ELKORO BARRUTI

KOKAPENA

SITUACION

Su situación geográfica es la de 393 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, 2 25 13 y latitud, 43 5 7.2 con una orientación OESTE.

A este hermoso caserío se accede por la pista de cemento que pasa por IPIÑARRI y siguiendo recto sin ninguna desviación llegaremos hasta el final tras unos seiscientos metros de camino.

Por Fco Javier Larrañaga Guridi

HISTORIA

1692. Andres de Elcorobarrutia y Zupide. Caballero de Santiago nº 2597.

1715. Entre los fundadores de la Real Congregación de San Ignacio en la Corte de Madrid el 20 de abril de 1715, figuran entre otros Andrés de Elcorobarrutia y Zupide, Caballero de Santiago, del Consejo de S.M. y su secretario en el de Indias, natural de Vergara Guipúzcoa y Salvador de Elcorobarrutia y Zupide, Secretario de S.M. y su ayuda de Cámara igualmente de Vergara Guipúzcoa.

1768. Autos de filiación y nobleza de Joseph, Juan, Baltasar y Xabier de Elcorobarrutia residentes en la villa de Oñate. Dicen: Baltasar que es hijo legmo de Esteban de Elcorobarrutia y Juana de Uribe Hechebarria y Juan y Joseph hijos legmos de Joseph de Elcorobarrutia mayor y de Ygnacia de Arregui su mujer y el citado Xabier hijo también legmo de Domingo de Elcorobarrutia y Maria Andres de Estensoro y los cuatro nietos con igual legitimidad de Esteban de Elcorobarrutia y Josepha de Maristegui todos naturales de esta villa de Oñate y de la de Bergara y originarios y descendientes de la casa solar de ELCOROBARRUTIA. Oñatiko Udala - Ayuntamiento de Oñati. Oñatiko - Udal-artxibo historikoa - Archivo Histórico municipal de Oñati. Histórico. Relaciones. Con varios. Hidalguías. Caja 761 libro 11 exp. 4


Una recopilación de la historia de esta casa solar y el linaje de su apellido en la misma, se halla recogido en el libro: "2go zatia / 2ª parte. Abizenak, leinuak eta oinetxeak - Apellidos, linajes y casas solares BERGARA".

1521. Aunque el pleito es muy posterior, se adjunta en el mismo un manuscrito de dificil lectura en la pag 74, que trata de un contrato matrimonial ante los escribanos Juan perez de Arostegui y Cristobal de ….. se encuentran presentes Juan mrnz de Elcorobarrutia y Mia mrnz de … de la una parte e Juan de Oruesagasti y Mia su mujer de la otra, para el casamiento de Maria de Elcorobarrutia con Juan de Oruesagasti, la primera recibe como dote la casa y casería de ELCORO BARRUTIA. Se indica que el citado Juan de Oruesagasti, se llamó después Juan de Elcoro barrutia. BUA, C-179-05-pag 74

AÑO.DESCRIPCION.REF

1539. Concesión de soja a Juan martinez de Elcoro Varrutia y Martin de Aquegui. El alcalde Domingo martinez de Arteaga. L/0011574. Escritura de testamento de Gracia de Elcorobarrutia. Su nombre es Gracia de Garitano y Elcorobarrutia, mujer legítima de Juan mnez de Elcorobarrutia, dueña y señora de la casa y casería de ELCOROBARRUTIA. Hijos, Joan, Martin, Andres de Elcorobarrutia y alguno mas que no he podido leer. GPAH, 1-114-694

1542. Contrato de casamiento de Miguel Gorosabel y Maria joaniz de Cortabarria. Miguel era hijo de Juan de Gorosabel y de Domenja de Arizpe. Por su parte Maria de Cortabarria era hija de Juan de Cortabarria y Maria de Vesasti. Se indica que Domenja de Arizpe viuda de Joan de Gorosabel prometió hacer donación de la casa y casería de GOROSAVEL con todos sus pertenecidos al dicho su hijo, con ciertas reservaciones, así mismo se cita a su suegro Pedro de Gorosabel. Esta Domenja de Arizpe puso por fiadores a Juan de Arizpe dueño de la casería de ARIZPE y a Lope de Arizpe y a Min de Arizpe y a Joan de Aldaeta dueño de la casería de ALDAETA y a Joan de Castillo suso y a Juan de Ayardi suso. En este contrato figuran como testigos el capitán Xpoval lopez de Gaviria, e Joan saez de Ascarrunz e Joan de Ayardi Aumategui mozo e Joan mrn de Elcoro Barrutia e Joan de Elcoro suso e Joan de Elcoro muñoa. GPAH, 1-0013- A413 r 1542-1554.Las primeras noticias se remontan a estos años como Casa y Casería de ELCORO BARRUTIA..GPAH, 1-72-129v

