La Bitácora es una publicación de resoluciones de cada una de las Salas Especializadas de la Corte Nacional de Justicia, que se lo viene realizando desde el año 2021; y, si bien no se encuentran en las mismas todas las sentencias que las Salas emiten, sino aquellas que, a criterio de los jueces que la integran, tienen relevancia, el fin es acercar cada día más a la comunidad al quehacer de esta Institución.
En la presente bitácora y a través de los precedentes jurisprudenciales, resoluciones con fuerza de ley, autos y sentencias emitidas por las diferentes Salas Especializadas, se cristaliza la justicia abierta adoptada por la Corte Nacional de Justicia, pues, pone en conocimiento de la ciudadanía la labor jurisdiccional que se desarrolla y, otorga a la comunidad, una herramienta que contiene líneas de pensamiento, mediante jurisprudencia vinculante e indicativa, que debe ser consultada por los Tribunales de justicia inferiores en el trámite de sus causas; es decir, mediante esta herramienta, la Corte Nacional procura garantizar la aplicación uniforme del derecho. Por todo lo expuesto, invito a la comunidad ecuatoriana a estudiar el contenido de las resoluciones incorporadas en esta edición.
Jueces y magistrados deben estar atentos para evitar que los estereotipos de género influyan en su percepción de los hechos, afecten su visión sobre quien es víctima o afecten la credibilidad de un testigo, por señalar algunas realidades. La obligación de erradicar los estereotipos de género la encontramos en el artículo 5(a) de la CEDAW y en los artículos 6 (b) y 8 (b) de la Convención Belém do Pará que, sin duda, constituyen el marco jurídico para la implementación de medidas que permitan alcanzar la igualdad en el ámbito de la justicia para los grupos vulnerables por género. Lo importante es comenzar y caminar los pasos que se requieran, para que la justicia tenga en su integralidad un enfoque de género.
En la décima edición de esta Bitácora Jurisdiccional, la Sala Especializada de lo Contencioso Administrativo pone a consideración de la ciudadanía cuatro sentencias relevantes: 1) Culpa in omittendo de las administraciones públicas y responsabilidad de los gobiernos seccionales de vigilar el cumplimiento de sus ordenanzas y sancionar a sus infractores (caso Factory). 2) Impugnabilidad en sede administrativa de las resoluciones de las Juntas Distritales de Resolución de Conflictos; 3) Facultad de la autoridad pública de pronunciarse respecto a la legitimidad de un acto administrativo previo, y de oficio declararlo nulo de pleno derecho. 4) Reserva de Ley en los casos de tipificación de infracciones y establecimiento de sanciones en ordenanzas expedidas por los GADs.
Esta actual Corte Nacional de Justicia busca cimentar los principios de gobierno abierto, continuamente, buscamos alternativas e implementamos herramientas que permitan “facilitar el acceso a la justicia a todos”, siendo uno de los objetivos de la Agenda 2030 de los ODS. Para esto hemos facilitado el acceso al público a las audiencias, extendiendo el contendido de nuestras sentencias a través de la “Bitácora Judicial”, la revista “diálogos Judiciales” y hemos forjado lazos con la academia a través de “Academia en la Corte”. Así, con alta responsabilidad y un fuerte compromiso social, como jueces de la Corte Nacional de Justicia propenderemos a consolidar los principios de una justicia abierta bajo un sistema de educación de los derechos, su ejercicio y el funcionamiento del poder judicial.
La Bitácora Jurisdiccional, en versión digital e impresa, un medio adicional a la página web o la Gaceta Judicial, para difundir las decisiones de las Salas especializadas de la Corte Nacional de Justicia, las resoluciones del Pleno del organismo, así como absolución de consultas que realiza el Presidente de la Corte; no están todas las decisiones ni actuaciones, como sería el escenario ideal, tarea que estoy seguro se concretará más temprano que tarde, comenzando por generar amigabilidad en los mecanismos de búsqueda de fallos o de jurisprudencia, desde la página web institucional; en esa línea, confiamos que en poco tiempo, cualquier persona pueda acceder a consultar especialmente las decisiones de las Salas especializadas y del Pleno, sin restricciones.
El fundamento de la Bitácora Jurisdiccional, precisamente, es procurar que los principios puntualizados ut supra, no sean meros enunciados líricos, sino que, a contrario sensu, los mismos se plasmen en acciones concretas y directas en el ejercicio jurisdiccional de los jueces en el Ecuador; por ello, el presente instrumento, emerge como una iniciativa por medio de la cual, se publica de forma relevante, los procedentes jurisprudenciales, las resoluciones con fuerza de ley, los autos y sentencias de las Salas Especializadas, las declaraciones jurisdiccionales previas, las consultas absueltas, y los eventos académicos, del más alto órgano judicial.
