GARRAZTEGI

Por Fco Javier Larrañaga Guridi

KOKAPENA

SITUACION

Su situación geográfica es la de 312 metros de altitud s.n.m. y sus coordenadas son: long, 2 27 59 y lat, 43 6 54 con una orientación SUROESTE.

Un poco mas adelante del caserío anterior GARRAZTEGI ETXETXO, siguiendo la misma carretera que sube a Elgeta y a la mano derecha muy cerca de la propia carretera se encuentra esta Casa Solar.

HISTORIA

Casa Solariega de los Garastegui en Angiozar. Consta un Caballero de Santiago en 1689.

Apellido que practicamente desaparece del caserío a partir del siglo XVI, y aunque posteriormente en 1825 se cita el Vinculo y Mayorazgo de Garrastegui, lo cierto es que no hemos podido conocer cuando se constituyó el mismo, factor muy importante para el mantenimiento de la unión del apellido con el Caserío.

Una recopilación de la historia de esta casa solar y el linaje de su apellido en la misma, se halla recogido en el libro: "2go zatia / 2ª parte. Abizenak, leinuak eta oinetxeak - Apellidos, linajes y casas solares BERGARA".

AÑO.DESCRIPCION.REF.

1493.En un documento sobre un conflicto de límites entre Eibar y Elgeta, aparece Pero Abad de Garrastegui, como clerigo de San Miguel de Anguiozar..EI, FDMPV-62

1520.Con motivo de una reunión de vecinos para conceder poder como procuradores a unos de ellos, aparece Juan Ybanes de Garraztegui como vecino de Elgeta..EI, FDMPV-95

1563.En las primeras noticias documentadas de esta casa solar, que disponemos se le denomina GARRAZTEGUI..GPAH, I-1853-2-19v

1570. En el testamento de Juan de Esabe de Arana yuso aparece como deudor Juan de Garraztegi huespede de la casa solar de GARRAZTEGI, vecino de Elgueta. BUA, C-412-4-7

1588.Un censo que impone Marina de Garraztegui mujer legítima de Juan de Garraztegui Orbe, sobre la su casa de GARRAZTEGUI..EA, C-32, R-9-8ª, F-27

1592. En este documento se le denomina GARRASTEGUI..GPAH, I-130-555v

1609.Tenemos un “censo de … que impusieron Pedro Ybañez de Garraztegui y Pedro de Garraztegui y María de Agurlaeta Garraztegui su muger impusieron sobre las caserías de GARRAZTEGUI DE SUSO y GARRAZTEGUI DE YUSO, en favor de Martín Lopez de Villar y Francisca Perez de Soraluce su muger, vecinos de Vergara …”..EA, C-32, R-15-6ª, F-116

1624.En una de las primeras listas completas de los componentes de la Cofradia de San Sebastian se cita a Pedro ybanez de Garraztegui por su casa de GARRAZTEGUI..EA, C-48

1625-1647.En el estudio toponomastico de San Martin sobre Elgeta, se cita en el año 1625 la casa GARRASTEGUI y en el año 1647 a Juan Garcia de Ascasibar Garraztegui..

1638.Con motivo de una demanda económica de la Provincia, se realiza una lista con el repartimiento de la carga entre los habitantes de la Villa de Elgeta y en la misma aparece Juan garcia de Ascasivar..EA, C-14

1650.En un censo, aparece Juan Garcia de Ascasibar y María de Garrastegui su muger, como principales. EA, C-32, R-22-5ª, F-112

1678.Un pleito sostenido entre Vicente y Manuel de Zuloeta, vecinos de Mondragón, hijos de Bartolomé de Zuloeta y Domenja de Garrastegui, por una parte, y por la otra su tío, Domingo de Ascasibar y su primo, Gaspar de Ascasibar, pidiendo los primero la restitución de la legítima de su madre sobre las casas de GARRASTEGUI..A.C.Z.