En el contrato matrimonial de Joan de Oçaeta e Gallastegui, dueño de OZAETA con Cristina de Ondarza, se indica entre otras propiedades, el sel de Narbayça que es encima de la casa e casería de ELCOROBARRUTIA. GPAH, 1-0731, 152r/198v

1563. Carta de obligación por la que Juan mrnz de Elcorobarrutia dueño de la casa e casería de ELCOROBARRUTIA, se obliga por su person y bienes al pago a Juan de Arana yuso dueño de la casa e casería de ARANA YUSO, veynte e siete ducados e medio de oro justo pago por razón de tres bacas. GPAH, 1-62-135v

1571. Censo de Juan martinez de Elcoro barrutia a Min de Elorregui Aumategui de 35 ducados hipotecando su casa de ELCOROBARRUTIA. BUA, C-178-06

1572. Entre los diezmeros de los frutos del señor Conde de Guevara en el partido de la anteiglesia de Santa Marina de Oxirondo se encuentra entre otras la casería de ELCOROBARRUTIA MEDIO. BUA, C-282-6.

1578. Proceso criminal hecho por querella del Sindico Procurador General del Concejo sobre los daños de los montes concegiles de Elcoro y Laurensaras. En el mismo se cita a Joan mrnz de Elcorobarrutia dueño de la casa de ELCOROBARRUTIA. BUA, C-395-04

1580.Contrato matrimonial, delante de las puertas de ARRIZURIAGA, por un lado Martin de Elcorovarrutia hijo leg de Juan mnz de Elcorovarrutia y Gracia de Elcorovarrutia su leg mujer ya difunta y por el otro Maria de Gorosavel hija leg de Domingo de Gorosavel Aiardi y Maria juaniz de Aiardi su leg mujer. A Martin le dotan la su casa e solar de ELCOROVARRUTIA con todos sus pertenecidos y ropa, animales, herramientas, etc con las condiciones normales de la época y a a la Chariaco le dotan con 317 ducados, 6 camas, ropas, animales, etc y todo con reservaciones..GPAH, 1-120-651

1582. Testamento de Juan martinez de Elcorobarrutia, huesped de la casa de ELCORO BARRUTIA, su hijo Martin de Elcorobarrutia con su mujer Maria joaniz de Gorosabel. Su otra mujer Maria de Urrutia. Su padre Juan martinez de Elcoro Barrutia ya difunto. Su sobrino Pero garcia de Garitano. Su cuñado Joan de Lascurain y sus hijos Gracia y Juan de Elcorobarrutia. GPAH, 1-122-832

1585.Aparece Martín de Elcorobarrutia como propietario de la casa ELCOROVARRUTIA..GPAH, 1-125-2781589. Contrato matrimonial de Andres de Gomezcorta y Gracia martinez de Elcoro Barrutia hija leg de Joan martinez de Elcorobarrutia difunto y sus hermanos Martin y Andres de Elcorobarrutia a quien le dotan con las legítimas de Elcoro Barrutia. GAPH, 1-174-372. En otro documento del mismo año se indica a Andres de Elcorobarrutia hijo de Juan mnez de Elcorbarrutia y Gracia de Garitano. GPAH, 1-2978-189

1600.Este año vuelve a aparecer Martín de Elcorobarrutia..GPAH, 1-209-146

1601. Capitulado entre Martin mrnz de Elcorobarrutia y Juan de Ondarza para el casamiento entre Joan de Hondarza y Maria joaniz de Elcorobarrutia. Parecieron presentes Joan de Hondarza hijo de Domingo ybañez de Hondarza vecinos de la villa y Martin mrnz de Elcorobarrutia dueño de la casa de ELCOROBARRUTIA tratando el casamiento de Joan de Hondarza con Maria joaniz de Elcorobarrutia su hija legitima. Al dicho Juan de Hondarza y con motivo de este matrimonio le dotó su padre con la casa principal donde vive y mora con el dicho Martin Ybañez de Hondarza su padre que es en el barrio de ÇUBIETA de esta villa. GPAH, 1-160-93

1607-9-9. Capitulación matrimonial entre Min de Azcarate Elorregui y Gracia mnez de Elcoro Barrutia. Capitulan de la una parte Martin mrs de Elcoro Varrutia y Maria joaniz de Gorosavel su leg mujer, dueños de la casa solar de ELCORO BARRUTIA padres de Gracia mnez y de la otra Marina mnez de Aumategui Elorregui viuda mujer leg que fue de Juan gcia de Azcarate ya difunto, dueña de la casa de ELORREGUI CORTA, padres de Martin. Con motivo de este matrimonio a Martin se le dota entre otras cosas, la casa de ELORREGUI CORTA de la villa de Oñate. Escribano: Perez de Berecibar, Juan. GPAH, Leg. 1/000192, f. 320.

