Por Fco Javier Larrañaga Guridi
SITUACION
En el barrio Iraban de Osintxu de Bergara, su situación geográfica es la de 214 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, -2 24 10 y latitud, 43 9 8 con una orientación SUR.
En 1348, aparece un Ascargorta de Oxirondo con motivo de la anexión a Bergara, llamada “Per Ybañez de Azcargorta”.
Hijo importante oriundo de esta casa fue Martin de ASCARGORTA. Nacido en Vergara el 1 de enero de 1639, Canónigo del Sacromonte, probó su genealogía y limpieza de sangre en Granada presentando a una canonjía magistral en la Catedral de Granada, en 1654. Consta en el índice alfabético de los colegiales de los Colegios Mayores de Santa Cruz de la Fe y Santa Catalina Martir, en el mismo se indica que es de Bergara, se cita el año 1659 y que estudió Teología. Pasó a Sevilla con el cargo de visitador de monjas del Arzobispado (1670-1674) y Catedrático de Moral de la Iglesia Catedral. Vuelve a Granada en la categoría de canónigo magistral (1674), siendo sucesivamente Arcipreste (1678) y Deán de la misma (1684). En 1678 fue presentado para el episcopado de La Paz (Bolivia) pero renunció. Fue designado para el Obispado de Salamanca (1689) y, posteriormente nombrado Arzobispo de Granada el 24 de Julio de 1693. Falleció en Granada el 25 de febrero de 1719. Era hijo de Andres de Ascargorta, natural de Vergara, y de Isabel Rodriguez Ladron de Guevara, natural de Granada y vecinos de Córdoba y nieto paterno de Domingo perez de Ascargorta, de la casa solar de ASCARGORTA DE ARRIBA en Vergara, y de Maria martinez de Lequistegui Apozaga. DHHOG, tomo VII, pag 287
HISTORIA
AÑO.DESCRIPCION.REF.
1447. Entre los testigos que declaran en contra de Juan Sendoa de Eguiara, en el pleito sobre la propiedad del SEL DE EGUIARA GOYTIA, se encuentra: Juan Urtiz de Azcargorta. BADATOR 206-4026 Eguiaragoitia.
En 1554 con el nombre ASCARGORTA DE SUSO se indica como propietario Jacube de Ascargorta, (GPAH, 1-72-184).
En 1554 se documenta como ASCARGORTA en la siguiente cita: “pedazo de tierra llamado Galçarreco en la sierra de Elosua (confina con tierras de) las caserías de MECOLETA Y ASCARGORTA,… EGUIARA YUSO… molinos de LASPIUR y BILLIOTEGUI”. GPAH 1-72-193
1556. Se documenta a Juan de Ascargorta de suso hijo legítimo de Jacube de Ascargorta y de Maria de Elcoro.
1557. En la proclamación de desposorio de Juan saez de Ascarrunz y Maria joaniz de Elcoro se cita a Juan de Eguino dueño de la casa de EGUINO y a Juan de Ascargorta hijo de Jacobe de Ascargorta dueño de la casa de ASCARGORTA. GPAH, 1-48-195
1569.Entre los habitantes pertenecientes a la parroquia de Santa Marina con derecho a voto, figura Juan de Ascargorta suso huesped de ASCARGORTA SUSO.
