SAN MARTIN BASELIZA

Por Fco Javier Larrañaga Guridi

KOKAPENA

Gaur egun etxebizitza den antzinako ermita hau AGIRRE – SAN MARTIN auzoan dago, AGIRRE baserri eta garaitik gertu.

195 m-ko altuera du. Koordenatu geografikoak: Long 2º 25’ 34”, Lat 43º 6’ 36”, Orientazioa EKIALDEA.

Iristeko bidea CANDY (OTSEIN) lantegira joateko erabiltzen den bide beretik, lantegia igaro eta segituan.

SITUACION

Aunque hoy transformada en vivienda, esta antigua ermita se encuentra en el barrio AGIRRE – SAN MARTIN, cercano al caserío y hórreo de AGIRRE. En la parte superior del barrio de OZAETA y parte trasera de la zona industrial.

El acceso se lleva a cabo, por el mismo camino que nos conduce a la actual fábrica CANDY (OTSEIN) y se encuentra justo pasada dicha empresa

Situada a una altitud de 195 metros. Coordenadas geográficas: Long, 2º 25’ 34’’, Lat, 43º 6’ 36’’, Orientación ESTE.

HISTORIA.-

Baseliza honi buruz idatziz aurkitu dugun lehenengo berria 1468koa da. XVI. mendean jadanik agiri ezberdinetan aurkitu dugu. Con motivo de la guerra de 1808 contra los franceses, hubo una necesidad imperiosa de recaudar fondos para el mantenimiento de las tropas y con tal motivo, entre otras propiedades, el Ayuntamiento vendió esta ermita con su casilla y sus pertenecidos correspondientes; siendo a partir de ese momento propiedad particular y aunque durante muchos años se siguió utilizando con fines religiosos, recientemente ya se convirtió en un edificio residencial.

AÑO.DESCRIPCIÓN.REF.

1468.Primera noticia escrita de la ermita.

1537. En el testamento de Mia de Yraçaval mujer de Andres mrnz de Aumategui, mandó que en las hermitas de San Juan de Obieta y Santa Cruz de Yraçaval e San Miguel de Ezquialday y San Martin de Oçaeta y San Andres de Elosua y en Santa Maria de Burunano se dieran sendas misas rezadas. BUA, C-178-01

1543.“ermita de SANT MIN … AYARDI AUMATEGUI … iglesia de SANT PEDRO … casa de GAVIRIA …” .GPAH, 1-67-239

1563.Petición de madera para la reconstruccion de la ermita de San martin.BUA, L-002

1566.“…casa de ASCARRUNZ … SAN MYN, iglia y hermita de SANTA CATALINA … SAN MIGUEL DE EZQUIALDAY… “.

1568.“hermitas de SAN MIGUEL, SAN MARTIN, SAN XPROVAL Y SANTA CATALINA … SAN MIGUEL DE EZQUIALDAY …”.

1570.“ casa y casería AUMATEGUI … hermita SAN MARTIN … casa y casería AGUIRRE … casa y casería EGUINO … hermita nueva SAN COLOMAN” .GPAH, 1-110-47v

1571.- Auto de desposorio entre Juan de Lascurain y Mna de Garitano y Contrato de su casamiento (muy detallado), en la ermita de Sant Min en presencia del escribano Juan lopez de Oçaeta y Gallaiztegui. GPAH 1-11-688.

1574.“SAN MIGUEL Y SANTA Mª Y SANT COLUMBAN Y SANT MN Y SAN PRUDENCIO, MADALENA Y SANTA CATª…”.

1576.“STA MARINA DE Ox, S.PEDRO, S.ANDRES, SAN MARTIN, S.MARCIAL, S.BARTOLOME, S.MIGUEL, STA CRUZ, STA ANA, Nra Sª de BURUNANO, SANTIAGO”.

1594. En la Ermita de San Martin a diez y siete dias del mes de agosto de mil y quinientos y noventa y cuatro, se realiza un contrato matrimonial para el casamiento de Pero gcia de Garitano menor con Catalina de Sagastiçaval, en presencia de Antonio de Gorostegi, escribano. GPAH, 1-179-187

1598.“hermita de SAN MARTIN, serora Mª de Yturbe” .GPAH,1-184-362

1598. En la partida de bautismo de Ana Aguirre Oçaeta Elcoro (antepasado) aparece como madrina Magdalena de Laguistegui Beata en SAN MARTIN.BUA, SM 1ºBaut.

1605. “Cuenta dada por el mayordomo de la ermita de San Martín de la limosna en 1604 y 1605. BUA, Microf SP10/303-305

1762. Testamento de la Beata Maria Ana de Mecolalde, serora de la Hermita de San Martin. GPAH, 1-615-423

1808.Con motivo de atender con su importe a la subsistencia de la tropas francesas, el Concejo municipal vende entre otras propiedades la casilla y pertenecidos correspondientes a la hermita de SAN MARTIN OBISPO, a favor de D Jose Nicolas de Aguirre, por la suma de 15140 reales de vellon. GPAH H262-98 .

