Este trabajo realiza una aproximación a las “3J” que forman parte del sistema de justicia electoral: Justicia, Jurisdicción y Jurisprudencia electoral, conceptos con su propia definición y elementos que matizan los diversos tipos de sistemas y organismos electorales existentes, utilizando como ejemplo algunos países latinoamericanos, pero centrándose específicamente en el caso de El Salvador. También se aborda el fenómeno del lawfare, describiendo sus orígenes y evolución como concepto de reciente data, con especial énfasis en su incidencia electoral. En este contexto, se desarrolla la noción de lawfare electoral, dando a conocer el caso concreto de la cancelación del partido Cambio Democrático en el año 2018, como una manifestación de tal fenómeno en contra de la candidatura presidencial de Nayib Bukele para las elecciones salvadoreñas en el año 2019.
La intromisión del crimen organizado en los procesos electorales es una problemática que cada vez evidencia mayores índices de violencia político-electoral. Los casos más graves se presentan en las elecciones municipales ante la falta de un control territorial efectivo por parte del Estado mexicano, lo que genera un círculo vicioso en el que ni las elecciones son libres, creíbles y confiables, ni las autoridades emanadas de ellas pueden trabajar sin sometimiento a los grupos delincuenciales, afectando la calidad democrática en perjuicio de la ciudadanía.
El astroturfing, entendido como la práctica de crear una falsa apariencia de apoyo popular o espontáneo hacia ciertas ideas o campañas, ha evolucionado significativamente con el advenimiento de la inteligencia artificial (IA). En el contexto de la e-democracia en América Latina, el uso de esta tecnología para manipular la opinión pública se ha convertido en una preocupación creciente. Este estudio explora cómo los bots y los algoritmos de recomendación, están siendo utilizados para influir en los procesos democráticos, manipulando la percepción de los votantes, promoviendo narrativas específicas y creando ecosistemas informativos artificiales.
Perspectiva histórica de la institucionalidad electoral
Oswaldo Fidel Ycaza Vinueza - Consejo Nacional Electoral, Quito, Ecuador. (Autor/a)
La regulación del financiamiento de la promoción electoral: perspectivas y desafíos del caso ecuatoriano
Irma Mireya Jiménez Rosero - Consejo Nacional Electoral, Quito, Ecuador., Carlos Alberto Jaramillo Chicaiza - Concejo Metropolitano de Quito, Ecuador. (Autor/a)
Ecuador: la incidencia de tiktok y fake news en los procesos electorales comprendidos entre el período 2021 – 2023
Wilson Benavides Vásquez - Consejo Nacional Electoral, Quito, Ecuador. (Autor/a)
La violencia simbólica e indirecta en la mujer en la participación política en el Ecuador
Alex Valle Franco - Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador, Quito, Ecuador., Valeria Ianotti Filice - Investigadora Independiente, Quito, Ecuador., Daniela Ramos Romero - Investigadora Independiente, Quito, Ecuador. (Autor/a)
Jurisprudencia constitucional salvadoreña como fuente del derecho electoral
Dora Esmeralda Martínez de Barahona - Magistrada presidenta del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, San Salvador, El Salvador. (Autor/a)
El control de la constitucionalidad en materia electoral en México
José Roberto Ruiz Saldaña - Consejero electoral del Instituto Nacional Electoral, Ciudad de México, México. (Autor/a)
La desafección democrática y la devaluación de los partidos políticos como moneda política: el creciente valor de los movimientos sociales como transmisores de mensajes y temas políticos en el incierto mundo del post electoralismo formal
Laura Villalba - Investigadora Independiente, Asunción, Paraguay. (Autor/a)
La democracia como pilar fundamental del estado de derecho la constitucionalización de la democracia en el Perú
Angélica María Grande Montalvo - Investigadora Independiente, Lima, Perú. (Autor/a)
Violencia política de género
Doris Ruth Méndez Cubillos - Consejo Nacional Electoral, Bogotá, Colombia. (Autor/a)
Elecciones en tiempos sanitarios: pluralismo político, hegemonismo ideológico y participación ciudadana
Robert Beers - Investigador Independiente, San José, Costa Rica. (Autor/a)
La huella de la violencia: aportes desde el Observatorio Nacional de la Participación Política de la Mujer
Mónica Banegas - Directora de la Fundación Haciendo Ecuador, Quito, Ecuador., Desirée Viteri - Investigadora Independiente, Quito, Ecuador. (Autor/a)
Campañas electorales redes sociales y fake news
Francisco Tomalá Medina - Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador, Quito, Ecuador. (Autor/a)
Democracia incluyente en México 2021: caso de la paridad de género y acciones afirmativas para grupos históricamente invisibilizados
Janine Otálora Malassis - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Ciudad de México, México. (Autor/a)
Estudio del diseño institucional de la justicia electoral: una propuesta teórica y metodológica
Angélica María Grande Montalvo - Jurado Nacional de Elecciones, Lima, Perú. (Autor/a)