ARITZABALETA

Por Fco Javier Larrañaga Guridi

KOKAPENA

SITUACION

 

            Su situación geográfica es la de 190 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas  son: longitud, -2 26 4 y latitud, 43 7 46 con una orientación NORDESTE

HISTORIA

 

AÑO.DESCRIPCION.REF

 En el año de 1348 ó 1386, con motivo de la incorporación a Bergara de Oxirondo aparece  “Juan Ortiz de Arechavaleta, fijo de Fortun Ybañez de Arechavaleta”..

1477.Pasado un siglo, ya en el año de 1477 aparecen Juan Sanchez de Ariçabaleta y Martín de Ariçabaleta. .H.C.O. II, 216 y 210.ORR

1496.Según un documento de 1696, se indica que en escritura de 1496, Andrés de Ariçavaleta es dueño de la casa ARIÇAVALETA.Yturbe 492

1496. En otro documento del mismo año, vemos una escritura de compromiso entre Min y Andres de Ariçavaleta y Juan de Amatiano Mayor y Juan de Amatiano su hijo dueños que fueron de las casas de AMATIANO y ARIÇAVALETA sobre ciertos caminos. Yturbe 502

1526. En un pleito de los Arizabaleta, se transcribe una escritura, compulsada, en la que se indica como el 23-6-1526, Dª Gracia de Arizavaleta, viuda esposa de Andres de Arizavaleta difunto, cuya es la casa y casería de ARIZAVALETA con sus molinos, tierras montes y pertenecidos, había dejado el dicho marido como herencia a sus hijos lexmos y naturales, los cuales quedaron un hijo varon y cinco hijas, Martin, Cachalina, Maria, Marina, Gracia y Domenja, y por la disposición del dicho Andres su marido y por la de Martin garcia de Arizavaleta abuelo de los dchos hijos y por renunciaciones y donaciones de las hijas y por dotación de la dicha Gracia, se dió por heredero al hijo Martin y por muerte de éste, sin hacer testamento, la dicha Doña Gracia le puso como heredera,  con motivo del matrimonio a su hija Domenja de Arizavaleta que casó con Juan de Verasiartu y funda Vinculo y Mayorazgo, en las casas de Juan Martinez de Yrazaval, con el caserío de su propiedad de ARIZAVALETA y su medio molino. BUA, C-526-03

1529.En esta carta de venta de un terreno se indica a Miguel de Elorça el menor de dias y Mya de Elorça, su legitima mujer cuya es la casa y casería de ELORZA, que venden para Martin de Eguino y Mina de Ariçavaleta el terreno y heredad y tejería llamado “Vasalgaray”, en la misma se indica que Doña Gracia de Ariçavaleta, suegra y madre les presta dinero a los compradores. También se citan a Miguel de Elorza mayor de dias y Maria de Amusquibar su legítima mujer. Como fiadores aparecen Andres de Lizarralde, Hortuño de Alvisubaso e Juan de Ondarça e Juan urtiz de Alvisubaso y Pero urtiz de Alvisubaso. BUA, C-479-19

1546.- En el pleito de hidalguia de los Lizarralde se recoge como una prueba mas; un resumen de una escritura del 23-4-1546, realizada ante el escribano Juan garcia de Heguino en la que se indica: que se habían embargado los bienes de Miguel Campos dueño que fue de la casa de CAMPOS y depositado de Juan de Ariçavaleta dueño de la casa de ARIÇAVALETA y en la misma escritura se citan como hombres buenos a Lope de Heguiara (Lizarralde) y Juan lopez de Heguiara y Pedro lopez de Heguiara sus hijos. BUA, C-419-16

1553. Contrato matrimonial de Martin de Lombeida hijo legítimo de Pero mrnz de Lonbeyda y de Mina de Artolazabal su mujer difunta, dueños de la casa y casería de LOMBEYDA y su pertenecido y Domenja de Ariçabaleta hija legítima de Juan de Ariçabaleta y Domenja de Ariçabaleta su mujer dueños de la casa y casería de ARIÇABALETA y su pertenecido. A el novio le dotan con la casería de LOMBEIDA y a ella con con trescientos cincuenta ducados. Es contrato con mucho detalle. GPAH, 1-726-334

1559. En la casa y solar de ARIÇAVALETA en presencia de Pero gonçalez de Vasalgaray, doña Domenja de  Ariçabaleta mujer leg de Juan de Verasiartu de Ariçavaleta, señora de la casa de ARIÇAVALETA, estando enferma hizo y ordenó su testamento. BUA, 471-10