1930.En el Padrón Municipal de 1930, y como vivienda, con el mismo nombre de SAN MARTIN y número 301, figuran como vecinos D. Francisco Otaduy Ojanguren, nacido en 1884 y de profesión metalurgico y su esposa Dª Prudencia Aguiriano Arana, natural de Aramayona y nacida en 1884.

1950. En el Padrón Municipal de éste año, constan en San Martin, Francisco Otaduy Oyanguren (1884) de Elgueta, Petra (1908), Francisca (1910), Josefa (1923) y Angela Otaduy Aguiriano (1924). Así mismo, Jose Ybarguren Unanue (1913), Rosa Otaduy Aguiriano (1917) y sus hijos Jesus Maria (1947 y Javier Ybarguren Otaduy (1950).


DESKRIBAPENA

Eraikuntza honek oinplano angeluzuzena du, bi isurkiko teilatua, harlangaitzezko hormak eta ertz harlandudunak. Gaur egun etxebizitza bihurturik badago ere, oraindik hasierako baselizaren hainbat elementu gordetzen du; esaterako, elizaren oineko kanpai-horma, arku zorrotza eratzen duen dobeladun atea eta bi leiho txaranbeldu. Sarrera gotiko honen goialdean armarri txiki bat dago itxuragabetu edo higatu samarra.

Hasierako baselizako aldare nagusian San Martin Apezpikuaren irudia zegoen, gotikoa, tamaina naturalekoa, burua esku onekoa, hilea oso zaindua, aurpegiera adierazkor eta serioa. Dirudienez, burua gorputza baino lehenagokoa zuen, oso hasierako gotikokoa, gerora lepo atzealdea eta eskuineko eskua konpondu diren itxurarekin. Eta ondoren urre kolore biziaz margotua zegoen.

Aldameneko aldareetan San Blas irudi bat zuen, aurrekoaren esku berekoa dirudiena, 1,20 m-ko altueraduna, eta San Antolinen taila barrokoa, trakets margotua, gorri bizi-bizi koloreduna. Dirudienez, aurretik auzo honetan azaldu dugun baselizakoa zen.

DESCRIPCION

Lo que en un tiempo fue hermita, hoy utilizada como vivienda, tiene su origen medieval bastante claro por su portada que actualmente está en el costado sur, que es arco apuntado y cuya construcción data del siglo XV según indica Maria José Aramburu.

Es un edificio que en términos generales responde a la generalidad de las ermitas del entorno; de planta rectangular y tejado a dos aguas con muros de mampostería y esquinales de sillar. Tanto lo que fue la cabecera como la pared norte, son muros ciegos, si exceptuamos dos estrechas saeteras en esta última.

En el muro oeste presentaba muy lateralizada, una puerta dovelada de arco apuntado, actualmente trasladado al muro sur, de fuertes dovelas y un escudete con una cruz marcada en la clave, que se encuentra un tanto desfigurada ó gastada. En el muro sur, se encuentra un arco de medio punto moderno y el ya citado arco apuntado y presentaba tres pequeñas ventanas en arco de medio punto, con derrame y leves molduraciones y un óculo, este último en el sector correspondiente al presbiterio. De todo ello solo quedan dos ventanas, una de ellas con ligeras molduras mixtificadas. Así lo describe en su libro ARTE y PIEDAD la referida Maria José Aramburu.Al pie de la ermita, en la parte superior, se puede observar la espadaña existente de sencilla construcción.

De lo que era la ermita decir que, en el altar central disponía de una imagen de San Martín Obispo; gótica, de tamaño natural, cabeza de buena mano, pelo muy cuidado, facciones expresivas y serias. Parece que la cabeza era anterior al resto del cuerpo, aquella de un gótico muy primitivo y que había sufrido un arreglo en la parte posterior de su cuello y en su mano derecha. Posteriormente estaba pintado con un dorado algo fuerte.

Tenia en los altares laterales: la imagen de San Blas parece de la misma mano que la anterior; con 1,20 de altura y también se encontaba la talla barroca de San Antolín, mal pintada, sobresaliendo el rojo chillón. Parece ser que provenía de la antigua ermita, indicada con anterioridad, que estaba en el mismo barrio.

SAILKAPENA

Udalaren Arau Subsidiarioetan, interes historiko-artistiko bereziko higiezin gisa sailkatuta dago, Oinarrizko Babes Maila aplikatzen zaiolarik. Eusko Jaurlaritzako Kultur eta Ondare Sailean, berriz, Behin-Behineko Inbentarioan sartutako Ondarea da (ate eta leihoak zorrotz samarrak eta erdi-puntukoak).

CALIFICACION

Considerado en las Normas Subsidiarias Municipales como inmueble de relevante interés histórico-artístico al que se le aplica un Grado de protección básico y por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Gobierno Vasco como (INVP) BIEN INCLUIDO EN EL INVENTARIO PROVISIONAL. (Puertas y ventanas ligeramente apuntadas y de medio punto).

Bergarako baserriak por Patxi Larrañaga se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Basada en una obra en https://sites.google.com/site/bergarakobaserriak/

Información y Colaboración: fjlarranaga@gmail.com