Por: Fco Javier Larrañaga Guridi
KOKAPENA SITUACION
Caserío del barrio de Basalgo de Bergara, ubicado casi en el centro del mismo.
Su situación geográfica es la de 316 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, 2 25 53.1 y latitud, 43 8 42.6 con una orientación SUDESTE.
HISTORIA
En la mayoría de los documentos consultados, no se hace diferencia entre IÑARRA “de abajo ó de arriba” por lo que se ha considerado poner con un único nombre los dos caseríos e incluir en el mismo todos los datos referentes a los mismo, mas teniendo en cuenta que actualmente forman un único edificio.
Una recopilación de la historia de esta casa solar y el linaje de su apellido en la misma, se halla recogido en el libro: "3go zatia / 3ª parte. Abizenak, leinuak eta oinetxeak - Apellidos, linajes y casas solares BERGARA".
Una vez mas nos encontramos con nuestros antepasados directos, los INARRA de esta casa solariega origen de dicho apellido.
AÑO.DESCRIPCION.REF
1525. Carta de pago en la que Pedro de Ynarra morador en la casa de YNARRA de la villa de Vergara “he tomado de vos Osana de Saloguen de yuso mi suegra y de juan o pedro de Saloguen vuestro hijo, las cuatro camas de la dote por el contrato de casamiento con Domenja de Saloguen mi mujer”. AHPG-GPAH, 1/3631 fol 539v
1542. Aparece Martin de Ynarra dueño de la casa y casería de YNARRA, como fiador en el contrato matrimonial de Juan de Guibelondo con Domenja de Lesarri. BUA, C/382-11, pag 198.
1555.En una reunión del Consejo de la Villa, consta entre otros Martin de Ynarra diputado por parte de Oxirondo. BUA, L-001
1570. En un pleito de este año se cita a Min de Ynarra dueño de la casa de YNARRA y huesped menor en días de ella y Jacube de Guibelondo su hermano hijo de Juan de Guibelondo dueño de la casa y casería de GUIBELONDO. BUA, C-282-4
1571.Este año vuelven a aparecer noticias de esta casa solar en las que se la denomina YNARRA y al propietario Martín de Ynarra.GPAH, 1-111-154
1571. Testamento de Maria mrnz de Ynarra Lesarri viuda mujer legma que fue de Min de Ynarra ya difunto, quien después de sus plegarias, indica ser su voluntad que su cuerpo sea enterrado en la iglesia de Santa Marina de Oxirondo en la sepultura de esta su casa de YNARRA donde el dicho su marido está enterrado. Manda sus misas, limosnas, sus deudas y recibos. Cita a Min de Ynarra Guibelondo su sobrino a quien su marido y ella hicieron donación de esta casa de YNARRA y a Mina de Ynarra su mujer ya difunta. A Chariaco de Lesarri su sobrina, a Miren de Lesarri y de Albisua su hermana, a Min de Yraola su sobrino escribano de Placencia, a Domenja de Ynarra su cuñada, a Pedro de Ynarra hijo de Min de Ynarra y Guibelondo y de Mina de Ynarra. Nombra como testamentarios y cabezaleros a Juan de Guibelondo y a Juan de Lisarri su hermano. Otorgado ante el escribano de Placencia Min de Yraola dentro de la casa de YNARRA a 14 de Septiembre de 1571. AMSP, C/310-01 fol 173 (dokuklik)
En este mismo año de 1571 se establece la Capitulación de casamiento de Min de Guibelondo Ynarra y Charin de Velaztegui. Por una parte se juntaron Joan de Guibelondo señor de la casa de GUIBELONDO y Martin de Guibelondo y de Yñarra hijo del dicho Joan mrnz de Guibelondo y señor de la casa de YÑARRA, y de la otra parte Martin de Lombeyda señor de la casa de LOMBEYDA y como curador que es de los hijos de Myn garcia de Belaztegui y Marina de Oyanguren señora de la casa de BELAZTEGUI, mujer que fue del dicho Martin Garcia, todos conformes para la realización del citado casamiento. Se indica que el padre Joan de Guibelondo se casó con Marina mrnz de Ynarra (su primera mujer). GPAH, 1-111-695
1588. En la partida de matrimonio de Pedro de Inarra y Maria perez de Artiz, de fecha 27-12-1588, se indica que Pedro de Ynarra es hijo de la casa de INARRA y Maria perez de Artiz hija de la casa de ARTIZ.