En una carta de pago se cita a Maria de Elcoro y Ascargorta viuda y mujer lg que fue de Joan de Ascargorta, dueña y señora de la casa de ASCARGORTA SUSO..BUA, L-3, C-186-1-201
1571. Carta de obligación por la que “yo Juan de Ascargorta dueño y señor de la su casa e solar de ASCARGORTA DE SUSO, otorgo y conozco por esta carta que obligo a mi persona e a todos mis bienes muebles a dar y pagar a vos Juan de Gorostegui huesped de la casa e solar de GOROSTEGUI, trece ducados de oro e de justo peso los cuales son por la balor y precio de una vaca con su cría”. GPAH, 1-137-59
1574. Escritura de testamento de Maria de Elcoro y Ascargorta, dueña de la casa de ASCARGORTA SUSO. Cita a Juan de Ascargorta su hijo y entre los testamentarios nombra a su hermano Joan de Elcoro. GPAH, 1-89-83
Entre los años 1576-1579 se da unos autos de ejecución contra los bienes de Juan de Ascargorta de suso y sus herederos, como consecuencia de un censo establecido en el año 1569. Se cita a Marina de Ascargorta, hija legítima de Jacobe de Ascargorta y de Dª María de Elcoro, dueño y poseedor de la casa solar de ASCARGORTA SUSO. BUA C/385-021592. Juan de Ascargorta dueño de la casa solar de ASCARGORTA indica que se casó con Maria joaniz de Çavaleta hija legma de San Juan de Çavaleta y Maria joaniz de Ondarza, el contrato matrimonial que pasó por testimonio de Juan lopez de Oçaeta escrivano del número que fue de la villa de Vergara ya difunto a los ocho de junio de 1592.GPAH, 1-194
1596. Carta de pago de Juan de Ascargorta al Secretario Miguel de Ondarza Çavala vecino de esta villa de Vergara, residente en la villa de Madrid y a sus bienes de ciento y sesenta ducados que le ha dado y pagado y son los que ofreció y prometió para aumento y acrecentamiento de la dote de Maria joniz de Çavaleta su mujer difunta, sobrina que fue del dicho Secretario al tiempo que contraho matrimonio. GPAH, 1-194-196
Siendo el año de 1597, se casan en la parroquia de Santa Marina de Oxirondo, Juan de Ascargorta suso y Maria saez de Garitano.
1617. Subasta y almoneda y venta judial de la casería de ASCARGORTA SUSO propiedad de Juan de Ascargorta suso y Maria saez de Garitano Oregui su mujer. En cuarta y última almoneda y remate al licenciado Juan de Saloguen y doña Maria de Oruesagasti su mujer. Previa a la subasta hay infinidad de escrituras sobre censos que tenían los propietarios indicados. GPAH, 1-194-15
Con motivo del intento de secesión de Oxirondo, en el año 1630, aparece como contrario a dicho acto D Juan Bautista de Marcaida dueño de las casas y solares de ASCARGORTA-SUSO y MECOLETA.
En el Libro de Caballeros Nobles del año 1635, se cita a Domingo de Ybarçaval Oregui hijo de Joan morador de ASCARGORTA SUSSO..
Sobre una recaudación que se realiza entre los parroquianos de Oxirondo en 1635 (BUA, YTURBE, 861) se cita como propietario de ASCARGORTA a Joan Bautista de Marcayda.
1635.- Recaudacion de quinientos ducados entre los parroquianos de Oxirondo. Se indica el nombre de los propietarios, los nombres de las casas y cantidad que les corresponde pagar. Joan Bautista de Marcayda por las casas de ASCARGORTA y MECOLETA. BUA, YTURBE, 861
1635. En el Libro en que se asientan los Cavalleros nobles hijosdalgo vecinos de la noble y leal villa de Vergara y su jurisdicción que son capaces para tener y gozar todos los oficios y honores de paz y guerra, figura en 1635, Pedro pz de Ascargorta hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de Ascargorta suso en esta villa, así mismo, Domingo de Ibarzabal Oregui hijo de Joan morador de ASCARGORTA SUSO y descendiente de la casa y solar de Ibarzabal en Azpeitia. BUA, L-118
1642. En el año de 1642 testó ante Olariaga Doña María de Yturriaga viuda de Juan Bautista de Marcaida madre de dicha Maria Ana mujer del capitán Aizpuru. BUA, C-492-18
1647. En un documento sobre diversas familias y mayorazgos (BUA C/492-18) se indica como en 1647, al Capitán Francisco perez de Aizpuru y Dª Mariana de Marcayda e Yturriaga su mujer de la casa y casería de ASCARGORTA SUSO. BUA, C-492-18
1651-52. El Captan Frco perez de Aizpuru textó en Sevilla ante Alonso de Alarcón el 7 de diciembre de 1651 y la dicha doña Maria Ana de Marcaida su viuda presentó un pedimento y copia de dicho testamento ante la justicia ordinaria de la villa de Vergara y testimonio de Olariaga en el año de 1652. BUA, C-492-18
En el 1657 el dueño que se indica es Juan de Ascargorta, (BUA, L-197, P-13).
En el pleito que mantuvo Pedro Perez de Galarrolaza, en los años 1651-1659, se indica como testigo a Juan de Ascargorta dueño de la Casa solar de ASCARGORTA SUSSO, (BUA, C-187-03).En el año 1657 con motivo del establecimiento de la Hermandad de las Casas Germadas bajo la denominación de ASCARGORTTA SUSO consta como dueño Juan de Ascargorta.
