Placencia. Fueron padres de María, Josefa, Ursola, Santiago, Maria Prudencia, Juana, Jose Miguel, Ygnacio Manuel y Joseph.

Es a partir de este matrimonio cuando se divide la casa de AGUIRRE ELOSUA en dos viviendas, casándose dos hermanos con dos hermanas, y así nos consta como a la primera vivienda se casan en 1787 Jose Miguel Barrutia, hijo de Santiago con Teresa Gabilondo Yturbe que era de la casería de Corta azcoitiauzo. Fueron padres de: Agustina y Josefa Ygnacia.

1809.En la primera vivienda y en el año 1809, se casan a ella, Josefa Ignacia Barrutia, hija de Jose Miguel, con Andrés Antº Gabilondo que era de Elormendi azp. Fueron padres de: Jose Miguel, Maria Josefa, Miguel Ygnacio, Maria Catalina Agustina, Santiago Miguel y Juan Antonio Dionisio. 1838.En el oficio del 5 de julio de 1838, que envía la Diputación a Guerra al Ayuntamiento de la villa, sobre las rentas que producían, aparecen cada uno en su vivienda D. Andres de Gabilondo y Miguel de Basterrica? ó Barrutia, como inquilino de AGUIRRE ELOSUA propiedad de Dª Maria Antª Zurbano..BUA 12-C-06 1840.Siguiendo con la descendencia, Jose Miguel Gabilondo casó en Elosua en 1840 con Maria Unanue, del caserío UGARTE en Bergara. Fueron inquilinos en el caserío AGUIRRE y padres de: Jose Andres, Miguel Ygnacio, Sebastiana Feliciana, Pedro Jose, Josefa Teresa Ygnacia y Jose María.

1843.En 1843 en la escritura de un Convenio sobre la prestación del diezmo y la primicia (BUA SP8/054-074), consta que es de Mª Antonia Zurbano, Vda de Monzon la propiedad de este caserío de AGUIRRE ELOSUA y que tiene por colono a Andres Gabilondo.

1867.En esta primera vivienda, se casan en 1867 Jose Andres Gabilondo, hijo de Jose Miguel con Josefa Igª Madariaga, que era de YTURBE AUNDIA de Anzuola. Fueron padres de: Jose Franciso, Mateo Maria, Vicente Miguel Ygnacio, Justo y Jose Julian.

1871.En el Padrón Municipal de Habitantes consta D. Jose Andrés Gabilondo, de 28 años de edad, casado y profesión labrador, y Dª Francisca de Madariaga de 26 años como vecinos de una de las viviendas de AGUIRRE número 36..BUA L/253

1875.En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con una vivienda del caserío de AGUIRRE a Jose A. Gabilondo que tiene 6 cabezas de vacuno, 50 de lanar y 1 de cerda y paga su cuota por la propiedad rustica. .BUA, C-123-4

1898.Volviendo a los habitantes de ésta vivienda, Mateo Mª Gabilondo, hijo de Jose Andrés, se casó en 1898 con Agustina Muruamendiaras que era del caserío Aguirrezabal y fueron padres de Juliana, Valentin y Melchor..

1925.Ya en 1925 constan como propietarios a medias Mateo y Manuel Gabilondo.

1930.En el Padrón Municipal y en esta vivienda se referencia a D. Mateo Gabilondo Madariaga, viudo y nacido en 1870. En una tercera vivienda, se citan a D. Valentín Gabilondo Muruamendiaraz, probablemente hijo del anterior, nacido en 1901 y su esposa Dª Gregoria Alberdi Ganchegui, nacida también en 1901. BUA L/262

AGIRRE MANUEL

1783.En ésta denominada segunda vivienda, (aparentemente aparecen como primeros vecinos de esta nueva vivienda), se casan en 1783, para vivir en ella, Santiago Barrutia, hijo del mencionado en la otra vivienda en 1747, Santiago, con María Gabilondo Yturbe (hermana de Teresa Gabilondo, es decir dos hermanos con dos hermanas) que era también de la casería Corta. Fueron padres de: Theresa Lorenza y Santiago Miguel Barrutia..

