• El grabado en los documentos de garantía y seguridad. 1637-1994

El grabado en los documentos de garantía y seguridad.

Real Imprenta del Sello, Fábrica del Timbre y Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1637-1994

Publicado con el Catálogo gráfico en J. Carrete. R. Garzón y G. Mera, Madrid, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 1994.

En la historia del grabado en España hay una parcela que se puede considerar inédita. Es la que se refiere al grabado que tuvieron que realizar desde el siglo XVII a nuestro días diversos organismos, dependientes primeramente del Poder Real y más tarde del Estado, con el fin de crear documentos públicos con los debidas características de garantía como para ser reconocidos como emanados del Poder y con los suficiente elementos de seguridad para no ser fácilmente falsificados. Es bien conocido que desde antiguo el único sistema gráfico que ofrecía suficientes garantías en documentos en los que era necesario su difusión masiva fue el grabado, primeramente por medio de los sellos de tinta en los que previamente se grababa el punzón y, algo más tarde, por los llamados sellos en seco, hasta ser sustituido por el grabado tipográfico y el calcográfico.

El objetivo que perseguimos en esta ocasión es el de un acercamiento a estas técnicas de grabado, a los artífices que las cultivaron, así como a la institución de la que emanaban estos documentos de garantía.

La tarea ha sido compleja y lo será para los que continúen con el tema, fundamentalmente debido a la falta casi absoluta de trabajos previos y a la no localización del Archivo de la Fábrica del Sello desde su creación en 1637 hasta su fusión con la Casa de la Moneda en 1893. En contrapartida a esta ausencia de fuentes documentales directas, la actual Fábrica ha conservado gran cantidad de punzones, matrices y planchas de grabado tipográfico y calcográfico, así como documentos en los que están estampados estos grabados: papel sellado, sellos móviles, letras de cambio, licencias, contratos, sellos postales, billetes de banco, etc., que será el auténtico hilo conductor de esta historia del grabado en la que se combinan los aspectos artísticos con los puramente técnicos.

Creación y organización de la Real Imprenta del Papel Sellado

Según la Pragmática de 15 de diciembre de 1636i se ordenaba "formar cuatro sellos para estampar en cada pliego, donde se han de escribir dichos instrumentos, el que según la calidad y cantidad del negocio fuere más a propósito; ordenamos y mandamos, que tenga fuerza de ley y pragmática sanción (...) que de aquí en adelante no se pueda hacer ni escribir ningún documento público, ni otros despachos (...) si no fuere en papel sellado con cuatro sellos, que para este efecto hemos mandado disponer con la diversidad, forma y cualidades que contienen en dicha cédula (...) Y queremos que esta ley se guarde, cumpla y execute desde el 1 de Enero de 1637: y si las cosas no se pudieran disponer de manera, que pueda comenzar en todas partes desde el dicho día, se execute desde el en que se hubiere hecho la entrega en los lugares del Reyno de los pliegos sellados que están mandados imprimir, en los que se han de escribir los dichos instrumentos".

Los trabajos comenzaron con la rapidez que la ocasión requería y en este mismo año de 1636 las "matrices para la fundición de las letras" para el papel del año 1637 se encargaron a la imprenta de María de Quiñones, viuda del impresor Juan de la Cuesta, y se pagaron 1.100 reales de vellónii. El grabado de los punzones de los sellos se encargó a Diego de Astor a quien ese mismo año se le pagaron 1.650 reales por "abrir los sellos" de 1637 y con fecha de 1637iii, 300 ducados (3.300 reales) "por su ocupación de ciento y sesenta y quatro días que abrió los sellos para la impresión del dicho año". Cantidad que se complementa con los 4.352 maravedís (128 reales) que cobró el platero Rafael González por "repasar los sellos" del año 1637iv.

No obstante la rapidez con la que se actuó no todo debía estar dispuesto para la fecha prevista, pues nuevas Reales Cédulas del 4 de febrero y 16 de mayo de 1637v explicitan la diversidad de sellos que debía tener el papel sellado para la extensión de contratos, instrumentos, autos y escrituras públicas por lo cual se ordena que "se formen quatro diferencias de sellos, mayor, segundo, tercero y quarto, con letras que lo declaren así, y con mis armas, ó con la empresa que cada año pareciere mas conveniente. Que se imprima cada uno destos sellos en un pliego ó medio de papel en la parte superior de la plana con la inscripción siguiente: FILIPO QUARTO EL GRANDE, REY DE LAS ESPAÑAS, AÑO DECIMO QUINTO DE SU REYNADO. PARA EL AÑO DE MIL SEISCIENTOS Y TREINTA Y SIETE. (...) Que en estos pliegos sellados se escriban los contratos, instrumentos, autos, escrituras y recaudos (...) según la calidad y cantidad de cada negocio."

Se estableció un obrador para que en él trabajara Diego de Astor, y se montaron en el Colegio de Santo Tomás las prensas para la impresión del papel; poco tiempo después tanto el obrador como las prensas se instalaron en una casa cercana a dicho Colegiovi. Durante 1637 quedó completamente organizada la Real Imprenta del Papel Sellado: Juan Roavii fue nombrado escribano, Francisco de Aldamaviii ayudante de Diego de Astor, pero fallecido el 19 de diciembre de 1637, en la misma fecha le sucede en el cargo Juan de Arceix. Juan Martínez de Grimaldox fue nombrado guarda mayor, y Pedro Carrasquero guarda, siendo sustituido por José de Cañizaresxi. Estos nombramientos concluyeron el 1 de enero de 1638 al ser nombrado Diego de Astor Tallador de la Imprenta del Papel Sellado con un sueldo de 800 ducados anualesxii. La legislación sobre el papel sellado se completa en el siglo XVII con la promulgación de la Real Cédula de 18 de mayo de 1640 por la que se crearon también sellos "para despachos de oficio y para pobres de solemnidad", marcándose en este último el precio de cuatro maravedís el pliego sellado en las dos planas.

Para dificultar la falsificación del papel sellado se dispuso también que "solo valiese por el año para que se forme, y no por más tiempo; y que para el siguiente se imprimiesen otros con diferentes caracteres y señales como pareciese al Consejo; prohibiéndose su impresión y venta por ninguna persona a no ser por la nombrada por el mismo Consejo, bajo las penas impuestas para los falsificadores de moneda". Poco tiempo después se hicieron extensivas todas las anteriores disposiciones a las Indias, pero la impresión se hacia en la Península remitiéndose a las Indias el necesario, con la particularidad de que dicho papel servía para dos años.

Los Talladores del Sello

Complejo era el proceso de fabricación del sello. En primer lugar se tallaba en acero con buriles y por separado el punzón de las armas reales y el de la orla. Posteriormente se hincaban en una matriz de cobre tanto el punzón de las armas reales, como el de la orla, que dispuesto en torno a las armas reales era el mismo punzón hincado cuatro veces, puesto que la orla se componía de cuatro cuartos iguales; en esta misma matriz de cobre entre la orla y las armas reales, y también con punzones, se marcaba el año y la tasa. Con el fin de ajustar perfectamente todos los punzones con anterioridad a hincarlos en la matriz de cobre se hacía una prueba sobre plomo, prueba que tras ser aprobada era destruida.

Obtenida la matriz de cobre se rellenaba de cera para sacar un molde del que había que obtener una forma de arcilla en la que se vaciaban los sellos de plomo que eran con los que, por medio de una prensa, se sellaba el papel.

La fabricación de la letra tenía un proceso similar pero más sencillo: se tallaban en acero los punzones de cada una de las letras del abecedario, que hincados sobre cobre producían las matrices en las que se fundían las letras.

Esta tarea de tallar los punzones de acero, vaciar los sellos de plomo y de tallar punzones y fundir las letras se efectuaba todos los años, pues como ya se ha indicado, por ley todos los años debía variar la orla de las armas reales y los caracteres de las letras del encabezamiento del papel.

Diego de Astor abrió los punzones para el sello y las letras desde 1636 hasta su muerte acaecida en 1651, mientras que las funciones de vaciador de sellos y fundidor de letra las realizó, desde 1644, el platero Pablo de Iglesias, además del aprendizaje de tallador, cargo que se le concedió a la muerte de Diego de Astor y que lo desempeñó hasta 1671, cobrando 800 ducados al año y teniendo por ayudante a Diego de Arolas, aunque en 1671 a Cristóbal Fernández, oficial de abrir los sellos y letras de la Imprenta Real y cuyo maestro era Pablo de Iglesias, se le pagaron 37.500 maravedís por asistir a la fundición de letra y sellos para el año 1672xiii.

A la muerte de Pablo de Iglesias se convocó en 1672 a los maestros plateros Marcos de Orozco, Atanasio Martínez, Miguel Serrano, Rafael González y Juan de Pedraza para abrir los punzones de armas reales y letras "para que se reconociere qual era el mas hábil y suficiente para servir el oficio de tallador de los sellos de la Imprenta Reaxiv. Ninguno de los mencionados fue elegido como tallador, mientras que sí lo fue en 1672, y como Tallador Mayor, Diego Caballero Flores, quien ocupó el cargo hasta el año de su muerte, 1685, y que dejó perfectamente ordenado todo el material de punzones y matrices que conservaba la Imprenta desde su creaciónxv. 1672 es también año de cambio de ubicación de la Imprenta de Papel Sellado que en esta ocasión pasó a ocupar una casa de la calle Don Juan de Alarcónxvi.

A la muerte de Diego Caballero Flores se presenta un plan para suprimir la plaza de tallador, que quedará asumida por el oficial vaciador Alonso Martínez. El argumento que se esgrime es que se pueden reutilizar los punzones y matrices antiguos con el sólo cambio de la fechaxvii.

El cambio dinástico. La aparición del sello en seco

El cambio dinástico del siglo XVIII supuso también cambios en el papel sellado no solo formales -se suprimieron las orlas que rodeaban el escudo de armas reales- sino también en el precio, valiendo desde entonces diez y seis reales el sello primero, conocido antes con el nombre de Mayor, cuatro el segundo, dos el tercero, cuarenta maravedís el cuarto y ocho el de oficio de pobresxviii. Poco después se introduce el uso del papel sellado en los Reinos de Valencia y Aragónxix. Un nuevo cambio de domicilio de la Imprenta de Papel Sellado se produce en 1790 que pasa a ocupar un edificio expresamente construido para ella en la calle Mesón de Paredes, núm. 88. Una segunda reforma administrativa tiene lugar en 1794xx. Con arreglo a la misma los precios del papel sellado aumentaron desde el 1 de enero de 1795 a doble precio del que hasta entonces habían tenido en la Península: treinta y dos reales el sello primero, ocho reales el segundo, cuatro reales el tercero y dos reales y doce maravedís el cuarto, continuando sin novedad el de oficio y pobres. El mismo aumento sufrió la renta en los Reinos de Indias con respecto a los sellos primeros, segundo y tercero, no haciendo alteración por entonces en el cuarto.

Por la citada instrucción no solo se sometían al sello todas las reales cédulas, provisiones, mercedes, títulos de oficios y escrituras públicas, sino los libros de acuerdos de todos los cabildos, ayuntamientos, concejos, ciudades, villas y lugares, los de conocimientos de dar y tomar pleitos, de entrada y salidas de presos, los de las cofradías y gremios seculares, de las direcciones y oficinas en general, los de comerciantes, mercaderes y demás personas de tratos y negocios en todo lo respectivo a giros, negociaciones y comercios, y otros muchos libros y documentos. El uso obligatorio del papel sellado se ampliaráxxi a "todos los Tribunales y Juzgados eclesiásticos (...) incluso los de Inquisición."

Parece que la Real Imprenta del Sello tenía como fatal destino el de los cambios de sede, pues de nuevo en 1797 se ve abocada a trasladarse a la calle de Embajadores, núm. 90. Un nuevo aumento del precio del papel sellado se produce en 1801xxii, que se hace obligatorio para "escrituras, compulsas, executorias, certificaciones, testimonios, copias o traslados que se libraren de qualquiera autos o documentos, debiendo ser todos los pliegos intermedios del papel del sello quarto, y el primero y el último del que corresponda con arreglo a la real cédula de 20 enero 1795." En 1821 el impuesto del papel sellado ya se había extendido a las letras de cambio, libranzas, pagarés y documentos de giro.

Durante todo el siglo XVIII y principios del XIX no hay documentación que informe sobre quienes fueron los grabadores que abrieron los punzones de los sellos, aunque es muy probable que en ellos interviniera el Grabador General de la Casa de la Moneda, Tomás Francisco Prietoxxiii, y su discípulo Pedro González de Sepúlveda, que también fue Grabador General de la Casa de la Moneda y del que hay noticia quexxiv "grabó los sellos de todos los tamaños para Fernando VII y demás personas reales, y los de diferentes corporaciones y particulares."

Un nuevo procedimiento aparece a finales del siglo XVIII para garantizar los documentos, se trata de la impronta que deja sobre el papel al estampar un sello en relieve, el comunmente llamado sello en seco. Entre las múltiples cuestiones que Pedro González Sepúlveda apunta para que su hijo Mariano aprenda en París se encuentra el conocerxxv "el modo de imprimir sellos en papel que sea con más facilidad que nosotros lo hacemos." Fruto, entre otros, del aprendizaje de este viaje, del que regresó a Madrid en 1803, fueronxxvi "los infinitos trabajos en que se ocupó, tanto en la acuñación de moneda como en la construcción de diferentes timbres en seco, de que fue introductor en España, y cuyos ventajosos resultados dio por si mismo a conocer."

En 1824 tuvo lugar la llamada tercera reforma del papel selladoxxvii. El Gobierno en la precisión de arbitrar más medios para cubrir las atenciones del Estado y, considerando que la renta del papel sellado era aun susceptible de mayores productos, reformó nuevamente sus disposiciones por la Real Cédula de 16 de febrero, en la que no solo se tuvo en cuenta para su aplicación la cantidad de intereses, sino también la naturaleza de los documentos y la calidad de las personas que habían de usarlo.

Se creó por dicha cédula un nuevo sello con el nombre de Ilustres al cual se fijó el precio de sesenta reales; otro segundo; otro tercero; otro cuarto mayor; otro cuarto de pobres y otro para despacho de oficio, estos seis con el precio que antes tenían. Se ordenó que cada sello contuviese la inscripción que declarase la clase a que pertenecía y su valor, debiendo tener, también, las armas reales y el busto del rey, y variase el tipo en cada año. Esta Real Cédula rigió hasta 1851. Pero con anterioridad a esta fecha, en 1828, volvería a cambiar la sede de la Imprenta, en esta ocasión a la calle de San Mateo, núm. 5.

En 1819.cambió el modelo del sello, suprimiéndose los elementos tipográficos, quedando incorporados en los laterales de las armas reales y realizados con la técnica de grabar punzones en relieve sobre bronce, que se hincaban sobre matrices de cobre de las que se obtenían los moldes en plomo. Este modelo con pequeñas variantes permanecerá hasta 1841.

El Timbre. El impuesto omnipresente. El grabado tipográfico

Durante el reinado de Isabel II la complejidad que cobra la Administración pública y la creciente intervención del Estado hizo que la Fábrica del Sello cobrara un gran protagonismo. La importancia que fue adquiriendo el papel sellado y los documentos de giro, como medio de recaudación de impuestos se observa en que para el año 1837 la renta por dicho concepto no llegó a los trece millones de reales, mientras que en 1847 casi alcanzó los cincuenta millones.

Los efectos encomendadosxxviii para ser fabricados por la Fabrica del Sello se ampliaron a la impresión, timbrado y remisión de las guías y registros de las aduanas del Reino, a la que se sumaron posteriormente la impresión y timbrado de pasaportes y documentos del ramo de policía, documentos de comprobación de cargos y libranzas de Correos y del papel de multasxxix.

Dada la gran relación que a veces se daba entre los trabajos de la Fábrica del Sello con el Departamento de Grabado de la Casa de la Moneda, en ocasiones el Ministerio de Hacienda solicita estos trabajos directamente al Departamento de Grabadoxxx: en 1839 se encargaron nuevos moldes para la impresión de Títulos de la Renta Perpetua al cinco por ciento. Los grabadores Boria y Manchioni hicieron el grabado en relieve según dibujo de Vicente López.

A mediados de siglo la Fábrica Nacional del Sello constaba de dos grandes seccionesxxxi: que nos proporciona una nítida visión de los trabajos que realizaba y de la técnica de grabado utilizada. La primera, llamada sección de papel y documentos en blanco, tenía como maquinaria: doce prensas tipográficas, cuatro prensas litográficas y un tórculo. La segunda era el Departamento del Sello, que contenía: ocho máquinas de timbrar y sellar a un tiempo, otras ocho máquinas con un solo timbre, y un volante para hincar matrices. Es decir los productos que elaboraba por medio del grabado eran por una parte el grabado en relieve, que a finales del siglo pasará a denominarse grabado tipográfico, y por otra el grabado para hacer los sellos en seco. La nómina de empleados era reducida: director, contador, oficial único, escribiente, maestro de labores, maquinista, operarios, portero y dos mozos. El reglamento de régimen interiorxxxii es lacónico en cuanto a la organización del grabado, únicamente apunta que "el grabado y la maquinaria estarán a cargo de un gefe facultativo que cuidará (...) de los troqueles, matrices y sellos" y que "con la anticipación conveniente (...) en enero de cada año pasará los dibujos de los sellos y troqueles al administrador para que los dirija a la aprobación de la Dirección General de Rentas Estancadas. Luego que esta los haya aprobado, su conclusión por los grabadores pasará las muestras (...) al administrador".