1600. Desde el Concejo de la Villa se dan 12 robles de los montes públicos a Martin de Ynarra para la reconstrucción del caserío que se había quemado por un incendio fortuito, conforme a la ordenanza, uso y costumbre BUA, L-200-423
1601.Siendo propietario Martin de Ynarra se da una escritura de examen de la construcción realizada por el maestro carpintero Pedro de Olavarria. Todo en base a una escritura de contrato de obra por testimonio del escribano Antonio de Gorostegui ya difunto, por la fábrica y reedificación de la dicha casa de YNARRA.GPAH 1/0100,300r-302r
1608.Según Anaje Narbaiza en su libro sobre la madera, aparece Martín de Yñarra como dueño de la casa YÑARRA al solicitar al Ayuntamiento, como era la ordenanza, 24 robles al habérsele quemado la casa de manera fortuita.
1612.“Que se repare la casa del concejo y se hagan los encerados de las ventanas de la sala. -24 robles para la casa de Ynarra y su reedificación.-Más 12 robles para el edificio de la dicha casa de Ynarra pagándolos. –Montanero”.BUA, L-201-148
1612. Capitulado de casamiento entre Min de Ynarra y Catalina Gonçalez de Abechuco su esposa. En presencia de Juan Perez de Vereçeibar escribano parecieron presentes de una parte Maria Perez de Artiz viuda mujer legítima que fue de Pedro de Ynarra ya difunto dueño que fue de la casa y solar de YNARRA por si y como madre legitima de Min de Ynarra y de la otra Andres Gonzalez de Abechuco por si y en nombre de su hermano Juan gonzalez de Abechuco para corroborar lo tratado para el casamiento de los dichos Min y Catalina su hermana e hija legítima de Gonzalo de Abechuco y Marina de Altube su mujer ya difuntos. Al dicho Martin le dota y dona su madre con toda la propiedad de Ynarra pero con un montón de condicionantes habituales de la época. A Catalina le dotan sus hermanos con 430 ducados en dinero y un ajuar completo y una taça de 12 ducados. GPAH, 1-198-75
1630.Con motivo del intento de secesión de Oxirondo, aparecen reunidos, el quince de enero, los vecinos en Junta de Ayuntamiento en la casa de ONDARZA, entre los que se encuentra Martin perez de Ynarra, dueño y señor de la casa solar de su apellido.BUA, C-229-6
1635. En una reunión de los parroquianos de Oxirondo en la parroquia de Santa Marina aparece entre otros Martin pz de Ynarra dueño de la casa de su apellido. GPAH, 1-264-43 Manuscrito (E-5-5-D-1)
1635. En el Libro en que se asientan los Cavalleros nobles hijosdalgo vecinos de la noble y leal villa de Vergara y su jurisdicción que son capaces para tener y gozar todos los oficios y honores de paz y guerra, figura en 1635, Miguel de Inarra hijo de Martin descendiente de la casa y solar de INARRA en la villa. Blasio de Inarra su hijo, así mismo, Martin de Inarra hijo de Pedro dueño y descendiente de la casa solar de INARRA en esta villa y Miguel de Inarra su hijo y sucesor y Andres de Inarra en GUIBELONDO hijo de Martin y descendiente de la casa y solar de INARRA. BUA, L-118
1642. Los Señores Alcalde y oficiales del Regimiento de la Villa de Vergara y su jurisdicción conforme a lo decretado en ayuntamiento general del día veinte y siete de diciembre, año de mil seiscientos y cuarenta y dos hacen lista y asiento de los … cavalleros hijosdalgo de la dha villa y su jurisdicción que son hijos y hermanos y de las familias de los que antes estan asentados en este libro con la razón de su descendencia en la forma siguiente: Antonio de Inarra hijo de Martin, descendiente de la casa y solar de INARRA en esta villa y Pedro y Domingo y Andres de Inarra Guibelondo hijos de Andres, descendientes de las casas solares de INARRA y de GUIBELONDO en esta villa. BUA, L-118
1649-1-23.- Capitulación matrimonial entre Martin de Ynarra y Maria perez de Veyztegui. Parecieron de una parte Martin de Ynarra Mayor dueño de la casa solar de YNARRA y Martin de Ynarra menor su hijo y de la otra Maria perez de Oruesagasti Veiztegui hespede de la casa solar de VEIZTEGUI madre de Maria perez de Veiztegui. Tambien se cita cuando le dota su tio Domingo garcia de Oruesagasti. No aparece ni la madre de uno ni el padre de la otra. GPAH, 1-339-13
1651.Testamento de Martin de Inarra, dueño de la casa y solar de IÑARRA. Declara que fue casado con Catalina de Abechuco con la que tuvieron varios hijos de los que viven dos Martin y Antonio de Iñarra. BUA, C-216-22, GPAH, 1-340-44
1651.- Escritura de censo de cien ducados, ante el Escribano Martin de Elcoro Barrutia, de Martin y Antonio de Ynarra hermanos, hijos lex y herederos de Martin de Ynarra y Cathalina perez de Abechuco su mujer dueños que fueron estos y eran dichos hermanos de la Casa Solar de YNARRA, a favor de Gaspar martinez de Loyola, hipotecando para la seguridad de este censo la dha su Casa y Casería de YNARRA con todas sus tierras, manzanales, castañales, montes y demas pertenecidos en el varrio de Sn Thiago, y el que llaman Basalgo. GPAH, H-261-71
1652-3-5. Capitulación matrimonial de Antonio de Ynarra y Marina de Argarate. Antonio es hijo de Martin de Ynarra y Catalina gonzalez de Abechuco, difuntos, dueños que fueron de la casa solar de YNARRA. Marina por su parte, era hija de Pedro de Argarate y de Francisca de Arteaga, tambien difuntos. GPAH, 1-308-133.
