ASKASIBAR

Por Fco Javier Larrañaga Guridi

KOKAPENA

SITUACION

Su situación geográfica es la de 219 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: longitud, 2 27 15.8 y latitud, 43 6 40 con una orientación ESTE.

HISTORIA

Casa solariega y de apellido de Guipuzcoa en Anguiozar según LOPE MARTINEZ DE ISASTI en su obra, Compendio historial de la M.N. y M.L. Provincia de Guipúzcoa, escrita en 1625 y 1626.

Como complemento a la información que se encuentra en esta página, podemos recomendar la lectura de uno de los linajes ASKASIBAR, ligado a esta Casa Solar, en:

http://www.antzinako.org/Linaje.php?linaje=RepLinajes/ascasibar.html

AÑO.DESCRIPCION.REF.-

1520.Con motivo de una reunion de vecinos, aparece referenciado, Miguel de Ascasyvar, vecino del concejo de Elgeta.EI,FDMPV-95

1551.Las primeras noticias documentadas se remontan a esta fecha, cuando se cita “Casería de ASKASIBAR que es en el valle de Aymguioçar”.GPAH, I-26-83

1554.Aparece como propietario Martin Garcia de Sagastiçaval.GPAH, I-72-227

1565.En un censo se cita “Miguel garcia de Ascasivar con su casa y caseria de ASCASIVAR e su molino”..GPAH, I-80-13

1570. Documento en el que pareció presente Juan perez de Vereçeibar dueño de la casa e casería de VERECEIBAR y dijo que renuncia y traspasa a Francisco de Ascasibar dueño de la casa de ASCASIBAR una serie que censos que tenía con ciertas personas. BUA, C-544-14

1574.Concierto entre Fran de Ascasibar y su mujer y Juan su hermano y Juan garcia de Ascasibar sobre el arrendamiento de la mitad de la casería de ASCASIBAR. .EA, C-32, F-27 GPAH 1/1851 H 027v-028v

1581/1610.En el Libro de Escribanías, entre los años indicados, tenemos: “arrendamiento de la casa solar de ASCASIBAR por Francisco Ascasibar a Juan Garcia de Ascasibar su hermano por siete años”.EA, C-32

1583. Contrato para el casamiento de Pedro Pérez de Agurlaeta con María Pérez de Ascasíbar. De una parte Pero perez de Agurlaeta de suso y Juan perez de Agurlaeta su hijo leg y Pero pz de Agurlaeta hijo y nieto de los dichos Pero pz y Juan pz y de la otra Francisco de Ascasibar y Maria Domenja de Gongaeta y Ascasibar su leg mujer y Mya perez de Ascasibar su hija leg y dijeron que habían acordado entre ellos de que el dicho Pero perez de Agurlaeta el mozo se desposase con Maria perez de Ascasibar. Le donan la casa y casería y solar de ASCASIBAR y su molino con la condición de poner a renta en 7 años y con ello y otros 400 ducados le paguen todas las deudas censos y cargos de la casa solar de ASCASIBAR, Juan de Ascasibar hemano de Maria perez. GPAH 1/1855 B 082-091

1583. Arrendamiento de la casa solar de ASCASÍBAR, por Francisco Ascasíbar a García de Ascasíbar, su hermano, por siete años. GPAH, 1/1855 B 092-094

1585. Pleito por deudas civiles y Proceso de Ydalguia de Francisco gz de Sagastizabal Ascasibar. En la primera pregunta a los testigos es: si conocieron a Miguel gcia de Sagastiçaval de Ascasibar y Estibariz de Orbe de Ascasibar padres del dicho Francisco y a sus abuelos Juan garcia de Sagastiçaval y Ana Teresa de Gaviria su mujer. El testigo Juan de Azcarate dice en respuesta a la tercera pregunta que les vio casar y llevar vida maridable en la casa solar de ASCASIVAR que es en jurisdicción de la villa de Elgueta y que tuvieron por hijo al litigante Francisco gz de Sagastizabal Ascasibar. BUA, C-197-05

1594.Se documenta “Casa de ASCASIBAR en termino llamado Aranguren. Limites por ABAO heredades de las dos cassas de Alday…”. GPAH, I-179-267