El proceso técnico del grabado en relieve o tipográfico consistía, explicado de forma esquemática, en las siguientes funciones. En primer lugar, se grababa el original sobre madera, bronce o acero. Las herramientas que se empleaban eran los buriles. La parte que imprime es la que queda en relieve y el material que se extrae con el buril forma los blancos de la estampa. Las reproducciones de estas planchas grabadas eran las que se introducían en la máquina impresora y se conseguían por estereotipia o por galvanoplastia. La estereotipia no se solía usar, la galvanoplastia era el procedimiento más común que se utilizaba en la composición de las planchas para imprimir. Consistía en pasar por medio de un hincado a presión, los grabados originales a un plomo o plástico, tantos sellos como había de tener la hoja, así se forma un bloque, este se sumergía en un baño electrolítico compuesto por sales metálicas, y así se obtenía la plancha para imprimir.El 8 de agosto de 1851xxxiii, la reina Isabel II pidió autorización a las Cortes para reformar las leyes vigentes sobre imposición y cobro del papel sellado, documentos de giro, multas y penas de cámara y se creó el papel de reintegro. Pero lo más importante es que mientras las reformas anteriores tuvieron por objeto aumentar el valor o el número de sellos principales, ésta fue totalmente reglamentaria sin hacer variación alguna de ellos. Las clases seguían siendo: sello de Ilustres, prinera, segunda, tercera, cuarta, de oficio, y de pobres, que tendrían que utilizar papel de marca española regular. Todos tenían que llevar un sello en seco y otro en negro, excepto el de pobres y de oficio que llevaba sólo uno en seco.

El 12 de septiembre de 1861, el ministro Salaberría realizó una reforma en la legislación que supondría la creación de un nuevo documento, el papel de Pagos al Estado. Años más tarde en 1869 desaparece el papel de pobres y pasa a utilizarse el papel de oficio y en 1870 se unifica el sello común y el judicial.

Por fin a la Fábrica del Sello se le dio una ubicación que sería definitiva. En el año 1864 se inauguró un nuevo edificio en la Plaza de Colón, que lo compartían la Casa de la Moneda y la Fábrica del Sello, aunque con administraciones separadas.

La situación de la Fábrica en cuanto al grabado no parece que fuera muy boyante, pues en 1868 en la plantillaxxxiv de grabadores estaban vacantes las plazas de director facultativo de labores,grabador segundo y tercero, mientras que el grabador tercero se encontraba enfermo. Los grabadores de la Casa de la Moneda Andrés Rodríguez y Apolonio Galbién pasan a la Fábrica del Sello para realizar labores urgentes.

En 1869 se va ha producir uno de los cambios mas importantes en el papel sellado desde el punto de vista formal, será la incorporación a la estampación del sello tipográfico, la del sello real en seco, cambio que permanecerá casi inalterable hasta 1939xxxv..

En 1881 la nueva leyxxxvi de la Renta del Timbre del Estado introduce la novedad del timbre móvil pues "el timbre estará grabado, bien en el papel que para extender el documento venderá el Estado, bien en sellos sueltos o móviles o reintegrado en metálico o en timbre especial de Pagos al Estado.(...) Interin otra cosa no se determine, la Fábrica Nacional del Timbre tendrá a su cargo el grabado, lineado y reproducción de los punzones matrices para los timbres que se mencionan en la Ley, así como también de los necesarios para las elaboraciones con destino a las islas de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Fernando Poo; documentos de aduanas y cédulas personales".

Por lo que respecta a las realizaciones de la Fábrica Nacional del Timbre, hay un informexxxvii de la misma, del año 1884, en el que se detallan las labores que realiza así como los elementos de garantía que lleva cada uno.Licencias de uso de armas, caza y pesca; Aduanas de un sello en pliego y Oficio para Tribunales: "Timbrado en seco con un timbre o dos estampados a la vez". Aduanas de dos timbres en pliego: "Timbrado en seco con dos timbres estampados uno a uno". Oficio Venta Pública: "Timbrado en seco con cuatro timbres estampados de dos en dos". Cédulas personales: "Timbrado en seco con cuatro timbres estampados". Pagarés de Bienes Nacionales; Pagarés de comercio; Letras de giro; Pólizas de Bolsa y Pólizas de Préstamos: "Timbrado con un timbre en tinta". Oficio de ultramar; Pagos al Estado y Multas Municipales: "Timbrado con dos timbres en tinta". Escrituario: "Timbrado con un timbre en tinta y otro transparente". Sello tercero de Filipinas: "Timbrado con dos timbres en tinta y dos transparentes". De timbres sueltos en papel de cualquier dimensión: "Estampación a brazo". De tarjetas postales en cartulina: "Estampación a brazo". De tarjetas con fondo en cartulina: "Estampación a brazo". De timbres sueltos en papel de cualquier dimensión: "Estampación a vapor". Para periódicos: "Timbrado de papel".

Los sellos postales

En este período se va a producir un acontecimiento trascendental como va a ser la aparición del sello postal españolxxxviii. Una Real Ordenxxxix explica que: "los sellos son de papel, está en ellos estampado el busto de su S. M. la Reina, y tiene goma por detrás, a fin de que para pegarlos baste mojarlos"

El 1 de enero de 1850, se puso en circulación la primera emisión realizada en litografía por la Fábrica Nacional del Sello, de la que era Jefe-Administrador Bartolomé Coromina, quien se encargó directamente del grabado e impresión. Parece que Coromina se sirvió como modelo, para este primer sello, de la medalla con el retrato de la reina Isabel II acuñada en 1847 y grabada por el artista belga Pringet.

A partir de este primer sello el procedimiento más usual fue el de grabado en relieve, es decir, el llamado grabado tipográfico. De modo que este sistema impondría su uso desde 1850 hasta 1893. En síntesis, este sistema de grabado suponía el siguiente procedimiento: elaboración de un modelo en yeso; realización de un dibujo; grabado manual con buril sobre madera, bronce o acero; reproducción panicográfica (por medio de procesos químicos); reproducción en cobre de esta panicografía y finalmente consecución del tipo o troquel para imprimir.

Las primeras emisiones, que se efectuaron, se realizaron en diferentes tintas y dibujos, en un solo color y sobre papel unido, sin filigranas y sin trepado que facilitase su separación; fueron entonces las llamadas de lazo, que más tarde serían sustituidas por una cuadrícula que legitimaba la procedencia del signo de franqueo.

El estampado de los sellos se ha venido haciendo sobre papel blanco, sin más excepción que la de los llamados Sellos oficiales, que en 1855 se imprimieron sobre papel de color.

En las distintas series trabajaron algunos de los más célebres grabadores del momento como Bartolomé Coromina, José Pérez Varela, quien realizó varias emisiones desde 1854 hasta 1856, Eugenio Juliá, cuya emisión del 1 de enero de 1865 fue la primera emisión trepada; a veces encontramos colaboraciones como la de Eugenio Juliá y Bartolomé Coromina en la emisión del 1 de julio de 1867, para cuya fabricación la Fábrica Nacional del Sello pidió a la Casa de la Moneda que le cediera la máquina de reducir de Mr. Barreraxl, con el fin de reducir el dibujo del busto de la Reina. La emisión de 1872 fue realizada por Luis Plañiol y completada por Eugenio Juliá; o como la del 1 de enero de 1875, Retrato de Alfonso XII, cuya emisión fue preparada por Eugenio Juliá y grabada por José García Morago.

Queda constancia de la preocupación del momento por mejorar la elaboración técnica del sello en la carta que la Dirección General de Rentas envió el 30 de julio de 1871, al Director de Instrucción Públicaxli, en la que se explica que: "se han establecido tres clases de grabado, una por el sistema tipográfico, otro en talla dulce y estampación a tórculo, y el tercero en alto, por un sistema análogo al inglés, para estamparlo tipográficamente. El primer tipo de este último se ha encomendado a un artista que ha presentado ya muestras de su trabajo. Las primeras no han sido admitidas por no creer esta Dirección y el Director facultativo de la Fábrica del Sello que reunieran las circunstancias de belleza (...) El artista ha presentado nuevas muestras (...) y esta oficina (...) ha creído lo más acertado (...) dirigirse a V.I. (...) rogándole (...) se sirva disponer que por dos o más profesores de grabado de la Academia de Nobles Artes de examinar las referidas muestras (...) y manifestar (...) si el grabado está hecho en alto por un sistema análogo al inglés como se desea y si reúne la maestría (...) para ser aceptada (...)". El día 4 de agosto de 1871, el director de la Academia dispuso que Eduardo Fernández Pescador emitiera un informe en el que se le preguntaba en primer lugar: "si el sello está grabado en alto", si estaba hecho por un sistema "semejante al inglés", y en último lugar si reunía las condiciones artísticas necesarias. La respuesta fue contundente: "la prueba presentada es un sello tipográfico y este género de grabado es siempre igual [...] todos los grabados tipográficos lo están (grabados en alto)". El procedimiento para el grabado tipográfico "es igual en Inglaterra que en España y solo hay diferencias en la reproducción del tipo en las láminas que sirven para la estampación, la cual puede hacerse mecánica y químicamente. El primer sistema que es el empleado en Inglaterra consiste en multiplicar la reproducción del tipo, templado e imprimiéndole después en la lámina que ha de servir para la estampación, por medio de volantes o prensas (...). El segundo sistema, o sea el químico, que es el que en España y otros paises se emplea consiste en hacer del tipo reproducciones galvanoplásticas con las que se forma la caja de impresión. Tanto uno como otro son independientes del grabado en alto que no tiene otro nombre (...) que la de grabado tipográfico tanto aquí como en el extranjero". El sello que representaba el busto de Amadeo de Saboya es calificado en cuanto a su ejecución "como arte no vacila la Sección en calificarla de amanerada débil y nada notable".

Si por una parte aparece una cierta inquietud por las mejoras técnicas, en el papel sellado, también es frecuente encontrar preocupación por los instrumentos o procedimientos que garantizan su fiabilidadxlii. En este sentido, el grabador Camilo Alabern y Casas, ideó El Espejismo., invento que presentó en la Exposición de Viena del año 1873. Según Alabern: "Este invento crea el verdadero contraste o fielato documental del Estado. Da seguridad a los valores y al Erario nuevos rendimientos. Se llama Espejismo porque produce siempre dos ejemplares iguales en sentido inverso, espejo fiel uno de otro que comprueban entre si por todos sus lados".

La Fábrica Nacional del Sello se relacionó institucionalmente, con otros organismos, en ocasiones para solicitar asesoramiento, como cuando el 13 de enero de 1874, se reúne la sección de escultura de la Real Academia de San Fernando para examinar el modelo remitido por el Ministerio de Gracia y Justicia para el nuevo sello nacionalxliii, el dictamen fue que "sería de desear que se enriqueciese algo mas la orla" que rodeaba al escudo.

En otra ocasión, en el año 1874, la Dirección General de Instrucción Pública Escuelas Especiales y Bellas Artes, encargó a una comisión de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando que emitiera un informexliv sobre lo que creía que se podía pagar a Pascual Alegre, por la creación de un sello con destino a las tarjetas postales que no fue aprobado por la Fábrica del Sello. El Administrador Jefe de la Fábrica Nacional del Sello, remitió a la Academia todo lo concerniente para poder juzgar el trabajo. La comisión, finalmente valoró todo el trabajo en 29,29 pesetas. La cantidad pedida por el grabador era de 2.500 pesetas.

En 1871, por una Real Orden se dispuso la urgente confección, por la Fábrica Nacional del Sello, de las tarjetas postales, no llegando a emitirse hasta 1873. En su confección intervinieron, también, los mejores grabadores de la Fábrica, como Luis Plañiol y Eugenio Juliá, siendo impresas por tipografía y utilizándose en muchas ocasiones como modelos los grabados para sellos postales de estos autores.

El Centro Artístico de Grabado y Reproducción

Durante el año 1893 en la Fábrica Nacional del Sello se produjeron una serie de cambios administrativos, organizativos, técnicos y artísticos que resultaron ser de una importancia capital.

En primer lugar el 28 de agosto, se produjo la Fusión de la Casa de la Moneda y de la Fabrica del Timbre, dependiendo administrativamente de la Delegación del Gobierno en la Compañía Arrendataria de Tabacos.

La nueva Fábrica Nacional de Moneda y Timbre contará con una nueva sección llamada Centro Artístico de Grabado y Reproducción, cuyo director fue el grabador Bartolomé Maura

La figura de Bartolomé Maura es esencial en la etapa que se desarrolla desde 1893, fecha de su nombramiento como Director, hasta 1923, fecha de su jubilación. El nivel técnico y artístico que se alcanzará podemos decir que se, debe sin duda alguna, a su excelente gestión.

Sería competencia del Centro Artístico del Grabado para la Moneda y el Timbre Nacional: la preparación de dibujos y modelos "que haya de ostentar la moneda y timbre del Estado, las medallas y diplomas de carácter oficial y cuantos trabajos de índole análoga acuerde el Gobierno". El grabado de los punzones y matrices. La reproducción de troqueles y clichés que exijan las necesidades de fabricación. La custodia y conservación de todos los punzones, matrices, troqueles, virolas, clichés, máquinas de reducir y demás útiles necesarios. La catalogación y arreglo de las "colecciones numismáticas, de sellos, de libros y demás elementos de ilustración y consulta que en la actualidad tienen los talleres de grabado y adquieran en lo sucesivo". La inspección artística de las acuñaciones de moneda y medallas y la estampación de toda clase de efectos, así como también de las "operaciones preliminares que a ellos afectan, llamando la atención sobre los defectos que observen, y proponiendo a la vez la manera de corregirlos". El reconocimiento pericial de las monedas y efectos timbrados. Y, finalmente, "constituir con los grabadores a sus órdenes y con los que en adelante ingresen en la sección, una escuela práctica del perfeccionamiento en el arte de grabar en los distintos procedimientos aplicables a la moneda y timbre nacionales".

La composición del Centro Artístico en enero de 1904 era la siguientexlv: Director Bartolomé Maura. José García Morago, Grabador Principal Tipográfico. Antonio Mendiola Zarabozo, cesa como grabador principal tipográfico y es nombrado Grabador primero en hueco. Andrés Cuesta Garcés, Grabador primero tipográfico. José Aragoncillo Aguilera Grabador segundo tipográfico. Miguel Torres González Grabador segundo en hueco. Gregorio Carrasco Fernández Ayudante para dibujo y modelado. Rodrigo Goitia y Castro Grabador cuarto en hueco.

A los ocho años de la llegada de Bartolomé Maura se realizó en España el primer sello por estampación calcográfica, (El cadete, 1901), grabado por el propio Maura. Este procedimiento continuará ininterrumpidamente hasta 1936.

Entre 1893 y 1901 la Fábrica se fue equipando con todo lo necesario para implantar el nuevo sistema de estampación, así en 1895 se compra una prensa de transferirxlvi, con la finalidad de reproducir planchas de acero para el grabado de sellos. La máquina se adquirió a Cyrus Currier & Song. 21 Railvoord Place. Neuvark USA. En 1899 se adquirió una prensa para prensar y quitar la humedadxlvii del papel, con destino al Taller de Estampación Calcográfica, y en 1900 se compró un tórculoxlviii para el taller de estampación calcográfica,

El grabado calcográfico es el que proporciona el máximo de calidad y garantía a cualquier documento de valor; el grabado tipográfico, utilizado hasta este momento y que continuará siéndolo, nunca pudo dar tal grado de calidad.

El grabado calcográfico es inverso al tipográfico, la parte de material que se quita de la lámina metálica con el buril es la que se llena de tinta en la impresión y se transporta al papel. El tórculo es la máquina utilizada para la estampación y el grabado se hace sobre zinc, cobre o acero. Para fabricar el sello postal el grabado calcográfico ha de sufrir ciertas manipulaciones, al tener que ser reproducido y multiplicado: la plancha ha de ser endurecida por la acción del temple y también debe ser transferida por medio de grandes presiones sobre otras planchas.

En 1921 la situación había cambiado radicalmente, en la Memoriaxlix, de ese año, que presenta el Administrador de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre se informa de que el Taller de Calcografía "es el más deficiente de todos por el mal estado y sistema de sus antiguas máquinas. Tiene cinco máquinas planas de estampación calcográfica, dos de ellas adquiridas hace cerca de treinta años, desechadas por el Banco de España, como accesorias, cuenta con una máquina mojadora para el papel y una prensa hidráulica para eliminar el exceso de humedad (...) además dispone de un tórculo de mano. Es indispensable la adquisición de nuevas máquinas de estampación, de sistemas modernos y de mayor producción".

Enrique Vaquer fue el encargado de reorganizar el Taller de Calcografíal, para ello creyó indispensable "adquirir máquinas modernas: un torno geométrico, una buena máquina de transferir, un pantógrafo, máquinas de rayar y de trazar óvalos y ornamentaciones circulares, una instalación de fotograbado y ampliación de la galvanoplastia". En dicho informe también se habla del Taller del Sellado que contaba con máquinas Lecoq y Göegel, que permitían la estampación simultánea del sello en seco, el timbre en color, y la numeración de orden.

Los sellos postales y los billetes. Triunfo del grabado calcográfico

Con Vaquer se iniciaron en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre los trabajos con procedimientos más modernos, en lo que a papel moneda y sello se refiere. En estos momentos en la Fábrica se usaba, para la reproducción de los retratos, viñetas y elementos grabados calcográficamente o para la estampación tipográfica, la reproducción electrolítica o galvánica, siendo este un procedimiento lento y costoso que el Grabador Jefe pretendió mejorar con la instauración de procedimientos mecánicos para fabricar aquellos efectos. Esos nuevos procedimientos eran más rápidos pues las composiciones se hacían con elementos de antiguas matrices grabadas y el hincado en láminas de acero de los punzones negativosli.