1563. Contrato de aparejamiento entre Juan martinez  de Berasiartu huespede de ARIZABALETA y Juanico de Ariçavaleta su hijo con Martin de Arizpe maestro sastre, para que el hijo aprenda el oficio. GPAH, 1-62-146

1569.Entre los habitantes pertenecientes a la parroquia de Santa Marina con derecho a voto, figura Andrés de Ariçabaleta huesped de ARIÇABALETA..BUA, L-3

1572. Entre los diezmeros de los frutos del señor Conde de Guevara en el partido de la anteiglesia de Santa Marina de Oxirondo se encuentra entre otras la casería de ARIÇABALETA. BUA, C-282-6.

1574.Como ARIÇAVALETA es Andrés Perez de Arizavaleta. GPAH, 1-114-38v

1575. Este año se da una demanda de Don Andres de Jauregui Salazar de Aumategui hacia Juan de Arizavaleta. BUA, C-331-07

1575. Autos de execución de Andrés pz de Ariçavaleta a Maria mrnz de Gorostola Jauregui viuda señora de la casa JAUREGUI BURUNANO. BUA, C-409-07

1576. Demanda puesta por Andres Perez de Arizabaleta contra Domingo de Achotegui y Gracia de Arizabaleta sobre la entrega de una cama complida en virtud de una escritura de obligación que asegura la entregó como parte de la dote matrimonial. BUA, C-425-44

1577. Se da un pleito sobre las legítimas de Gracia de Ariçabaleta mujer de Domingo de Achotegui contra sus padres Juan mnrz de Ariçabaleta difunto y su mujer Domenja de Arizçabaleta dueña de la casa solar de ARIÇABALETA. También se cita a Andres mrnz de Arizçabaleta hermano y heredero de los dichos Joan mrnz y doña Domenja tenedor y poseedor de los dichos bienes. Además de éste Andres, los mencionados Domenja y Juan tuvieron por hijos a Juan e Machin y Mia y Gracia y Charin de Arizabaleta. BUA, C-471-10

1586.Se dan unos autos de ejecución promovidos por Martín de Arteaga, vecino de Placencia, contra Andrés Pérez de Arizabaleta y María Martínez de Arizcar, dueños de la casería y molino de ARIZABALETA, por cuantía de 5 ducados en virtud de escritura de censo..BUA, C/426-19

1595.Con la misma denominación los dueños son Joan Perez y Martin Perez de Ariçabaleta. GPAH, 1-133-159

1597. Capitulado de casamiento entre Min perez de Ariçavaleta y Luçia de Campos. Min perez es hijo legítimo de Andres pz de Ariçavaleta y Mia mrnz de Arizcar y Ariçavaleta su leg mujer difuntos y está presente Francisca migueles de Eguiara viuda mujer leg que fue de Joan migueles de Campos difunto madre leg de la dch Luçia de Campos. Con motivo de éste matrimonio el dcho Min perez dijo que se dotaba y dotó con la casa y solar de ARIÇAVALETA, el MOLINO y todas sus propiedades. BUA, C-446-28

Siendo el año de 1598 se unen en matrimonio Martin de Arizavaleta y Lucia de Campos que tienen por hija a Maria perez de Arizabaleta y Campos que es la que sigue con la casa y solar.

1601. Pleito de ydalguia de Juan de Ariçavaleta; su madre María de Arana y el padre Juan perez de Ariçavaleta, los abuelos paternos Juan pz de Areçavaleta y Domenja de Ariçavaleta y los abuelos maternos Min ortiz de Arana y Mari joanes de Vereceybar, el bisabuelo parece ser que se llamaba Martin de Ariçavaleta. Descendiente de la casa solar de ARIÇAVALETA y de ARANA DE YUSSO. Los abuelos respectivos fueron dueños y señores de las casas de ARIÇAVALETA y de ARANA YUSSO. BUA. C-253-05


1603. En una reunión del Concejo municipal figuran como regidores y diputados por la parroquia de Oxirondo: Juan fernandez de Narbayça, Joan saez de Berasiartu y Martin perez de Ariçavaleta. BUA, C-244-06

En el año 1622, se casan Juan perez de Gallaiztegui y Campos Yribe, hijo leg de Juan pz de Gallaiztegui y de Catalina pz de Campos Yribe y la novia Maria perez de Arizavaleta y Campos hija de Min perez de Arizavaleta y Lucia de Campos, que es la dueña de la casa y solar de ARIÇAVALETA y tienen por hijos a Joseph (1623), Martin (1627), Francisco y Maria de Gallaiztegui y Ariçavaleta (1629). A partir de este matrimonio, los descendientes aparecen indistintamente como Gallaiztegui Arizavaleta ó simplemente Arizavaleta.

