Por Fco Javier Larrañaga Guridi
SITUACION
Caserío de Osintxu en Bergara.
Su situación geográfica es la de 262 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, -2 23 54 y latitud, 43 9 32 con una orientación OESTE.
HISTORIA
Una recopilación de la historia de esta casa solar y el linaje de su apellido en la misma, se halla recogido en el libro: "2 go zatia / 2ª parte. Abizenak, leinuak eta oinetxeak - Apellidos, linajes y casas solares BERGARA".
Casa solar en su origen radicada en Oxirondo.
Casa solariega y de apellido de Guipuzcoa en Oxirondo-Bergara según LOPE MARTINEZ DE ISASTI en su obra Compendio historial de la M.N. y M.L. Provincia de Guipúzcoa, escrita en 1625 y 1626.
“En jurisdicción de la villa de Vergara, permanece con notoria antigüedad y calidad de nobleza conocida la Casa solar de Ganchaegui de yuso, una de las originarias y antiguas pobladoras de la Provincia de Guipuzcoa, y de cabo de armería, que observa por armas un escudo de oro con dos fajas rojas: en lo alto del campo una cruz flor de lisada roja; en medio del campo dos lises azules y en lo alto del mismo un lobo negro”. Nobiliario de Guipuzcoa de D. Domingo de Lizaso. Tomo 2º, pag.213
Miguel fernandez de Ganchaegui, tercero de este nombre, paso a vivir a San Sebastian y litigó pleito sobre su filiación, nobleza e hidalguia y pureza de sangre el año de 1574. Sus padres fueron Miguel fernandez de Ganchaegui y Maria martinez de Urtubia y los abuelos patrenos Miguel fernandez de Ganchaegui y su mujer Margarita de Aldasoro. Nobiliario de Guipuzcoa de D. Domingo de Lizaso. Tomo 2º, pag.213
AÑO.DESCRIPCIÓN.REF.
1469. En 1672 encontramos un pedimento de Domingo Martinez de Ganchaegui, Martin Perez de Artolaçabal, Andres Saez de Mecolaeta y San Juan de Ganchaegui inquilino de OLAVARRIA, para medir y amojonar un sel llamado de Aizpuru y medio sel de Marçelegui en Çaniola, en el término de Musquirisu, que sus antepasados compraron en 1469 al señor Lope garcia de Gaviria dueño del mayorazgo y torre de Gaviria, ante el escribano García Ybañez de Arostegui. El Concejo nombra como agrimensor a Nicolas de Yraolaza el cual indica que el sel que llaman Aizpuru tiene una medida de 494 estados. C/533-09
1526. En el contrato matrimonial de Domenja de Ariçavaleta y Juan de Verasiartu se cita como fiador a Juan miguelez de Ganchaegui yuso. BUA, C-526-03
1554 Demanda de Juan de Araiztegui carpintero y Juana de Ganchaegui su leg. mujer a su hermano Miguel fernandez de Ganchaegui por la herencia que le debe a Juana a cuenta de la legítima. Ambos hijos de Juan miguelez de Ganchaegui y de Maria de Olabarria su mujer, dueños que fueron de la casa y casería de GANCHAEGUI YUSO. GPAH 1-56
1565.- Petición de Bernardino de Zavala de madera en Musquirisu para la casería de GANCHAEGUI, (BUA, L-002-61).
Según se indica, en 1565 el propietario de esta casa Bernardino de Zavala “tiene necesidad de remendar la casería de GANCHEGUI”,con tal motivo se le dieron seis hayas, (BUA, L-002-61).
En el año 1566 se documenta “Lugar y terminado de Musquirisu ... casa y casería de GANCHAEGUI YUSO ... casa y caseria de OLAVARRIA ...”, (GPAH, 1-83-88) 1572. Entre los diezmeros de los frutos del señor Conde de Guevara en el partido de la anteiglesia de Santa Marina de Oxirondo se encuentra entre otras la casería de GANCHAEGUI DEBAXO. BUA, C-282-6.
En el año 1574 volvemos a encontrar una referencia “lugar que llaman Beosinsoco que ha por linderos ... tierras de la casa de GANCHAEGUI DE ABAXO” (GPAH, 1-89-55v)
Un año después en 1575 aparece como Casa Solar de GANCHAEGUI y su propietario Martin de Ganchaegui, (GPAH, 1-90-82v)
En el año 1594 se cita “casa y casería de GANCHAEGUI YUSSO… en el termino de Musquirizu”, (GPAH, 1-179-280v).