En 1925 se implanta un Reglamento de Régimen Interior, la mayor novedad en cuanto al grabado es la supresión de la plaza de Grabador Principal, creándose la de Proyectista-Modelador.

A pesar de los intentos de Enrique Vaquer de introducir mejoras técnicas en el taller de Grabado Calcográfico, si nos atenemos a la información, que se desprende de la Orden del Ministerio de Hacienda del 30 de julio de 1931lii, los resultados no fueron los deseados: "no pudiendo la Dirección General de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, hacer estampación por procedimiento calcográfico y sí solamente por el de litografía procede relevar de esta labor a la expresada Dirección General (...) Al efecto este Ministerio ha acordado convocar a concurso entre las personas o entidades que tengan acreditada su capacidad en asuntos filatélicos y que garanticen el resultado artístico y económico de la emisión".

Con el inicio de la Guerra Civil la fabricación de efectos timbrados tendrá, al igual que el país, una organización bicéfala. En la zona nacional las impresiones se realizarán en Burgos (Talleres Hija de Fournier), en Zaragoza, en Vitoria (Hijos de Heraclio Fournier), en Vigo, en Tolosa y en Granada (Imprenta de D. Antonio Amel). En la zona republicana, se harían en Barcelona (Talleres Rieusset ), en Villanova (Imprenta Oliva), en Valencia y en Aspe. Por las condiciones penosas inherentes a una situación bélica, la producción de todos estos efectos bajó de calidad, siendo extraño el uso del procedimiento calcográfico, y más habitual que de costumbre el litográfico.

Terminada la guerra era urgente, a pesar de las circunstancias exteriores iniciar la reorganización de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Un punto crucial dentro de ésta era conseguir controlar el proceso completo de fabricación de billetes de Banco, ya que hasta entonces se había recurrido a su fabricación en el extranjero. Para conseguir este propósito se dictan los Decretos de 5 de abril de 1940 y 24 de julio de 1941 en ellos se otorga preferencia en la fabricación de los billetes del Banco de España a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y se intenta dar solución al problema del abastecimiento de papel de producción nacional, hecho que se conseguirá años más tarde inaugurándose en 1953 la fábrica de papel de Burgos.

Dentro de la labor reorganizativa el 11 de abril de 1942, la Fábrica pasó a ser un organismo autónomo. La figura del Administrador Jefe cobrará gran importancia en esta nueva etapa, frente a la preponderancia que tuvo la figura del Director-Grabador en épocas precedentes. Ese mismo año se disolvió el Centro Artístico, parte de sus miembros pasaron a depender de la Sección de Moneda y otros de la de Documentos de Valor.

El intervencionismo estatal en lo que se refiere a iconografía, queda reflejado en la orden del 5 de julio de 1944, dada por el Ministerio de Hacienda:"La creación de la Oficina Filatélica del Estado, ha supuesto por parte del Estado, la decisión de poner orden definitivamente en todo lo que afecta al sello español. Símbolo de soberanía, portador de valores espirituales e históricos (...) obliga a sentar las bases esenciales para una política de emisiones (...) condiciones técnicas de su producción, su calidad artística, el criterio iconográfico y regulación de la vigencia de las emisiones". Se instituye el Plan General de Iconografía que se basa en los siguientes principios. Primero. Simbolización del Estado y de la Soberanía: El Jefe del Estado. Segundo. Iconografía histórica española:grandes personalidades. Tercero. Iconografía de la acción de España en el Mundo. Cuarto. Iconografía de las creaciones españolas en el mundo. Quinto. Monumentos españoles. Sexto. Paisajes españoles".

En cuanto a las innovaciones técnicas se refiere, no ha habido ningún cambio sustancial en la evolución del grabado calcográfico. Desde 1940 hasta 1994, tanto en la emisión de sellos como en la de billetes de Banco y otros documentos de valor, no ha perdido vigencia, ya que la calidad artística y la garantía que ofrece no han sido superas por otros medios de impresión.

NOTAS

i. "Su Magestad manda que de aquí adelante no se pueda hazer ni escrivir ninguna escritura, ni instrumento público ni otros despachos... sino fuere en papel sellado con uno de quatro sellos", Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1637 (Archivo Histórico Nacional, Madrid, en adelante: AHN, Osuna, leg. 2269-3).

ii Archivo General de Simancas, en adelante: AGS Cuentas Generales 2704.

iiiAGS Cuentas Generales 2704.

iv. Junto a estos gastos también se encuentra el pago que se hizo en 1636 a Breatriz Várez de 400 reales a cuenta del alquiler de las casas en que se encontraba la Real Imprenta.(AGS Cuentas Generales 2704).

v. Novísima Recopilación., Ley 1º, título 24, libro 10 y Ley 2º, título 24, libro 10.

vi. En 1637 se pagaron 1.000 reales a Bernardino de la Torre Carrillo "por hacer el obrador de Diego de Astor"; al maestro carpintero Francisco Rodríguez 97 reales "por la ocupación que tuvo en fixar las prensas en Santo Tomas para el papel sellado" y a Fernando Vallexo, Superintendente de la Imprenta Real, se le libraron 600 ducados (6.600 reales.) "para los aderezos de la casa que se tomo junto al Colegio de Atocha para imprimir el papel sellado (de 1638) y fundir letras y sellos" (AGS Cuentas Generales 2704).

vii. 1637 marzo 1. Juan de Roa nombrado escribano de la Imprenta del Papel Sellado con un sueldo de 400 ducados al año (AGS Tribunal Mayor de Cuentas, leg. 518).

viii. 1637 mayo 12. Francisco de Aldama nombrado ayudante de Diego de Astor de la Imprenta del Papel Sellado con un sueldo de 8 reales diarios. Muere el 19 de diciembre de 1637 (AGS Tribunal Mayor de Cuentas, leg. 518).

ix. 1637 diciembre 19. Juan de Arce nombrado ayudante de Diego de Astor de la Imprenta del Papel Sellado con un sueldo de 8 reales diarios (AGS Tribunal Mayor de Cuentas, leg. 518).

x. 1637 mayo 30. Juan Martínez de Grimaldo nombrado Guarda Mayor de la Imprenta del Papel Sellado con un sueldo de 400 ducados al año (AGS Tribunal Mayor de Cuentas, leg. 518). Las obligaciones del Guarda quedan recogidas en el siguiente documento:

sello qvarto, año de mil y seiscientos y sesenta y qvatro.

Ynstrucion que ha de guardar la Guarda que asiste en el obrador de Diego de Astor.

1. La asistencia continua que ha de tener ha de ser siempre en el obrador del artífice que abre los sellos y a medio día y a la noche lo ha de recoger todo en el arca que tiene para guardarlo y lo ha de cerrar con llabe en ella y la puerta del obrador y guardar la llabe y su asistencia ha de ser en Verano desde las siete de la mañana hasta las doze del dia i a la tarde desde las tres asta las siete de la noche y en Ynvierno desde las ocho de la mañana a las doze y a la tarde desde dos a cinco

2. Assimismo ha de hacer que no aya mas de un plomo donde se Registren los punçones, y en estando ajustados ha de hacer que el artifice lo deshaga con su Martillo de suerte que no se conozca la forma largo ni ancho y lo mismo ha de hacer en la Cera en que se grabaren excepto en la ultima que ha de ser para baciar y en estando en toda perfeccion la an de bajar al Superintendente y el punçon con que se ha hecho= y las que salieren malas las ha de deshacer luego.

3. Assimismo quando se baciaren los sellos ha de deshacer la forma que queda en la Caja de tierra y todos los que salieren con ayre los ha de martillar y hechallos en el Crisol y los que salieren buenos los ha de bajar al Superintendente luego sin que entonces se ajusten en la Matriz

4. Assimismo han de asistir quando se fundiere la letra y estando ajustada i cortada la ha de bajar al Superintendente juntamente con la matriz en que se ha fundido y qualquier letra que saliere mala la a de echar en la ornaza para que se deshaga y no ha de consentir que en cada Matriz se funda mas letra que la que el Superintendente le diere por memoria

5. A de hacer que las planchas de cobre donde se abren las Matrizes de cobre tengan un çerco gruesso de yerro para que no ensanchen y que el oficial que asiste al artifice devaste los punçones amuele los buriles y demas instrumentos y todo lo demas que se hubiere de hacer con lima y que por ningun caso saquen cosa alguna del obrador sino que alli se haga todo.

6. Assimismo dara quenta a el Superintendente de lo que le pareciere que combiene se remedie y guardara siempre las ordenes que le diere sin embargo de no estar comprenhendidas en esta Ynstrucion y por la ocupacion y trabajo se le señala trescientos ducados cada año que corren y se cuenten desde trece de obtubre de seiscientos y treinta y siete que ha que esiste.(AGS, C.M.G. 3a época, leg. 554).

xi. 1637 agosto 16. Pedro Carrasquero es hasta esta fecha Guarda de la Imprenta del Papel Sellado con un sueldo de 300 ducados al año (AGS Tribunal Mayor de Cuentas, leg. 518).

1637 agosto 16. José de Cañizares es nombrado Guarda de la Imprenta del Papel Sellado con un sueldo de 300 ducados al año (AGS Tribunal Mayor de Cuentas, leg. 518).

xii. 1638 enero 1 Diego de Astor es nombrado Tallador del Sello de la Imprenta Real, con un sueldo de 800 ducados (AGS Tribunal Mayor de Cuentas, leg. 518).

xiii. También hizo los sellos y letras para la impresión siguiente de Indias de Nueva España (AGS, Tribunal Mayor de Cuentas, leg. 524).

xiv. AGS, Tribunal Mayor de Cuentas, leg. 524).

xv. AGS, Contadurías Generales, leg. 1458.

xvi. 1672 septiembre 17. Madrid. Real Decreto determinando para Fábrica de Papel Sellado una casa de la calle Don Juan de Alarcón (AHN, Consejos Libro 510, núm. 5).

xvii. 1685 abril 30. AGS, Contadurías Generales, leg. 1458.

xviii. 1707 enero 10 Pragmática Sanción, Novísima Recopilación.Ley 7º, título 24, libro 10.

xix. 1707 agosto 5. Novísima Recopilación.Ley 6º, título 24, libro 10. 1724 septiembre 11 Real Provisión por la que se da noticia a las justicias, de la resolución de S. M. de volver a tomar la Corona, y se les encarga el cumplimiento de Justicia, y como se ha de usar el papel sellado (AHN, Consejos, libro 1746, núm. 47, fol. 223). Una curiosa noticia aparecida el 14 de noviembre de 1766 en el Diario Noticioso, núm. 1841, pág. 3675, anunciaba que " En la casa imprenta de papel sellado se vende una porción de resmas de papel rayado del sello. Quien quisiere acuda a la dirección general de la renta de papel sellado."

xx. 1794 junio 28 junio 1794 Real Instrucción y 23 de julio de 1794. Real Cédula.

xxi. 1795 enero 20 Real cédula ... por la cual se manda ... que se use el papel sellado en todos los Tribunales y Juzgados eclesiásticos ... incluso los de Inquisición bajo las reglas que se prescriben en la Instrucción inserta (Inserta Real Decreto 20 diciembre 1794) Madrid, Viuda e hijo de Marín, 1795 (AHN Hacienda, legajo 4820).

xxii. 1801 octubre 15 Real Decreto. El 15 de mayo de 1811 las Cortes aprueban el dictamen del Consejo de Regencia de 22 de marzo acerca del modo que convendría adoptar en lo sucesivo en el sello de documentos y demás productos.

xxiii. J. Torres Lázaro, Libros de un grabador del siglo XVIII, Madrid, 1991.

xxiv. M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, pág. 238.

xxv. 19 noviembre 1797. Copia de la carta de Pedro González Sepúlveda a su hijo Mariano. Museo Casa de la Moneda. Publicada por C. Bedat, "El grabador Mariano González de Sepúlveda. Sus progresos en el grabado y la estereotipia durante su estancia en París" Numisma (1970) 211.

xxvi. Ossorio, op. cit. pág. 302.

xxvii. 1824 febrero 16 Real Cédula. Por Real cédula de 12 de mayo de 1824 se crearon siete clases de papel sellado: mayor, segundo, tercero, cuarto, de oficio, de pobres y de ilustres.

xxviii. 1839 mayo 4. Real Decreto

xxix. 1848 abril 14 Se crea el papel sellado de multas. Precios 2, 4, 8, 50, 100, 500,1.000, 5.000, y 10.000 reales. Texto "Multa de ............ reales de vellón".

xxx. 1839 noviembre. Relación de los gastos ocurridos en la construcción de punzones: 500 reales pagados a un profesor de pintura por los dibujos originales para los grabados; 3000 reales pagados a los profesores Manchioni y Boria por el grabado en relieve de los tres trazos que forman las fajas verticales; 640 reales pagados al profesor Plañiol por el grabado del escudo de armas, también en relieve; 1.600 al profesor Miranda por un grabado en relieve de los dos letreros que juntos decían Renta Perpetua; 60 reales por un punzón de acero y matriz de cobre del adorno que llevan las fajas verticales; 89 reales por la fundición y justificación del adorno. Aparece también en el documento, una lista de objetos que se han utilizado para la formación del molde: un gran punzón con letras en relieve grabadas en bronce que dice Renta; otro que dice Perpetua; otro más pequeño con las armas reales grabadas en relieve. La matriz y el punzón del adorno. Clisados (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7554-3).

xxxi. Madrid en la mano ó El amigo del forastero en Madrid y sus cercanías, Madrid, 1850, págs.278-9.

xxxii. El Reglamento de régimen interior de la Fábrica Nacional del Sello de 1862 (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7884-2).

xxxiii. Real Decreto de 8 de agosto de 1851. cap. 7 y ley de 24 de enero de 1852.

xxxiv. 1868 julio 4.(AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7669-75).

xxxv. Una de las series del papel sellado de los años 1904 a 1909 lleva el sello real en estampación tipográfica.

xxxvi. 31 diciembre 1881. Proyecto de Ley Provisional de la Renta del Timbre del Estado.

xxxvii. Estado demostrativo de las labores que se ejecutan en esta Fabrica, Madrid, Imprenta de la Fábrica Nacional del Timbre, Madrid, 1884.

xxxviii. Real Decreto de 24 de octubre de 1849.

xxxix. Real orden de 1 de diciembre de 1849.

xl. 1866 febrero 14 .(AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7669-1).

xli. Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, leg.,12-2/1.

xlii. Espejismo. Nuevo producto con sus aplicaciones, presentado en la Exposición de Viena por su inventor Camilo Alabern. Calle de Jardines, núm. 29, Madrid, Madrid, Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, calle del Duque de Osuna, número 3, 1873. También escribió la Memoria dirigida al director general de Rentas Estancadas Don Jaime Rivero para la organización facultativa de la Fábrica Nacional del Sello, Madrid, 1875, 8 págs.

xliii. Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, leg.,12-2/1.

xliv. El trabajo presentado por Pascual Alegre comprendía: 1. un modelo en yeso, bajo relieve, del busto del rey Amadeo de Saboya. 2. dibujo y plancha grabada en dulce. 3. reproducción panicografía. 4. reproducción en cobre de esta panicografía, y 5. el tipo o troquel para imprimir. (Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, leg.,12-2/1).

xlv. AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7701-1.

xlvi. AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7292-3.

xlvii. AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7782-38.

xlviii. Su propietario era Clemente Rupérez, estampador de la Calcografía Nacional, el precio fue de mil pesetas, nuevos costaban entre dos mil o dos mil quinientas, "que se destinará A la estampación de la clase de sellos de menos consumo, y podrán dedicarse las máquinas casi exclusivamente a la elaboración de sellos de 15 céntimos" (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7782-43).

xlix. AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7896-8.

l. AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7896-8

li. Enrique Vaquer Atencia, Memoria sobre los procedimientos más modernos de grabado, reproducción mecánica y electrolítica, y fabricación de la moneda, Madrid, Imprenta del Timbre, 1924.

lii. Montalbán y Cuevas, Historia del sello postal español, III, págs. 30-31.

Elenco de grabadores de la Real Imprenta del Sello, Fábrica del Timbre y

Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

1637-1994

La presente relación incluye a aquellos grabadores que trabajaron para la Real Imprenta del Sello, Fábrica del Timbre y Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, no recoge a los grabadores de moneda, aunque en algunas ocasiones fueran los mismos que abrían los punzones para sellos, no obstante en este caso se ha querido incluir básicamente a los grabadores tipográficos y calcográficos que trabajaron o trabajan para estas Instituciones.

La nómina no es exhaustiva, así como tampoco lo son las noticias que se proporcionan de los grabadores. Se ha pretendido exclusivamente reunir aquellas noticias referentes a su actividad como grabadores de documentos de garantía y seguridad, y que a la vez hubieran sido producidos por la Real Imprenta del Sello, Fábrica del Timbre y Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Alabern y Casas, Camilo

Barcelona 1825 - Madrid 1876

“Su sistema de trepado de sellos de correos le proporcionó bastantes disgustos con motivo de la formación de un extenso expediente, si bien pudo con el mismo motivo manifestar ante la comisión de la Asociación de Ingenieros Industriales que desde el año 1860 conocía la estereotipia del grabado de talla dulce por medio de un procedimiento especial que permitía tirar millones de ejemplares con una sencilla máquina de imprenta; que había estudiado con buen éxito las impresiones invertidas dimanadas del grabado de talla dulce para los sellos de correos; que poseía las impresiones coincidentes ó de infiltración usadas en los billetes del Banco de Francia; y por último, que había introducido del extranjero los trasparentes sobrepuestos en el papel de impresión fiscal y las impresiones en relieve llamadas prusianas. ( ... ) Desempeñó bastante tiempo la plaza de grabador primero en la Fábrica del Sello, y sus últimos trabajos se encaminaron a imposibilitar, por medio de comprobantes debidos al grabado, las falsificaciones de los a de banco y otros documentos de crédito”.