1609.Se dan unas escrituras de Martín Martinez de Elcorobarrutia y María Juaniz de Gorosavel, dueños de la casa solar de ELCOROBARRUTIA, para pedir a sus herederos la ofrenda del “pan añal”. BUA, Microf. SP 13/518-529

1609-9-9.- Capitulado matrimonial entre Domingo martinez de Elcoro Barrutia y Maria joanez de Landaburu. Capitulan Martin Martinez de Elcorobarrutia dueño y señor de la casa de ELCORO BARRUTIA y Domingo su hijo legitimo y Maria joanez de Gorosavel su mujer de la una parte y Marcos de Landaburu y Urbina y Maria joanez doncella, su hija y de Maria joanez de Elguea. Con motivo de este matrimonio le dotan a Domingo la casa sola de ELCORO BARRUTIA con todos sus pertenecidos. GPAH, 1-102-88

1611. En una reunion de los vecinos de la villa, en la Iglesia Parroquial de San Pedro, se solicita una ofrenda para una necesidad grande que tiene el cuerpo de la Villa y en ella aparece Martin martinez de Elcorobarrutia con una aportación de dos reales. BUA, L-015-175

1612. Capitulación matrimonial entre Martin de Elcoro Barrutia hijo con Madalena de Gorostegui. Capitulan de una parte, Martin mnz de Elcoro Barrutia y Maria joaniz de Gorosabel su mujer, señores de la casa y solar de ELCORO BARRUTIA y su hijo mayor Domingo mnz con su hijo y hermano Martin mnz y de la otra Madalena de Gorostegui, hija natural de Juan mnz de Gorostegui y de Maria de Soria su …?. Escribano: Igueribar, Pedro. Vergara, Leg. 1/000219, f. 137.

1613. Escritura de obras entre Joan perez de Elorregui carpintero y Domingo mrnz de ElcoroVarrutia. Ante el escribano Joan pz de Berecibar parecieron presentes el dicho Domingo dueño de la casa y solar de ELCOROVARRUTIA y de la otra el dicho Joan pz carpintero que acordaron hacer y labrar “un quarto de casa pegante a la casa de dho Domingo mrs que es la dha casa de Elcorovarrutia el cl dho quarto y casa a de ser que asta el primer suelo aya de lugar quatro bigas… etc” parece una obra importante y se puede profundizar en el documento. GPAH, 1-198-117.

1616. Contrato en el que por una parte Juan perez de Elorregui carpintero y de la otra Domingo martinez de Elcoro Barrutia en el que concertaron que el primero le dio carta de pago de cuarenta y dos ducados y siete reales del precio de la obra que le hizo en virtud de la escritura de las obras realizadas en su casa. GPAH, 1-540-22

1623.Testamento de Domingo mnz de Elcorobarrutia, dueño de la Casa y Solar de ELCORO BARRUTIA. Maria martinez de Landaburu su mujer, Martin martinez de Elcoro Barrutia su padre y Martin mnz de Elcorobarrutia su hermano, ambos albaceas. Nombra como herederos universales a sus hijos: Domingo, Chariaco, Madalena, Sevastiana, Ana y Joaquina de Elcoro Barrutia, habidos con Maria martinez de Landaburu. .BUA, C-464-17-90 1627. En un pleito criminal por haber dado fuego a propósito a un monte que llaman Elcorobaso, se llaman a declarar a Martin mrnz de Elcorobarrutia dueño de la casa solar de ELCOROBARRUTIA que niega su participación en el tema; también se les llama a testificar a Martin saez de Mecolalde de Esaube dueño de la Casa Solar de ESAUBE y a Juan de Larrea Esaube dueño de la casa de ESAUBE YUSO que niegan así mismo su participación. BUA, C-484-77

1628/7/7.- Capitulación y concierto entre Martin mnz de Elcorobarrutia hijo legitimo de Martin martinez de Elcorobarrutia y de Maria de Gorosabel dueños de la Casa Solar de ELCOROBARRUTIA de una parte y de la otra Gregorio Ochoa de Roma Galarça, marido de Marina mnz de Jauregui y como padre y administrador de Maria mnz de Roma Galarza para contraer matrimonio entre los dichos Martin mnz de Elcorobarrutia y Maria mnz de Roma Galarza. GPAH 1-267-359