1657.Con motivo del establecimiento de la Hermandad de las Casas Germadas bajo la denominación de YNARRA consta como dueño Maria Perez de Beiztegui viuda de Martín de Ynarra..1657.- Maria perez de Veiztegui Ynarra viuda de Min Ynarra dueño que fue de la casa solar de YNARRA, dijo que por escritura ante notario, se concertó casamiento de futuro entre Josepha de Ynarra su hija leg y uno de los hijos de Andres de Arbulu y de Maria garcia de Çuloeta, para que sean dueños de la casa solar de YNARRA y sus pertenecidos, cuando su hija llegare a tener edad y paguen por la renta de todo 57 ducados al año a Gaspar mnz de Loyola por los reditos de 1150 ducados de principal de censo que tiene con dicha hacienda. En el documento se indica que Maria perez tenía por hijos menores a Antonio, Ygnacio y Josepha de Ynarra. Así mismo se recoge que el difunto Martin tenía un hermano llamado Antonio. BUA, C-193-6
1679. Contrato matrimonial de Antonio Ynarra y Mariana de Lamariano. Se juntaron de una parte Maria mrnz de Altuna viuda de Min perez de Lamariano y Martin perez de Lamariano su hijo legmo mayor dueño de la Casa y Torre de LAMARIANO y Antonio de Ynarra hijo legmo mayor de Min de Ynarra y Maria perez de Veiztegui su mujer difuntos dueño de la Casa Solar de YNARRA y Mariana perez de Lamariano su mujer hija legma de los dichos Martin perez de Lamariano y Maria martinez de Altuna, la dicha Mariana perez de Lamariano con licencia que pidió al dicho Antonio de Ynarra su marido y dijeron las dichas partes que al tiempo que los dichos Antonio Ynarra y Mariana perez de Lamariano se casaron se dejó de otorgar escritura de Capitulación por causas que hubo para ello y ahora de comun acuerdo y en la forma que está convenido y ajustado se otorgan las capitulaciones.
La dcha Maria mrnz de Altuna y Min perez de Lamariano su hijo dotan y aplican a la dicha Mariana perez de Lamariano su hija y hermana para el casamiento que tiene convenido con Anotinio de Ynarra, 300 ducados de plata y otras cosas que completan la dote. Antonio de Ynarra se dota para el matrimonio con todas las propiedades y derechos de la Casa Solar de YNARRA. GPAH, 1-417-254
1679. Entre los varios censos que tiene la casa ARTIZ, se cita uno que debe a Antonio de Ynarra dueño de la casa solar de YNARRA y Mariana perez de Lamariano su mujer, hija legítima de Min pz de Lamariano y Maria mrnz de Altuna su mujer dueños de la casa torre de LAMARIANO. BUA, C-465-17
1711-2-14. Capitulación matrimonial entre Joseph de Garay Elorza y Josepha de Ynarra. Capitulan de la una parte Juan de Garay Elorza y Mariana de Aranguren Yrazaval su mujer, dueños y poseedores de las casas y caserías solares de ELORZA y YRAZAVAL VEINA con Joseph de Garay Elorza su hijo legítimo maior y de la otra Antonio de Yñarra y Mariana perez de Lamariano su mujer dueños de la casa y casería de YÑARRA y sus pertenecidos con Fco de Ynarra y Josepha de Ynarra sus hijos legítimos.Bergara. BUA, C-527-17.