1632.Capitulado entre Fco de Gallastegui y Mariasenci de Ayardi. Parecieron presentes Juan perez de Gallaystegui Ariçavaleta dueño y señor de la casa y solar de ARIÇAVALETA de la una parte y Pedro de Ayardi yusso dueño y señor de la casa solar de AYARDI de la otra, y tratan y conciertan el matrimonio del dicho Francisco hijo de Juan pz y Catalina joaniz de Yribe con Mariasenci hija leg del dicho Pedro y de Mari joaniz de Urtaza. A Mariasenci le dotaron y donaron sus padres con la casería AYARDI, con las clásicas condiciones..GPAH, 1- 261-111

1635. En una reunión de los parroquianos de Oxirondo en la parroquia de Santa Marina aparece entre otros Juan pz de Gallaiztegui Arizavaleta dueño de la casa de ARIZAVALETA. GPAH, 1-264-43 Manuscrito (E-5-5-D-1)

1635. En el Libro en que se asientan los Cavalleros nobles hijosdalgo vecinos de la noble y leal villa de Vergara y su jurisdicción que son capaces para tener y gozar todos los oficios y honores de paz y guerra, figura en 1635, Martin pz de Arizabaleta hijo de Martin pz, descendiente de la casa y solar de ARIZABALETA en esta villa, así mismo, Juan lopez de Arizabaleta hijo de Martin pz, descendiente de la casa y solar de ARIZABALETA en la villa y Joan perez de Gallaiztegui dueño de la casa y solar de ARIZABALETA hijo de Pedro y descendiente de la casa y solar de de Gallaiztegui Olaso. Joan perez de Gallaiztegui Arizabaleta su hijo y sucesor. BUA, L-118

Este mismo año de 1635, hay un pleito de oficio contra Juan perez de Gallaiztegui Arizavaleta el menor y Mia perezde Campos por amancebamiento. Se recoge que están amancebados hace mas de un año, que fueron juntos y en secreto a las partes de Castilla, estando a la sazón tratado casamiento entre el dicho Juan perez y Maria de Arana y al cabo de tres meses volvieron y perseveraron en el dicho amancebamiento y mala vida y resulta que los dos amancebados son primos segundos parientes en tercer grado de consanguinidad y por otra parte la dicha Maria de Campos es también prima hermana de Maria Magdalena de Ariçavaleta ya difunta, mujer que fue del dicho Juan pz y que el dicho amancebamiento dura de antes que muriera la primera mujer de Juan pz, también se indica que la dicha Maria de Campos parió diferentes veces en secreto y que actualmente está preñada. Se lleva a cabo todo el proceso y el dicho Juan perez de Gallaiztegui Arizabaleta es condenado a cuatro años de destierro de esta provincia de Guipuzcoa y al pago de 20.000 mrvs. Este Juan perez es el dueño y señor de la casa de ARIÇAVALETA, su molino y todos sus pertenecidos. BUA, C-346-05

1647. Conforme al decreto del ayuntamiento General del 27-12-1642, se asientan en este libro los vecinos cavalleros hijosdalgo della, fuesen hijos y hermanos por las familias de los que antes están asentados, en la forma siguiente: Josephe de Gallaiztegui Arizabaleta hijo de Juan pz sucesor en la casa solar de ARIZABALETA, descendiente de la casa y solar de Gallaiztegui Olaso en esta villa. BUA, L-118

1648-7-8. Capitulacion matrimonial de Joseph de Gallaiztegui Ariçavaleta y Maria Angela de Mecolalde. De la una parte Joan saez de Mecolalde y Ana mnz de Gorriz su mujer dueños de la casa solar de MECOLALDE SUSO y el Br Miguel de Mecolalde coadjutor de la iglesia de Santa Marina de Oxirondo y beneficiado en la de San Pedro y Maria Angela su hija doncella y de la otra Joan pz de Gallaiztegui Ariçavaleta y Joseph y Martin y Maria de Gallaiztegui Ariçavaleta sus hijos y de Maria pz de Ariçavaleta difunta y Francisco de Gallaiztegui, dueño de la casa de AYARDI DE ABAJO y Andres de Ariçavaleta y Santos de Achotegui de la otra. Al dicho Joseph se le dota con la casa solar de ARIÇAVALETA y la mitad del molino, siendo la otra mitad de CAMPOS. Esc. Joan de Olariaga. GPAH, 1-304-426..