1658. En un pleito de esta fecha es cuando aparece el contrato para el casamiento de Juan de Arana Lamariano y Josepha de Ascargorta Ayzaga. Por un lado Juan perez de Arana Lamariano padre y leg administrador de Juan de Arana Lamariano su hijo y de Maria joaniz de Lamariano su leg mujer en tratos para el casamiento entre el dho Juan de Arana y Maria Josepha de Ascargorta Ayzaga hija leg de Juan de Ascargorta y Maria joanes de Aizaga y concertaron que se diese por parte de su padre al dicho Juan de Arana 200 ducados de plata sus vestidos, cama, ganados y otras cosas y a la dicha Maria Josefa su hija le diese y dotase con la casa solar de AYZAGA. Juan de Ascargorta maior vecino de la villa de Ançuola y dueño de las casas solares de ASCARGORTA DE SUSO y AYÇAGA. BUA, C-367-01
1662. En esta escritura de 1746, se indica como con motivo de las Capitulaciones Matrimoniales otorgadas para el casamiento de Juan de Ascargorta y Maria lopez de Elcoro Berecibar su mujer ya difuntos, con fecha 23 de agosto de 1662 ante el escribano Juan de Olariaga se hizo fundación del Vinculo y Mayorazgo perpetuo y electivo de la Casa solar de ASCARGOTA SUSO. GPAH, 1-574-75
1663.- Capitulación matrimonial entre Francisco lopez de Alday y Maria Josepha de Ascargorta. Se juntan por una parte Maria lopez de Elcoro Verecybar viuda de Juan lopez de Alday y Fco lopez de Alday hijo leg. mayor, dueños de la casa solar de ALDAY DE ABAXO y de la otra Maria Josepha de Ascargorta viuda hija leg. de Juan de Ascargorta dueño de la casa solar de ASCARGORTA SUSO y de Maria joaniz de Ayçaga su mujer difunta que también fueron dueños de la casa solar de AYÇAGA en Ançuola. GPAH, 1-320-418.
1672. En Ayuntamiento geral del dia de San Miguel de 1672, admitieron como vecinos, etc a los siguientes: Don Domingo de Ascargorta secretario del Exmo SSr Conde ---- de Benabente y conttor de sus estados natural de la ciudad de Cordoba hijo legitimo de Andres de Ascargorta y de Doña Isabel Rodriguez Ladron de Guebara su mujer vecinos que fueron de la dicha ciudad, descendiente de la casa solar de Ascargorta Suso sita en esta villa de Vergara.
Don Andres Rafael de Ascargorta y Don Diego Dionisio y Don Juan Domingo y Don Antonio Bernardo y Don Francisco Manuel de Ascargorta hermanos hijos legs del dicho secretario don Domingo de Ascargorta y de doña Agustina Escudero su mujer. BUA, L-118
1687. En la partida de matrimonio de Juan perez de Ascargorta y Verezeibar con Josefa de Goitia y Lizarriturri Bereterio se indica que los padres del novio son Juan perez de Ascargorta dueño de la casa solar de ASCARGORTA y Maria lopez de Vereceybar.
