SAGASTIZABALTXIKIA

SAGASTIZABALTXIKIA SAIZABAL AZPIKOA

Por Fco Javier Larrañaga Guridi

KOKAPENA

SITUACION

Por el mismo camino que parte desde el palacio de OZAETA, nos encontramos al final del pequeño valle y a mano izquierda con dos edificios. El primero y mas pequeño es este caserío de SAGASTIZABALTXIKIA.

Su situación geográfica es la de 213 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, 2 24 44.7 y latitud, 43 6 12.8 con una orientación SUR.

HISTORIA

AÑO.DESKRIPCION.REF

1808.Es cuando se indica SAGASTIZABAL BERRIA y como propietario a Martín Madariaga.

1809.- Por decreto del Gobernador General se establece un registro de los habitantes y en el caserío CASA NUEBA encontramos a Joaquin de Alzueta y Micaela de Tellería su mujer, Gaspar y Manuela sus hijos. Joaquin de Alzueta viudo y Manuel de Alzueta su hijo. BUA, L-140

1811. En el Registro que se realiza este año y que se denomina “Cartas de Seguridad y sus números” aparece con el número 326, Manuel Alzueta, labrador de la casería ZAIZABAL VERRIA, de 24 años y con el nº 816, Joaquin de Alzueta de 42 años, añadiendose a continuación sus rasgos físicos personales, como pueden ser: altura, pelo, nariz, barba, etc. BUA, C-521-03

1815.En el estado de riqueza territorial de este año, el propietario de SAIZABAL AURRECOA es Simon Alberdi. .BUA, C-114-15

1840. Se presenta una escritura por la cual consta que D. Jose Manuel de Ybarra Sagastizabal vecino de esta villa, vendió a D. Juan Bautista de Urmeneta la casería de SAGASTIZABAL VARRIA, que se halla frente de la principal, con todos sus pertenecidos. GPAH, H 264-66v

1843. Nueva escritura por la que D. Juan Bautieta de Urmeneta vendió a Simón de Alberdi vecino de la misma casería de SAGASTIZABAL BARRIA con todos sus pertenecidos. GPAH, 1-264-73

1849.Vuelve a denominarse como SAGASTIZABAL-BERRIA.

También en otro documento, el mismo año, se le llama SAIZABAL CHIQUIA. .GPAH, H/266, F-36v

1850. Venta por parte de Simon de Alberdi a don Antonio Leandro de Zavala de la casería de SAGASTIZABAL BARRIA ó SAIZABAL CHIQUIA. GPAH, H-266- 46

1857.Se le distingue como SAIZABAL NUEVO dentro de la cita “QUEREJASU / MENDIZABAL / SAIZABAL / SAIZABAL NUEVO /ESAUBE ARRIBA /…”..BUA, C/064-2

1871.En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara consta D. Miguel Ybarra, nacido en 1816, natural de Zumárraga, casado y de profesión labrador, y Dª Josefa Espeleta, casada y nacida en 1821, como vecinos de SAIZABAL-CHIQUIA número 297..BUA L/484

1873.Consta como dueño Manuel Ignacio Ibarra y el nombre del caserío aparece como ZAIZABAL BERRI dentro de la cita “… / ECHAUVE-GAÑECOA / ZAIZABAL / ZAIZABAL BERRI / ZALGOMENDI / QUEREJAZU / SAN MIGUEL / …”..

1875.En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con el caserío de SAIZABAL BERRIA a Miguel Ybarra que tiene 3 cabezas de ganado vacuno y 1 de cerda..BUA, C-123-4

1892.Denominado SAIZABAL-MENOR el que aparece por dueño es Ricardo Zavala Villar.

.BUA, L/470-351

1909.Como SAIZABAL CHIQUI aparece en 1909 y el dueño se indica que es Isidro Ybarra e Ygarza. .BUA, L/467-181

1925.Según el Estado de Riqueza Territorial de 1925, el propietario del caserío SAGASTIZABAL-TXIKI es Isidro Ibarra..BUA- L-286

1930.En el Padrón Municipal de 1930, constan D. Isidro Ibarra Igarza, viudo, nacido en 1849, labrador, y su hija Dª Luisa Ibarra Larrea, como vecinos de una de las viviendas de SAGASTIZABAL CHIQUIA.

En la segunda vivienda figuran D. Juan Miguel Ibarra Larrea, nacido en 1872, su esposa Dª Liberata Pildain Ormazabal, natural de Zumárraga, nacida en 1872 y sus cinco hijos..BUA L/262

DESKRIBAPENA

DESCRIPCION

Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com