1631. Escritura pública por la que Pedro de Ayardi y Maria Asencia de Ayardi su hija leg y de Maria Joan de Urtaza su mujer difunta, otorgan por ellos mismos y sus hijos herederos “venden” a Martin martinez de Elcorobarrutia mayor en días y Maria Joaniz de Gorosabel su leg mujer un censo de 6 ducados de renta en cada año y se los pagarán a fin de año y esto por razón de 120 ducados de principal, teniendo por garantía la casa solar de AYARDI DE YUSO y sus tierras, etc y pertenecidos como AYARDI SACONA. BUA, C-403-03

1631. Testamento de Ana de Elcorobarrutia hija legítima de Min mrnz de Elcorobarrutia y Maria jonaiz de Gorosavel. Pide le entierren en la sepultura de la Casa Solar de ELCORO BARRUTIA que es los dichos sus padres ya difuntos. Su hermano Domingo mrnz de Elcorobarrutia y su mujer Maria mrnz de Landaburu Urbina. Su hermana Gracia de Elcoro Barrutia y sus hermanos Andres y Madalena de Elcoro Barrutia BUA, C-403-03

1632. Este año, se dan los autos del concurso de acreedores contra los bienes de Domingo martinez de Elcorobarrutia. BUA, C-364-11635. En el Libro en que se asientan los Cavalleros nobles hijosdalgo vecinos de la noble y leal villa de Vergara y su jurisdicción que son capaces para tener y gozar todos los oficios y honores de paz y guerra, figura en 1635, Joan de Elcorobarrutia hijo de Martin martinez, descendiente de la casa y solar de ELCOROBARRUTIA en esta villa. Así mismo, Martin de Elcorobarrutia hijo de Martin martinez, descendiente de la casa y solar de ELCOROBARRUTIA en esta villa y Domingo martinez de Elcorobarrutia hijo de Martin martinez, dueño y descendiente de la casa y solar de ELCOROBARRUTIA en esta villa y Martin de Larrea morador en Elcorobarrutia hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de Larrea en Asteasu y Miguel de Elcorobarrutia en EDUEGUI hijo de Joan y descendiente de la casa y solar de ELCOROBARRUTIA. BUA, L-118

1647. Conforme al decreto del ayuntamiento General del 27-12-1642, se asientan en este libro los vecinos cavalleros hijosdalgo della, fuesen hijos y hermanos por las familias de los que antes están asentados, en la forma siguiente: Martin perez de Elcoro Barrutia, hijo de Martin perez, descendiente de la casa solar de ELCOROBARRUTIA en esta villa. Cristobal de Elcoro Barrutia su hermano. BUA, L-118

1651. Por distintas deudas, todas las propiedades de ELCORO BARRUTIA que habían sido de Domingo mrnz de Elcorobarrutia y Maria mrnz de Landaburu su mujer,habían sido subastadas y adquiridas por Xpobal de Gaviria y doña Josepha de Zavaleta y Zavala su mujer, y el 18 de febrero de 1651, volvió a pasar a manos de Martin perez de Elcorobarrutia escribano de su Mag y del número. BUA, C-179-05-228 (HAY ESTOS AÑOS Y EN ESTE LEGAJO UN MONTON DE PLEITOS POR ESTAS FECHAS). Cuando lleguemos a este caso igual hay que volver a mirar todo este proceso lioso.

1653.02.10 Donación de una sepultura sita en la iglesia parroquial de San Pedro de la villa de Vergara, otorgada por Martín Pérez de Elcorobarrutia a favor de Juan Martínez de Orbe y María Martínez de Roma Galarza, su mujer. Sigue una escritura de resguardo de dicha donación y la que se hizo a favor del citado Martín Pérez. Archivo del Marqués de Valde-Espina. Archivo de la casa de Murguía, Marqueses de Valde-Espina. Orbe, Legajo 7, Nº 29

1657.En la escritura de hermandad de las “casas germadas” de 1657, aparece como propietario de la Casa Solar de ELCORO BARRUTIA, el entonces Alcalde de la Villa Martin Perez de Elcoro Barrutia..BUA, L-197, P-10

1658.En la matrícula de los parroquianos de San Pedro se indica que sus inquilinos son parroquianos de Santa Marina, a diferencia de todos los vecinos de los caseríos de alrededor..

1658. Escritura de contrato entre Martin perez de Elcorobarrutia de una parte y Antonio de Velaztegui maestro carpintero de la otra, vecinos de Vergara y dijeron que “estan convenidos y concertados y se conciertan en esta manera : que el dicho Antonio de Velaztegui aya de hazer lagares nuebos para maxar la mançana, en la casa solar de Elcorobarrutia que es del dicho Martin, sobre la sala principal despues del suelo de la gambara de forma que no se descubra madero alguno ni cosa de los dchos lagares en la dha sala, y a de echar maderamen nuevo y fuerte y sano y de la anchura que diere lugar el puesto para el suelo en los dhos lagares y poner tres ussos nuebos de nogal y también un madero entero de nogal en que se encajen los tres ussos y que sea sano y fuerte y mas la biga y cuatro tablas nuevas para el obixo” GPAH, 1-315-181.

