VARIOS-ALDAI EGIA AUZOA

Por Fco Javier Larrañaga Guridi

En este apartado vamos a recoger algunos datos del barrio, bien que no tenemos suficientemente claros ó información de algunos caseríos que dejaron de existir hace ya mucho y que tampoco existe mucha información sobre los mismos.

GARITANO - GAITTAO.-

Como hemos indicado anteriormente, recogemos a continuación algunas referencias que aparecen citadas en distintos documentos y que es dificil decir a cual de los Gaittao pertenecen las mismas.

AÑO.DESCRIPCION.REF.

1348. Entre los asistentes a la reunión que se celebró en 1348, con motivo de la incorporación de Oxirondo a Bergara aparecen varios Garitano. Concretamente se citan a “Martín de Garitano e doña Maria, su muger” y “Juan de Garitano, fijo de Martín de Arregui”.

1391. En una reunión con el Concejo se juntan numerosos comarcanos para entrar a formar parte como vecinos de la Villa; entre otros se encuentra “Iohan Garcia de Garytaçao”..DOC. MEDIEV.

1491. También aparece un Pedro López de Garitano como árbitro para dirimir las discordias entre los vecinos de Moiua y Oxirondo en 1491..

1554. Se cita “morador de GARITANO”. GPAH, 1-72-164

1569. Entre los habitantes pertenecientes a la parroquia de Santa Marina con derecho a voto, figura Pero garcia de Garitano huesped de GARITANO; De la misma manera aparece Pero saez de Garitano huesped de GARITANO y Juan garcia de Ayardi Garitano huesped de GARITANO. BUA, L-3

1575. Como GARITANO se citan a Garcia, Pero Lopez, Pero Saez, Juan Martinez. .BPDEA, C-1-A

1582. Tenemos otra cita “casas y solares de LASCURAYN SUSO y GARITANO”. GPAH, I-172, F-468

1635. En el Libro de Caballeros Nobles Hijosdalgos de 1635, consta Pedro Saez de Garitano hijo de Andres Saez dueño y descendiente de la Cassa y Solar de GARITANO DE ANDRES SAEZ. .En otro documento, a raiz de la fundación de un censo, vemos como Pedro Saez de Garitano y María perez de Amusquibar, su muger Dueños de la Casa Solar de GARITANO DE ANDRÉS SAEZ..BUA, L/118

1755. Es enjuiciado, al igual que otros varios caseros de Bergara, por la venta prohibida de “bueies cevones”, Miguel Antonio de Garitano, dueño de la casería de su apellido..

1761. En un documento aparece Miguel de Garitano. BUA, L/197

1763. Prueban la hidalguía en Elgueta en 1763..

1775. GARITANO ANDIA – GARITANO DE ACA – GARITANO DE ALLA – GARITANO DE MAS ALLA..GPAH, H-261

1775. GARITANO DE PEDRO GARCIA..

1775. Relacionado con la casa solar de GARITANO se indica a Pedro Saez de Garitano. GPAH, H-261, F-58

1808. GARITANO / Miguel de Garitano. BUA, L/197

1815. En el estado de riqueza territorial se indica a Nicolas Uzcudun como propietario de GARITANO ECHEVERRI.BUA, C-114-15

1838. En el oficio del 5 de julio de 1838 que envía la Diputación a Guerra al Ayuntamiento de la villa, sobre las rentas que producían, aparecen D. Jose de Elizpuru y D. Juan de Gavilondo como inquilino de sus respectivas viviendas de GARITANO NUEVO propiedad de D Melchor Unamuno..BUA 12-C-06

1843. GARITANO / Jose Manuel Garitano. .BUA, L/197

1851. Escritura de venta de la casería GARITANO ECHEVERRIA existente en el monte titulado de Elorrieta, por parte de Ygnacio de Lacaras? y su esposa Dª Paula de Ogueta a favor de D. Rafael de Eulate.GPAH H266-73v

1851. Tenemos una escritura de arrendamiento de la casería GARITANO ECHEVERRI donde el propietario es D. Rafael de Eulate y el arrendado Manuel de Luariz- Aristi ¿Cuál es este de Etxeberri? YTURBE 238

1874. GARITANO ERDICUA / Jose Maria Azcarate Ascasua. BUA, C/132-4

1875. GARITANO ERDICUA / Jose Maria Azcarate Ascasua / “GARITANO BARRENENGOA, MARTICISCOA, GARITANO ALDECOA, GARITANO ERDICOA,...”. BUA, C/123-4

1925. GARITANO ERDICOA / Telesforo Aranzadi.

MOZOLOTEGI.-

KOKAPENA

SITUACION

Según indican los vecinos, este caserío, estaba situado en frente de ALDAI AZPIKUA, al otro lado del río, muy cerca del molino de ASKASIBAR BOLU .

HISTORIA

1572. Entre los diezmeros de los frutos del señor Conde de Guevara en el partido de la anteiglesia de Santa Marina de Oxirondo se encuentra entre otras la casería de MOÇOLAEGUI. BUA, C-282-6.

En 1731 topamos con unos “autos” de Juan Bautista de Iturralde, arrendador de los diezmos de la iglesia de Santa Marina de Oxirondo al señor de Oñate, contra Pedro Antonio de Jáuregui, sobre percepción pertenencia del diezmo de los frutos que se cogen en casa jermada de MOCOLEGUI.

1782.La caseria de MOZOLOTEGUI que al presente está germada y sus heredades las cultiva el arrendador de la casería de MOYUA DE ABAJO, aparece como antigua diezmera del Exmo Señor Marques de Monte Alegre Conde de Oñate. BUA, C-542-4

En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara de 1871 (BUA L/253) consta D. Isidro Leceta, de 51 años de edad, casado, natural de Leniz y labrador de profesión, y Dª Juana Beitia de 49 años de edad, como vecinos de MOZOLOTEGUI número 231.

1873 / MOSOLOTEGUI / Pedro Juan Múgica (BUA, C/132-1)

En 1873 se cita (BUA B-09-I) a Juliana Aguirrezabal en el mismo documento se indica “AMUSQUIBAR, AMUSQUIBAR BERRI, PRAJO, ERREQUETA, EDUEGUI, MOSOLOTEGUI, GARITANO BARRENGOA,….”.

1875.En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con el caserío de MOZOLOTEGUI a Pedro Leceta que tiene 3 cabezas de ganado vacuno y 45 cabezas de lanar. .BUA, C-123-4

De este caserío indican que era la nombrada BITORIANACHO.

ERREQUETA.-¿¿?

En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara de 1871 (BUA L/253) consta D. Julian Aguirrezabal, de 56 años de edad, casado y labrador de profesión, como vecino de ERREQUETA número 229.

En 1873 se cita (BUA B-09-I) a Juliana Aguirrezabal en el mismo documento se indica “AMUSQUIBAR, AMUSQUIBAR BERRI, PRAJO, ERREQUETA, EDUEGUI, MOSOLOTEGUI, GARITANO BARRENGOA,….”.

Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com