Consultas jurídicas
CORTE NACIONAL DE JUSTICIA
CORTE NACIONAL DE JUSTICIA
ACCIÓN DE ALIMENTOS A FAVOR DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES, TABLA Y PROCEDIMIENTOS
ACTA DE MEDIACIÓN COMO MEDIO PARA EL PAGO O SATISFACCIÓN EN MATERIA DE ALIMENTOS
ACTUACIÓN DE LA OFICINA TÉCNICA EN CASOS DE RÉGIMEN DE VISITAS APROBADOS MEDIANTE ACTA DE MEDIACIÓN
ADMISIBILIDAD DE TERCERÍAS Y RECLAMACIONES DE TERCEROS PERJUDICADOS
ALIMENTOS MUJER EMBARAZADA - DURACIÓN Y SI SE CONSIDERA CARGA FAMILIAR
APLICABILIDAD DEL ARTÍCULO 29 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS
APLICABILIDAD DEL ARTÍCULO 332.4 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS
APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 125 DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
ART. 137 DEL COGEP EN LAS CAUSAS DE EJECUCIÓN DE ACTAS DE MEDIACIÓN
AUDIENCIA DE REVISIÓN DE MEDIDAS UNA VEZ QUE EL ALIMENTANTE PRESENTA UNA FÓRMULA DE PAGO
CITACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MATERIA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
CITACIÓN POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN PROCESOS DE MATERIA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.
COMPETENCIA CONCURRENTE EN LOS CASOS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
COMPETENCIA DEMANDA DE ALIMENTOS CUANDO LOS ALIMENTANTES ESTÁN DOMICILIADOS EN EL EXTRANJERO
COMPETENCIA PARA LA ACCIÓN DE RECUPERACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
COSA JUZGADA CUANDO EXISTIÓ EL ABANDONO CON LOS EFECTOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 249 DEL COGEP
DEMANDA DE JUICIO DE INVENTARIO, INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
DESPIDO INEFICAZ - DESPIDO DE MUJERES EMBARAZADAS EN PERIODO DE LACTANCIA
DIFERENCIA ENTRE MEDIDAS DE PROTECCIÓN ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES
EJECUCIÓN DE ACTAS DE MEDIACIÓN EN LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE BIENES O SOCIEDAD CONYUGAL
EJECUCIÓN DE UN ACTA DE MEDIACIÓN SOBRE LA TENENCIA DE UN MENOR DE EDAD
EJECUCIÓN DEL ACTA DE MEDIACIÓN E INCIDENTES DE AUMENTO Y REBAJA DE ALIMENTOS
EL CAMBIO DE MODALIDAD DEL PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS NO ES UNA SUSPENSIÓN
EL JUZGADOR DEBERÁ CONVOCAR ÚNICAMENTE A LAS AUDIENCIAS ESTABLECIDAS EN LA LEY
EL RECURSO DE HECHO NO ES PROCEDENTE SI LA LEY EXPRESAMENTE NIEGA
EL RECURSO DE HECHO NO ES PROCEDENTE SI LA LEY EXPRESAMENTE NIEGA
EL RECURSO DE HECHO NO ES PROCEDENTE SI LA LEY EXPRESAMENTE NIEGA
EXTINCIÓN DE ALIMENTOS POR CUMPLIR LA O EL ALIMENTARIO LA MAYORÍA DE EDAD O LOS 21 AÑOS
FALTA DE CITACIÓN A LA PARTE DEMANDADA EN JUICIOS DE ALIMENTOS
INCUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN RESPECTO A LA RETENCIÓN ILEGAL DEL MENOR
LA INADMISIÓN DE LA OPOSICIÓN EN EL PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO DEBE SER MEDIANTE AUTO INTERLOCUTORIO
LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y EL ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL TEMPORAL
LEGITIMACIÓN PARA DEMANDAR ALIMENTOS DE ADOLESCENTES MAYORES DE 15 AÑOS
LIQUIDACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA ENTREGADA A LA PARTE ACTORA
LITISPENDENCIA EN INCIDENTES DE AUMENTO O REBAJA DE PENSIÓN ALIMENTICIA
MEDIDAS DE APREMIO APLICABLES DE ACUERDO A LAS CIRCUNSTANCIAS DEL ALIMENTANTE
MEDIDAS DE APREMIO PARA EL ALIMENTANTE QUE TIENE EL CARNET DEL CONADIS
MEDIDAS DE APREMIO PUEDEN DICTARSE EN CASO DE LOS ALIMENTOS CONGRUOS O POR VEJEZ
NO CABE RECONVENCIÓN EN ASUNTOS DE VISITAS O TENENCIA, DENTRO DEL PROCESO DE ALIMENTOS
NO COMPARECENCIA DE LAS PARTES PROCESALES EN JUICIOS DE PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD
NO SE REQUIERE CONVOCAR A UNA AUDIENCIA PARA RESOLVER LA EJECUCIÓN DEL ACTA DE MEDIACIÓN
OBLIGACIÓN DE RENDIR CUENTAS DE LA PERSONA QUE ADMINISTRA BIENES AJENOS
PLAZO PARA DECLARAR EL ABANDONO EN LOS CASOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 245 DEL COGEP
PROCEDIMIENTO CON LA VULNERACIÓN DE DERECHOS A NIÑÓS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO DE PAGO DE PENSIÓN DE ALIMIENTOS
PROCESO SUMARIO - RESOLUCIÓN NO. 04-2018 DEL PLENO DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA
PROCESOS DE TENENCIA-PATRIA POTESTAD- IMPUGNACION DE PATERNIDAD
RESOLUCIÓN DE OPOSICIÓN AL INVENTARIO RESPECTO DE LA PROPIEDAD DE LOS BIENES
SE DEBE O NO NOMBRAR UN CURADOR EN JUICIOS DE DIVORCIO (MENORES)
SI A LA AUDIENCIA COMPARECE SOLAMENTE EL DEMANDADO DEBERÁ REALIZARSE LA MISMA
SI A LA AUDIENCIA COMPARECE SOLAMENTE EL DEMANDADO DEBERÁ REALIZARSE LA MISMA
SITUACIÓN ESPECIAL DERIVADA DE LA EMERGENCIA SANITARIA CAUSADA POR LA PANDEMIA DEL COVID-2019
TRÁMITE ESPECIAL PARA LA SUSTANCIACIÓN DE LA ACCIÓN DE NULIDAD DE INSCRIPCIÓN DE NACIMIENTO
TRÁMITE PARA ADOPTAR MEDIDAS JUDICIALES DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
Cuando el sujeto activo de la infracción penal sea un adolescente, procede la conciliación en TODOS aquellos delitos que sean sancionados con penas privativas de libertad de hasta diez años, entre ellos se encuentra el abuso sexual.