1614. Testamento de Pedro Pérez de Agurlaeta Ascasíbar. Dice que durante su matrimonio con Maria perez de Ascasibar tuvieron 5 hijos, el mayor Sebastián, que al presente estaba impedido de enfermedad, el cual era el heredero y el que tenía que gobernar la casa y propiedades para sus sucesores, el segundo Pedro (mala letra) Dueño de la casa solar de AGURLAETA, la casa y molino de ASCASIBAR, GPAH, 1-1856-22 (sobre la mitad del legajo). GPAH, 1/1856 F 022-023v

1615. En el pleito de hidalguia de Andres de Sagasta que se realiza en Mondragon en el año mencionado, es nombrado como testigo entre otros, Joan garcia de Ascasivar. BUA, C-274-03

1621. Donación intervivos que hizo María Pérez de Ascasíbar, viuda de Pedro Pérez de Agurlaeta, a su hijo, Sebastián de Agurlaeta y Ascasíbar, de la su casa y casería de ASCASÍBAR, sus heredades, montes, jarales, molino y todos sus pertenecidos; para el casamiento que trata con María López de Elcoro, hija legítima de Juan López de Elcoro y Francisca lopez de Mecolalde. GPAH. 1/1868 E 105-107v

1622. Partida de matrimonio, en la parroquia de San Pedro de Vergara, de Sebastian perez de Agurlaeta y Ascasibar con Maria juaniz de Elcoro y Mecolade. Los padres del novio eran Pero perez de Agurlaeta y Maria perez de Ascasibar y los de la novia Juan lopez de Elcoro y Francisca mrnz de Mecolalde.

1638.Con motivo de una demanda económica de la Provincia, se realiza una lista con el repartimiento de la carga entre los habitantes de la Villa de Elgeta y en la misma aparece Juan perez de Ascasivar..EA,C-14

1644.Se dan unos autos de ejecución de Francisca Martinez de Mecolalde, viuda de Joan Lopez de Elcoro, como administradora de la casa de ASCASIBAR, contra los bienes de Joan Perez de Aguilaeta Ascasibar, vecino de Elgeta, por valor de 240 ducados, del arrendamiento de la casa y molino de ASCASIBAR, de los últimos cuatro años. BUA, C-364-04.

1646.Consta Sebastián Perez de Ascasibar como dueño de la casería ASCASIBAR.. 1654.Encontramos a Ygnacio de Aranguren Ascasibar, poniendo un censo sobre “la su cassería de ASCASIBAR, su molino, y tierras de pan sembrar”..EA, C-32, R-24-3ª, F-69

1665.Hay una querella de Francisco Lopez de Loyri, dueño de la casa solar de LOYRI, contra Ignacio Perez de Aranguren, dueño de la casa solar de ASCASIBAR, sobre la propiedad y servidumbre de un camino. En 1674, volvemos a encontrarnos con Ygnacio perez de Aranguren Ascasibar dueño de la casa solar de ASCASYBAR.EA, C-82

1670. Censo de catorce ducados de palta doble de puesto pral y ocho reales menos cuartillo de renta al año que Ygnacio perez de Aranguren y Ascasibar de esta vecindad impuso contra sus bienes y a favor del Cabildo Eco de la parroquial de Nuestra Señora de esta villa, hipotecando la su casa de ASCASIBAR y el molino. GPAH, 1-1989, fol 92 a 93vto.

1700.Vemos documentado la redención y carta de pago de la foguera que tenía la Casa y Casería de ASCASIBAR, siendo propietario Ygnacio Perez de Aranguren Ascasibar..EA, C-32, R-23-1ª, F-255

1712. En el libro de hipotecas se indica que Ygnacio Perez de Aranguren Ascasibar y su mujer Maria Antonia de Echabarria Uria fundan a favor de su sobrina Josefa de Ascasibar, por no tener otro heredero, Vinculo y Mayorazgo del caserío ASCASIBAR y sus pertenecidos, en razón de su matrimonio con Agustin de Echebarria Uria. GPAH,40278-68

1729. Capitulacion matrimonial entre Lucia Maria de Echavarria Ascasivar y Gabriel de Lizarralde . Por una parte capitulan Agustin de Echavarria Ascasivar y Josepha de Arescurenaga Ascasivar su leg mujer dueños y poseedores actuales del Vinculo y Mayorazgo de la casería solar de ASCASIVAR, su MOLINO y demas pertenecidos con su hija Lucia Maria. Y de la otra Gabriel de Lizarralde y Ygnacio Martin de Lizarralde, hermanos, vecinos de la villa de Zumarraga. GPAH, 1-536-51