1860. Por el Ministerio de Fomento se consignan 48.000 reales anuales para Alabern para que publique dos tomos anuales de la Galería de cuadros escogidos del Museo de Pintura (La Discusión , 8 diciembre 1860).

De Camilo Alabern hay noticia de dos escritos. El primero de ellos es la Memoria dirigida al director general de Rentas Estancadas Don Jaime Rivero para la organización facultativa de la Fábrica Nacional del Sello, Madrid, 1875, 8 págs.(obra no localizada). El segundo es una curiosa obra titulada Espejismo. Nuevo producto con sus aplicaciones, presentado en la Exposición de Viena por su inventor Camilo Alabern. Calle de Jardines, núm. 29, Madrid, Madrid, Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, calle del Duque de Osuna, número 3, 1873. Dado lo raro de este folleto, lo copiamos en su integridad.

“ESPEJISMO

Invento Alabern.

Nuevo producto y sus aplicaciones.

Este invento crea el verdadero contraste o fielato documental del Estado. Da seguridad a los valores y al Erario nuevos rendimientos.

Se llama Espejismo porque produce siempre dos ejemplares iguales en sentido inverso, espejo fiel uno de otro que comprueban entre si por todos sus lados (véase números 18, 19, 21, 22, 23, 24, 25 y 26).

Dos son las manifestaciones de esta nueva impresión: una creadora de imágenes constantemente variadas y otra reproductora de imágenes fijas, obtenidas de los ejemplares de los demás ramos de impresión conocida (véase números 12, 13 y 20).

En el primer caso el Espejismo pasa a ser un contraste irrecusable aplicado a los documentos para aquilatar su autenticidad, porque estampa en cada uno de ellos un signo individual irreproducible, que únicamente puede ser comprobado por su espejo correlativo que, entero o fraccionado, los gobiernos guardaran depositado como talón fiscal en libros convenientemente archivados (véase números 16, 17, 24, 25, 26 y 28).

En el segundo, cada espejo sacado de otro ejemplar comprueba con todos los de la misma tirada, y pasa a ser también el mejor criterio para el reconocimiento de documentos, que los Gobiernos podrán poner en manos de sus tenedores por medio de una guía talonaria de los mismos, publicada anualmente (véase números 12, 13 y 20).

Las imágenes del Espejismo, variadas entre si y absolutas del documento en que se estampan, son debidas a los azares de la (4) línea movida con los accidentes de los colores revueltos y pertenecen al contraste, porque no confrontan más que con los espejos fiscales de los archivos ya expresados (véase números 15, 16, 17, 24, 25, 26, y los libros comprobatorios 28).

Las imágenes fijas iguales entre si del Espejismo, que cada una talona con todos los ejemplares, y cada ejemplar con todos los espejos derivan del resultado del molde matriz del impreso que comprueban y corresponden a la guía talonaria, porque facilitan su descenso al público para la confrontación de documentos (véase números 12, 13 y 20).

De suerte que los talones espejos de la imagen variada pasan a los archivos fiscales del contraste y los de la fija a la guía para su venta publica.

Elevada la impresión de Espejismo a sello oficial del Estado como medio interventor y de impuesto, el signo individual del contraste de cada documento se pondrá en su numeración reservándose la Administración ese derecho fiscal (véase números 15, 24 y 25).

En este caso las empresas y sociedades de crédito tendrán que presentar la tirada de sus valores al fielato documental establecido para que los número contratados de espejismo (véase 15, 24 y 25).

Los talones de la guía que pasan al publico pueden ser además de Espejismo, de trozos recortados de ejemplares del mismo documento, estampados a propósito, ya que en ambos casos esta clase de talones son su verdadera toma de razón, certificada por la guía oficial (véase el talón que cruza el núm. 14).

Por el mismo orden y de la propia manera el invento asegura las firmas y escrituras, obrando una saludable transformación en la manera peligrosa de su ser, por medio de un registro general de firmas (véase números 9, 10 y 11).

La impresión de repinte que de imagen positiva saca negativa de Espejismo, es como el vapor, siempre ha existido; pero el descubrimiento y el empleo de esta nueva fuerza en el orden comprobatorio y documental, convertida en impresión seria y perfecta, de tan infinitas aplicaciones que llegaran a ser el medio fiscal, interventor y de tributo mas completo que establezcan las naciones, pertenece exclusivamente al inventor que tiene el honor de exponerlo.

Por este invento se pone en manos del publico, por medio de la guía oficial, todo el criterio que poseen hoy día los centros de emisión para el pleno conocimiento de sus valores, y ademas nos reserva para el caso de una duda o emisión furtiva en cada ejemplar, uno, veinte, treinta o cien signos individuales, exclusivos (5) del documento, según conviniere, comprobados por los libros de los archivos, establecidos en otros tantos puntos del fielato documental (véase números 15, 16, 17, 24, 25, 26 y 28).

Es indudable que una vez difundido el perfecto conocimiento de la impresión de Espejismo y sus infinitas aplicaciones, se canjearan los Estados mutuamente los archivos comprobatorios de los valores que sean al portador y de los que coticen en Bolsa reservando para cada Nación los libros, talones de una letra (véase 16 comprobando 17 y 28).

Tampoco es menos cierto que con la facilidad que ofrece el Espejismo de contrastar anualmente por series y orden alfabético con rapidez toda clase de papeles, numerándolos hasta lo infinito, y formando de sus talones, libros o ristras de mil en mil, podríase desenvolver la perfecta organización y completa imposibilidad de fraude del invento, imponiendo para muchos usos del papel, llamado pan de la inteligencia, un tributo mas justificado que cuantos pesan sobre el pan material del bracero.

El nuevo producto de las diversas especies de Espejismo que con claro-oscuro y luz de 45 º el procedimiento crea para que cada ejemplar resulte ser un individuo de familia y fisonomía distinta, que aquí, pálidamente, por el solo esfuerzo de un artista contrariado se expone, es irreproducible, antitético a la acción fotográfica inaccesible a la mano artística, y de barata y fácil confección; sin que sea posible dar con el resultado, ínterin el exponente no divulgue el medio de ejecución, que se reserva como el mas preciado privilegio, por si llega el caso de una proposición formal de compra y explotación de su invento por cuenta de algún Gobierno o Empresa particular para plantear la fabricación única de papel contrastado, por comprobantes de Espejismo.

Madrid 15 de marzo de 1873”.

Sigue la traducción al alemán

Bibliografía:

Nota necrológica en La Epoca 23 1876).

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, págs. 14-15.

Alvarez Gómez, J.

Alegre y Gorriz, Pascual

Valencia - Madrid 1879

“En 1874 se le encomendó la ejecución de las tarjetas postales”

Bibliografía:

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, pág. 19.

Alonso Sánchez, Vito

1910 marzo 10. Grabador ayudante para el dibujo y modelado, oficial de tercera clase de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Es citado para certificar la falsificación de sellos postales (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7607-15).

Aragoncillo Aguilera, José

1888 febrero 29. Grabador cuarto de quinta clase.

1888 septiembre 26. Grabador séptimo.

1900. Grabador de segunda clase para la moneda. Sueldo 3.000 pesetas anuales.

1904. Grabador segundo tipográfico. Sueldo 3.500 pesetas anuales (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7701-1).

Arija Sainz, José

1900 enero 10. Grabador tercero tipográfico (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-15).

1918 noviembre 18. Funcionario del cuerpo de grabadores y auxiliares principales de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Grabador tipográfico (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7701-1).

Aristizábal y Martínez, Manuel

Madrid

1945. Tercera medalla en grabado en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

OJO

Arqués, Enrique

Grabador auxiliar de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre es designado por Bartolomé Maura para cumplir un servicio en el Almacén de la Compañía Arrendataria de Tabacos (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7679-26).

Astor, Diego de

Malinas - Madrid, 1650

1609. Tallador del Real Ingenio de Segovia.

1617. Se traslada a Madrid para grabar las placas de los estados del rey.

1636. Se le pagan 1.650 reales por “abrir los sellos” de 1637 (AGS Cuentas Generales 2704).

1637. Cobra 300 ducados (3.300 reales) “por su ocupación de ciento y sesenta y quatro días que abrió los sellos para la impresión del dicho año” (AGS Cuentas Generales 2704).

1637. Se le pagan 200 ducados (2.200 reales.) “de su ocupación de abrir los sellos” de 1638 (AGS Cuentas Generales 2704).

1638 enero 1. Tallador del Sello de la Imprenta Real, con un sueldo de 800 ducados (AGS Tribunal Mayor de Cuentas, leg. 518).

1650 septiembre 5. Estando enfermo hace testamento.

1650 septiembre 13. Muere. Es enterrado en el convento de la Santísima Trinidad. El rey le debía como tallador cinco mil reales por los sellos de Indias.

Bibliografía:

A.M. Roteta, “Nuevos datos para una biografía del grabador del siglo XVII Diego de Astor”, XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte III, Granada, 1973, pág. 179.

A. M. Roteta de la Maza, La ilustración del libro en la España de la Contrarreforma. Grabados de Pedro Angel y Diego de Astor, Madrid, Universidad Complutense, 1981.

C. Pérez Pastor. Noticias y documentos relativos a la Historia y Literatura española, I, Madrid, 1914.

J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los mas ilustres profesores de las bellas artes en España, I, Madrid, 1800, pág. 81.

Barona Prado, Félix

1921. Auxiliar del taller de calcografía en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-8).

Barrio, Lorenzo

1841. Ayudante segundo de la sección de talla del Departamento de Grabado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-6).

Caballero Flores, Diego

Muere en Madrid en 1685.

1647. Grabó a buril el escudo de armas de fray Mateo de Burgos, obispo de Sigüenza, que está en las Constituciones sinodales del obispado de Sigüenza, Zaragoza, Pedro Lanaja y Lamarca, 1647.

1672 marzo 22. Tallador mayor de la Imprenta Real del Papel Sellado (AGS, Contadurías Generales, leg. 1458).

Bibliografía:

Conde de la Viñaza, Adiciones al Diccionario de los más ilustres Profesores de las Bellas Artes en España de D. Juan Agustín Ceán Bermúdez, II, Madrid, 1894, pág. 85.

Cano, Joaquín F.

1936-1939. Grabador tipográfico.

Carande Boto, Daniel

Madrid 1911

1946 marzo 11. Ingresa en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre como Grabador de segunda clase, mediante concurso oposición.

1948 abril 11. Mecánico de grabado de moneda de segunda clase.

1946 marzo 14. Pasa a formar parte del Cuerpo especial.de funcionarios de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1952 noviembre 26. Mecánico de grabado de primera clase especial.

1971 diciembre 1. Pasa a ser supernumerario, incorporándose al régimen laboral como Grabador artístico y destino en grabado de la sección de Documentos de Valor.

1976 julio 21. Grabador artístico - jefe de equipo.

1980 diciembre 12. Se jubila.

Sellos postales realizados:

1940. Efigie de Francisco Franco.

1959. Monasterio de la Virgen de Guadalupe.

1960. Fiesta Nacional.

1961. III Centenario de la muerte de Velázquez.

1961. Monasterio de El Escorial.

1961. XII Centenario de la Fundación de Oviedo.

1962. Misterios del Rosario.

1963. Monasterio de Poblet.

1964. Turismo 1ªserie.

1963. Personajes españoles.

1964. Feria Mundial de Nueva York.

1964. Homenaje a la marina española.

1965. Personajes españoles.

1967. Personajes españoles.

1968. Personajes españoles.

1968. Monasterio del Parral.

Billetes de banco realizados:

1940. 1.000 pts. Anverso: Retrato de Carlos I.

1951. 500 pts. Retrato de Benlliure.

1951. 1.000 pts. Anverso: Retrato de Sorolla. Reverso: La fiesta del naranjo.

1970. Billete de 100 pesetas. Vista del Patio de los Leones, del Generalife de Granada.

1971. Billete de 500 pesetas. Vista del monte Canigó.

1979. Billete de 5.000 pesetas. Reverso.

Carrasco y Castell, Atanasio

Nació en Madrid 1831

1862 agosto 27. Alumno único de segunda clase.

1865 marzo 1. Tallador segundo de tercera clase.

1869. Pasa a la Fábrica del Sello. Para actualizar los sellos según la ley del Timbre (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-48).

1875 mayo 26. Grabador primero de tercera clase.

1881 noviembre 3. Grabador de la Casa de la Moneda, se le destina a la Fábrica del Sello para realizar unas reformas en las rentas del Timbre (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7675-9).

1888 septiembre 5. Grabador único de primera clase

1888 septiembre 26. Grabador primero.

Bibliografía:

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, pág. 136.

Antonio R. de Catalina, La antigua ceca de Madrid. Aproximación a su historia, Madrid, 1980, pág. 99.

Carrasco Fernández, Gregorio

1900. Ayudante de dibujo. Sueldo 2.000 pesetas.

1904. Ayudante para dibujo y modelado. Sueldo 2.500 pesetas anuales (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7701-1).

Castro Gil, Manuel

Lugo.1890 - Madrid 1963

Comienza a trabajar en los talleres del grabador austríaco Richard Gans.

1920 febrero 16. Ingresa en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre como grabador auxiliar, con un sueldo de 3,50 pesetas.

1930. Medalla de Oro en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

1925. Viaja a Francia becado por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, a propuesta de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, para el estudio y perfeccionamiento del grabado y la estampación en color.

1927. El mismo organismo le concede otra beca para completar sus estudios de grabado y estampación en color durante ocho meses en Francia, Bélgica e Inglaterra. Durante estos años expone en las principales ciudades europeas (Madrid, Barcelona, Bilbao, Viena, Londres, Venecia, Berlín, París...).

1941 marzo 1. Grabador auxiliar tipográfico de segunda, con el jornal diario de 24 pesetas.

1941 mayo 17. Proyectista de modelos artísticos de primera clase, con el jornal diario de 28,75 pesetas.

1945 septiembre 15. Técnico de calcografía, con el jornal diario de 28,75 pesetas y una gratificación de 2,50 pesetas.

1945 septiembre 14. Nombrado Auxiliar mayor proyectista de primera clase, con un sueldo de nueve mil seiscientas pesetas anuales.

Entre sus alumnos figuran los grabadores Emilio Marín y Fernando Somoza.

Colinas Quirós, Ceferino

Madrid

Coromina, Bartolomé

1850. Jefe Administrador de la Fábrica Nacional del Sello.

1852 enero 1. Realizó la primera emisión de sellos postales en litografía.

1851. Segunda emisión realizada por Bartolomé Coromina. A partir de esta emisión todos en tipografía.

1852. Tercera emisión realizada con grabado tipográfico.

1853. Realizó la serie postal Correo de Madrid .

1867. Emisión realizada por Eugenio Juliá y B. Coromina, grabado tipográfico.

1869. Emisión realizada por Bartolomé Coromina, aprovechando diseños anteriores; realizó un nuevo marco para el sello de 50 milésimas.

Coromina, Pedro

1841. Tallador principal del Departamento de Grabado.

1854 noviembre 24. Director y Grabador general.(AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-6).

Bibliografía:

Antonio R. de Catalina, La antigua ceca de Madrid. Aproximación a su historia, Madrid, 1980, pág. 102.

Coronal, José

1822 febrero 16. Se traslada al Departamento del Grabado y Máquinas procedente de la Fábrica de Jubia, grabador principal,con el fin de colaborar el resello de los medios luises (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7373-39).

Cuesta Garcés, Andrés

1899. Certifica la legitimidad de varios efectos.

1901 enero 10. Certifica la legitimidad de varios efectos (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7679-18).

1904. Grabador primero tipográfico del Centro Artístico (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7701-1).

Cruz, Tomás de la

1823 julio 19. Discípulo tercero del Departamento de Grabado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-4).

Delhom Rodríguez, Camilo

Madrid 1894 - Madrid 1970

1922 febrero 27. Grabador en talla dulce, calcográfico, con categoría administrativa de oficial de tercera clase y sueldo de 3.000 pesetas anuales. Tomó posesión el 1 de marzo de 1922.

1924 julio 31. Grabador tercero, calcográfico, con la categoría de segunda clase y sueldo de 4.000 pesetas anuales. Tomó posesión el 1 de julio de 1924, cesando del anterior cargo.

1925 mayo 29. Grabador primero, calcográfico, con la categoría de jefe de negociado de tercera clase y sueldo de 6.000 pesetas anuales. Tomó posesión el 1 de junio de 1925, cesando del anterior cargo.

1927. Presta servicios periciales por falsificaciones de Timbres del Estado y billetes de banco.

1928. Realiza un nuevo valor postal para la correspondencia urgente.

1929. Se traslada por tres meses a Londres con el objeto de practicar “en los procedimientos de grabado y estampación calcográficos de documentos de garantía”.

1929 febrero 15. Serie postal de las Exposiciones de Barcelona y Sevilla. El macero f.

1930. Emisión dedicada al Descubrimiento de América.Hace la serie de los sellos triangulares.

1931. Presta servicios periciales por falsificaciones de timbres del Estado y billetes de banco.

1931 enero 22. Grabador primero calcográfico, con categoría de jefe de negociado de segunda clase, y sueldo de 7.000 pesetas anuales. Tomó posesión el 1 de enero de 1931.

1931. Serie del III Congreso de la Unión Panamericana. Realizó los siguientes motivos: La Fuente de los Leones de Granada,Vista interior de la Mezquita de Córdoba, El Puente de Alcántara de Toledo, La Puerta del Sol de Madrid , Retrato de Francisco García Santos.

1931 diciembre 9. Serie postal de la conmemoración del 900 aniversario de Montserrat. Realiza la Virgen de Montserrat,. calcografía.