En este instrumento de difusión se han publicado resoluciones con fuerza de ley, autos y sentencias de las diferentes Salas Especializadas, declaraciones jurisdiccionales previas de infracciones disciplinarias y consultas absueltas en el marco de las competencias asignadas en la Constitución y en la Ley. Con la publicación bimestral de la Bitácora Jurisdiccional se pretende que la comunidad ecuatoriana se mantenga informada y actualizada sobre los precedentes jurisprudenciales y fallos dictados por las Salas especializadas de la Corte Nacional de Justicia, los mismos que forman parte del ordenamiento jurídico. Así también, mantener informada a la ciudadanía sobre los diferentes pronunciamientos emitidos por este Alto Tribunal, que marcan lineamientos en las diferentes materias.
Este medio de difusión, que ha tenido gran acogida, ha llegado a su quinta edición. Su publicación también se lo realiza de manera digital, lo que permite tener ingreso directo a los enlaces para acceder a las resoluciones completas. Nuestros pronunciamientos en cada rama especializada constituyen una guía para el diálogo y debate de los jueces, los abogados, la academia y de los usuarios en general, lo cual nos compromete como Jueces Nacionales a perfeccionar nuestra labor como administradores de justicia en beneficio de la sociedad.
Este último número de la Bitácora Jurisdiccional –publicación de la Corte Nacional de Justicia, que sigue los lineamentos de difusión sobre productividad y excelencia de la presidencia del Dr. Iván Saquicela– pretende socializar el arduo, implacable y, por qué no, científico trabajo de cada una de sus Salas especializadas, entre toda la comunidad y no solo la jurídica. El número que ahora estamos presentando a la comunidad va a ser de gran interés y un aporte para la comunidad jurídica ecuatoriana. Esperamos que sea beneficioso.
Para la Sala Especializada de lo Contencioso Administrativo de esta Alta Corte, la Bitácora Jurisdiccional constituye una herramienta útil y dinámica que permite poner en conocimiento de la comunidad jurídica la labor que realiza en la resolución de los conflictos entre la Administración Pública y los particulares en las materias señaladas en el Código Orgánico de la Función Judicial y en otros cuerpos normativos; puesto que, estas controversias se resuelven en una jurisdicción altamente especializada y particular, porque estamos frente al ejercicio del poder público que es susceptible de control judicial cuando se alega un comportamiento arbitrario de las autoridades estatales por parte de los administrados, que expresan su voluntad a través de actuaciones administrativas, tales como actos, hechos y contratos administrativos.
La decisión del Presidente de la Corte Nacional de Justicia de publicar la Bitácora Jurisdiccional, tanto en su versión digital como impresa, responde a la política de Justicia Abierta, pues contribuye al derecho de todas y todos a conocer las decisiones que se generan desde esta Alta Corte, crea conciencia en la población sobre sus derechos, es un mecanismo de rendición de cuentas, ofrece insumos a los diferentes órganos y actores de la sociedad y, además, fomenta la integridad judicial. La propuesta de una Justicia Abierta es una visión nueva, requiere de importantes decisiones y de múltiples esfuerzos en la administración de justicia del país; pero sobre todo, en consonancia con su naturaleza, tiende puentes de diálogo y genera debates por sobre su propia construcción, y para ello estamos invitados todas y todos los actores del sistema de justicia del Ecuador. Bitácora Jurisdiccional
“BITÁCORA JURISDICCIONAL”, recoge, un extracto de un auto o sentencia de cada una de las Salas Especializadas, de las resoluciones con fuerza de ley, precedentes jurisprudenciales obligatorios y proyectos de ley emitidos por el Pleno, así como de las resoluciones de calificación previa de infracciones disciplinarias dictadas por los diferentes Tribunales de la Corte y de las absoluciones de consultas en todas las materias. Al final de cada extracto se adjunta el link en donde, con los datos proporcionados, se podrá consultar la sentencia Íntegra, la resolución del Pleno, o la consulta absuelta. También hemos creido pertinente dar a conocer algunas de las actividades de índole académico y de capacitación que la Corte lleva adelante de manera periódica. Estamos seguros que con este esfuerzo, la Corte Nacional de Justicia, fortalece el servicio de justicia ecuatoriano, la independencia de juezas y jueces, y sobre todo, coadyuva a la materialización de los derechos de todas y todos. Iván Saquicela Rodas PRESIDENTE DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA