La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución.
Nosotras y nosotros, el pueblo soberano del Ecuador RECONOCIENDO nuestras raíces milenarias, forjadas por mujeres y hombres de distintos pueblos, CELEBRANDO a la naturaleza, la Pacha Mama, de la que somos parte y que es vital para nuestra existencia, INVOCANDO el nombre de Dios y reconociendo nuestras diversas formas de religiosidad y espiritualidad, APELANDO a la sabiduría de todas las culturas que nos enriquecen como sociedad, COMO HEREDEROS de las luchas sociales de liberación frente a todas las formas de dominación y colonialismo, Y con un profundo compromiso con el presente y el futuro, Decidimos construir Una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir, el sumak kawsay; Una sociedad que respeta, en todas sus dimensiones, la dignidad de las personas y las colectividades; Un país democrático, comprometido con la integración latinoamericana –sueño de Bolívar y Alfaro-, la paz y la solidaridad con todos los pueblos de la tierra; y, En ejercicio de nuestra soberanía, en Ciuda
Acta de Establecimiento de la Junta Suprema de Gobierno de Quito del 10 de Agosto de 1809 - Tomo I
Acta de Establecimiento de la Junta Suprema de Gobierno de Quito del 10 de Agosto de 1809 - Tomo II
Una mirada íntima al libertador en los dos últimos años de su vida pública
Enmienda a la Constitución de la República del Ecuador.
2021-01-25
Enmiendas a la Constitución de la República
Registro Oficial No. 653, Suplemento, de 21-12-2015
Constitución Grancolombiana de 1830
Constitución de 1835
Este trabajo es una síntesis de hechos históricos que consideramos relevantes en la historia de las relaciones internacionales del Ecuador, publicada en un formato didáctico y amigable para cualquier lector, y su relevancia va más allá de una recopilación de hechos y fechas, radica en el valor de sus textos, que se asientan en fuentes primarias documentales. De esta manera, la cronología se convertirá en una referencia a tomar en cuenta, a la hora de emprender investigaciones históricas sobre los procesos que moldearon la política exterior y, en general, la historia internacional del Ecuador.
Este documento da unas primeras luces sobre el Tribunal de Garantías Constitucionales que se creó en el Ecuador en 1945 y que guarda una lejana, pero significativa línea genealógica con la actual Corte Constitucional, a fin de reconocer los esfuerzos que se han realizado en el país para construir lo que actualmente conocemos como el Estado constitucional. A partir de ahora, el reto mayor será de la academia ecuatoriana, tanto de las áreas de Derecho como de Historia, a las que proponemos investigar profundamente en los orígenes de la justicia constitucional ecuatoriana y sus procesos de evolución. Con el objetivo de reflexionar sobre la historia del constitucionalismo ecuatoriano, la Corte Constitucional celebra en este 2023, por primera vez, la Semana de la Justicia Constitucional. La elección de la fecha del Día de la Justicia Constitucional se conecta con esta publicación: el 29 de mayo de 1945, el Tribunal,
La Base de Datos Política de las Américas (PDBA) es un proyecto no gubernamental del Centro de Estudios Latinoamericanos (CLAS) de la Universidad de Georgetown en colaboración con instituciones como la Secretaría de Asuntos Políticos de la Organización de los Estados Americanos y FLACSO-Chile , y también con el apoyo de otras organizaciones y entidades de la región. A través de su sitio web, el PDBA ofrece información centralizada y sistematizada sobre instituciones y procesos políticos, constituciones nacionales, poderes del Estado, elecciones, estudios político constitucionales y otros temas relacionados con el fortalecimiento de la democracia en la región. Con más de 1.500 páginas de información, el PDBA es una de las fuentes preferidas de información política en Internet y llega a más de 600.000 usuarios al mes.