1739.En el libro de hermandad de Incendios de Elgeta, se indica a “Agustin de Echeverria Azcasibar la su Casa prnl de ASCASIBAR con dos ducados y su molino con un ducado”..EA, C-39

1740. Agustin de Echevarria Ascasibar, Ignacio de Lizarralde y Lucia Maria de Ascasibar su mujer, Dueños de la casería de ASCASIBAR, su MOLINO y pertenecidos reconocen un censo. GPAH, H-276-209

1763. En el libro de hipotecas, se indica que con motivo del matrimonio de Ygnacio Martin de Lizarralde Echebarria con Manuela de Irazabal Landaburu se hizo elección del Vinculo y Mayorazgo de la casa solar de ASCASIBAR, su molino, dos sepulturas y asiento de varon en la iglesia de San Miguel de Anguiozar. GPAH, 40278-68

1770. Poder otorgado por Manuela de Yrazabal viuda de Ygnacio Martin de Lizarralde y curadora de Francisco Ygnacio hijo legítimo de ambos y poseedor de la Casería ASCASIBAR y su MOLINO, sitos en el valle de Anguiozar, a favor de Antonio de Sasiain Procurador del Corregimiento para llevar su representación en el posible conflicto que origina Fernando de Berraondo al haber empezado a construir un MOLINO nuevo en los pertenecidos de su casería nominada NICOLASENA sobre el molino de dicho mi menor, en grave perjicio de este, a causa de que se le retendrán las aguas con la obra nueva, etc. etc. GPAH, 1-631-46

1772. Testamento de Lucia Maria de Echevarria Ascasibar viuda de Ygnacio Martin de Lizarralde dueña y poseedora de la casería de ASCASIBAR y su molino y pertenecidos radicantes en Anguiozar. GPAH, 1-4328, fol 149 al 155 vto

1775.Este año constan como dueños Ignacio Perez de Aranguren Ascasibar y Francisca Perez de Ascasibar..GPAH, H-276, F-147

1786.En el Libro de Matricula de Hijosdago de Elgeta, aparece “Miguel y Miguel Antonio de Ascasibar Arescurenaga, padre e hjo naturales dueños de la caseria solar de este nombre sin hidalguia y con millares”..EA, C-45 Bis

1812.En el primer padrón de la Villa de Elgeta realizado en 1812 se recoge este caserío bajo la denominación de ASCASIBAR siendo propiedad en ese momento de D Francisco Yg Lizarralde..EA, C-72

1814.tenemos en Elgeta un primer listado de censo donde se indican como vecinos residentes de ASCASIBAR a Francisco Ygnacio Lizarralde, Bicenta Garitano y sus 7 familiares, probablemente una segunda familia..EA, C-72

1818. Contrato matrimonial de don Pedro de Mecolalde y doña Francisca Anbrosia de Lizarralde. Comparecieron de la una parte D. Pedro de Mecolalde, natural y vecino de esta villa, hijo legítimo de D. Jose Manuel de Mecolalde y de Da Ana Maria de Egurbide ya difuntos y de la otra D. Francisco Ygnacio de Lizarralde y Da. Vicenta de Garitano, marido y mujer con Dª Francisca Ambrosia de Lizarralde naturales y vecinos del valle de Anguiozar.

El citado D. Pedro de Mecolalde declara que por fallecimiento de su padre, recayó en el mismo el Vinculo y Mayorazgo fundado en el contrato matrimonial que se celebró por testimonio de Juan de Olariaga, Escribano Real y Numeral de esta villa en 27 de mayo de 1651 para el casamiento de Juan saez de Mecolalde el mozo y Maria garcia de Sagastizabal, al cual dcho Vinculo toca y corresponde la Casa Solar y Torre de MECOLALDE SUSO con todas sus heredades, manzanales, castañales, prados y demás pertencidos y que por parte de su madre recayó en él la casa solar de EGURBIDE MAYOR, sita en el barrio de Ubera de la villa de Elgueta, la cual, también es de Vinculo y Mayorazgo fundado en el contrato matrimonial que se otorgó ante Francisco Antonio de Arrascaeta, Escno del Numero que fue de esta insinuada Villa para el casamiento de Francisco de Elcoro Egurbide y Ana Maria de Zavala.

Por su parte, D. Francisco Ygnacio de Lizarralde y su mujer declaran que son dueños y poseedores del Vinculo y Mayorazgo Electivo dundado el el contrato matrimonial que se celebró para el casamiento de Agustin de Echeverria Uria y Josefa de Ascasibar Arescurenaga por testimonio del escribano citado Arrascaeta, al cual dcho Vinculo tocan y corresponden la casa solar de ASCASIBAR y su Molino y demás pertencidos sitos en el Valle de Anguiozar y hacen elección y nombramiento de sucesor y tronquero del mismo Vinculo y Mayorazgo y dotan y donan de todo a su hija Francisca Ambrosia de Lizarralde con motivo de este matrimonio. GPAH, 1-696- (18-2-1818).

1820. En un pleito de varios miembros del Cavildo de la Iglesia Parroquial de San Miguel del Valle de Anguiozar, constan con censos a favor de dicho Cavildo, Don Pedro de Mecolalde poseedor de las Caserías de EGURBIDE y ASCASIBAR, D, Juan de Elcoro Bereceibar vecino de Elorrio y dueño de la casería de ELCORO BERECIBAR, Don Pedro de Garitano Eduegui y Doña Josefa de Zavala de dicho valle de Anguiozar poseedores de sus casas respectivas. GPAH, 1-718- (9-6-1820). 1836.Aparece documentado Ignacio de Yarza, como inquilino de ASCASIBAR MAYOR..

1853. Arrendamiento por parte de don Ygnacio de Mecolalde a Antonia de Chinchurreta y su hierno Estevan de Azcarate la mitad de la casería de ASCASIBAR MAYOR con sus pertenecidos radicante en el valle de Anguiozar, propia del mismo Mecolalde. BUA, C-645-26

1856.Se realiza un padrón muy completo de todos los habitantes de la villa de Elgeta y en el caserío de ASCASIBAR MAIOR figuran Antonia Chinchurreta (viuda), Manuel Balanzategui u Francisca Urselay, en una de las viviendas y en la otra figuran Ygnacio Ygarza, Francisca Antonia Gallastegui y tres familiares..EA, C-72

1860.Hay una solicitud de admisión en la Cofradia de San Sebastian, por parte de Jose Antonio de Gaztelu, para ocupar el asiento de Dn. Juan Ygn. De Mecolalde que tiene cedido y que le corresponde como descendiente del caserío ASCASIBAR de Anguiozar e indica como él es descendiente de los dueños y poseedores de EGURBIDE-CHIQUI ó MENOR. Suplica cederle el asiento por el caserío ASCASIBAR..

1930.En el Padrón Municipal de Bergara, constan D. Zacarías Echeverria Mendivil, n. de Bergara, nacido en 1859, labrador, su esposa Dª Luisa Leceta Olabecela, nacida en 1857, como vecinos de una de las viviendas de ASCASIBAR AUNDIA. En la otra vivienda figuran como vecinos D. Doroteo Echeverria Leceta, nacido en 1884 y su esposa Dª Josefa Iribecampos Leceta nacida en 1892..BUA, L/262

1950. En el Padrón Municipal de éste año, constan en el caserío ASCASIBAR Juana Echeverria (1887) de Elgueta cabeza de familia con sus hijos Valentina (1920), Meliton (1924), Vicenta (1930), Eusebio Gorrochategui Echeverria (1931).

Con otra numeración figuran Segundo Beitia Vicuña (1917) cabeza de familia y obrero con su esposa Sotera Gorrochategui Echeverria (1922) y sus hijos Jose Maria (1947), Jose Ygnacio Beitia Gorrochategui (1949). BUA, C-415-286

DESKRIBAPENA

DESCRIPCION

Casa rectangular de mampostería con esquineros y recercos de ventanas de sillería con un arco de medio punto y medio cegado por una ampliación pegote del edificio situado en la parte baja del edifico que da acceso a la bodega.

Las ampliaciones ó suplementos al caserío original han deteriorado la estructura de la primitiva construcción.

Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com