1728. En la memoria de los vecinos admitidos de Bergara, con inclusión de sus hijos solteros y casados, a oficios de paz y guerra, aparece Juan y Pedro de Yñarra en YÑARRA. BUA, C-633-17
1728.En la partida de matrimonio de Manuel de Unamuno y Cathalina de Mecolalde, aparece como testigo Jose de Ynarra dueño de la casa solar de su apellido.ANTEP
1733. Testamento de Juan de Yñarra dueño que fue de la Casa Solar de su apellido, marido de Maria Josepha de Ganchegui. GPAH, 1-538-19
1750. Juan Andres de Ynarra natural de esta villa de Vergara y residente en la Alquiza de esta provincia dice que es hijo legmo de Pedro de Ynarra y Maria Ana de Ganchegui su mujer ya difuntos vecinos de esta villa y nieto legmo por la línea paterna de Antonio lopez de Ynarra y Mariana perez de Lamariano su mujer también difuntos y dueños y poseedores de la casa solar de YNARRA y por la materna de Andres de Ganchegui Artolazabal y Engracia de Lombida la suya, también difuntos, que fueron poseedores de la casa solar de ARTOLAZABAL DE ABAJO. BUA C-264-01.
1759. Contrato matrimonial para el casamiento de Pedro de Lizarriturri Ygueribar y Mariana de Ynarra, por el que se juntan de la una parte Josepha de Ganchegui Artolazabal viuda de Juan de Ynarra, posehedor que fue de la Casería Solar de YNARRA y de todos sus pertenecidos y Mariana de Ynarra su hija. GPAH, 1-563-4
1761. En un pleito contra el Marques de Montealegre Conde de Oñate, se incorpora un resumen, relación de las Casas del dezmatorio antiguo del Sr. Conde de Oñate. Entre otras consta la casería de YNARRA cuyo poseedor es Juan de Ynarra vecino de la villa de Alquiza. BUA, C-542-04. E-5-5-J
1768. Autos de Alzamiento de 430 ducados depositados por Juan Andres de Ynarra vecino de Alquiza y carta de pago de Pedro de Lizarriturri Ygueribar marido Mariana de Ynarra y Josepha de Ganchegui Artolazabal. GPAH, 1-622-260
1771.Se dan unos autos de Joaquín de Ganchegui y Pedro de Lizarriturri, inquilinos de la casería de YNARRA solicitando se vuelva a reponer un mojon que había sido arrancado en el paraje llamado Gaztañavalla, que dividía las propiedades concejiles de las de la casería YNARRA.BUA, L-214
1775.Con motivo del establecimiendo de varios censos, se cita a Martin de Ynarra, propietario del caserío YNARRA. GPAH H261-70v
1782.La caseria de YNARRA de la que es poseedor D. Juan de Ynarra vecino de la villa de Alquiza, aparece como antigua diezmera del Exmo Señor Marques de Monte Alegre Conde de Oñate. BUA, C-542-4
1782. En la casería de YNARRA, figuran como parroquianos de Santa Marina: Jpha de Ganchegui, viuda de Juan de Ynarra. Sus hijos Maria Ana Jpha casada con Pedro de Lizarriturri. Sus hijos Jpha Juaquina, Juan Thomas. Criado Jph de Lizarriturri. En una segunda vivienda figuran como parroquianos Gaspar de Lizarriturri viudo de Maria Antonia de Ganchegui. Sus hijos Maria Ana casada con Martin de Elortondo. Sus hijos Maria Antonia y Pedro. Criado Juan de Olavarria y Manuela de Arimasagasti. BUA, C-584-1
1801.Se da una demanda entre los inquilinos de la Casa Solar de YNARRA, Martin de Elortondo inquilino de una mitad y Pedro de Lizarriturri inquilino de la otra contra los propietarios Jph Antonio de Arbulu y Josepha de Lizarrituri dueños y poseedores de la dicha casería, por ciertas diferencias en razón de las obras, mejoras y reparos que habían ejecutado los primeros. Se describe, con detalle las obras realizadas. BUA, C-328-10
1801. Tasación de las obras realizadas en la casa solar de YNARRA por parte de D. Alejo de Miranda Arquitecto de mérito e individuo de la Rl Academia de San Fernando. GPAH 1-667-155