1687. En la partida de matrimonio de Juan perez de Ascargorta y Verezeibar con Josefa de Goitia y Lizarriturri Bereterio se indica que los padres del novio son Juan perez de Ascargorta dueño de la casa solar de ASCARGORTA y Maria Lopez de Vereceybar ya difunta, por parte de la novia parecieron Andres perez de Goitia Bereterio y Josefa su hija legma y de Mariana perez de Lizarriturri Bereterio su legma mujer ya difunta. Se indica que Juan perez de Ascargorta es nombrado como sucesor del Vinculo y Mayorazgo de ASCARGORTA SUSO. AHPG-GPAH, 1-403-239
1687. Testamento de Juan perez de Ascargorta dueño y poseedor de la Casa Solar de ASCARGORTA SUSO y sus pertenecidos y su Vinculo y Mayorazgo, ordena que se le entierre en la iglesia parroquial de Santa Marina en la sepultura que en ella tiene perteneciente a la dicha su casa solar de ASCARGORTA SUSO. Declara que en primeras nupcias estuvo casado con Maria perez de Elcoro Bereceybar, hija de la Casa Solar de VERECEYBAR DE SUSO que trajo en dote 280 ducados de plata y las demás cosas del arreo que se constatan en las capitulaciones y que entonces con motivo de este matrimonio se Vinculó esta casa solar de ASCARGORTA, con todos sus pertenecidos, con la calidad de libre elección y que de este matrimonio tuvieron por hijos legmos a Joseph, Pablo y Domingo que murieron sin tomar estado y a Juan de Ascargorta que vive a quien le hace elección y heredero de la Casa y el Vinculo. Declara que en segundas nupcias estuvo casado con Ana perez de Arana Lamariano con quien tuvo por hijos legmos a Juan Bta, Maria Bta y Ynes de Ascargorta. También declara que tuvo una hija natural Ana de Ascargorta, habida en Francisca de Olabarria siendo ambos solteros. GPAH, 1-372-181
Como consecuencia de la contribución de la “Hermandad de las Casas Germadas” por la quema de la casería de AZPILLETA en el año de 1693, aparece la aportación de Juan de Ascargorta con su casa, (BUA, C-230-05).
1707. Capitulación matrimonial de Francisco Gallaiztegui Ayardi y Ygnes de Ascargorta. Ante el escribano y testigos se juntaron de una parte Francisco de Gallaiztegui Ayardi dueño de la casa y casería solar de AYARDI YUSSO y sus pertenecidos, hijo legmo de Andres de Gallaiztegui Ayardi ya difunto y Francisca de Lugariz Ayardi su mujer y de la otra Ana perez de Arana Lamariano y Ygnes de Ascargorta su hija legma y de Juan perez de Ascargorta mayor en dias ya difunto, dueño que fue de la casa solar de ASCARGORTA SUSO y sus pertenecidos. A continuación se indican las dotes: El dicho Francisco se dota con la su casa y casería solar de AYARDI YUSO que es de Vinculo y Mayorazgo y un listado de cosas. AHPG-GPAH, 1-480-19
1712. En un documento con fecha posterior se recoge una copia del Contrato de Capitulación matrimonial en el que se juntaron de una parte Juan perez de Ascargorta dueño de la Casa Solar de ASCARGORTA SUSO, Juan Antonio de Ascargorta su hijo mayor y de Maria Josepha de Goitia Vereterio su mujer y de la otra Antonio de Bastarrica y su hija Angela Francisca de Bastarrica y de Maria Josepha de Alday su mujer difunta. BUA, C-189-11, AHPG-GPAH, 1-449-316
1718. En la partida de bautismo de Juan Antonio de Ascargorta y Bazterrica se indica que sus padres son Juan Antonio de Ascargorta y Angela Francisca de Basterrica, los abuelos paternos Juan perez de Ascargorta dueño de la casa solar de ASCARGORTA SUSO y Maria Josefa de Goitia Bereterio natural de Anzuola y los abuelos maternos Antonio de Basterrica y Maria Josepha de Alday. A los pocos años, en 1724, hay otra partida de bautismo, en este caso de Francisca Antonia de Ascargorta y Bazterrica hermana del anterior y en este caso se indica que los padres son Juan Antonio de Ascargorta Goitia Bereterio y Angela Francisca de Basterrica dueños de la casa solar de ASCARGORTA SUSO.
1726. Pleito de Juan perez de Ascargorta con su hijo Juan Antonio de Ascargorta por el aprovechamiento de un terreno pegante a la casería llamada GALARROLAZA. En el legajo, se adjunta una copia del Contrato matrimonial de 1712 de Juan Antonio de Ascargota con Angela Francisca de Bastarrica. BUA, C-189-11
1746. Elección y nombramiento de sucesora para el Mayorazgo de ASCARGORTA, se nombra como sucesora del Vinculo y Mayorazgo de la casa a Francisca Antonia de Ascargorta y Bazterrica y caso de que muriera sin descendencia, se realice el mismo nombramiento en Maria Josepha de Azcargorta y Bazterrica hermana menor de la anterior e hijas de Juan perez de Azcargorta. GPAH, 1-574-75
1751. Arrendamiento de la casería de ASCARGORTA SUSO por parte de Juan Antonio de Ascargorta a Ygnacio de Zuloeta y Juaquin de Arizti Ariztegui a medias por tiempo y espacio de 9 años. GPAH, 1-575-42
1758. Vuelve a aparecer otro contrato de arrendamiento por parte de Juan Antonio de Ascargorta dueño absoluto de la casería solar de su apellido, que da a Miguel de Laspiur y a Josepha de Larrañaga la mitad de dha casería de ASCARGORTA SUSO. GPAH, 1-577-53
1761. En un pleito contra el Marques de Montealegre Conde de Oñate, se incorpora un resumen, relación de las Casas del dezmatorio antiguo del Sr. Conde de Oñate. Entre otras consta la casería de ASCARGORTA DE ARRIBA cuyo poseedor es Juan Antonio de Ascargorta vecino de esta villa. BUA, C-542-04. E-5-5-J
1764 Dirigido al Ayuntamiento, hay un Memorial de Nicolas Antonio de Unçueta, dueño de la casería de ASCARGORTA SUSO. BUA, L-208-312.