1655.Aparece Juan Perez de Arizabaleta, dueño de la Casa solar de ARIZABALETA. EA, C-32, R-25, F-60

1657.En la escritura de hermandad de las “casas germadas” de 1657,  aparece como propietario de ARIZAVALETA, Josseph de Arizavaletta. .BUA, L-197, P-12

1671. En Ayuntamiento geral de 10-5-1671, fueron mandados a admitir en la vecindad, etc, a Bernardo y Juan de Arizabaleta hermanos, hijos naturales de don Juan de Arizabaleta, descendientes de la casa solar de Arizabaleta, en esta villa. BUA, L-118

1680.Se da contrato matrimonial entre Juan Bauptista de Arizavaleta y Maria Antonia de Garitano Aldaeta. Comparecen los padres de él, Joseph de Gallaiztegui Ariçavaleta y Maria Angela de Mecolalde dueños de la casa solar de ARIÇAVALETA y los padres de ella  Andres de Garitano Aldaeta y Maria pz de Lascurain. .GPAH 1-367-612, BUA, C/526-03-146. 

Tienen por hijos a Joan Evangelista (1681) y Joseph Ygnacio de Arizabaleta y Garitano (1683). Y se cita que es propietario del Vínculo y Mayorazgo de ARIZAVALETA.

1682.Se cita a Juan Bautista de Arizavaleta, propietario del Vínculo y Mayorazgo de ARIZAVALETA junto a su exposa Maria mrnz de Arizcar. BUA, C-526-03


1683. Contrato de arrendamiento que establece Joseph de Arizavaleta como curador de las personas y bienes  de los hijos menores que fueron y quedaron por fin y muerte de Juan Baupta de Arizavaleta, de la casa y caserían solar de ARIZAVALETA por tiempo y espacio de seis años a Juan de Arbulu y por precio en cada año de 22 fanegas de trigo y dos capones con otras condiciones. GPAH, 1-399-74

1686.En uno de los documentos del pleito aparece como en 1686, este caserío se quemó fortuitamente y se indica con todo lujo de detalle como reconstruir dicha casería.

 Por una parte Joseph de Arizabaleta Gallayztegui, tutor de Joseph de Arizavaleta su nieto e hijo de Juan Baptista de Arizavaleta Gallayztegui y Maria Antonia de Garitano Aldaeta su viuda y de la otra Andres saez de Garitano Aldaeta abuelo materno, dijeron que la Casa Solar de ARIZAVALETA que pertenece a Joseph el menor, el 19 de marzo de este año se quemó por incendio fotuito. En este segundo documento se indica también con todo detalle como debe hacerse la reconstrucción del caserío..BUA, C-370-03, GPAH, 1-368-93

 1689.- Arrendamiento de la casa solar de ARIZAVALETA por parte de Maria Antonia de Garitano y Aldaeta, viuda de Juan Bta de Ariçavaleta, madre y curadora de la persona y bienes de Joseph de Arizavaleta su hijo, al matrimonio Juan de Olabarria y Magdalena de Velastegui su mujer y Juan de Olabarria su hijo por tiempo de nueve años. GPAH, 1-374-145

1693.Como consecuencia de la contribución de la “Hermandad de las Casas Germadas” por la quema de la casería de AZPILLETA en el año de 1693, aparece la aportación de Joseph de Arizavaleta  por su casa de ARIZAVALETA..BUA, C-230-05

1696.Se da una demanda de Jose Jauregui Salazar, sucesor legítimo de los bienes de vínculo y mayorazgo fundado por el licenciado Andrés Martinez de Jauregui y Estibariz de Amatiano, contra Mariana de Campos y Francisco de Zuloeta para la restitución de la cuarta parte del molino llamado ARICHAVALETA..YTURBE, 492

1684/1738.Hay unos autos de ejecución y concurso del Convento de la Santisima Trinidad y otros acreedores contra los bienes de Joseph Ignacio de Arizavaleta, dueño y poseedor del vinculo y mayorazgo de la casería y molino de ARIZAVALETA, (parece interesante, indica el contenido de la fundación del mayorazgo de la casería de ARIZAVALETA 1526/06/23). En este pleito se indica al principio como propietarios Joseph de Gallaiztegui Arizavaleta y Angela perez de Mecolalde su mujer y herederos de Juan perez de Galaiztegui Arizavaleta y Juan perez de Gallaiztegui Arizavaleta su hijo padre y abuelo del dicho Joseph de Gallaiztegui.