1659. Carta de pago de Andres de Arcadun maestro escultor vecino de la villa de Segura, que dio en forma a Martin perez de Elcorobarrutia dueño de la casa de ELCOROBARRUTIA, por valor de sesenta ducados que le debía por “abrir, labrar y poner el Escudo de Armas de piedra de la casa solar de ELCORO BARRUTIA” A continuación, hay varias cartas de pago mas que se refieren a las obras que se han hecho en la casa, de lo que se deduce que en estos años se rehizo totalmente la casa. GPAH, 1-316-458 1659. Así mismo, este año tenemos una Escritura de Martin perez de Elcoro Barrutia, escribano público y propietario de la casa solar de ELCOROBARRUTIA por la que pide licencia para poder dar misas en la nueva hermita que ha construido en frente de su casa y bajo la advocación de San Esteban. GPAH, 1-316-544

1659.Consta como inquilino Miguel de Elcorobarrutia, pariente del propietario Martin Pz de Elcorobarrutia.

1659. Martin perez de Elcorobarrutia escribano que nació el 6 de noviembre de 1623, era hijo de Martin mrnz de Elcorobarrutia Gorosabel y de Madalena joaniz de Gorostegui Soreasu y se casó en el año 1651 con Mariana perez de Zupide y Galardi. En el pleito correspondiente, se vuelve a decir que Martin perez de Elcoro Barrutia menor escribano, fundó Vinculo de la casa en el testamento cerrado de 1659 y también se cita otro testamento de fecha 13-3-1679. Así mismo se cita a su hijo D. Andres de Elcoro Barrutia. BUA, C-364-1

1660.El caserío ELKOROBARRUTIA es reconstruido este año por el cantero José de Ibarra, según carta de pago que hace entrega a Martin Perez de Elcorobarrutia.

1665.Martin Perez de Elcorobarrutia que había comprado la casería de ELORREGUI SUSO con sus tierras, heredades y pertenecidos, realiza el pedimento a los curadores y tutores de los hijos de Juan de Yrala Elorregui y Francisca Perez de Amusquibar de medir y señalar el sel y corta del mayorazgo de GABIRIA en terrenos de Bergara y el sel y corta del Conde de Oñate en terrenos de Oñate, por los que la casería de ELORREGUI SUSO paga censos perpetuos.

En el matrimonio de Maria de Irala con Joseph de Narbaiza, se indica que la casería que fue de sus padres, tuvo que ser vendida a Martin perez de Elcoro barrutia por los censos y réditos que este tenía con dicho caserío..BUA, C-448-49. GPAH 1-418-248

1670.Se da una orden municipal para entregarle unos maderos a Martin Perez de Elcorobarrutia para la fábrica nueva de su caserío..

1672.Topamos con el arrendamiento de la casa y casería de ELCORO BARRUTIA con sus pertenecidos por Martin Perez de Elcoro Barrutia, escribano a Andrés de Uncas y Marina de Arrimendi, su mujer. .Sig. VII-4-C-06

1673. Censo de 600 ducados de plata doble de puesto pral y treinta de resta anual que Martin Perez de Elcoro Barrutia Escribano de la villa de Vergara impuso contra sus bienes y a favor de San Juan Abad de Sostoa Beneficiado de la Parroquial de esta villa hipotecando la su casa y casería de ELCORO BARRUTIA, la su caseria nueva de OSAIZ, la casería de MENDIZABAL, de AGUIRRE CECEAGA, la casa de Zubieta, GPAH, 1-1989, fol 248 a 250

1674.Aparece Martín Perez de Elcoro Barrutia, como dueño de la Casa Solar de ELCOROBARRUTIA, MENDIZABAL y otras casas en Bidekurutzeta, Barrenkale y Artekale..BUA C/494-28

1678.06.21 Censo de ochocientos ducados de capital, por Andrés de Alcíbar Jáuregui y su mujer, Dª Jacinta Elcoro Barrutia, y los fiadores Martín Pérez Elcoro Barrutia y Dª Mariana Supide, su mujer; a favor del Convento de monjas de Santa Ana de la villa de Oñate; hipotecando las caserías de Aguirre y Maristegui; la Casa de Legarrea con su huerta, en Olabarrieta; una casa en Calegoen y otra en Calezarra, en Oñate; otra casa frente al concejo, en Vergara; la Casa solar de Elcorobarrutia; la de Ocaiz, también en Vergara; la de Elorregui; la de Mendizábal, en Placencia; Aguirre, en Elgueta; Zubiate, en Vergara; tres casas en la calle de Barrencale, otra en Artecale, otras tres en Vidacruceta, dos en el barrio de Zubiaurre y dos más en el termino de Iruortueta. (Familia Zabala - Ceberio . Archivo de la Casa de Alcibar -Jaúregui . Dokuklik)