1932. Emisión postal con el retrato de Pablo Iglesias.

1932 mayo 30. Grabador calcográfico con categoría de jefe de negociado de primera clase y sueldo de 8.000 pesetas anuales.

1932-1934. Serie postal Personajes y monumentos . Realiza el Retrato de Vicente Blasco Ibáñez .

1934. Aparece un nuevo valor para la correspondencia urgente, se utilizó el mismo diseño del año 1929.

1934-1935. Emisión postal Jovellanos.

1935. Serie postal Lope de Vega, junto a José Luis López Sánchez Toda.

1938. Serie postal de la Cruz Roja.

1938. Serie postal Milicias .

1941. Tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

1942 mayo 7. Grabador calcográfico, jefe de administración de tercera clase con sueldo de 12.000 pesetas anuales. Trabajó en sellos de correos, billetes de banco y Títulos de la Deuda y Tesoro.

1946 febrero 28. Excedencia voluntaria. Instala el taller privado, Grabados Delhom, situado en la calle Duque de Sexto, 24, realizando trabajos para la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1951 noviembre 15. Billete de 500 pesetas. Retrato de Mariano Benlliure.

1951 diciembre 31. Retrato de Sorolla para el anverso del billete de 1.000 pesetas y la Fiesta del Naranjo, en el reverso.

1952. Presenta facturas a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre por el grabado de los sellos postales con los Retratos de Francisco Franco, Ramón Franco y Benlliure para el billete de 500 pesetas.

1964. Jubilado por edad.

Díaz Canedo, Ricardo

1916 febrero 25. Aprendiz del Departamento de Grabado de la sección del Timbre (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-8).

Domínguez Urosa, Vicente

1931, Madrid.

Primer proyectista del cuerpo de Especialistas de Hacienda, por concurso oposición.

1948. Diseñó el sello postal, dirigido por el profesor Manuel Castro Gil, Centenario de Ferrocarriles, 5 pts. verde 1948.

Sellos postales realizados:

1960. Rio Muni: Día del sello

1958. Ifni: Día del sello

1953. 1954. Proindígenas.

1955. Sahara Español: Proinfancia.

1954. 1957. 1961 y 1962. Fernando Poo: XXV Aniversario

1961. Día del sello

1961. Ayuda a Sevilla.

1963. Guinea Española: Proindígenas.

Escribano, Pascual

Aranda de Duero, Burgos 1921

Pensionado en Roma para el estudio del grabado.

1930. Tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

Espinós Gisbert , José

Madrid 1877 - Madrid 1956

1900 enero 24. Ingresa en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre como Grabador auxiliar de grabado de moneda, recomendado por Bartolomé Maura.

1901. Mención honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

1904. Mención honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

1904 febrero 22. Por Real Orden es condecorado con la Cruz de plata de Isabel la Católica.

1917 octubre 18. Grabador auxiliar de sellos.

1922 enero 28. Grabador auxiliar de primera clase en la sección de grabado.

1925 junio 10. Grabador primero primero, jefe de negociado de tercera clase.

1930 diciembre 31. Grabador en hueco, jefe de negociado de segunda clase.

1930 mayo. Designado como perito en la vista de un proceso de falsificación de Timbre del Estado y billetes de banco.

1932 abril 1. Jefe de negociado de primera clase, grabador en hueco.

1933. Diseñó dos nuevas series (1 y 2 céntimos) de las que se conocen cuatro grabados tipográficos.

1936 - 1939. Desplazado a Castellón de la Plana, a la Factoría C.

1942 enero 1. Jefe de administración de tercera clase. Grabador en hueco.

1945 abril 2. Entra a formar parte de la plantilla del personal especial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1947 marzo 5. Se jubila a la edad de 70 años.

1956 noviembre 20. Fallece en Madrid.

Estruch, Alberto

1855 noviembre 29. Alumno Segundo de tercera clase del Departamento del Grabado y Máquinas.

1855 diciembre 24. Alumno segundo de tercera clase.(AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7002-3).

1856 enero 9. Alumno primero de tercera clase

Fernández Cano,Joaquín

Madrid 1891 - Madrid 1951

1905 noviembre 21. Ingresa en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre como aprendiz.

1913 marzo 14. Grabador auxiliar de grabado y reproducción.

1915 abril 21. Grabador auxiliar en grabado de moneda.

1921 diciembre 16. Accede por oposición a la plaza de Oficial de administración de segunda clase. Grabador tercero tipográfico.

1924 julio 1. Jefe de negociado de tercera clase. Grabador segundo tipográfico.

1931 enero 1. Jefe de negociado de segunda clase.

1932 abril 1.Jefe de negociado de primera clase.

1942 enero 1.Jefe de administración de tercera clase.

1951 febrero 17. Causa baja por fallecimiento.

Fernández Castilla, Angel

1872 agosto 6. Grabador cuarto de la Fábrica Nacional del Sello (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7672-28).

1872 agosto 20. Grabador cuarto. Tomó posesión en la Fábrica del Sello. Sueldo de 2.000 pesetas anuales. Era tallador primero de la Casa de la Moneda

1873 diciembre 7. Tallador cuarto de clase cuarta.

1873 diciembre 9. Grabador tercero de la Fábrica del Sello, pasa al Departamento de grabado de la Casa de la Moneda.(AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-21).

1875 mayo 26. Grabador segundo de tercera clase.

1883 abril 25. Certifica la falsedad de un sello (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7557-1).

Fernández y Mauricio, Enrique

Madrid 1842 - Madrid 1872

1869. Nombrado grabador segundo de la Casa de la Moneda.

Bibliografía:

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, pág. 233.

Ferrer, Marcelino

1916 febrero 25. Aprendiz del Departamento de Grabado de la sección del Timbre (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-8).

Galbién y Salazar, Apolonio

Nació en Valencia

1863 julio 15. Alumno segundo de tercera clase. del Departamento de Grabado

1865 marzo 1. Alumno primero de tercera clase.

1868 julio 4. Grabador. Pasa de la Casa de la Moneda a la Fábrica del Sello para hacer las cubiertas de las cajetillas de tabaco picado de una onza (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7669-75).

1868 julio 1. Tallador primero de quinta clase.

1869 marzo 4. Pasa a la Dirección General de Rentas Estancadas (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-330).

1869 mayo 7. Pasa de la Casa de la Moneda a la Fábrica Nacional del Sello.

1875. Grabador tercero.

1877. Grabador segundo.

1886 agosto 19. Se le concede una permuta a la Casa de la Moneda (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-23).

1886 agosto 15. Grabador único de primera clase.

1888 septiembre 4. Cesa.

Bibliografía:

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, pág. 294.

Antonio R. de Catalina, La antigua ceca de Madrid. Aproximación a su historia, Madrid, 1980, pág. 102.

Galindo Tordesillas, Pablo

Madrid 1883 - Madrid 1960

1901 a 1905. Cursa estudios en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado.

1903-1904. Medalla en grabado dulce de la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado.

1904. Mención honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

1904-1905. Premio de grabado en dulce de la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado.

1904. Mención honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

1906 .Tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

1906. Diploma de honor de la Exposition du Travail et Progrés, París.

1907. Título de miembro honorario de la Société des Hospitaliers Sauveteurs, París.

1907. Segundo premio en el concurso de grabado del Círculo de Bellas Artes, Madrid.

1908. Premio y accésit del Concurso de medallas conmemorativas en Zaragoza.

1908. Medalla de bronce conmemorativa de los Sitios de Zaragoza, Medallas de plata y oro de la Cruz Roja Española.

1908. Diploma de Mérito y Cruz del Trabajo y Progreso de segunda clase, Academie du Progrés.

1921 diciembre 16. Ingresa por oposición en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre con la categoría de Oficial primera clase de la administración civil, Grabador segundo tipográfico.

1924 julio 1. Jefe de negociado de segunda clase. Grabador primero tipográfico.

1931 enero 1. Jefe de negociado de primera clase, con igual cargo.

1932 abril 1. Jefe de administración de tercera clase, Grabador primero tipográfico.

1937 diciembre 22. Graba la parte tipográfica del anverso del billete de cincuenta céntimos, con un motivo de Goya.

1953 junio 30. Cesa por jubilación.

García, Mateo

(proyectista)

García Martínez, Eduardo

1921. Auxiliar del taller de calcografía (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-8).

García Morago, José

1863 julio 15. Alumno primero de tercera clase.

1865 julio 1. Tallador de quinta clase.

1868 julio 1. Alumno primero de la clase primera.

1869 marzo 4. Pasa a la Dirección General de Rentas Estancadas. (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-33).

1873 diciembre 12. Tallador cuarto del Departamento de Grabado de la Casa de la Moneda, pasa a la Fábrica Nacional del Sello (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-21).

1898 Certifica la legitimidad de varías cédulas (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7679-18).

1898 abril 29. Certifica la legitimidad de unos timbres móviles (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7679-25).

1899 enero 9. Certifica la legitimidad de unos sellos de comunicaciones de 15 cts. (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7679-25).

1899 junio 21. Certifica la legitimidad de unos timbres móviles (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7679-8).

1899 noviembre 23. Certifica la legitimidad de unos efectos de pagos al Estado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7679-18).

1899. Certifica la legitimidad de varios efectos.

1901 enero 10. Certifica la legitimidad de varios efectos (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7679-18).

1900. Grabador principal en hueco. Sueldo 5.000 pesetas anuales.

1901 noviembre 23. Certifica legitimidad cédulas personales (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7679-18).

1904 enero 14. Grabador principal tipográfico del Centro Artístico. Sueldo 6.000 pesetas anuales (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7701-1 y leg. 7525-26 ).

1911 marzo 11. Grabador de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, certifica sobre reconocimientos de billetes (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7607-9).

Ginés, Francisco

1855. Alumno de primera clase del Departamento de Grabado (AHN.F.C.Minist.Hacienda, leg. 7898-8).

Goitia y Castro, Rodrigo

1904. Grabador cuarto en hueco. Sueldo 2.00 pesetas anuales (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7701-1).

González de la Lastra, Julián

1970. Ingresa en la Escuela de Aprendices de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, tras haber estudiado en las de Artes y Oficios, Bellas Artes y Artes Gráficas. Antonio Manso fue su profesor de grabado.

Grabador de la Fábrica de la Moneda y Timbre.

Sellos postales realizados:

1981. Museo Postal y Telecomunicaciones.

1982. Día del sello

1983. Maestros de la zarzuela. El caserío.

1983. Centenario de personajes.

1983. Estatuto de Autonomía. Asturias.

1983. Paisajes y monumentos.

1984. Estatuto de Autonomía. Canarias.

1984. Congreso de la Federación Internacional de Filatelia.

1984. Centenario de personajes.

1984. Estatuto de Autonomía. Baleares.

1984. Maestros de zarzuela. La reina mora y Ruperto Chapí.

1984. América-España.

1984. Estatuto de Autonomía. Navarra.

1985. Pájaros.

1985. Año Internacional de la Juventud.

1985. Europa. XXVI.

1985. Día del sello

1985. Vidrieras artísticas.

1986. Año Internacional. de la Paz.

1986. V Centenario del Descubrimiento.

1986. Patrimonio cultural Hispano-Islámico.

1986. I Centenario del nacimiento de Castelao.

1986. Turismo. Faro de Calella.

1987. Día del sello.

1987. Artesanía española.

1987. Turismo. Peñón de Ifach.

1987. Victorio Macho.

1988. Artesanía española. Cataluña.

1988. Europa. Medios de transportes y comunicaciones.

1988. V Centenario del Descubrimiento 3ª serie. Hernán Cortés y Núñez de Balboa.

1989. Patrimonio de la humanidad. Cuevas de Altamira.

1989. Artesanía española. Galicia.

1990. Día del sello

1991. Día del sello

1991. Patrimonio de la humanidad. Parque Garajonay.

1992. V Centenario del Descubrimiento de América.

1993. Centenario de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1993. Europa serie CEP.

1993. Europa 3ª serie Miró.

1994. Día del sello.

González Miranda, Francisco

1839. Se le pagan 1.600 reales por realizar el grabado en relieve de los dos letreros que juntos decían Renta Perpetua, de los títulos de la Renta Perpetua (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7554-3).

1841. Ayudante primero de la sección de talla del Departamento de Grabado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-6).

Bibliografía:

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, pág. 301.

González Sepúlveda, José

1823 julio 19. Discípulo segundo del Departamento de Grabado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-4)

González Sepúlveda, Pedro

Badajoz 1744 - Madrid 1815

Grabador de la Casa de la Moneda de Segovia.

Grabador general de la Casa de la Moneda.

“Grabó los sellos de todos los tamaños para Fernando VII y demás personas reales, y los de diferentes corporaciones y particulares”.

Bibliografía:

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, págs. 302-303

González Sepúlveda, Mariano

Madrid 1774 - Madrid 1842

1797. Es pensionado en París para aprender todo lo referente al arte del grabado de medallas y sellos.

1801. A petición de la Real Academia de la Lengua estudia en París el invento de la estereotipia en sus últimas manifestaciones. En 1802 apareció en París el primer tratado de estereotipia en lengua castellana.

1803. Grabador general y honorario de Cámara.

1803. Vuelve a España “siendo infinitos los trabajos en que se ocupó, tanto en la acuñación de moneda como en la construcción de diferentes timbres en seco, de que fue introductor en España, y cuyos ventajosos resultados dio por si mismo a conocer”.

1811. El gobierno del rey José pide a la Casa de Moneda los instrumentos de estereotipia que la Academia Española poseía. Fueron entregados el 3 de diciembre de 1811 a Mariano González Sepúlveda (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7659-26).

1813 diciembre 13. Antonio Ranz Romanillos y Juan Crisóstomo Ramírez Alamazón reclaman los instrumentos de estenotipia que permanecían en la Casa de la Moneda desde el 3 de diciembre de 1811 (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7659-26).

1823 julio 19. Grabador general intendente del Departamento de Grabado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-4).

1824. Director del Departamento de Grabado y Máquinas de la Casa de la Moneda.

1828 enero 18. Se le encarga abrir los sellos para el Real Consulado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7741-1).

1839 noviembre 26. Se le encomienda la operación de realizar nuevos moldes para los títulos de la renta perpetua (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7554-3).

Bibliografía

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, pág. 302.

C. Bedat, “El grabador Mariano González de Sepúlveda. Sus progresos en el grabado y la estereotipia durante su estancia en París” Numisma (1970) 207-227.

González Sepúlveda, Pedro

1823 julio 19. Discípulo cuarto del Departamento de Grabado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-4).

Gutiérrez, Pedro

Heras, Juan Carlos

Madrid, 21 de diciembre 1961

Realizó estudios de Formación Profesional, de primer grado en la rama de artes gráficas en la Escuela de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Licenciado en Bellas Artes con la especialidad de grabado calcográfico.

1979. Impresor tipográfico en la sección de imprenta de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

1981. Grabador artístico del Departamento de diseño y grabado..

1982. Finalista en el Primer Concurso Nacional de Tarjetas .

1987. Premio extraordinario en el XXXII Concurso de Arte de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Sellos postales realizados:

1983. Vidrieras artísticas. Gerona.

1984. Estatuto de Autonomía de Navarra.

1985. Vidrieras Artísticas. Toledo.

1985. Serie Pájaros. Roquero rojo.

1986. Serie Paisajes y monumentos. Faro de Calella.

1986. V Centenario. San Isidoro.

1986. Patrimonio cultural Hispano-Islámico. Ibn Haz.

1987. Artesanía española. Cerámica de Madrid.

1987. Artesanía española. Cerámica de Granada.

1987. Turismo. Peñón de Ifach.

1987. Día del sello. Correos reales.

1988. V Centenario. Núñez de Balboa.

1988. V Centenario. Francisco Pizarro.

1989. Patrimonio cultural de la humanidad. Altamira.

1989. UPAE. Pueblos precolombinos.

1989. Artesanía española. Canarias.

1990. Día del sello. Rafael Alvarez Sereix.

1991. Día del sello. Juan de Tassis y Peralta.

1991. Patrimonio cultural de la humanidad. La Gomera.

1992. Emisión conjunta USA. Colón avistando tierra.

Billetes:

Iglesias, Claudio

1921. Aprendiz del taller de calcografía (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-8).

Iglesias, Pablo de

Muere en Madrid en 1671

Platero.

1644. Fundidor de letra y vaciador de sellos de la Real Imprenta de Papel Sellado.

1646 mayo 20. Se le pagan 321 reales por haber vaciado ciento siete sellos.

1651. “Ha hecho matrices con que se ha sellado y al presente se esta sellando el papel de los sellos tercero y cuarto para este año de 1651, y ha abierto un punzon de las armas de V. M. que es de los mas dificultoso que hay que hacer en aquel exercicio” solicita el cargo de Tallador (AGS, Consejo y Juntas de Hacienda, leg. 973).

1651 agosto 28. Nombramiento de Tallador del Sello Real: “Pablo de Iglesias que de siete años a esta parte me servis de fundidor de letra y vaciador de sellos de la dicha imprenta del papel sellado acudiendo con la puntualidad cuidado y vigilancia que conviene a cosa tan importante de mi servicio por la presente orden os elijo y nombro en lugar del dicho Diego de Astor por tal tallador de los sellos y letras de la dicha mi real imprenta el qual le aveis de tener y servir con calidad que aveis de fundir toda la letra y sellos que fueren menester assi para las impressiones de Castilla como para la de las Yndias”. Cobrará: ochoçientos ducados al año en vellon q. valen trescientos mil maravedis.