En el mismo pleito, se indica sin fecha, como se reinicia la demanda contra “Maria Antonia de Garitano Aldaeta, viuda de Juan Baupta de Gallaiztegui Arizavaleta, hijo lexmo de Joseph de Gallaiztegui Arizavaleta y Angela perez de Mecolalde su mujer”..BUA C/370-03

A principios del siglo XVIII, en 1703, es cuando Joseph Ygnacio de Arizavaleta y Garitano Aldaeta  se casa por primera vez, con Maria Francisca de Ugarte y Olariaga , de cuyo matrimonio nacieron Juana María (1705) y Maria Baptista de Arizavaleta y Ugarte (1707).

Este Joseph Ygnacio, parece ser que queda viudo y vuelve a casarse en segundas nupcias en el año 1708 con Maria Josepha de Goia y Mindeguia, y tuvieron por hijos a Maria Ygnacia (1709), Domingo Rafael (1710), Joseph Antonio (1714), Joseph Ygnacio (1716), Joan Francisco (1717), Maria Josepha (1720), Maria Miguela (1722), Joan Baptista (1723) y Bentura Ygnacio de Arizabaleta y Goia (1725).

1736. Testamento de Joseph Ygnacio de Gallaiztegui Arizavaleta dueño y poseedor de la Casa Solar de ARIZAVALETA. Declara que estuvo casado en primeras nupcias con Maria Francisca de Ugarte y Olariaga ya difunta, de cuyo matrimonio tuvieron una  hija leg, Maria Bauptista de Arizavaleta, y para la celebración de dicho matrimonio precedió el contrato matrimonial el día 17 de julio de 1703 por testimonio de los escribanos Ygnacio Valdarrain y Manuel de Urieta. Declara también que en segundas nupcias estuvo casado con Josepha de Goia también difunta y de este matrimonio han tenido por hijos a: Rafael, Javier, Joseph Antonio,  Francisco y Bentura Ygnacio y Maria Ygnacia, Maria Josepha y Micaela de Gallaiztegui Arizavaleta y para este segundo matrimonio precedió escritura de contrato matrimonial el 19 de Junio de 1708 que pasó por testimonio de Domingo de Echeverria escribano real y del número de la villa de Billafranca.            También declara que su hija primera Maria Bauptista está casada en segundas nupcias con Pedro Antonio de Ascargorta Arana dueño y poseedor  de la casa solar de Arana de iuso según contrato matrimonial por testimonio del escribano Francisco Antonio de Arrascaeta aproximadamente a finales de 1730 ó principios de 1731.

            Así también, su hija Maria Ygnacia está casada con Juan Bautista de Zendoia vecino de Placencia por escritura de Contrato Matrimonial de 24 de enero de 1734 ante el presente escribano.

            Por otro lado declara, que a la dicha Casa Solar de ARIZAVALETA y sus pertencidos se formó concurso de acreedores ante la Justicia Ordinaria de esta villa de Vergara y testimonio de Antonio de Landaburu.

            Es su voluntad que a las dhas Maria Josepha y Micaela sus hijas, al tiempo que tomen sus estados se les de a cada una cuarenta ducados de vellon y a cada arca de guardar ropa, todo por sus legítimas paterna y materna. A su hijo Bentura Ygnacio, para sus estudios se le den 100 ducados de vellon por sus legítimas. Y declara que su hijo mayor Rafael, habiéndole dado las primeras letras de la escuela y aritmética se halla y hace unos 6 años en los reynos de Yndias. Que los dichos Joseph Antonio y Francisco también sus hijos habiéndoles dado las primeras letras se hallan sirviendo el primero en Andalucia y el segundo en la ciudad de Santa Fe del Reyno de Yndias.

            Y nombra sucesor en el Vinculo y Mayorazgo a su hijo Javier de Gallaiztegui Arizavaleta por el especial amor y cariño que le tengo y fieles servicios y asistencias que le ha hecho.En Vergara a cuatro de noviembre de 1736. BUA, C-526-03

1737.En este documento sobre un litigio, aparece Joseph Ygnazio de Gallaiztegui Arizavaleta, casado con Mª Francisca de Ugarte y Olariaga, y se cita como hija legítima a Maria Bauptista de Arizavaleta.

