Los derechos como límites al poder es una obra que une la labor intelectual de varios autores que tratan prioritariamente tres líneas: a) poder y Estado; b) sujeto y Estado, y c) pena y Estado, desde una visión de análisis crítico del derecho, buscando soluciones desde un aspecto integrador de este. A lo largo de la historia el concepto de poder ha sido impreciso y difícil de conceptualizar, se le ha relacionado con ideas como justicia, fuerza o seguridad; también se le ha entendido como un concepto intrínsecamente vinculado con la ley, incluso se entiende, a veces, al poder a manera de elemento que corrompe.
CONTENIDO
Para ver el libro completo dé clic aquí (PDF)
Preliminares (PDF)
Nota introductoria (PDF) - Uscanga Barradas, Abril
Poder y Estado
Legalidad y limitación del poder (PDF) - Peña Freire, Antonio Manuel
Conflictos de derechos y espacios de discrecionalidad (PDF) - Cabra Apalategui, José Manuel
La influencia del derecho español en la noción de servicio público europeo (PDF) - Moral Soriano, Leonor M.
Facultad regulatoria del Estado en temas de salud e inversiones (PDF) - Reyes Díaz, Carlos H.
Sujeto y Estado
Democracia, un concepto confuso (PDF) Jiménez Sánchez, José J.
Justicia climática y desafíos contemporáneos para el derecho internacional: el caso Duarte Agosthino y otros en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (PDF) Almuli, Pablo - Estrada Adán, Guillermo E.
Potestades administrativas en la ejecución del patrimonio del contribuyente (PDF) - Palomino Guerrero, Margarita
Transformaciones en la protección pública de los derechos fundamentales frente a particulares en la era digital (PDF) -Sánchez Barrilao, Juan Francisco
Pena y Estado
La prisión preventiva oficiosa desde la perspectiva de la justicia penal (PDF) - Diez García, Javier
Los derechos como límites al poder. Política criminal y poder, una mirada sobre la migración en México (PDF) - Álvarez León, José Antonio
Acerca de los coordinadores (PDF)