1651 septiembre 11. Obligaciones de Pablo de Iglesias como Tallador de la Real Imprenta del Sello:

“SELLO QVARTO, AÑO DE MIL Y SEISCIENTOS Y CINCVENTA Y NVEVE

El Rey. Por quanto Diego de Astor tallador de lo sellos del papel sellado de la imprenta de esta mi Corte cuya administracion corre por mi Consejo de Hacienda a fallecido y conviene al buen cobro y expediente de los dichos sellos nombrar persona que en su lugar sirba aquel officio y entendiendo que vos Pablo de Iglesias que de siete años a esta parte me servis de fundidor de letra y vaciador de sellos de la dicha imprenta del papel sellado acudiendo con la puntualidad cuidado y vigilancia que conviene a cosa tan importante de mi servicio por la presente orden os elijo y nombro en lugar del dicho Diego de Astor por tal tallador de los sellos y letras de la dicha mi real imprenta el qual le aveis de tener y servir con calidad que aveis de fundir toda la letra y sellos que fueren menester assi para las impressiones de Castilla como para la de las Yndias sin interes ninguno sin que por esta razon podais pedir en ningun tiempo cossa alguna y para ayudante sino que siendo necesario el tenerle para cumplir con esto aya de ser y sea a vuestra costa y assimismo aveis de hazer dos punzones de mis armas en todo este año de mil y seiscientos y çinquenta y uno. Uno mayor y otro menor en azero y los demas años siguientes aveis de hacer un punzon en cada un año alternando punzon mayor y menor como se os ordenasse aunque sea con diferencia de tarjeta y assimismo aveis de sacar los punzones de orladuras diferentes cada año en azero que se os pidieren conforme a la diferencia de dibujos que primero aveis de formar para la eleccion =. Mas otro punzon de azero para el ressello si pareziere necessario con el de la rubrica y matriz de cobre para el dicho efecto = el A, b, cedario de punzones de azero con diferencia de caracter cada año, quatro matrizes en cobre en cada un año. Para los quatro sellos, primero, segundo, terzero, y quarto. Mas aveis de hacer cada año otros veinte y tres matrices en cobre para la fundicion de la letra = tambien aveis de justificar todas las matrices de la letra y fundir toda la que fuere necessaria para la imprenta assi grande como pequeña quadrados y espacios. La letra que saliere mala la aveis de hechar en la ornaza para que se deshaga = Assimismo aveis de hacer todos los sellos y pies, limarlos, registrarlos en la matriz, soldarlos en sus pies y justificarlos al altor de la letra y los que salieren con ayre los aveis de martillar y hechar en el crisol =. Aveis de hacer tambien todos los sellos que fueren necessarios para las impresiones de Yndias y los que se hubieren de poner en las maletas para remitir en las cajas como se acostumbra =. Tambien aveis de tener obligacion de fundir las letras que fuere menester para las impressiones de las dichas Yndias y lo demas que para ello fuere necesario. Assimismo, aveis de hacer todo lo que os ordenare el mi Superintendente que al presente es y adelante fuere de la dicha imprenta en ordenar dicho officio de tallador y fundidor de la letra y baciador de los sellos desbastar los punzones amolar los buriles y otros instrumentos y los que hubieren de obrarse con lima y lo demas que mirare a estos exercicios ser necessario para las impressiones aunque en esta mi cedula no vayan expresadas y por ningun casso que sea aveis de sacar cossa alguna del obrador sino que en ella sea de encerrado para cuya dispossicion aveis de estar y assistir en el obrador en verano desde las siete de la mañana hasta las doce de medio dia y a la tarde desde las tres a las siete. Y en invierno desde las ocho oras de la mañana hasta las doce y a la tarde desde dos a cinco. Y Diego de Arolas a quien por ahora es necessario tengais por ayudante a de asistir al dicho obrador a las horas que le pareziere al dicho Superintendente que es o fuere de la dicha imprenta y por las faltas que hiciere el dicho ayudante vos el dicho Pablo de Yglessias aveis de ser multado y a de estar a vuestro cargo el pagarle. Y es mi voluntad que por toda esta ocupacion y obras aveis de llebar y llebeis vos el dicho Pablo de Yglessias ochoçientos ducados al año en vellon q. valen trescientos mil maravedis que se os an de pagar segun y como y en la forma que se pagavan al dicho Diego de Astor de trece de settiembre del año passado de mil seiscientos y cinquenta en adelante que es el dia en que fallecio el dicho vuestro antecessor respecto de que abristeis un punzon de mis armas y travajasteis todo lo necessario desde aquel dia para que corrieran las dichas impressiones assi de Castilla como de Yndias y con buestras cartas de pago y traslado autentico desta mi cedula mando se reciban y pasen en quenta al thessorero que es o fuere de la dicha imprenta con declarazion que de los dichos ochocientos ducados ayais de dar y deis satisfacion al dicho Diego de Arolas y en casso que falte por muerte enfermedad o otro accidente aveis de tener vos el dicho Pablo de Yglessias ottra persona por ayudante que sea de buena habilidad para que pueda aprender todo lo referido a satisfacion del dicho mi Superintendente que es o fuere y vos aveis de estar obligado a enseñarle y pagarle a vuestra costa sin que por esto se le siga ninguna a mi real hacienda el qual dicho ayudante que ubieredes de recivir a de tener continua asistencia en trabaxar y aprender = Todo lo qual mando al dicho mi Superintendente que es y fuere de la dicha imprenta del papel sellado os haga guardar cumplir y executar so las penas que por vuestra omission o falta de ello o parte de ello se os pussieren que yo desde luego las doy por puestas y por condenado en ellas lo contrario haciendo y se executaran en vos y en vuestros vienes.= Con las quales dichas calidades y condiciones quiero y es mi voluntad tengais usseis y exercais el dicho officio de tallador de los sellos de la dicha imprenta del papel sellado y assimismo mando al pressidente y los del mi Consejo de Hacienda y contaduria mayor de ella os guarden y hagan guardar todas las honrras y franquezas que por razon del dicho officio de tallador deveis haber y gozar y os deben ser guardadas segun y como se guardaron y debieron guardar al dicho vuestro antezessor, sin yr ni consentir que se vaya contra ello en manera alguna, aviendose primero tomado la razon de esta dicha mi zedula por mis contadores de relaciones y el del derecho de la media anatta respecto de que las cinco dezimas que vos el dicho Pablo de Iglessias debeis a este derecho de los dichos trescientos mil maravedis al año las aveis de satisfazer en esta manera. La primera en fin de los messes de nobiembre y diziembre del año que viene de mil y seiszientos y çinquenta y dos y las demas en los mismos messes de los años venideros de hasta fin del de mil y seiscientos y cinquenta y seis sin que por esta causa dejeis fianzas para lo qual a de ser obligado Bernardino de la Torre Carrillo thesorero al pressente de la dicha imprenta del papel sellado y el que adelante fuere o sirviere el dicho officio de tener cuidado de como vaya descontando cada dezima la baya entregando en la thessoreria general del dicho derecho de la media anata y assimismo la a de tomar Alonso Fernandez de Villa mi criado y official segundo de mi secretaria de Camara en lo de justicia y superintendente que al presente es de la dicha imprenta del papel sellado que a de prebenir lo necessario al buen cobro quenta y razon de la dicha mi real Hacienda. Fecha en Madrid a veinte y ocho de agosto de mil y seiscientos y cinquenta y un años. = Yo el Rey. Por mandado del rey nuestro señor. Françisco de Yriarte = Tome la razon de la cedula de su Magestad escrita en las dos ojas antes de esta por lo que toca al derecho de la media anatta. Pedro de Leon = Tomaron la razon de la cedula de su Magestad escrita en las dos foxas con esta sus contadores de relaciones y extraordinario en Madrid a cinco de settiembre de mil y seiscientos y cinquenta y uno años. Bartholome de Legarra relaciones = Tomo la razon de la cedula de su Magestad escrita en las dos foxas antes desta en los libros de la superintendencia general del papel sellado que estan a mi cargo y quede en ellos prevenido lo que por ella se manda en Madrid a onze de settiembre de mil y seiscientos y cinquenta y un años Alonso Fernandez de Villa = Fecho y sacado corregido y conzertado fue este traslado con el original que para este efecto me fue entregado por el dicho Pablos de Yglessias a quien le volvi de que doy fee y se saco por mi Miguel Rodriguez escribano del rey nuestro señor que por su real cedula sirvo el officio de escribano de la Ymprenta real del papel sellado en ausencias y enfermedades de Antonio de Araya escribano de ella. Y va zierto y verdadero y concuerda con el testigo a lo ver sacar corregir y concertar Josef de Carcamo y Don Juan de la Peña y Araujo residentes en esta Corte en ella en dos de el mes de Abril de mil y seiscientos y cincuenta y nueve años y lo signe.

En testimonio de verdad. Miguel Rodriguez.

Reçibi el titulo orixinal cuio traslado es este en Madrid a nuebe dias del mes de Abril de mill seisçientos y çinquenta y nuebe años y lo firme Pablo de Yglesias” (AGS, C.M.G. 3ª época, leg. 554).

Jesús, Fernando

Juliá Jover, Eugenio

Alcoy. Alicante 1842 - Madrid 1903

Hijo de Jaime Juliá y de María Jover.

1855 agosto 27. Pide presentarse a las oposiciones para ocupar la plaza de alumno segundo de tercera clase del Departamento de Grabado. Vive en la calle Leganitos. Alumno de la Academia de San Fernando. Se dedica al grabado en hueco.

1856 noviembre 7. Segundo alumno de tercera clase del Departamento del Grabado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7002-3).

1857 enero 28. Alumno primero de tercera clase.

1862 septiembre 30. Cesa como alumno de tercera clase en el Departamento de grabado. Grabador tercero de la Casa de la Moneda de Sevilla.

1862 octubre 20. Grabador segundo de la Fábrica de Papel Sellado, procede de la Fábrica de Sevilla.

1862 octubre 26. Se concede la permuta de puestos con el tallador segundo de dicha dependencia Luis Planas Méndez.

1865. Serie de sellos postales que por primera vez se expide dentada.

1867. Realiza una emisión postal junto a Bartolomé Coromina.

1867. Serie postal de Cifras e Isabel II.

1868-69. Serie postal Isabel II, junto a Bartolomé Coromina.

1869 enero 19. Grabador primero de la Casa de la Moneda.

1870. Serie postal de la Matrona.

1870 noviembre 7. Cesante.

1872. Emisión realizada por Luis Plañiol y completada por Eugenio Juliá quien diseñó los valores de 2 y 5 céntimos.

1872. Forma parte de un jurado pericial.

1872 octubre 1. Tallador de segunda.

1873. Emisión de sellos postales con la efigie del rey Amadeo

1873. Serie postal de la Primera República .

1873. Realizó la Corona murada de esta serie postal dibujada por Francisco Semir.

1874. Realiza el sello postal Alegoría de la Justicia. Modelo no adoptado.

1874. Emisión postal Impuesto de guerra .

1874. Serie postal de la Alegoría de la Justicia .

1875. Grabador principal del grabado tipográfico, jefe del negociado de primera clase.

1875. Serie postal Retrato de Alfonso XII, emisión preparada Juliá y grabada por José García Morago.

1875 marzo 3. Se le cita para reconocer sellos (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7614-2).

1875 abril. Grabador primero de la Fábrica Nacional del Sello (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-46).

1875 mayo 25. Pasa a la Fábrica Nacional del Sello (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-5).

1876. Serie postal del Impuesto de guerra .

1876 agosto 28. Grabador primero de la Fábrica del Sello. Vocal de un Tribunal de oposiciones (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-2).

1877. Serie postal Impuesto de guerra .

1878. Realiza una nueva serie de sellos postales.

1879. Realiza una nueva serie de sellos postales.

1881. Realiza una nueva serie de sellos postales.

1881. Realiza la serie de sellos postales de impuesto de guerra. No se puso en circulación.

1882. Realiza una nueva serie de sellos postales.

1882 enero 1. Realiza la serie postal Alfonso XII.

1883. Realiza una nueva serie de sellos postales.

1884. Realiza la serie postal Alfonso XII. Comunicaciones.

1889. Realiza la serie El pelón.

1889 octubre 3. Grabador primero del Timbre.

1891.Jefe honorario de administración, grabador primero y jefe del grabado y de la reproducción de la Fábrica Nacional del Timbre.

1893 septiembre 2. Grabador principal del grabado tipográfico, jefe de negociado de primera. Sueldo 6.000 pesetas anuales.

1898. Certifica la legitimidad de varías cédulas (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7679-18).

1898 abril 29. Certifica la legitimidad de timbres móviles (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7679-25).

1899 enero 9. Certifica la legitimidad de sellos de postales de 15 céntimos (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7679-25).

1899 junio 21. Certifica la legitimidad de unos timbres móviles (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7679-8).

1899 noviembre 23. Certifica la legitimidad de unos efectos de Pagos al Estado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7679-8).

1901 noviembre 23. Certifica legitimidad cédulas personales (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7679-18)

1903. Muere el 14 de febrero, de fiebres gastrointestinales, soltero, con domicilio en la calle Canillas, 9. Se le entierra en San Justo (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7701-1 y leg. 7782-38).

Bibliografía:

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, pág. 354.

Laúz, Manuel

Sellos postales realizados:

1964. Turismo. 1ªserie.

1965. Turismo. 2ªserie.

Lemus y Olmo, Eugenio

Torrelavega,.Santander 1843 - Madrid 1911

1872. Regente de la Calcografía Nacional hasta 1893.

1873 .Premiado en la Exposición de Viena.

1891 diciembre 19. Grabador principal en talla dulce para sellos postales.

1893 diciembre 19. Grabador principal de sellos postales de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, por oposición.

1894 diciembre 19. Cesa como Regente de la Calcografía Nacional.

1907 enero 1. Grabador de sellos postales de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Cesa en el cargo de grabador de talla dulce.

1911 marzo 11. Certifica sobre reconocimientos de billetes. (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7607-9).

1916 marzo 16. Certifica la legitimidad de sellos postales de telegramas (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7679-25).

1918 noviembre 18. Funcionario del cuerpo de Grabadores y auxiliares principales.

1919. Licencia por un mes por enfermedad.

1921. Solicita licencia por un mes. Esclerosis renal con accesos de asma cardiaco.

1922 julio 22. Jubilado por la edad reglamentaria (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7701-1).

Comendador de Alfonso XII e Isabel la Católica.

Director de la Escuela de Artes Gráficas.

Bibliografía:

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, pág. 369.

López López-Pavia, José

Madrid 1925

1940 noviembre 16. Aprendiz eventual de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

1944 a 1945. Cursa estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.

1945 mayo 17. Auxiliar especializado.

1947 mayo 13. Grabador auxiliar primero, causando baja como personal laboral y entrando a formar parte del personal especial funcionario.

1951 Billete de 50 pesetas. Pintura de Rusiñol, Jardines de Aranjuez, comenzado por José López López-Pavía y terminado por José Luis López Sánchez Toda.

1952 abril 23 .Grabador auxiliar mayor de tercera clase.

1953 octubre 26. Solicita la baja voluntaria.

1954. julio 22. Billete de 25 pesetas. Retrato de Isaac Albeniz.

López-Sánchez Toda, Alfonso

Madrid 1914,

Estudió en la Escuela Nacional de Artes Gráficas y el la Escuela Nacional de Bellas Artes.

1935. Premio de Grabado de la Escuela de Bellas Artes.

1936. Medalla de Plata de Pío XI en Italia.

1936. Colabora con su hermano José Luis en la emisión del sello dedicado al Homenaje al Ejército.

1939. Colabora con su hermano José Luis en la emisión del sello dedicado al Homenaje al Ejército.

1940 mayo 7. Ingresa en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1953. Profesor de Grabado artístico en la Escuela Nacional de Artes Gráficas.

1957 febrero 11. Grabador pericial.

1961. Profesor de dibujo artístico en la Escuela de Artes Aplicadas de Madrid.

1965. Premio en la Exposición Mundial de Filatelia de París, por el dibujo y grabado del sello dedicado al Papa Juan XXIII.

1972. Deja la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, por incompatibilidad con el de Grabador del Banco de España.

Realizó como grabador un total de setenta y tres sellos emitidos.

Alumnos fueron Antonio Manso y Pablo Sampedro.

Sellos postales realizados:

1958. El Gran Capitán.

1960. Fiesta Nacional.

1961. IV Centenario capitalidad de Madrid.

1962. Misterio del Rosario.

1963. 75 Aniversario de la coronación de la Virgen de la Merced.

1963. Personajes españoles.

1965. Personajes españoles.

1966. Turismo 3ª serie

1967. Personajes españoles.

Billetes de banco realizados:

1940. 500 pesetas. Catedral de Toledo.

1946. 500 pesetas. Reverso: Portada de de la Universidad de Salamanca,

1954. 500 pesetas. Reverso: Retrato de Zuloaga.

1965. Billete de 100 pesetas. Retrato de Gustavo Adolfo Bécker y la escenificación de sus rimas.

López-Sánchez Toda, José Luis

Madrid.1901 - Madrid 1975

1923. Premio Nacional de Grabado.

1924 junio 9. Ingresa en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre como Grabador auxiliar en la sección de moneda.

1925 junio 1. Oficial de primera clase. Grabador segundo calcográfico del Centro Artístico, por oposición.

1927-1963. Profesor de grabado en la Escuela Nacional de Artes Gráficas.

1927. Grabador del Estado al servicio de la Hacienda Pública en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

1931 enero 1. Jefe de negociado de tercera clase, en el Centro Artístico.

1931. Pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios en Estados Unidos para estudiar la fabricación de billetes.

1932 abril 1. Jefe de negociado de primera clase del Centro Artístico.

1932. Se traslada a Nueva York para ampliar conocimientos del grabado, pensionado por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.