Ygualmente se documenta a Francisco Xavier de Gallaztegui Arizavaleta dueño y poseedor de ARIZABALETA, su molino y pertenecidos..BUA, C-526-03


Por estas fechas se casa el mencionado Francisco Xavier de Gallaztegui Arizavaleta y Goya con Catalina de Arbaiza y Castillo, teniendo por hijos a Joseph Manuel Thomas (1745), Francisco Xavier (1747), Maria Ramona (1757), Joseph Domingo (1759), Maria Theresa (1763) y Martin Joseph (1765).

1744. Contrato de Arrendamiento por parte de Francisco Xavier de Gallaiztegui Arizavaleta, dueño y poseedor de la Casería solar de ARIZAVALETA, su casilla, medio molino y sus pertenecidos, a favor de Manuel de Elcoro Yribe y Gabriela de Garitano su mujer, por tiempo de nueve años. GPAH, 1-586-457

1747. Donación de Don Juan Manuel Rodriguez Castillo “Abogado de las Reales Audiencias  de la nueba España y Guatemala cura y beneficiado de su Maxestad Dios le Gue del pueblo de Theugualtiche y sus allegados, y Vicario y Juez eclesiastico de dicho Partido y examinador sinodal y gral del obispado de Guadalaxara nuebo Reino de Galizia y de Leon, etc” de tres mil pesos duros al corriente de Yndias, a sus parientes Francisco Xavier de Arizabaleta y Catalina de Arbaiza su mujer, para si sus hijos y herederos y sucesores en el Vinculo y Mayorazgo de la casería solar de ARIZABALETA. GPAH, 1-552-122

1761.De igual manera, el dueño de ARIZABALETA es Francisco Xabier de Arizabaleta..BUA, L-197, P-42


1761. En un pleito contra el Marques de Montealegre Conde de Oñate, se incorpora un resumen, relación de las Casas del dezmatorio antiguo del Sr. Conde de Oñate. Entre otras consta la casería de ARIZABALETA con sus molinos y pertenecidos cuyo poseedor es Fco Xavier de Gallaiztegui Arizavaleta vecino de esta villa. BUA, C-542-04. E-5-5-J

1764.Aparece Pedro de Mendía como inquilino de la casería y molino de ARIZAVALETA..

1764. Francisco Xavier de Arizavaleta dice que en los pertenecidos de su casa y caserío de ARIZAVALETA intenta levantar y construir una casa nueva, por lo que solicita al Concejo los 24 maderos acostumbrados..BUA, L-050, L-208-312

1768.Se dan unos autos de ejecución de Francisco Xavier de Arizavaleta contra los bienes de Pedro de Mendía y Francisca de Zulueta por valor de 1058 reales y medio por virtud de la escritura de arrendamiento de la casería ARIZABALETA..BUA, C/423-04

1774.Hay unos autos de Francisco Xavier de Arizavaleta, dueño de la Casa Solar y molino de ARIZAVALETA, contra Catalina de Mecoleta y Pedro de Yturbe, su hijo, sobre el pago de las rentas de la casilla y el molino. En el pleito se recoge el contrato de arrendamiento que es por 7 años y pago de 34 ducados al año y dos capones por los mencionados Molino, Casilla y Huerta y de 12 fanegas de trigo limpio y bueno por la heredad de Campos aldea y otras condiciones. BUA, C-197-04, C-199-02

 1782.La caseria de ARIZABALETA con sus molinos y pertenecidos, propia de Francisco Xavier de Gallaiztegui Arizabaleta, aparece como antigua diezmera del Exmo Señor Marques de Monte Alegre Conde de Oñate. .BUA, C-542-4