1679.- Con fecha 13 de marzo se realiza el testamento de Martin perez de Elcorobarrutia menor Escno. BUA, C-364-1

1680.Vemos una carta de pago otorgada a favor de Mariana de Zupide, viuda de Martin de Elcoro Barrutia, por el dinero pagado a Francisco de Macaçaga, Martin de Ezenarro y Antonio de Asteaburuaga a cambio de que se encarguen del acarreo de piedra labrada necesaria para las casas del consejo y a lo que estaba obligado por escrituras de remate..BUA C/524-18

1702.02.15 Carta de pago de 1.720 reales de vellón otorgada por Dª Mariana de Zupide y D. Martín Carlos de Elcorobarrutia, su hijo, a favor de D. Miguel de Urdangarín, administrador del servicio de millares de la ciudad de Salamanca. Legajo 7 nº 274

1707. Escritura por la que compareció Doña Mariana de Zupide viuda de Martin perez de Elcoro Barrutia y dijo que daba en renta y arrendamiento la casa y casería solar de ELCOROBARRUTIA y sus pertenecidos a Juan de Elcoro Yribe y Josepha de Zuloeta marido y mujer legmos para nueve años y por precio en cada uno 20 fanegas de trigo, dos capones, 15 libras de Queso, un carro de castaña y media fanega de nueces y además la mitad de las ganancias del ganado, etc. GPAH, 1-474-66

1718.Es Andrés de Elcorobarrutia y Zupide el propietario de la Casa Solar y es en el momento de la inauguración ó bendición de la Ermita de San Esteban.

1726.- Domingo perez de Irizar, en nombre de D.Andres de Elcoro Barrutia y Zupide, Caballero de la Orden de Santiago, del Consejo de su Majestad y su secretario, etc, etc, daba y dio en renta y arrendamiento a Miguel de Ayastuy y Maria Francisca de Olalde su mujer, la casa solar de ELCOROBARRUTIA con sus pertenecidos, excepto los montes que como hasta aquí quedan reservados para su dueño y en las condiciones que se especifican.GPAH, 1-514-48

1761.Sigue apareciendo el apellido de la casa, Joseph de Elcoro Barrutia,.BUA, L-197, P-44

1764/1773.- Se pueden ver unos autos de Maria Juana de Cavallero Solórzano, viuda de Joseph de Elcorobarrutia y Santa Cruz contra Manuel Ignacio de Elcoro Zaldua, sobre la posesión de la casería de ELCORO BARRUTIA y sus pertenecidos. Pleito muy amplio y con infinidad de datos. Dividido en dos partes, el primero en el legajo C-179-05 y la segunda parte en el C-364-01D. Manuel Ygnacio de Elcoro Barrutia y Saldua expone que: Juan mrnz de Elcorobarrutia y Gracia de Elcorobarrutia fueron marido y mujer y entre otros tuvieron por hijo leg mayor a Martin de Elcorobarrutia; éste Martin contrajo matrimonio con Maria de Gorosabel que se otorgó el 3 de septiembre de 1580 y que recibió la casa con el gravamen de Vinculo y Mayorazgo.

Entre otros tuvieron por hijos a Domingo, Martin y Juan martinez y entró en goce y posesión del Vinculo el hijo mayor Domingo martinez, el cual por haber fallecido sin sucesión hizo tránsito del Mayorazgo al expresado Martin de Elcorobarrutia, hijo segundo de los dichos Martin y Maria Gorosabel, y se continuó con su hijo Martin perez de Elcorobarrutia y en su nieto Don Andres de Elcorobarrutia que de su matrimonio con Doña Gerónima de Santa Cruz tuvo por su hijo a D. Joseph de Elcorobarrutia quien ha fallecido sin hijos y por su muerte, se me transfirió la posesión “abil y natural” del dicho Mayorazgo como a hijo legítimo de D. Bartolomé de Elcorobarrutia y de Doña Jacinta de Saldua de Elcorobarrutia y nieto de Doña Maria Theresa de Ynsaurregui de Elcorobarrutia y Don Tomás de Saldua y viznieto leg de Don Antonio de Ynsaurregui y de doña Maria Ana perez de Elcorobarrutia hija leg del dicho Juan martinez de Elcorobarrutia habida en su matrimonio con Maria Antonia de Burunaondo, mis terceros abuelos.