1809.- Por decreto del Gobernador General se establece un registro de los habitantes y en el caserío YNARRA encontramos a Juan Martin de Garmendia, Maria Theresa de Echeverria,Ygnacio de Mazqularan, Maria de Mazqularan y Juan Antonio de Garmendia. En una segunda vivienda figuran Bernardo de Unamuno y Juana de Pildain su mujer, con Juana y Luisa de Unamuno sus hijos y Jose de Alzueta y Josefa de Marqueleta. BUA, L-140
1811. En el Registro que se realiza este año y que se denomina “Cartas de Seguridad y sus números” aparece con el número 817, Pedro Jose de Arbulu de 18 años y con el nº 879, Juan Martin de Garmendia de 37 años y con el nº 892, Jose de Alzueta de 31 años y con el nº 916, Ygnacio Goiburu de 19 años, en la casería YNARRA, añadiendose a continuación sus rasgos físicos personales, como pueden ser: altura, pelo, nariz, barba, etc. BUA, C-521-03
1814. Testamento de Josefa de Lizxarriturri dueña de la Casa Solar de YNARRA en Basalgo. Declara que estuvo casada con Jose Antonio de Arbulu de cuyo matrimonio tuvieron seis hijos llamados, Pedro de 22 años, Jose Manuel, Martin, Felipa, Josefa Ygnacia y Agueda de Arbulu y Lizarriturri. Así mismo declara que es dueña de la casa solar de YÑARRA y le nombra por sucesor y tronquero a su citado hijo mayor Pedro de Arbulu y Lizarralde. GPAH, 1-692- (23-9-1814)
1815.En el estado de riqueza territorial de este año, el propietario de YNARRE GOYCUA es Bartolme Aranguren. BUA, C-114-15
1819. Contrato matrimonial de Pedro de Arbulu y Teresa de Gallaiztegui, Pedro hijo lexmo de Jose Antonio de Arbulu y de Maria Josefa de Lizarriturri ya difuntos y expuso que como hijo Primogenito mejorado en tercio y quinto, goza y posee proindiviso con sus hermanos Jose Manuel, Felipa, Josefa Ygnacia, Martin y Agueda de Arbulu la casa solar de YNARRA con sus pertenecidos sita en el barrio de Basalgo GPAH, 1-697- (27-5-1819)
1821. En el Contrato Matrimonial de Pedro Antonio de Mendiguchia y Josefa Ygnacia de Arbulu. Consta que sus padres Domingo de Mendiguchia y Josefa Antonia de Olañeta, viven en el caserío YRARRAGA DE ARRIBA sita y notoria en la villa de Elgueta, propia del Convento de la Santisima Trinidad y declaran a continuación las propiedades de que disponen y le dotan a su hijo Pedro Antonio. Por su parte la citada Josefa Ygnacia expone que goza y posee proindiviso con sus hermanos Pedro, Jose Manuel, Felipa, Martin y Agueda de Arbulu, la casa solar de YNARRA con sus pertenecidos, sita en el barrio de Basalgo. GPAH, 1-699- (12-5-1821)
1823. Se presenta una escritura, por la cual consta que Martin de Elortondo, vecino de la villa de Legazpia, como tutor y curador de Martin y Agueda de Arbulu; Jose Manuel de Arbulu, Pedro Antonio de Mendiguchia y su mujer Josefa Ygnacia de Arbulu y Jose Celedonio de Eztenaga y Felipa de Arbulu su consorte, previo remate, dieron en venta real y enagenación perpetua a Pedro de Aranguren de este vecindario, la parte de la Casa Solar de YNARRA, con las heredades, castañales y terrenos, que les correspondió proindiviso e iguales partes, por la cantidad de treinta y dos mil doscientos y cincuenta reales vellon. GPAH, H-263-51
1825. Escrito por el que Pedro Jose de Aranguren declara que Manuel de Astaburuaga y Ygnacia de Yarza consortes legítimos, de este vecindario, sus padres políticos, para la compra de la mitad de la casería YNARRA y sus pertenecidos, existente en esta jurisdicción, le prestaron ocho onzas de oro, que hacen dos mil quinientos y sesenta reales vn. BUA, C-664-50
1832.Existe la escritura de imposición de un censo de 616 ducados de principal con el redituado del 3% al año o 203 reales y 8 maravedis por Pedro José de Arbulu y Pedro de Aranguren, dueños de la casería de IÑARRA.BUA, Micro SM6/166-172