1934. Premio Nacional de Grabado.

1942 enero 1. Jefe de administración de tercera clase. Grabador segundo calcográfico.

1945. Segunda medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.

1943. Tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.

1945. Segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.

1952. Segunda medalla del Salón de Otoño de Madrid.

1954. Primera medalla del Salón de Otoño de Madrid.

1963. Profesor de grabado de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid.

1971 abril 30. Jubilación.

Sellos postales realizados:

1929. Exposiciones de Barcelona y Sevilla. Plaza de España y Carabela en el Guadalquivir.

1930. Exposición Iberoamericana de Sevilla. Retrato de Goya.

1931. Matrona con gorro frigio.

1931. Serie de correo aéreo. III Congreso de la Unión Panamericana. Plaza de Cibeles, Calle de Alcalá y Vista General. La tirada fue realizada en dos casas inglesas: la Waterlowand Sons y la Wilkinson and Co.

1931. 900 aniversario de Montserrat. Vista general del monasterio y el Abate Oliva .

1932. Personajes . Emilio Castelar y Nicolás Salmerón.

1934. Santiago Ramón y Cajal.

1934-1935. Mariana Pineda y Gumersindo Azcárate.

1935. El autogiro.

1935. Serie conmemorativa de Lope de Vega, junto a Camilo Delhom. Escarabajo en un campo, Retrato de Lope de Vega por Luis Tristán y una escena de Peribáñez y el comendador de Ocaña .

1936. Gregorio Fernández. Diseño de Jose Luis Sánchez Toda.

1936-1938. Fermín Salvoechea y Velázquez.

1946. Día del sello, proyecto y diseño de los retratos de Nebrija, Bartolomé de las Casa y Vitoria.

1946. Emisión conmemorativa sobre Goya.

1947. Día del Sello, tema Cervantes.

1956. Día del sello.

1960. Fiesta Nacional.

1961. Conmemoración del III Centenario de la muerte de Velázquez.

1961. IV Centenario del la capitalidad de Madrid.

1962. El Cid.

1962. Misterios del Rosario.

1963. Europa.

1963. 75 Aniversario de la coronación de la Virgen de la Merced.

1963. Personajes españoles.

1964. Feria Mundial de Nueva York.

1964. Día mundial del sello.

1964. Homenaje a la marina española.

1965. Personajes españoles.

1965. Europa.

1966. Turismo. 3ª serie.

1967. Personajes españoles.

1968. Personajes españoles.

1868. Turismo V.

Billetes de banco:

1936 noviembre 21. Burgos, billetes de 5 y 10 pesetas, impresos en Zaragoza en la Litografía Portabella

1949. Billete de 1 000 pesetas. Ramón de Santillana.

1951. Billete de 500 pesetas. Sepulcro del tenor Gayarre.

1951. Billetes de 1.000 pesetas. Sorolla, La fiesta del naranjo, grabado de José L. López Sánchez-Toda y Camilo Delhom.

1951 Billete de 50 pesetas. Retrato de Santiago Rusiñol. Pintura de Rusiñol, Jardines de Aranjuez, comenzado por José López López-Pavía.

1953 abril 7. Billete de 100 pesetas. Anverso: Retrato de.Julio Romero de Torres. Reverso: Fuensanta.

1954 julio 22. Billetes de 25 y de 500.pesetas. Reverso: Vista de Toledo. 25 pesetas, tema del reverso y Patio de los Leones de la Alhambra.

1957 noviembre 29. Billete de 1.000 pesetas. Anverso: Retratos de los Reyes Católicos. Reverso: Reja de la capilla de los Reyes Católicos en la Catedral de Granada.

1965 noviembre 19. Billete de 100 pesetas. Reverso: La dama romántica y Vista de la catedral de Sevilla.. Billete de 1.000 pesetas. Reverso: Basílica de San Isidoro.

Manso, Antonio

Madrid 1934 - Madrid Falta

1949. Ingresa en la Escuela Nacional de Artes Gráficas, cursando estudios en las especialidades de grabado, dibujo y fotografía, teniendo como profesores a Manuel Castro Gil, José Luis López Sánchez-Toda y Cámara, Rafael Pellicer y Julio Prieto Nespereira.

1949 marzo 1. Ingresa en la Escuela de Aprendices de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Permanece en ella hasta el quinto curso (1954), ocupa el número uno de cada curso recibiendo por ello numerosos premios.

Finalizado el Bachillerato asiste a la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, como alumno de Pedro Mozos, Julio Toledo, Esteve Botey, Navarro y de nuevo Pellicer, entre otros.

1950. Se vincula a la sección de grabado artístico de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, en donde realiza toda su actividad profesional sin interrupción.

1954 julio 1. Mecánico grabador oficial de tercera

1955. Grabador artístico auxiliar.

1956 agosto 1. Grabador auxiliar mayor de tercera.

1962 diciembre 30. Grabador mayor de primera.

1962. Grabador pericial del Estado.

1963 mayo 28. Grabador pericial, destinado en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1971. Maestro Industrial de Artes Gráficas.

1972. Jefe de diseño y grabado en la sección de originales.

1972 septiembre 9. Pasa a la situación de supernumerario.

1978 septiembre 18. Excedencia voluntaria en calidad de funcionario del Ministerio de Hacienda.

1990 Profesor de grabado a buril de la Escuela de Grabado y Diseño Gráfico de la Fundación Casa de la Moneda.

Sellos postales realizados:

1959. Monasterio de Guadalupe,

1960. Toros en el pueblo.

1960. Monasterio de Samos.

1961. Princesa Margarita de Las Meninas.

1961. Patio de los Reyes. Monasterio de El Escorial.

1961. Patio de los Evangelistas. Monasterio de El Escorial.

1961. Escalera principal. Monasterio de El Escorial.

1961. Vista general. Monasterio de El Escorial.

1961. Altar Mayor. Monasterio de San Lorenzo del Escorial.

1961. Alfonso II. XII Centenario Fundación de Oviedo.

1962. Cristo en la Cruz. El Greco. Misterios del Rosario.

1962. Resurrección. Murillo. Misterios del Rosario.

1962. Ascensión. Bayeu. Misterios del Rosario.

1963. Detalle del claustro. Monasterio de Poblet.

1963. Raimundo Lulio. Personajes.

1964. Potes. Santander. Paisajes y monumentos.

1964. Cristo de los Faroles. Córdoba. Paisajes y monumentos.

1964. Cenobio. Monasterio de Santa María de Huerta.

1964. Claustro. Monasterio de Santa María de Huerta.

1964. Monasterio de Santa María de la Huerta.

1965. Zamora. Paisajes y monumentos.

1965. Catedral de Burgos. Paisajes y monumentos.

1965. Gaspar Melchor de Jovellanos. Personajes.

1965. San Benito. Patrón de Europa. Serie Europa.

1965. San Benito. Patrón de Europa. Serie Europa.

1966. Alvaro de Bazán. Personajes.

1966. Torla. Huesca. Paisajes y monumentos.

1966. Manzanares el Real. Madrid. Castillos.

1967. Ibn Rusd Averroes. Personajes.

1967. Coca. Segovia. Castillos. Loharre. Huesca. Castillos.

1967. Calvario y puerta exterior. Monasterio de Veruela.

1968. Beatriz Galindo. La Latina. Personajes.

1968. Iglesia de San Vicente. Avila. Paisajes y monumentos.

1970. Portada románica. Monasterio de Ripoll.

1971. Santiago de Pistola. Italia. Año Santo Compostelano.

1971. Relieve del Hospital del Rey. Burgos. Año Santo Compostelano.

1971. Batalla de Lepanto, por Lucas Valdés. IV Centenario de la Batalla de Lepanto.

1972. Conde Fernán González. Personajes.

1973. Juan de Villanueva y Museo del Prado. Personajes.

1973. Ventura Rodríguez y Fuente de Apolo. Personajes.

1973. Universidad de Oñate. Guipúzcoa. Turismo.

1973. Plaza de Campo. Lugo. Turismo.

1974. Roma-Hispania.

1974. Padre Poveda. Personajes.

1974. Jorge Juan. Personajes.

1975. Diligencia de Correos. CXXV Aniversario del sello español.

1975. Puente de San Martín. Toledo. Turismo.

1977. Acueducto romano de Almuñecar. Granada. Turismo.

1977. VII Centenario de la muerte de Jaime I.

1978. Isabel II. Reyes de España.

1978. Alfonso XII. Reyes de España.

1978. Alfonso XIII. Reyes de España.

1978. Juan Carlos I.

1979. Defensa naval de Tenerife.

1981. Juan Carlos I. Serie básica.

1981. La hacienda de los borbones en España y en las Indias.

1981. José María Iparraguirre. Centenarios.

1982. Viaje del Papa.

1982. Noria árabe de La Nora. Alcantarilla. Murcia.

1983. Perdiguera de Burgos. Perros de raza española.

1984. Juan Carlos I. Exposición Mundial de Filatelia España 84.

1984. Sofía de Grecia.

Billetes de banco realizados:

1965. Billete de 1.000 pesetas. Busto de San Isidoro.

1970. Billete de 100 pesetas. Retrato de Manuel de Falla.

1971. Billete de 500 pesetas. Retrato Jacinto Verdaguer.

1971. Billetes de 1.000 pesetas. Retrato de Echegaray.

1976. Billete de 5.000 pesetas. Busto de Carlos III y vista del Museo del Prado.

1979. Billetes de 5.000 pesetas. Anverso.

Marchioni, Luis

1839. Se le pagan 3.000 reales por realizar el grabado en relieve de “los tres trazos que formas las fajas verticales” de los títulos de la Renta Perpetua (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7554-3).

1841. Ayudante primero de la sección de talla del Departamento de Grabado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-6).

1854 noviembre 24. Tallador Principal de la Casa de la Moneda.

1861 julio 29. Grabador general.

1866. Continúa como Grabador general.

Bibliografía:

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, pág. 415.

Marín, Emilio

1987 marzo 15. Se incorpora a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, al Departamento de originales y grabado, accediendo a la categoría de Ayudante técnico no titulado de segunda.

En la actualidad es proyectista .

Martín Jimeno, Emilio

1965. Billete de 1.000 pesetas. Fachada de la Basílica de San Isidoro de León, junto a José Luis López Sánchez Toda.

Martín Orbe, Germán

Madrid 1892

1913 a 1916. Alumno oficial pensionado en la Escuela Nacional de Artes Gráficas. Estudia, entre otras materias, heliograbado y grabado de metales.

1920 julio 19 a 1925 mayo 30. Grabador en los talleres de Telégrafos, como Auxiliar mecánico del cuerpo de telégrafos en la sección de grabado.

1925 junio 1. Ingresa en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre como Grabador auxiliar de la sección de grabado-reproducción.

1942. Pasa a la sección de Documentos de Valor al crearse este departamento.

1947 mayo 13. Grabador auxiliar del personal especial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1962 diciembre 30. Se jubila como Auxiliar mayor de primera.

Sellos postales realizados:

1960. Fiesta Nacional.

1961. Monasterio de El Escorial.

1961. XII Centenario de la Fundación de Oviedo.

1962. Misterio del Rosario.

1963. Monasterio de Poblet.

1964. Turismo. 1ª serie.

1964. Homenaje a la marina española.

1965. Monasterio de Yuste, varios.

1965. Centenario del sello dentado, serie completa.

Martínez, Ricardo

1921. Auxiliar del taller de calcografía (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-8).

Mata, José Manuel

Casas del Monte (Cáceres), 15 de octubre de 1931

Ingresó en la Escuela de Aprendices de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en su Departamento de Grabado, teniendo como profesor a Manuel Castro Gil.

1955. Grabador artístico auxiliar en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Sellos postales realizados:

1963. LXXV Aniversario de la coronación de la Virgen de la Merced.

1973. Monasterio de Santo Domingo de Silos.

1977. Turismo .

1980. La hacienda pública y los borbones.

1981. Correo aéreo.

1982. América-España. España-82.

1983. Centenario de personajes.

1983. Estatuto de Autonomía. Valencia.

1983. Paisajes y monumentos.

1984. Estatutos de Autonomía. Castilla-León.

1984. Estatuto de Autonomía de Madrid.

1986. Turismo. Balcón de Europa.

1984. Maestros de la zarzuela. El niño judío.

1986. Día del sello.

1986. V Centenario del Descubrimiento.

1986. II Centenario de la muerte de Gaspar de Portola y Rovira.

1987. Artesanía española.

1987. Europa.

1987. Centenarios. N. Monturiol. El submarino.

1987. V Centenario del Descubrimiento. 2ª serie.

1988. Artesanía española. Valencia.

1988. Turismo. Arquitectura popular.

1989. Centenario del Cuerpo de Correos.

1989. Centenario del Cuerpo de Correos.

1989. Artesanía española. Andalucía.

1990. Artesanía española. Aragón.

1990. Exfilna-90.

1990. Patrimonio Nacional. Tapices. Carlos I. Calvario.

1990. Patrimonio de la humanidad. 3ª serie. San Vicente, Avila.

1991. Expo-92.

1991. Artesanía española. Cataluña.

1991. América UPAEP.

1992. V Centenario del Descubrimiento de América.

1993. América UPAEP. Quebrantahuesos.

Billetes:

1980. Billete de 200 pesetas. Anverso.

Maura, Bartolomé

Palma de Mallorca 1844 - Madrid 1926

1872 marzo 1. Administrador de la Calcografía Nacional. Sueldo 2.500 pesetas anuales.

1873. Exposición de Viena. Medalla de Arte por la estampa de Las hilanderas.

1876. Exposición de Filadelfia. Medalla de Arte por la estampa de Las Lanzas.

1877 enero 23. Caballero de la Orden de Carlos III.

1877 julio 1. Confirmado como administrador de la Calcografía Nacional. Sueldo 3.000 pesetas anuales.

1883 enero 23. Comendador de la Orden de Isabel la Católica.

1892. Primer premio en la Real Academia de bellas Artes de San Fernando del concurso internacional de la medalla conmemorativa del cuarto Centenario del Descubrimiento de América.

1894 diciembre 19. Cesa como Administrador de la Calcografía Nacional.

1894 diciembre 19. Real Decreto. Grabador jefe del Centro Artístico de Grabado y Reproducción de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Jefe de administración de tercera clase. Sueldo de 7.500 pesetas anuales.

1898. Grabador jefe del Banco de España.

1901. Serie postal El cadete.

1905. Realiza el primer sello para correo urgente (Pegaso y el escudo nacional)

1905 mayo 25. Proyectó la serie de sellos postales conmemorativa de la aparición del Quijote.

1907 diciembre 31. Sueldo de 8.750 pesetas en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1908 enero 10. Jefe de administración de tercera Sueldo de 8.750 pesetas anuales.

1906. Realiza la serie postal El medallón, en calcografía.

1918. Director artístico del Grabado de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1918 septiembre 1. Sueldo de 11.000 pesetas anuales.

1923 marzo 31. Jubilado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7701-1 y leg. 7725-39).

Bibliografía:

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, pág. 435.

Mendiola Zarabozo, Antonio

Muere en Madrid 1919

Grabador principal tipográfico de la Fábrica del Sello.

1879 octubre 4. Grabador tercero de quinta clase.

1883 agosto 29. Grabador segundo de quinta clase.

1888 septiembre 26. Grabador segundo.

1900 julio 20. Grabador primero tipográfico. Sueldo 4.000 pesetas anuales.

1904 enero 13. Cesa como grabador principal tipográfico. Grabador primero en hueco del Centro Artístico. Sueldo 5.000 pesetas anuales.

1916 enero 31. Grabador principal tipográfico. Sueldo 8.000 pesetas anuales.

1918 noviembre 18. Funcionario del cuerpo de Grabadores y auxiliares principales de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Grabador tipográfico (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7701-1).

Merigil Matamala, Cayetano

Madrid 1860

1875 noviembre 18. Meritorio aprendiz sin sueldo de la sección de grabado de la Fábrica del Timbre.

1876 noviembre 24. Aprendiz del departamento de grabado. Dotado con 2,50 pesetas diarias

1880. Licencia militar.

1885. Cobra 1.000 pesetas anuales

1893 septiembre 2. Grabador de tipografía. Oficial de quinta clase.

1903 agosto 7. Cesante por enfermedad (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7701-1).

Miciano Becerra, Teodoro

Jerez de la Frontera 1903 - Madrid 1974

1957 julio 1. Ingresa en la plantilla laboral de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre como dibujante proyectista.

1959 julio 21. Grabador o proyectista pericial, jefe de administración de tercera clase del Cuerpo de Personal Especial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1960 diciembre 31. Cesa por cumplimiento de su petición de excedencia voluntaria.

1973. Se jubila por edad

Miguel Pardo, Miguel

1855 diciembre 24. Alumno primero de tercera clase

1856 enero 14. Alumno de segunda clase del Departamento del Grabado y Máquinas (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7002-3).

1857 enero 28. Alumno tercero de primera clase.

Miguel de del Valle, Javier

Madrid, 28 de junio de 1942

1957. Ingresa en la Escuela de Aprendices de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, simultaneando esos estudios con la Escuela de Artes Gráficas (rama de grabado), con los maestros José Luis Sánchez Toda y Manuel Castro Gil.

1960 a 61. Diversos primeros premios y accésit en los concursos de sellos de correos de la Dirección General de Marruecos y Colonias.

Mingo, Carlos

(proyectista)

Morant, Vicente

Carcaixent, Valencia 1965

1979. Ingresa en la Escuela de Aprendices de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1981. Grabador de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Ingeniero Técnico Industrial, Técnico auxiliar en artes gráficas y Técnico especialista en grabado por la Escuela Nacional de Artes Gráficas.