1786. Documento muy interesante sobre unas Mandas Matrimoniales que se dan en la casa solar de ARIZABALETA en el que parecieron presentes de la una parte Don Francisco Xabier de Arizabaleta y Doña Catalina Clara de Arbayza vecinos de ella y Dueños de la dha Casa Solar y su hija Doña Maria Ramona. También se cita al hijo y hermano único carnal Don Martin de Arizabaleta. Se indica con sumo detalle la dote que le dejan a la citada Doña Maria Ramona de Arizabaleta para su matrimonio con Don Leandro Rodriguez y como curiosidad citamos al Sr Frey Don Juan de Zendoya Caballero de la Orden de Santiago su Prior de Montalban residente en Barcelona que ofrece por medio de una carta escrita a Don Jose de Eizmendi Principal del Seminario, “como ynteresado mui cercano de la contraiente, la cantidad de mil ducados de vn, que los satisfara en esta forma, trece doblones de a ocho de contado, los que tiene depositados en poder de Don Manuel de Aristizabal Caballero de la Rl y distinguida orden de Carlos Tercero y tesorero de las sisas en Madrid y el resto que hirá satisfaciendo a razón de cien pesos o mas por año”. Igualmente se recoge que Don Baltasar de Arizabaleta pariente de dha Doña Maria Ramona contraiente en septimo con cuarto grado, fundó una obra pía para casar doncellas en la Capilla de Nra Señora del Rosario de Santo Domingo de Vitoria. BUA, C-483-40

1787. Se casan, en el año que se indica, Martin de Arizabaleta y Arbaiza y Maria Antonia de Amuchastegui y Larrañaga Arizpe teniendo por hijos a Escolastica Catalina (1789), Rosa Antonia (1791), Jose Ygnacio (1793), Pablo Antonio (1796), Maria Dominica (1798), Maria Concepción (1800), Teresa Prudenciana (1802), Juan Antonio (1805), Francisco Xavier (1807) y Francisca Angela de Arizabaleta y Amuchastegui (1811).

1811. En el Registro que se realiza este año y que se denomina “Cartas de Seguridad y sus números” aparece con el número 474, Jose de Gabilondo de 24 años y con el nº 621, Jose Ygnacio de Arizabaleta de 37 años y con el nº 700, Francisco de Yribe Campos de 57 años, con el nº 727, Mateo de Yribe Campos de 27 años y con el nº 828, Martin de Arizabaleta de 36 años, en el caserío ARIZABALETA, añadiendose a continuación sus rasgos físicos personales, como pueden ser: altura, pelo, nariz, barba, etc. BUA, C-521-03

1831 Se casa Jose Ygnacio de Arizabaleta y Amuchastegui en el año 1831 con Rosa de Larrea y Lugariz Ayardi, teniendo por hijos a Jose Manuel (1832), Pablo Dionisio (1835), José Agapito (1836) y Maria Felicia de Arizabaleta y Larrea (1838).

1831. Contrato matrimonial de los anteriores, comparen de una parteD. Martin Joseph de Arizavaleta con D. José Ygnacio su hijo legmo habido en Doña Maria Antonia de Amuchastegui ya difunta y de la otra D. Jose´de Larrea con Doña Maria Rosa de Larrea su hija legma habida con Doña Juana de Lugariz Ayardi su legma mujer también difunta. Se indican las dotes y al novio le hace heredero del Vinculo y Mayorazgo, además se detallan los bienes de él y de la novia todo con detalle. GPAH, 1-710-188

1840. Escritura en la que aparece Jose Ygnacio de Arizabaleta dueño de la casa solar de su apellido y Molino. Su hermano Juan Antonio de Arizabaleta inquilino de dha casería de ARIZABALETA y Juan de Narbaiza colono del expresado molino. BUA, C-667-31

1843.En el estado de riqueza territorial, Jose Arizabaleta es el propietario de ARIZABALETA y ARIZABALETA MOLINO.  .BUA, C-114-15

1853.Según escritura de contrato matrimonial, se da la cesión de la Casa Solar de ARIZABALETA y del MOLINO de su nombre con sus pertenecidos por D. Jose Ygnacio de Arizabaleta y Dª Maria Rosa de Larrea  a favor de su hijo leg. D. Pablo Dionisio de Arizabaleta en su matrimonio con Dª Juana de Zaldivia. .GPAH H-266-152


1854. Contrato de arrendamiento de la mitad de la casería de ARIZABALETA por D. Jose Ygnacio de Arizabaleta a Pedro Alejo de Alday por tiempo y espacio de seis años y precio en cada uno de 14 ducados en dinero y 18 fanegas de trigo seco y limpio, dos capones por Navidad, dos pollos por Mayo, dos pollos por Agosto y una gallina por marzo y otras condiciones. GPAH, 1-4399-225

1864. Pablo Dionisio de Arizabaleta Larrea se casa en 1864 con Rita Ygnacia de Zabala Yrulegui y tienen por hijos a Victoriano Angel (1865), Gavino (1873), Juana Clara (1877) y Manuel de Arizabaleta y Zabala (1880).