1614 Arrendamiento de la casa de GANCHAEGUI YUSO por parte de doña Sevastiana de Azcarate y Çavala y en nombre de su padre Juan de Azcarate. GPAH 1-105-119 Un año después vuelve a realizarse un contrato de arrendamiento pero esta vez lo realiza el señor Santos de Cavaleta, alcalde de la villa y marido de Sevastiana de Azcarate y Çavala GPAH, 1-105-128
Con motivo del intento de secesión de Oxirondo, en el año 1630, se cita como oponente a este acto a el capitán D. Sanctos de Zabaleta, dueño de las casas solares de ALBISUBASO, GANCHEGUI YUSO, y de las casas de MALATUA y las de MUSACOLA, MIRAVALLES y las de ZUBIETA y dos de MUGUERZA y la mitad del molino de BOLUBARRIA.
1630 Arrendamiento por parte del capitan Santos de Zabaleta de su casería de GANCHAEGUI DE YUSO a Juan de Aguirregomezcorta y Maria de Narbayza su mujer, con sus tierras manzanales, castañales, etc.con las siguientes condiciones: por tiempo de cuatro años y por precio de 16 anegas de trigo, siete de abena, una de aba y media anega de mieses, dos capones y dos requesones, mas la mitad de las manzanas,etc. GPAH, L 285-43.
Sobre una recaudación que se realiza entre los parroquianos de Oxirondo en 1635 (BUA, YTURBE, 861) se cita como propietario de GANCHAEGUI a D. Xoval de Gaviria.
En el Libro de Caballeros Nobles del año 1635, se cita a Juan de Narbaiza como morador de GANCHAEGUI YUSO. También se indica en el mismo documento como morador a Joan de Aguirre Gomezcorta y a el Alferez Miguel fernandez de Ganchegui hijo de Andres fernandez, descendiente de la casa solar de GANCHEGUI YUSO de esta villa, y a Martin fernandez de Ganchegui hijo de Miguel fernandez descendiente de la casa y solar de GANCHEGUI YUSO en esta villa y Joan de Narbaiza morador en GANCHEGUI YUSO, hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar de NARBAIZA DE ELOSUA y Joan de Aguirre Gomezcorta en GANCHEGUI YUSO, hijo de Andres, descendiente de la casa y solar de Aguirre de Anzuola y Pedro fernandez de Ganchaegui Eguino hijo de Joan fernandez dueño de la casa y solar de GANCHEGUI YUSSO y Domingo fernandez de Ganchaegui Eguino su hermano. BUA, L-118
En el año 1657 En el mismo documento aparece como GANCHAEGUI IUSO y sus propietarios Cristóbal de Gaviria y Mª Jfa de Zavaletta y Zavala, (BUA, L-197, P-21)
1672 Contrato de Arrendamiento por parte del administrador de los bienes y maiorazgos de ARRESE y ZAVALA, a Pedro de Zuloeta y Maria de Abrain su mujer, de la Casa y casería de GANCHAEGUI DE ABAJO con todas sus tierras y pertenecidos para nueve años con las condiciones que se detallan. BUA C-413-2
En 1672 encontramos un pedimento de Domingo Martinez de Ganchaegui, Martin Perez de Artolaçabal, Andres Saez de Mecolaeta y San Juan de Ganchaegui inquilino de OLAVARRIA, para medir y amojonar un sel llamado de Aizpuru y medio sel de Marçelegui en Çaniola, en el término de Musquirisu, que sus antepasados compraron en 1469 al señor Lope garcia de Gaviria dueño del mayorazgo y torre de Gaviria, ante el escribano García Ybañez de Arostegui. El Concejo nombra como agrimensor a Nicolas de Yraolaza el cual indica que el sel que llaman Aizpuru tiene una medida de 494 estados. C/533-09
1728. En la memoria de los vecinos admitidos de Bergara, con inclusión de sus hijos solteros y casados, a oficios de paz y guerra, aparece Joseph de Laspiur en GANCHEGUI DE ABAXO. BUA, C-633-17
1741 Escritura de arendamiento de la casería de GANCHEGUI IUSO de Dn Manuel de Arrese Jirón Bernui Mendoza, Marques de Villanueba del Castillo (propia del Mayorazgo de ARRESE y ZAVALETA Y ZAVALA) “renta a Joseph de Laspiur y Martha de Babascoitia su muger y Fco de Laspiur hijo de ambos, por tiempo y espacio de nueve años por precio y quantia de treinta fanegas de trigo de la cosecha de la casa, bueno, limpio y seco. Un lechon de 150 libras, una fanega de nueces, la cosecha de manzanas a medias, 6 ducados por la libertad de la Caballeriza, 4 capones por Navidad y conición de plantar cada año 16 arboles de todo género y condición. También de que durante dchos nuebe años de este arrendamiento aran de hacer a su costa nuebe Ducs de obras de dha Casa a donde se les señalare. E que tambien han de pagar el ducado y medio de la hermandad de las casas Germadas, como también seis carros de leña” (BUA, L-42-200).