1839 En la casería de YNARRE valle de Santiago de Basalgo comparecieron de la una parte Jose Maria de Arbulu soltero con Pedro Jose de Arbulu y Teresa de Gallaiztegui, marido y mujer sus padres, y de la otra Maria Concepción de Guisasola, soltera, con Bernardo de Guisasola y Josefa Ygnacia de la Fuente sus padres y dijeron que tienen tratado y convenido el matrimonio entre Jose Maria de Arbulu y Maria Concepción de Guisasola. Entre las capitulaciones se indica que han de vivir en la casería de YNARRE propiedad de los padres del novio Pedro Jose de Arbulu y Teresa de Gallaiztegui, y que para después de sus días, le dotan a su hijo con la casería y sus pertenecidos, así mismo indican que tienen otras dos hijas de nombre Micaela y Eusebia de Arbulu y Gallaiztegui. GPAH, 1-719- (13-4-1839). GPAH, 1/3943-9
1843.Consta en el “libro de la Hermandad de las Casas Germadas” como se le admite en dicha hermandad a la casería YÑARRA siendo propiedad la misma de Bartolomé Aranguren..BUA, L-197, P-78
1843.En el estado de riqueza territorial de este año, Pedro Arbulu es el propietario de INARRE y INARRE ECHEVERRI. BUA, C-114-15
1853.Escritura para dejar libre la mitad de la casería de Iñarra del censo de 500 ducados perteneciente a Bartolomé de Aranguren. BUAMIC SM6/177
1871.En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara, consta D. Jose Miguel Aranguren , de 34 años de edad, casado y profesión labrador, y Dª Paula Gojencia de 29 años como vecinos de una de las viviendas de YÑARRE ARRIBA número 146. En la otra vivienda se cita a D. Bartolomé Aranguren, casado de 63 años, de porfesión labrador y Dª Francisca Mugarza, casada de 54 años de edad..BUA L/253
1875.En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con una de las viviendas del caserío de YNARRA a Jose Miguel Aranguren que tiene 5 cabezas de vacuno, pagando una importante cuota por la propiedad rústica. En otra vivienda del mismo caserío se cita a Pedro Agustin Asula que tiene 3 cabezas de vacuno y paga su cuota por la propiedad rústica. .BUA C-123-4
1909.Se refieren como IÑARRA ABAJO y como habitante a Pedro Azula Arbulu. BUA, L-467, F-72
1918.Según el estudio de Antonio Urcelay, en 1918 se indica como habitante y colono de esta casería a Pedro Azula..
1925.Según el Estado de Riqueza Territorial, los propietarios de cada una de las dos mitades del caserío IÑARRA-GOICOA, eran Carlota Aranguren de Mendiola y Pedro Azula..BUA, L-286
1930.En el Padrón Municipal, constan, D. Florentino Ceceaga Tellería, natural de Elgueta, nacido en 1872, casado y agricultor, y su esposa Dª Victoria Ugarteburu Ciorraga, nacida en 1877, como vecinos de una de las viviendas de YÑARRA. En la otra vivienda figuran Dª Francisca Aramburu Lizarazu, natural de Astigarreta, nacido en 1874 y sus hijos de apellidos Urrutia Aramburu..BUA, L/262
1950. En el Padrón Municipal de éste año, constan en el caserío YÑARRE, Juan Ceceaga Ugarteburu (1906) de Eibar cabeza de familia y labrador con su esposa Maria Zanguitu Larreategui (1912) y sus hijos Jesus Maria (1942) y Concepción Ceceaga Zanguitu (1946). BUA, C-415-226
1950. En el Padrón Municipal de éste año, constan en el caserío YÑARRE, Pedro Mugica Lamariano (1911) cabeza de familia y labrador, con su esposa Margarita Elorza Arenaga (1919) y sus hijos Dolores (1943), Arrate (1948) y Luis Maria Mugica Elorza (1950) y su hermano Vicente Mugica Lamariano (1915) comerciante y los sirvientes Luis Ezpeleta Perez (1932) y Juan Ezpeleta Perez. BUA, C-415-226
DESKRIBAPENA
DESCRIPCION.-
SAILKAPENA
CALIFICACION.-
Considerado en las Normas Subsidiarias Municipales como inmueble de relevante interés histórico-artístico al que se le aplica un Grado de protección básico y por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Gobierno Vasco como (INVP) BIEN INCLUIDO EN EL INVENTARIO PROVISIONAL. (Fachada con dos arcos de medio punto y zaguan).
Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com
Bergarako baserriak por Patxi Larrañaga se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://sites.google.com/site/bergarakobaserriak/