1871.En el Padrón Municipal de Habitantes de Bergara consta D. Jose Zabaleta, de 40 años de edad, casado y profesión labrador, y Dª Josefa Madariaga de 36 años como vecinos de una de las viviendas de ARIZABALETA número 191.

            En la otra vivienda, figuran como como vecinos D. Pablo Arizabaleta casado de 34 años, labrador y propietario y Dª Rita Zabala, casada de 30 años de edad. .BUA L/253

1875.En la contribución urbana de este año, se cita relacionado con el caserío de ARIZABALETA a Pablo Arizabaleta que tiene 4 cabezas de vacuno, 20 de lanar y 1 de cerda, pagando la cuota correspondiente por la riqueza rústica. En otra de las viviendas se cita a Jose Zabaleta que tiene 5 cabezas de vacuno y 1 de cerda. Se indica como pertenecientes al barrio de GOYAUSO.BUA, C-123-4

1905. Escritura de Capitulaciones Matrimoniales otorgada para el casamiento de Don Alejo Arenaza y Elorza con Doña Francisca Yñarra e Ygarza, ambos solteros y mayores de edad. (E-5-5-C-20)

1918.Según el estudio de Urcelay, en 1918 se indica como habitante y colono de esta casería  a Alejo Arenaza..

1925.Según el Estado de Riqueza Territorial de 1925, el propietario del caserío ARIZABALETA en el barrio de San Juan es Maria Urquizu..BUA- L-286

1930.En el Padrón Municipal de 1930, constan, D Mauricio Yñarra Elcoroberecibar viudo y nacido en 1854 y su hija Dª Francisca Yñarra Ygarza nacida en 1880 casada con D. Alejo Arenaza Elorza, natural de Arechavaleta y nacido en  1871, como vecinos de ARIZABALETA. .BUA, L/262

1933. Este año tenemos el expediente matrimonial de Juan Arenaza y Yñarra, natural de Vergara y Maria Yrazabal y Aranzabal, natural de la villa de Elgueta, en la parroquia de Santa Marina de Vergara. Así mismo, disponemos de la Escritura de Capitulaciones otorgada por este matrimonio (E-5-5-C-20)

1934. Con motivo de la defunción de D Alejo Arenaza Elorza en su domicilio de la casería ARIZABALETA, se realiza una “escritura de protocolizacion y aprobacion de cuaderno particional de bienes relictivos”. Se indica que su viuda era Doña Francisca Iñarra Igarza y que de su matrimonio único tuvieron por hijos a Juan, Juliana, Dionisio y Gregorio Arenaza e Iñarra y que queda mejorado su hijo Juan correspondiendole: el tercio libre, el tercio de mejora y su legítima extricta. (E-5-5-C-20)

1935. Como socio efectivo del Sindicato Católico Agrario “ALKERTASUNA”, figura Mauricio Yñarra y firma Juan Arenaza. (E-5-5-C-20).

1950. Con motivo del arriendo de un terreno, se encuentran reunidos, de una parte don Javier Unceta Urquizu en nombre de su madre doña María Urquizu, propietaria de la casería ARIZABALETA, y de la otra  don Juan Arenaza Iñarra, arrendado de la dicha casería desde hace mas de veinticindo años. (E-5-5-C-20)

1950. Con otro número de vivienda, Juan Arenaza Yñarra (1906) cabeza de familia y labrador, su esposa Maria Yrazabal Aranzabal (1910) natural de Elgueta y sus hijos: José (1934), Felix (1935) y Ygnacio Arenaza Yrazabal (1939).   BUA 02, C-415

 

DESKRIBAPENA

 

DESCRIPCIÓN

 

            Edificio de planta rectangular de grandes proporciones y tejado a dos aguas. Este caserío dispone de un detalle que indica la antigüedad del mismo; se trata de los huecos  en la bodega (estrechas y largas aspilleras abocinadas de acabado de cantería y aristas biseladas) para una buena ventilación de la misma

            Muros de mampostería, que no posee ningún interés, exceptuando una pequeña veleta de hierro forjado, situada en la cumbrera del edificio.

             

SAILKAPENA              

 

CALIFICACION

 

            Considerado en las Normas Subsidiarias Municipales como inmueble de relevante interés histórico-artístico al que se le aplica un Grado de protección básico y por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Gobierno Vasco como (INVP) BIEN INCLUIDO EN EL INVENTARIO PROVISIONAL. (Aspilleras abocinadas).

Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com