BOLUA-ERROTALDE

1781. Arrendamiento de la casa y molino de ROTALDE y sus pertenecidos por parte de don Martin de Murua y Eulate, dueño y posehedor del Vinculo y Mayorazgo de Murua a favor de Bernanrdo de Lascurain. GPAH, 1-648-123

Por Fco Javier Larrañaga Guridi

BOLU A– ERROTALDE - SANTA ANA

KOKAPENA

Santa Anako bazelizaren atzean, Bergaratik Gorlara bidean 100 bat metrotara.

SITUACION

Molino-caserío, hoy desaparecido, que se encontraba un poco mas arriba que la hermita de Santa Ana, practicamente en lo que hoy es el frontón de pelota.

HISTORIA

AÑO.DESCRIPCION.REF

1566.Tenemos una cita: “tierras y heredades que tenemos en RROTALDE en medio de los dos caminos que ban de esta dha. Villa para Azcoitia por RROTALDE e Yriburu …”..GPAH, 1-83-152

1600.Aparece documentado el molino de ROTALDE..

1606.Se da una carta sobre la Venta y enagenación perpetua por parte de Joan mrs de Gorostegui, al “beedorMin perez de Arostegui, el molino que llaman de ROTALDE con sus calces, ruedas, piedras y pesas, etc, y la casilla y los suelos huertas y tierras, etc..GPAH 1-217-117

1627.Carta de pago de Domingo de Echabe maestro cantero, confiesa haber recibido del “Sr. Martin de Aroztegui Caballero de la Orden de Santiago Comendador de San Coloyro del Consejo de Guerra del rey y su secretario 40 ducados del primer tercio de los 125 ducados por labrar una casa de su señoría junto a su molino de ROTALDE”. En la página 167 del mismo legajo se indican todos los datos de la construcción..GPAH 1-266-153/167

1633.Declaración de lo gastado en el molino de ROTALDE propiedad de Don Pedro de Yçaguirre Achotegui y Ortega y Doña Ana de Olaçaval su mujer. Se indican todos los materiales y trabajos realizados con sus costos..GPAH 1-288-318

1726. Arrendamiento por parte de D. Manuel Tomas de Yturbe tutor y curador de las personas y bienes de Dª Petronila Xaviera de Arriola y Jauregui, viuda del Thente Coronel D. Francisco Joseph de Murua y de D. Juaquin Joseph de Murua y Arriola su hijo leg., el molino de SANTA ANA y todos sus pertenecidos, además de 36 ducados de pie de ganado, a Sevastian de Lascurain por tiempo de nueve años, por precio y renta en cada año de 18 fanegas de trigo, 2 capones y 10 ducados de Vn en dinero. GPAH, 1-514-507

1743.Disponemos de un documento referente a las propietades de Joachin Joseph de Murua y Arriola, donde se indica que el molino de ROTALDE con sus pertenecidos, da de renta en cada año diez y ocho fanegas de trigo, ochenta y un reales de vellon en dinero, tres fanegas de abas y dos capones..BUA C/489-02

s/XVIII.A finales del siglo, vemos en el “Libro de Cuentas del Sr. D. Martín José de Murua y Eulate con sus inquilinos correspondientes a los vínculos de MURUA, ARRIOLA, JAUREGUI y ARANIBAR” que entre los bienes pertenecientes al Mayorazgo de MURUA, se encuentra el molino que estaba detrás de la Hermita de Santa Ana. .PARTIC.

1767.En este libro se indica como en 1767, el MOLINO DE SANTA ANA con todos sus pertenecidos se encuentra arrendado a Joseph de Lascurain, el cual tiene pagada las rentas hasta 1767 y sigue pagando hasta 1780. En 1781 por medio de una escritura vuelve a realizarse un contrato de arrendamiento a Bernardo de Lascurain y María Bernarda de Múgica su muger, por tiempo y espacio de nueve (9) años y consta que va pagando la renta acordada año a año hasta 1802 que es cuando se terminan las anotaciones en el libro..

1770. En el arrendamiento de los Diezmos frutos decimales pertenecientes al Cabildo de San Pedro y que corresponde a la “primera suerte”; se lleva a cabo en pública almoneda por la cantidad de 5160 reales de vellon anuales y entre las casas que contribuyen al pago de los mismos se encuentra el Molino de SANTA ANA propia de Don Martin de Murua. GPAH, 1-602-110

1808.El que consta como propietario es el Conde del Valle.

1809.- Por decreto del Gobernador General se establece un registro de los habitantes y en el caserío MOLINO SANTA ANA encontramos a Bernardo de Lascurain viudo. Francisco de Lascurain y Maria Ana de Ynarra su mujer con Manuela e Ygnacia sus hijos y Ascensio de Lizarralde criado. BUA, L-140

1811. En el Registro que se realiza este año y que se denomina “Cartas de Seguridad y sus números” aparece con el número 305, Francisco de Lascurain de 36 años y con el nº 379, Lazaro de Lizarralde de 24 años, en el molino de SANTA ANA, añadiendose a continuación sus rasgos físicos personales, como pueden ser: altura, pelo, nariz, barba, etc. BUA, C-521-03

1843.En la escritura de un Convenio sobre la prestación del diezmo y la primicia, consta que es de Martin Jose de Murua Conde del Valle la propiedad de este molino de SANTA ANA y que tiene por colono a José Ramon Lascurain. .BUA SP8/054-074

1843.En el estado de riqueza territorial, el Conde del Valle es el propietario de BASARTE, GUIBELONDO, ALDAETA ABAJO, ALDAETA ARRIBA, ASCASUA ARRIBA, AZKARRUNZ BALENTOCOA, ELORREGUI CELAYA, ELORREGUI DOMIÑENA, SANTA ANA (MOLINO), LARREACUA, CIARRETA, SANTA LAIZ AUNDIA y UGARTE..BUA, C-114-15

1871.En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara consta D. José Manuel Lascurain, nacido en 1805, viudo y de profesión labrador, como vecino de Sta Ana número 12. Con el conviven Jose Manuel Lascurain, probablemente hijo, nacido en 1834, casado y Dª Gabriela Leturia, casada y nacida en 1831.BUA L/484

1875.En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con el caserío de SANTA ANA a Jose Manuel Lascurain que tiene 3 cabezas de vacuno y paga su cuota por la propiedad rustica..BUA C-123-4

1890.Por el censo oficial de este año sabemos que en el citado año está domiciliado en SANTA ANA: José Manuel Barrutia Irigoyen, de 33 años, de oficio labrador..

1905.En el B.O.G. de 1905 (nº 56 del 8/noviembre/1905) se cita como propietario del MOLINO DE SANTA ANA al Conde del Valle, dueño así mismo del palacio del mismo nombe..

1909.Vuelve a aparecer como casería y como propietario el Conde del Valle.

1925.Según el Estado de Riqueza Territorial, el propietario del caserío MOLINO STA ANA del barrio de Arane es el Conde del Valle..BUA- L-286

1930.En el Padrón Municipal, conta D. Pedro Zubía Guridi, nacido en 1877, natural de Oñate, viudo y labrador, como vecino de MOLINO SANTA ANA..BUA, L/262

Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com