Siendo el año 1771, se cita a Juan perez de Ascargorta, ya difunto, Dueño que fue de la casería de ASCARGORTA DE ARRIVA, (BUA, C-449-41).
En el 1771 y como ASCARGORTTAGOIENA se cita como dueño a Nicolas de Unzuetta, (BUA, L-214)
1771. Testamento de Juan Antonio de Ascargorta, dueño y poseedor de la Casería solar de ASCARGORTA DE ARRIVA y su Vinculo y Maiorazgo. Declara que estuvo casado con Angela Francisca de Bazterrica con la que tuvo por hijos legs a Juan Antonio de Ascargorta, Bartolome Manuel, Ygnacia Francisca, Maria Josepha y a Francisca Antonia, a la que nombra heredera universal y que está casada con Nicolas Antonio de Unzueta. Se indica como en este momento la casería se encuentra arrendada a Juan de Gallaiztegui y Ygnacio de Alberdi. GPAH, 1-632-162
1772. Arrendamiento de la casa y casería de ASCARGORTA con todos sus pertenecidos, propiedad de Francisca Antonia de Ascargorta y su marido Nicolas de Unzueta, a Juan de Gallaiztegui y a Clara de Alberdi su mujer y a Pedro de Ganchegui, por tiempo de 9 años y renta en cada uno de ellos de 40 fanegas de trigo seco y limpio, 24 carros de leña, 2 fanegas de castañas, 2 libras de lino, 4 capones y en el primer año 3 costales de manzanas y en el segundo un costal y medio y el carbón a medias y otras condiciones. GPAH, 1-604-137 En 1775 se documenta ASCARGORTA SUSO y a Juan Perez de Ascargorta. Seis años después, “pertenecido al mayorazgo de Olariaga”, (GPAH, F-89).
1782. La caseria de ASCARGORTA DE ARRIBA de la que es poseedor D. Antonio de Ascargorta, aparece como antigua diezmera del Exmo Señor Marques de Monte Alegre Conde de Oñate. BUA, C-542-4
1782. En la casería de ASCARGORTA GAÑECOA, figuran como parroquianos de Santa Marina, en la primera vivienda: Pedro de Ganchegui casado con Manuela de Laspiur. Sus hijos Ascensio, Ana, Rafaela y José. En la segunda vivienda Juan de Gallaiztegui casado con Clara de Alberdi. Sus hijos Francisca, Pedro, Juana y Maria. Criados Pedro de Larrañaga y Cathalina de Larrea de Zegama. BUA, C-584-1
1786. Contrato matrimonial de Juan Benito de Unzueta y Juana Antonia de Mendizabal. De una parte Manuel Joseph de Mendizabal y Juana Gabriela de Yraeta su leg mujer dueños de la Casa Solar de MENDIZABAL y de la otra Nicolas Antonio de Unzueta y Francisca Antonia de Ascargorta su lexma mujer; Nicolas es dueño y poseedor de la Casería de AYASTUI con todos sus pertenecidos que es de Vinculo electivo y de la casería de ALZOLAS BEYTIA y sus pertenecidos que es Vinculo regular, sitas en la villa de Oñate y la dicha Francisca Antonia es dueña y poseedora de la casería ASCARGORTA con todos sus pertenecidos sita en la villa de Bergara, que es de vinculo electivo. A Juan Benito como primogénito le dotan los tres caseríos. GPAH, 1-611-44
1809.- Por decreto del Gobernador General se establece un registro de los habitantes y en el caserío ASCARGORTA ARRIBA encontramos a Pedro de Gallaiztegui y Maria de Larrañaga su mujer, con José y Prudencio de Gallaiztegui hijos. En la 2ª vivienda Pedro de Ganchegui viudo, Jose de Ganchegui y Angela de Lascurain su mujer con Pedro, Angela y Ana Maria sus hijos y Juan de Arando criado. BUA, L-140
1811. En el Registro que se realiza este año y que se denomina “Cartas de Seguridad y sus números” aparece con el número 606, Jose de Ganchegui de 31 años y con el nº 611, Joaquin de Larrea de 35 años y con el nº 779, Pedro Gallaiztegui de 41 años, en el caserío ASCARGORTA ARRIBA, añadiendose a continuación sus rasgos físicos personales, como pueden ser: altura, pelo, nariz, barba, etc. BUA, C-521-03
En el estado de riqueza territorial de 1815, Benito Unceta es el propietario de ASCARGORTA ARRIBA, ( BUA, C-114-15).
