En el presente ensayo se aborda el tema de los datos personales y su creciente necesidad de regulación en el derecho ecuatoriano, aspectos como su origen, transferencia y su vinculación al ejercicio de otros derechos humanos pero independiente de estos, como un derecho “único” serán analizados sobre el estudio teórico de la opinión de importantes especialistas contemporáneos. Se analizará dogmáticamente la normativa vigente a partir de la reciente Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en el Ecuador expedida en el 2021 para determinar aquellas contradicciones y vacíos legales relacionados al significado de los datos personales, su regulación respecto a la personas jurídicas como sujetos de derechos, sus formas de obtención, la comercialización y transferencia, y el sistema de protección fragmentario establecido dentro de la norma que hacen necesario adoptar medidas urgentes que permitan garantizar la protección de datos personales como un derecho humano.
El ordenamiento jurídico ecuatoriano busca integrar el nuevo fenómeno normativo que está viviendo el derecho de protección de datos personales. En la Asamblea Nacional actualmente se está discutiendo el Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos. Su objetivo principal es proteger este derecho fundamental frente al inminente avance tecnológico para así brindar seguridad jurídica. En el siguiente artículo se hará un análisis de los principios de consentimiento del titular y finalidad del tratamiento de datos, con la intención de determinar qué estándar de protección se busca implementar. Esto se estudiará desde la óptica de la legislación comparada, examinando el modelo normativo europeo y estadounidense para finalizar con una crítica del posible impacto práctico que se podría generar en caso de entrar en vigencia dicha ley.