1820. Contrato matrimonial de Santiago Miguel de Barrutia y Maria Cruz de Gallaiztegui. Parecieron presentes de la una parte Santiago de Barrutia y Maria de Gavilondo, marido y mujer con su hijo leg Santiago Miguel, natural y vecino del valle de Elosua y de la otra Jose de Gallaiztegui y Juana de Leturia consortes con su hija leg Maria Cruz. Los referidos Santiago de Barrutia y Maria de Gabilondo declaran que viven el la casería de AGUIRRE existente en dicho valle de Elosua, haciendo vida comun con Miguel de Barrutia y su consorte y Andres de Gavilondo y Josefa de Barrutia, en la cual tienen proindiviso el ganado, herramientas de labranza y muebles de casa cumplidamente como también diferentes terrenos montes y castañales que han adquirido por compra y ahora en contemplación del matrimonio tratado y por el afecto que profesan al dicho Santiago le ofrecen y donan todos sus bienes. GPAH 1-698- (1-4-1820)

1820.Santiago Miguel Barrutia, hijo del anterior Santiago, se casa en Elosua en el año 1820 con Maria Cruz Gallaztegui, que era de Bergara (Sta Marina). Fueron padres de: María Ana, Maria Josefa, Miguel Ygnacio Nemesio y Maria Andresa..

1838.En el oficio del 5 de julio de 1838, que envía la Diputación a Guerra al Ayuntamiento de la villa, sobre las rentas que producían, aparecen cada uno en su vivienda D. Andres de Gabilondo y Miguel de Basterrica? ó Barrutia, como inquilino de AGUIRRE ELOSUA propiedad de Dª Maria Antª Zurbano..BUA 12-C-06

1849.Siguiendo con la descendencia, tenemos que en el año 1849, Miguel Ignacio Nemesio Barrutia, hijo de Santiago, se casa con Josefa Mª Alberdi que era de Cestona, hija de Domingo de Amencelaga y de este matrimonio fueron hijos Santiago Miguel Barrutia (que como veremos ma adelante casó a casa) y Venancio Francisco (que casó a Elgoibar). Al enviudar a los pocos años, vuelve a casarse en 1855 con Juan Antonio Dionisio Gabilondo, que era de la otra vivienda del mismo caserío AGIRRE, por lo que vuelven a emparentarse las dos casas, pero esta vez por el apellido Gabilondo..

1871.En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara, figuran como vecinos de ésta vivienda, D. Antonio Gabilondo casado de 43 años de edad, de profesión labrador y Dª Josefa Alberdi, casada de 47 años de edad y natural de Cestona. BUA L/253

1875.En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con una vivienda del caserío de AGUIRRE a Antonio Gabilondo que tiene 6 cabezas de vacuno, 50 de lanar y 1 de cerda y paga su cuota por la propiedad rustica. BUA, C-123-4

1878.El primer hijo del primer matrimonio, Santiago Miguel Barrutia, casó en 1878 con Josefa Ygnacia Maria Gabilondo que provenía de la Venta de Elosua. No tuvieron sucesión y al morir él a los siete años de casado, desapareció de Elosua el apellido Barrutia y al bajar la viuda a vivir a Bergara, casó a casa, a otro hijo que al parecer tuvo con el apellido Gabilondo. . Como se ha indicado, Josefa Maria Alberdi, viuda y madre del anterior, casó el año 1855 (segundas nupcias) con Juan Antonio Dionisio Gabilondo, de la otra vivienda. Fueron padres de: Jose Andres (Martires), Jose María (Elormendi gañekoa), Gregoria Ruperta (a Venta) y Pedro Jose (calle de Bergara).

1887.Siguiendo con la línea de ésta segunda vivienda, indicar que en 1887, Manuel Mª Gabilondo probablemente, hijo del mencionado Juan Antonio Dionisio, casó Agustina Eleuterio Lizarralde, que era de la casería Elormendi gª. Con ella tuvo a Petra Leona y Pedro. Habiendo quedado viudo, volvió a casarse en 1894 con Claudia Mª Josefa Ganchegui del caserío Ventaoste. De este matrimonio nacieron: Antonio, Vicenta, Dionisio, Gregorio, Tomasa y Juana..

1925.En 1925 constan como propietarios a medias Mateo y Manuel Gabilondo..

1930.En el Padrón Municipal de 1930, constan, D. Manuel Gabilondo Alberdi, nacido en 1864, casado y labrador, y su esposa Dª Maria Josefa Ganchegui Alberdi nacida en 1873, como vecinos de una de las viviendas de AGUIRRE. BUA, L/262

DESKRIBAPENA

DESCRIPCION

Es un caserío considerado de estilo barroco por sus arcos, pero actualmente se encuentran ocultos en el interior como consecuencia de añadidos ó ampliaciones realizadas posteriormente.

SAILKAPENA

CALIFICACION

Considerado en las Normas Subsidiarias Municipales como inmueble de relevante interés histórico-artístico al que se le aplica un Grado de protección básico y por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Gobierno Vasco como (INVP) BIEN INCLUIDO EN EL INVENTARIO PROVISIONAL. (Arco de entrada).

Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com


Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com