En 1761 se indica como propietario al Marqués de Villanueva como poseedor de GANCHAEGUI IUSO, (BUA, L-197, P-45).
1782 La casería de GANCHAEGUI DE ABAJO perteneciente al mayorazgo de Arrese en esta Villa, aparece como antigua diezmera y Comendadora del Conde de Oñate. BUA, C-542-4
1782. En la casería de GANCHEGUI AZPICOA, figuran como parroquianos de Santa Marina: Francisco de Laspiur . Sus hijos José casado con Maria de Alberdi. Sus hijos José, Marcos, Francisco, Josepha, Thomasa, Fermina y Jpha Antonia. Como residentes en GANCHEGUI DE ABAXO aparecen José de Gavilondo casado con Juaquina de Laspiur. Sus hijos Manuela, Francisca, Antonia. Hermana de Juaquina, Ygnacia de Laspiur. BUA, C-584-1
En 1800 y como GANCHEGUI aparece por dueño Andrés de Ganchegui, (GPAH, H-262, F-61v).
Vuelve a ser en 1808 el Marques de Villanueba el dueño de GANCHEGUI YUSO, (BUA, L-197, P-61). En 1811 consta que este caserío era propiedad del mayorazgo de Arrese.
1809.- Por decreto del Gobernador General se establece un registro de los habitantes y en el caserío GANCHEGUI ABAJO encontramos a Manuela de Aguirrezabal viuda. Juan de Ganchegui y Josefa de Zubizarreta su mujer. José y Maria Josefa de Ganchegui y Manuela de Aguirrezabal sirvientes. En una segunda vivienda Maria de Alberdi viuda. Juan de Gavilondo y Josefa de Laspiur su mujer, con Tomás y Mariana sus hijos y Josefa Antonia de Laspiur criada. BUA, L-1401811. En el Registro que se realiza este año y que se denomina “Cartas de Seguridad y sus números” aparece con el número 547, Jose Ygnacio de Gabilondo labrador de 45 años y con el nº 628, Jose de Ganchegui de 42 años, con el nº 775, Manuel Aguirrezabal de 18 años y con el nº 822, Jose Joaquin Gavilondo de 17 años, en el caserio de GANCHEGUI ABAJO, añadiendose a continuación sus rasgos físicos personales, como pueden ser: altura, pelo, nariz, barba, etc. BUA, C-521-03
En el estado de riqueza territorial de 1843, el Marques de Villanueva es el propietario de MONASTERIOBIDE, MUNABE, ARTZUBI, BARRENA, ARZAMENDI, IRIBURU CHIQUIA, GANCHEGUI ABAJO, MALATUA y OLACUA, (BUA, C-114-15).
En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara de 1871 (BUA L/253) consta D. José Manuel Ganchegui, nacido en 1811, casado y de profesión labrador, y Dª Teresa Astigarraga, casada y nacida en 1812, como vecinos de una de las viviendas de GANCHEGUI ABAJO número 70. En la otra vivienda, figuran como vecinos D. Agustin Elorza, nacido en 1835, casado y labrador y Dª Felipa Vergara, casada y nacida en 1837.
1875 En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con una de las viviendas del caserío de GANCHEGUI AZPICOA a Agustín Elorza que tiene 5 cabezas de vacuno, 30 cabezas de lanar y 1 de cerda, pagando su pequeña cuota por la propiedad rústica. En otra de las viviendas se cita a José Manuel Ganchegui que dispone de 6 cabezas de ganado vacuno, 50 cabezas de lanar y 1 de cerda, pagando además su cuota por la propiedad rústica. BUA C-123-4
En el año 1892 aparece el nombre de GANCHEGUI-AZPICOA y los propietarios Marqués de Cauche, Roque Elorza Bergara y Jose Ganchegui Iturbe, (BUA, L-469, F-133, 140, 175)
Posteriormente y ya en el siglo XX, en 1909 se reflejan a Roque Elorza Bergara y Jose Mª Ganchegui y Yturbe.
Según el Estado de Riqueza Territorial de 1925, el propietario de cada una de las dos mitades del caserío GANCHEGUI-AZPICOA del barrio de Musquiritxu son Roque Elorza y Jose Maria Ganchegui, (BUA- L-286).
En el Padrón Municipal de 1930, constan, D. Ygnacio Elorza Guisasola, nacido en 1892, casado y labrador, y su esposa Dª Venancia Guridi, natural de Oñate, nacida en 1895, como vecinos de una de las viviendas de GANCHEGUI AZPICOA (BUA, L/262). En la otra vivienda figura como vecino D. Roque Elorza Vergara, viudo y nacido en 1862
Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com