En el año 1843 el dueño que aparece es Benito Unceta, (BUA, L-197, P-87).
1857 Con motivo de un contrato matrimonial Francisco Larrañaga y su esposa Maria de Eguren declaran que tienen ó llevan en arrendamiento la casería de ASCARGORTA ARRIBA. BUA, C-640
En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara de 1871 (BUA L/253) consta D. Mariano Zanguitu, nacido en 1829, casado y de profesión labrador, y Dª Dominica Laspiur, casada y nacida en 1838, como vecinos de una de las viviendas de ASCARGORTA ARRIBA número 55.
En la otra vivienda, aparecen como vecinos D. Juan Butista Zanguitu, nacido en 1820, casado y labrador y Dª María Ganchegui, casada y nacida en 1824.
En 1874 el que aparece es Juan Bautista Zanguitu, (BUA, C-132, E-4, F-26).
1875 En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con una de las viviendas del caserío de ASCARGORTA GAÑECOA a Juan Bta Zanguitu que tiene 3 cabezas de vacuno, 22 cabezas de lanar y 1 de cerda. En otra de las viviendas se cita a Fco Larrañaga que dispone de 5 cabezas de vacuno y 30 de lanar. BUA C-123-4
Unos años después en 1892 en otro documento se indica AZCARGORTA GAÑECOA y a Mariano Zanguitu Elcoro y Jose Zanguitu Ganchegui como propietarios, (BUA, L-470, F-346). En 1925 los dueños que indica el documento son Eladio Zanguitu y Manuel Zanguitu, (BUA, L-470, F-346).
Según el Estado de Riqueza Territorial de 1925, el propietario de cada una de las dos mitades del caserío AZCARGORTA-GAÑEKOA del barrio de Musquiritxu son Eladio Zanguitu y Manuel Zanguitu, (BUA- L-286).
En el Padrón Municipal de 1930, constan, D. Ricardo Zanguitu Aguirre, nacido en 1896, casado y labrador, y su esposa Dª Emiliana Ugalde Eguia, nacida en 1895, como vecinos de una de las viviendas de AZCARGORTA-GAÑECOA (BUA, L/262).
En la otra vivienda figuran D. Eladio Zanguitu Elcoro-iturbe, nacido en 1879 y su esposa Dª María Arizaga Elorza, natural de Placencia y nacido en 1889.
1950. En el Padrón Municipal de éste año, constan en el caserío AZCARGORTA: Eladio Zanguitu Elcoro-iturbe (1878) cabeza y labrador con su esposa Maria Arizaga Elorza (1888) natural de Placencia y sus hijos Agustin (1916), Lorenza (1918) Zanguitu Arizaga.
En otra vivienda Luis Zanguitu Arizaga (1914) cabeza y su esposa Juana Aizpiri Arrieta (1919) de Placencia y los hijos Maria Luisa (1943), Jose Maria (1944) y Agustin Zanguitu Aizpiri (1946).
En otra de las viviendas Ricardo Zanguitu Aguirre (1894) cabeza y labrador con su esposa Emiliana Ugalde Eguia (1895) y sus hijos Asensio (1921), Felicita (1926), Sebastián (1930), Ana (1931) y Maria Luisa Zanguitu Ugalde (1933). BUA 02, C-415-215