A 30 de julio de 1763 toma posesión de la Casa y casería de ELCORO BARRUTIA el dicho D. Manuel Ygnacio de Elcoro y Zaldua (pg 36).

Por otro lado Maria Juana Cavallero viuda y única heredera de D. Joseph Elcorobarrutia y Santa Cruz oficial que fue de la Secretaria de Yndias reclama su propiedad que ha sido administrada por Manuel thomas de Yrizar y Zabala como apoderado de Don Joseph Elcorobarrutia su difunto marido. La cuestión está en que ésta argumenta que no fue de Vinculo y Mayorazgo en 1580, por lo que le pertenece a ella la propiedad. BUA, C/179-05; C-364-01

1769. Venta por parte de Dª Mª Juana Cavallero, viuda que fue de D. Jose de Elcoro Barrutia, y heredera universal de sus bienes, actual esposa de D. Ignacio de Espejo, a Don Pedro Pablo Fernandez de Luco vecino de Vitoria, por precio de veinte mil ducados de vn, los bienes propiedad de Dª Juana y que a grandes rasgos podemos resumir: la casa y casería de ELCORO BARRUTIA y la llamada ELCORO ABALECHEA aneja a la anterior con todos sus pertenecidos heredades, castañales, montes y prados, la ermita de SAN ESTEBAN con sus alajas y demas pertenecidos, una casa en la calle Barrenkale, que es la última de dch calle y radica en el canton que dirige a la parroquial de San Pedro. Otra casa en medio de la misma calle a la otra cera que hacia la plaza confina con casa de Jph de Hecheberria y por el otro lado con una casa del mayorazgo de Eulate, varias casas mas en el término de la villa. Así también la casa y casería de ELORREGUI GOITIA con todos sus pertenecidos, la casa y casería de AGUIRRE CEZIAGA con todos sus pertenecidos, sitos en la jurisdicción de Elgueta y la casa y casería de MENDIZABAL con todos sus pertenecidos sitos en la villa de Plazencia. (Documento muy interesante) GPAH, 1-601-113

1770. En el arrendamiento de los Diezmos frutos decimales pertenecientes al Cabildo de San Pedro y que corresponde a la “tercera suerte”; se lleva a cabo en pública almoneda y rematados por la cantidad de 5000 reales de vellon anuales y entre las casas que contribuyen al pago de los mismos se encuentra la casería de ELCORO BARRUTIA propia de D. Joseph de Elcorobarrutia. GPAH, 1-602-115

1775.Se referencia como dueña a Maria Ana de Zupide..GPAH, H-261-63v

1782.Arriendo de la casería de ELCORO BARRUTIA con todos sus pertenecidos, por parte del propietario “D. Leoncio Fernandez de Luco, vecino de la ciudad de Logroño a Manuel de Ayastui y Santiago de Albisua, por tiempo y espacio de cinco años y por precio y renta, por mitad, de treinta y dos fanegas de trigo, a diez y seis cada uno, doce ducos de vellon en dinero, dos capones, doce carros de leña y dos de fagina, en cada un año, siendo los dicho doce duc por la corta y redito de ciento noventa y cuatro ducados y seis reales de vellon, de pie de ganado que les tiene entregado por mitad y la obligación de criar un vivero de ciento y cincuenta plantios de castaño y plantar en los terminos de dicha casería”..BUA, C- 618-25

1808-1843.Consta como propietario Leoncio Luco..BUA, L-197, P-60

1809.- Por decreto del Gobernador General se establece un registro de los habitantes y en el caserío ELCORO BARRUTIA encontramos a Santiago de Albisua y su mujer Juan de Aguirre Cendoya, Miguel Antonio y José sus hijos. Jose de Zabaleta, Domingo de Ayastui y Lorenza de Jauregui criados. BUA, L-140

1811. En el Registro que se realiza este año y que se denomina “Cartas de Seguridad y sus números” aparece con el número 737, Miguel Antonio Albisua de 27 años, con el nº 739, Jose Antonio Albisua de 19 años, con el nº 767, Santiago de Albisua de 56 años, en el caserío ELCOROBARRUTIA, añadiendose a continuación sus rasgos físicos personales, como pueden ser: altura, pelo, nariz, barba, etc. BUA, C-521-03

1838.En el oficio del 5 de julio que envía la Diputación a Guerra al Ayuntamiento de la villa, sobre las rentas que producían, aparece D. Miguel Antón Albisua como inquilino de ELCORO (ARRIBA) propiedad de D. Vicente Luco..BUA 12-C-06

1843.En la escritura de un Convenio sobre la prestación del diezmo y la primicia, consta que es de Jose de la Concha la propiedad de este caserío de ELCORO BARRUTIA y que tiene por colono a Miguel Anton Albisua. .BUA SP8/054-074