CONSULTA:
En las causas de tutelas o curadurías para segundas nupcias, en caso de que no comparezca la parte accionante de la audiencia, se debe ordenar el abandono de la causa, tomando en cuenta de que el mismo le deja al accionante sin opción a volver a presentar nuevamente su petición, con lo que se estaría denegando el acceso a la justicia.
De acuerdo con lo que disponen los Arts. 131, 132 y 133 del Código Civil, se debe nombrar un curador especial para la formación de inventario solemne del progenitor soltero, viudo o divorciado que tenga hijos bajo su patria potestad o curaduría, y que quiera casarse o volverse a casar, de los bienes que se encuentre administrando y les pertenezca a los hijos como herederos o cualquier otro título, pero también debe nombrarse curador aunque los hijos no tengan bienes de ninguna clase, razón por la cual la autoridad respectiva no debe permitir el matrimonio del progenitor soltero, viudo o divorciado que tuviere hijos bajo su patria potestad y que pretenda volverse a casarse, sin que se le presente certificado del nombramiento de curador especial.
Como vemos el tutor o curador son cargos en que se designan a ciertas personas para representar a quienes no pueden dirigirse así mismo, administrar competentemente sus negocios o se hallan bajo patria potestad. La designación de curador para contraer segunda nupcias es un asunto de jurisdicción voluntarias conforme lo previsto en el Art. 334 numeral 6 inciso segundo: “También se sustanciaran por el procedimiento previsto en esta Sección los asuntos de jurisdicción voluntaria, como el otorgamiento de autorizaciones o licencias y aquellas que por su naturaleza o razón del estado de las cosas, e resuelvan sin contradicción”.
La persona que ha sido insinuada para el cargo de curador es quien debe concurrir ante la jueza o juez para ser designado y posesionarse, en el día y hora que se señale para el efecto. En caso de que esa persona no concurra, la o el juzgador, declarara el abandono y el archivo del procedimiento, sin que exista impedimento para aquello ya que esta clase de solicitudes de jurisdicción voluntaria no se han de discutir o resolver sobre derechos de menores.
Esta declaración de abandono no implica que a futuro la persona interesada en contraer segunda nupcias no puede volver a solicitar la designación de un nuevo curador, porque en estos casos no se trata propiamente de un juicio, sino de requisito previo, sin el cual la autoridad del Registro Civil no puede celebrar el matrimonio..
CONSULTA:
Abandono de los juicios de divorcio.- “Corresponde realmente mantener activos (no declarar el abandono), causas de divorcio, sea de mutuo o controvertido que han sido abandonadas por sus accionantes por años, poniendo como premisa la existencia de derechos de niños, niñas o adolescentes en tenencia, alimentos y visitas, aun cuando los derechos últimamente nombrados son accesorios a la causa principal de divorcio, que solo se efectivizara si el accionante prueba la causa de divorcio invocada o se ratifiquen en su deseo de dar por terminado el vínculo matrimonio que les une?.
Este asunto ha sido resuelto por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia en Resolución de 28 de marzo de 2018, en el sentido de que en los juicios de contenciosos de divorcio o de terminación de unión de hecho, se declarara el abandono por las causas legales pertinentes y quedara sin efecto la pensión provisional de alimentos. Por tanto, en este tipo de causas, cuya pretensión principal es la disolución del vínculo matrimonial o de la unión de hecho, no existen derechos de menores involucrados directamente que puedan ser afectados por la declaratoria de abandono, ya que las circunstancias y derechos de los menores son los mismos que antecedieron a la acción judicial. En consecuencia, se debe estar a lo ordenado por la citada resolución del Pleno de la Corte Nacional de Justicia, sin que tenga ningún efecto cualquier criterio por absolución de consultas realizadas anteriormente por la Presidencia de esta Corte.