1692-1697. Hay dos censos en los que D. Mateo Nicolas de Aranguren y Andicano, Cavallero del Orden de Santiago, como apoderado del Conde de Miraflores natural de Mondragón y residente en la ciudad de Mérida de Yucatan en Yndias Reino de la Nueva España, hipoteca como bienes libres del dicho Conde las Casas Solares de GARRASTEGUI, sitas y muy notorias en el valle de Anguiozar. GPAH. H-276-266v

1704. A partir de esta fecha el nombre con el que se le conoce a esta casería es GARRAZTEGUI DE YUSSO.BUA, L-396, F-38

1730. Con motivo de otro censo, Juan ortiz de Orbe y Sagasta, hipoteca la casería de ALTUNA y la de GARRASTEGUI la mas cercana al Valle de Anguiozar. GPAH, H-276-196v

1739.En el libro de hermandad de Incendios de Elgeta, se indica a “ Juan Ortiz de Orbe las dos caserías de ORBE y ALTUNA con cada dos ducados y la de GARRAZTEGUI con un ducado”..EA, C-39

1812.En el primer padrón de la Villa de Elgeta, se recoge este caserío bajo la denominación de GARRASTEGUI MAIOR siendo propiedad en ese momento de D. M. Ucin..EA, C-72

1814.En Elgeta un primer listado de censo donde se indican como vecinos residentes de GARRAZTEGUY MAYOR a Juan Bautista Aguirrebeña, Juan Andres Elcoro y Maria Larrea y sus 5 familiares..EA, C-72

1825.Tenemos una carta requisitoria del pleito entre Manuel de Larrañaga contra Manuel de Renedo, vecino de Guernica, sobre la administración de los bienes del Vínculo y Mayorazgo de GARRASTEGUI del valle de Anguiozar y Mondragón, cuyo poseedor ha sido el Conde de Miraflores, que pasó a Ultramar y del que no se tienen noticias. Referente a éste Conde de Miraflores, topamos en el Diario de Yucatán un escrito de D. Juan Francisco Peón Ancona sobre sus viajes en el que indica que el tal Conde era Pedro Garrastegui y Oleaga, nacido en Mondragón-Arrasate, y que sus ancestros mas lejanos procedían de Anguiozar, solar de la familia Garrastegui, de donde ésta salió para establecerse definitivamente en Mondragón, en las últimas decadas del siglo XVI. BUA C/430-37

1856.Se realiza un padrón muy completo de todos los habitantes de la villa de Elgeta y en la caseria de GARRAZTEGUI ABAJO figuran Agustina Aldecoa, viuda, Domingo Ramon Elcoro, Toribia Marcelina Laspiur y cinco familiares..EA, C-72

1865.En el Libro de la Hermandad de Incendios de Elgeta, se indica como se actualiza dicha Hermandad y aparece D. Ramon Aizpurua como propietario de GARRAZTEGUI ABAJO..EA, C-39 1883.Casi a finales de siglo, aparece viviendo en una de las viviendas de GARRASTEGUI ABAJO y como cabeza de familia Domingo Elcoro Aldecoa, natural de Elgeta, de 54 años de edad, de profesión labrador y rentero de la misma..EA, C-74

1930.En el Padrón Municipal, constan D. Juan Jose Albisua Zabaleta, nacido en 1864, labrador, su esposa Dª Candida Elcoro Laspiur, nacida en 1858 y su hija, como vecinos de una de las viviendas de GARRASTEGUI ERDIKOA. En la otra vivienda figuran como vecinos D. Maximo Albisua Elcoro, nacido en 1892 y su esposa Dª Rosa Berraondo Berecibar, nacida en 1892. .BUA L/262

DESKRIBAPENA

DESCRIPCION

Caserío amplio de base rectangular con tejado a tres aguas, construido de mampostería con esquineros de sillar, que dispone de un arco de medio punto de entrada a la casa, situado en la fachada principal.

Reconstruido totalmente a principios del siglo XX según consta en una placa que se encuentra encima del arco de entrada, siendo su estilo totalmente residencial con dormitorios en el piso superior con sus balcones correspondientes, 3 de ellos con voladizo de pequeñas repisas y barandado de hierro forjado.

Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com