1815??.En el estado de riqueza territorial de 1815, Luco es el propietario de ELCORO ABELECHE, ELCORO BARRUTIA y ELORREGUI GOITIA..BUA, C-114-15

1861.Escrituras por las que primero vende Dª Vicenta Fernandez de Luco, Marquesa de La Habana la casería de ELCOROBARRUTIA con todos sus pertenecidos a Tomas de Albisua y segundo éste vendió la mitad a Dª Martina Zavaleta vecna de Legazpia..GPAH- H268-51

1871.En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara consta D. Tomás Albichua, nacido en 1817, casado y profesión labrador, y Dª Micaela Ayastui, natural de Oñate, casada y nacida en 1839, como vecinos de ELCORO-BARRUTIA número 292..BUA L/484

1875.En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con el caserío de ELCORO BARRUTIA a Tomas Albisua que tiene 4 cabezas de ganado vacuno, 25 de lanar, y 1 de cerda. Así mismo se le relaciona, como ausente, a Angela Maquibar pagando su cuota sobre la propiedad rústica..BUA, C-123-4

1909.El propietario que aparece es Pedro Segura Altube..BUA, L-468, F-407

1918.Aparece como habitante y colono D. Miguel Albizua..

1925.Según el Estado de Riqueza Territorial, el propietario del caserío ELCORO-BARRUTIA en el barrio de San Prudencio es Pedro Segura..BUA- L-286

1930.En el Padrón Municipal, constan D. Miguel Albisua Igarza, nacido en 1882, labrador, y su esposa Dª Angela Larrea Elorza, natural de Oñate, nacida en 1886 y sus cinco hijos como vecinos de ELCORO BARRUTIA. BUA L/262

1950. En el Padrón Municipal de éste año, constan en el caserío ELCORO-BARRUTIA, Francisco Albizua Larrea (1911) cabeza de familia y labrador con su esposa Jacinta Arenaza Elorza (1918) de Escoriaza y sus hijos Angela (1943), Rufino Albizua Arenaza (1946).

Con otra numeración figuran Miguel Albizua Yarza (1882) cabeza de familia y labrador, con su esposa Angela Larrea Elorza (1886) de Oñate con sus hijos Pedro (1916), Martin (1918) y Paulino Albizua Larrea (1923) . BUA, C-415-295

ARMAS

Juan Carlos de Guerra las describe así: "Escudo cuartelado: 1º, y 4º, tres panelas puestas dos y una, o sea en triángulo mayor, 2º, y 3º, media luna, con las puntas hacia arriba, y sobre ellas una estrella de siete puntas; orla general con ocho aspas".

Añade luego el mismo autor que este linaje poseyó una ermita sita enfrente de su casa solar, bajo la advocación de San Esteban Protomartir, y que en dicha ermita hay otro escudo con los cuarteles invertidos, o sea: 1º, y 4º, la media luna con la estrella, y 2º, y 3º, las tres panelas en triángulo. Bordura general con los ocho sotueres.

DESKRIBAPENA

DESCRIPCION

Edificio de planta rectangular y tejado a dos aguas. Muros de mampostería con esquinales y recercos en sillería. Portalada de tres arcos de medio punto que dan acceso a la puerta de entrada adintelada y sobre ella un arco de descarga. Centrado en la fachada, y entre dos ventanas, se halla el escudo de armas, a la altura del piso principal.

Este caserío dispone de un detalle que indica la antigüedad del mismo; se trata de los huecos en la bodega (estrechas y largas aspilleras abocinadas de acabado de cantería y aristas biseladas) para una buena ventilación de la misma.

A nivel de talla ornamental, se puede ver, en las cabezas exteriores de los cabríos, bajo el alero del tejado, los canes poliédricos en la fachada vieja.

Este caserío, también dispone de un paso que pone en comunicación el área de vivienda con los establos y pajar a través de un muro cortafuegos. Este paso adintelado ó de arco está cerrado por una puerta de hierro forjado de chapas remachadas.

Junto al caserío hay una fuente de importante valor artístico. Del centro de la misma sale un caño; el agua cae en una especie de abrevadero rectangular, desde el cual a traves de otro caño, pasa a otro recipiente de piedra, de forma cilíndrica.

En la contigua ermita de San Esteban, aparece en su fachada un escudo con motivos similares.

SAILKAPENA

CALIFICACION

Considerado en las Normas Subsidiarias Municipales como inmueble de relevante interés histórico-artístico al que se le aplica un Grado de protección medio y por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Gobierno Vasco como (INVP) BIEN INCLUIDO EN EL INVENTARIO PROVISIONAL.

Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com