Sellos postales realizados:

1983. Vidrieras artísticas.

1985. Europa. XXVI.

1986. Personajes. Loscos.

1986. V Centenario del Descubrimiento.

1987. Centenarios. Universidad de Deusto.

1988. Artesanía española. La Granja.

1991. Día del sello. Tassis.

1989. Artesanía española. Castilla La Mancha.

1991. Artesanía española. Castilla-León.

1991. Patrimonio de la Humanidad. Casa de las Conchas. Salamanca.

1992. V Centenario del Descubrimiento de América.

1993. América UPAE. Cigüeña negra.

Montserrat, José

1855 enero 13. Segundo alumno de tercera clase del Departamento del Grabado y Máquinas (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7002-3).

Ochoa, Julián

1916 enero 16. Aprendiz del taller de calcografía (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-8).

Onetti Lara, José

1937-1938. Grabador jefe de la factoría de Castellón, sección de moneda.

Oro de Sanz, Alfredo Adán

Madrid 1962

Realizó tres cursos oficiales en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.

1985. Trabaja en la Empresa de Artes Gráficas Gaez, en el departamento de diseño y grabado.

1987 marzo 15. Se incorpora a la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, al departamento de originales-grabado, accediendo a la categoría de Ayudante técnico no titulado de segunda.

Sellos postales realizados:

1899. Centenarios. Carles Chaplin.

1991. Artesanía española. País Vasco.

1896. Patrimonio Cultural Hispano-Islámico.

1987. Centenarios. Ramón Carande.

1987. Artesanía española.

1987. Turismo,. XI Centenario de San Juan de las Abadesas.

1987. Exposición Filatélica. España y Europa. España-87.

1988. Artesanía española. Baleares.

1988. Día del sello.

1988. Carlos III.

1993. Andrés Segovia,

Paniagua Martínez, Enrique

Ciempozuelos, Madrid 1940

Formado en la Escuela de Artes y Oficios y en la Escuela de Aprendices de la Casa de la Moneda.

1965. Grabador de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Sellos postales realizados:

1975. Turismo .La Alhambra.

1976. Aduanas. Antigua Aduana de Cádiz.

1977. Turismo. Tajo de Ronda.

1979. Día del sello.

1981. Exposición Internacional de Filatelia.

1982. Paisajes y monumentos. Torre mudejar de San Martín. Teruel.

1983. Paisajes y monumentos. Catedral de Ceuta.

1985. Europa. Joven Orquesta Nacional.

1985. Personajes. Bernal Díaz del Castillo.

1986. Personajes. Azorín.

1986. Día del sello.

1987. V Centenario del Descubrimiento. 2ª serie. Juan de la Cosa.

1988. V Centenario del Descubrimiento. 3ª serie

1989. V Centenario del Descubrimiento. Caballo.

Pardo, Miguel

Sellos postales realizados:

1963. LXXV Aniversario de la Coronación de la Virgen de la Merced.

1964. Turismo 1ª serie.

1964. Monasterio de Santa María de Huerta.

1964. Homenaje a la marina española.

1965. Turismo. 2ª serie.

Pascual Escribano, Pedro

Aranda de Duero 1889

1922. Pensionado en Roma para estudiar en la Academia de España.

1929 octubre 29. Grabador litográfico de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre con la categoría de jefe de negociado de tercera y adscrito al Centro Artístico de Grabado y Reproducción.

1932 marzo 1. Jefe de negociado de primera clase. Grabador litográfico.

1939 abril 13. Es cesado.

1939-1949. Trabaja en la Editorial Elexpuru de Bilbao.

1949. Es contratado por el gobierno de la República Dominicana (donde su hermano era Director General de Bellas Artes) para organizar en Ciudad Trujillo la impresión de sellos, billetes y documentos oficiales.

1954. Vuelve a España y trabaja en la Editorial Aguilar encargándose de la sección de mapas.

1955 junio 28. Vuelve a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre con la categoría de Grabador pericial litográfico, jefe de administración de tercera. Ingresa en el cuerpo especial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1964 noviembre 30. Se jubila.

Peña y Martí, Mariano

1875 abril. Grabador quinto de la Fábrica del Sello (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-46).

1876. Grabador de la Fábrica del Sello.

1877 diciembre 14. Grabador cuarto de quinta clase.

Pérez Varela, José

1841. Ayudante tercero de la sección de talla del Departamento de Grabado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-6).

1853. Cuarta emisión de sellos postales. Consta de cinco valores, grabado tipográfico.

1854. Sello postal Servicio oficial , grabado tipográfico.

1855-1864. Realizó diferentes emisiones de servicio oficial , realizada en tipografía.

1854. Cuarta emisión, grabado tipográfico.

1855 abril. Pasa a la Fábrica del Sello para hacer papel sellado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7894-19). Hay antecedentes sobre grabadores de la Casa de la Moneda realizando trabajos de otros tipos de grabado. Así en 1832 se ordena que “los moldes de los pagarés que se fabricaron en 1821 en la Casa de la Moneda pasen al Banco de San Fernando (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7654-19).

1855 abril 1. Realizó el grabado de una nueva serie con el busto de la reina.

1855 junio 12. Alumno primero de primera clase.

1855 noviembre 24. Grabador.

1856. Grabador general y jefe del Departamento del Grabado y Máquinas (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7002-3).

1860-61. Serie postal de Isabel II.

1861 septiembre 14. Diseña el dibujo para una nueva emisión postal, realizada en tipografía.

1862 agosto 1. Emisión de nuevos sellos postales.

1864 marzo 1. Nueva emisión de sellos postales

1866 agosto 1. Emisión de sellos postales. La plancha provenía de la usada para la realización de sellos del 20 de octubre de 1864 de las Antillas.

Pinto Mondragón, Antonio

1855 junio 12. Alumno segundo de primera clase en el Departamento de Grabado.

1855 diciembre 24. Alumno primero de primera clase en el Departamento de Grabado.

Plañiol, Juan

1855. Alumno tercero de primera clase (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7898-8).

Plañiol y Méndez, Luis

1841. Alumno de segunda clase del Departamento de Grabado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-6).

1870. Regresa a la Casa de la Moneda, tras su colaboración con la Fábrica del Sello (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-54).

1872. Realizada una emisión que completa Eugenio Juliá quien diseñó los valores de 2 y 5 céntimos.

1872 agosto 16. Grabador de la Fábrica Nacional del Sello, es reclamado por el Departamento de Grabado de la Casa de la Moneda) (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7672-28).

1873 julio 7. Realiza la serie postal Corona Mural.

1874 octubre. Serie postal con el Escudo de España .

1875 enero 1. Realiza la serie postal del Impuesto de guerra .

1875 diciembre 3. Grabador único de segundo clase.

1875 diciembre 3. Grabador segundo de la Fábrica Nacional del Sello (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-3).

1876 junio 1. Corona Real.

1876. Realiza una serie postal con los Sucesos de 1874.

1877. Emisión postal para impresos.

1877 diciembre 14. Grabador único de primera clase.

1877 diciembre 14. Jefe de negociado de tercera clase de Hacienda Pública con el sueldo de cuatro mil pesetas anuales, para la plaza de Grabador segundo de la Fábrica Nacional del Sello (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-27).

1886 agosto 19. Grabador único de primera clase de la Casa de la Moneda, se le concede una permuta a la Fábrica Nacional del Sello (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-23).

Bibliografía:

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, pág. 543.

Plañiol, Rafael

Madrid 1771

1823 julio 19. Discípulo quinto del Departamento de Grabado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-4).

1839. Se le pagan 640 reales por realizar el grabado en relieve del escudo de armas de los Títulos de la Renta Perpetua (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7554-3).

Bibliografía:

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, pág. 543.

Plañiol y Méndez, Luis

1841. Alumno de segunda clase del Departamento de Grabado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-6).

1870. Regresa a la Casa de la Moneda, tras su colaboración con la Fábrica del Sello (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-54).

1872 agosto 16. Grabador de la Fábrica Nacional del Sello, es reclamado por el Departamento de Grabado de la Casa de la Moneda). (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7672-28).

1875 diciembre 3. Grabador único de segunda clase.

1875 diciembre 3. Grabador segundo de la Fábrica Nacional del Sello (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-3).

1877 diciembre 14. Grabador único de primera clase.

1877 diciembre 14. Jefe de negociado de tercera clase de Hacienda Pública con el sueldo de cuatro mil pesetas anuales, para la plaza de grabador segundo de la Fábrica Nacional del Sello (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-27).

1886 agosto 19. Grabador único de primera clase de la Casa de la Moneda, se le concede una permuta a la Fábrica Nacional del Timbre (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-23).

Bibliografía:

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, pág. 543.

Plaza Torralba, Miguel Angel

Madrid 1963

Actualmente presta sus servicios como Dibujante proyectista auxiliar en el Departamento de originales de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Prieto, José Antonio

Almeida (Zamora) 1938

Estudia en la Escuela de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, en la Escuela Nacional de Artes Gráficas y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Discípulo de Rafael Pellicer, Castro Gil y Prieto Nespereira.

Obtuvo varios premios en los concursos de sellos convocados por la Dirección General de Plazas y Provincias Africanas. Dos premios en el concurso Un sello para Europa convocado por la Dirección General de Correos y Telecomunicaciones. Varios premios en concursos de carteles para compañías de seguros. Premiado en el Concurso internacional de carteles en Toulouse, La Prevention routiere internacionales. Dos segundos premios en el Concurso Internacional del Sello, convocado por las Naciones Unidas con los temas, Naciones Unidas y Court of Justice.

Rodríguez, Andrés

1841. Ayudante segundo de la sección de talla del Departamento de Grabado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-6).

1868 julio 1. Tallador segundo de la clase segunda.

1868 julio 4. Pasa a la Fábrica del Sello para hacer las cubiertas de las cajetillas de tabaco picado de una onza (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 77669-75).

1869 enero 5. Pasa a la Dirección General de Rentas Estancadas (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-45).

Rodríguez Alburque, Juan

1868 julio 1. Tallador tercero de la clase cuarta.

1869 marzo 4. Pasa a la Dirección General de Rentas Estancadas (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-33).

1873 mayo 26. Pasa como interino a la Fábrica Nacional del Sello. (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-8).

1875. Grabador cuarto de la Casa de la Moneda (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7679-20).

1875 abril. Grabador cuarto de la Fábrica Nacional del Sello (AHN.F.C.Minist. Hacienda, leg. 7533-46).

1875 mayo 25. Pasa a la Fábrica Nacional del Sello (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7533-5).

Ruiz, Eduardo

1898 enero 10. Grabador inspector del Departamento del sellado. Se le castiga con ocho días de suspensión del cargo (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7679-21).

Sagán y Dalmau, Félix

Barcelona 1786

1823 julio 19. Grabador general del Departamento de Grabado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-4).

Bibliografía:

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, pág. 611.

Salamanca, Mariano

(proyectista)

Sampedro Molero, Pablo

Palomares del Campo Cuenca 1935

1950. Aprendiz en la Escuela de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, teniendo como maestros a José Luis López Sánchez Toda y con posterioridad a Antonio Manso.

1962. Realiza su primer sello: El Cid.

Sellos postales realizados:

1974. Roma-Hispania.

1975. Personajes españoles.

1976. Donantes de sangre.

1976. Centenario del Nacimiento de Pau Casals.

1976. Centenario del Nacimiento de Manuel de Falla.

1977. Sociedades Europeas de Amigos del País.

1978. América-España.

1980. Utilice el transporte colectivo.

1980. Europa. XXI serie.

1980. Centenario de Hellen Keller.

1980. Centenario de la Bajada de la Virgen de La Palma.

1981. Europa XXII serie.

1981. Centenarios I.

1982. Paisajes y monumentos.

1982. Centenario de santa Teresa.

1983. Paisajes y monumentos.

1983. Maestros de la zarzuela, La parranda y La rosa del azafrán.

1983. Europa XXIV.

1983. Centenario de personajes.

1983. Estatuto de Autonomía de La Rioja.

1983. Perros de raza española.

1983. Paisajes y monumentos.

1983. Centenario del nacimiento de Indalecio Prieto.

1984. MC Aniversario de la Ciudad de Burgos.

1984. Exposición Mundial de Filatelia. España-84. Príncipe Felipe e Infanta Elena.

1984. Maestros de la zarzuela. La revoltosa y José Serrano.

1984. América-España.

1985. II Centenario de la bandera española.

1985. Día del sello.

1985. Exfilna-85.

1985. Pájaros.

1986. Personajes. Azorín.

1986. Día del sello.

1986. Personajes. Espriú.

1986. Patrimonio cultural de hispano-islámico.

1987. V Centenario del Descubrimiento. 2ª serie.

1987. Centenarios. Ramón Carande.

1987. Artesanía española.

1987. Turismo. XI Centenario de San Juan de las Abadesas.

1987. Exposición Filatélica. España y Europa. España-87.

1988. Artesanía española. Baleares.

1988. V Centenario del Descubrimiento. 3ª serie.

1988. Día del sello.

1988. Carlos III.

1993. Andrés Segovia.

Billetes de Banco:

1979. Billete de 1.000 pesetas. Anverso.

1979. Billete de 500 pesetas. Anverso.

1980. Billete de 2.000 pesetas. Anverszo.

1985. Billete de 10.000 pesetas. Anverso.

1992. Billete de 2.000 pesetas. Anverso.

Sánchez, Pedro.

Sellos postales realizados:

1986. Personajes. Loscos.

1986. V Centenario del Descubrimiento.

1987. Centenarios. Universidad de Deusto.

1988. Artesanía española. La Granja.

1991. Día del sello. Tassis.

Sánchez Gutiérrez, Antonino

Macera de Abajo, Salamanca 1933

Alumno de la Escuela de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1966. Grabador oficial de tercera de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1967. Graba el sello postal: Castillo de Balsareny.

Sellos postales realizados:

1974. Roma-Hispania.

1976. Aduanas.

1977. L Aniversario del Mercado Filatélico. Plaza Mayor.

1981. Europa .

1981. Museo Postal y Telecomunicaciones.

1982. Centenario de Pablo Gargallo.

1983. Europa XXIV.

1983. Perros de raza española.

1983. Día del sello.

1983. América-España.

1984. Estatuto de Autonomía Aragón.

1984. Exposición Mundial de Filatelia. España-84.

1985. Pájaros.

1985. El conde de Peñaflorida.

1986. Turismo. Monasterio de Lupiana.

1986. I Centenario de la creación de Cámaras de Comercio e Industria.

1986. Turismo. Catedral de Ciudad Rodrigo.

1986. Patrimonio cultural hispano-islámico.

1987. Supervivencia infantil.

1987. Turismo. Santa María d'Ozo.

1987. Centenarios. Retrato de Monturiol.

1988. Artesanía española. Madrid.

1988. Turismo. Música popular.

1989. Casa del Cordón.

1989. Exfilna-89.

1990. Artesanía española.

1990. CM Aniversario del Fuero de Estella.

1990. Filatem-90.

1990. Patrimonio nacional. Tapices.

1990. Patrimonio de la Humanidad. Tercera serie.

1991. Expo 92.

1991. Granada 92.

1991. Artesanía española.

1992. V CentenArio Descubrimiento de América.

1992. Exfilma-92.

1993. Dia del sello.

1993. Patrimonio Humanidad.

1993. Centenario Jorge Guillén.

1994. Josep Pla.

Billetes:

1979. Billete de 500 pesetas. Reverso.

1979. Billete de 5.000 pesetas. Anverso.

1989. Billete de 2.000. Reverso.

1980. Billete de 200. Reverso.

1985. Billete de 10.000. Reverso.

1992. Billete de 2.000. Reverso.

Sánchez-Toda, Alfonso

Vide: López-Sánchez Toda, Alfonso

Sánchez-Toda, José Luis

Vide: López-Sánchez Toda, José Luis

Sellán y González, Gregorio

1841. Alumno segundo de la clase tercera del Departamento de Grabado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-6).

1854 diciembre 22. Alumno único de segundo clase.

1855 junio 12. Alumno tercero de primera clase.

1855 noviembre 24. Alumno segundo de primera clase.

1857 enero 28. Alumno primero de primera clase.

1862 julio 2. Tallador general.

1874 septiembre 2. Tallador principal.de la Fábrica del Sello.

1875 mayo 26. Grabador general.

1883 abril 25. Certifica la falsificación de un sello postal (AHN.F.C.Minist. Hacienda, leg. 7557-1).

1888 septiembre 26. Grabador general.

Bibliografía

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, pág. 635-636.

Serrano y Serrano, Ramón

1876. Director del Departamento de Grabado (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7896-4)

Sesé Villanueva, Luis

Zaragoza 1880

1922 abril 18. Ingresa en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre como Grabador mecánico auxiliar de la sección de grabado, por concurso oposición.

1925 junio 2. Grabador auxiliar en la sección de grabado.

1927 mayo 24. Grabador auxiliar calcográfico y litográfico.

1932 abril 1. Grabador auxiliar. Grabador litográfico.

1941 marzo 1. Grabador auxiliar litográfico y calcográfico de primera clase.

1947 mayo 13. Grabador pericial mayor de primera clase del Cuerpo Especial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Suárez Feito, José Luis

Tineo 1941

1967. Dibujante proyectista del Departamento de originales de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Terriza, Jesús

Almería 1929

1954. Ingresa en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Fueron sus maestros de dibujo y grabado Germán Orbe, Camilo Delhom, Julio Moisés y José Luis López Sánchez Toda.

Sellos postales realizados:

1973. V Centenario de la imprenta.

1974. Roma-Hispania.

1976. Bicentenario de la Constitución del los Estados Unidos.

1976. Aduanas.

1976. Bimilenario de Lugo.1981. Correo aéreo.

1981. Correo aéreo.

1982. Paisajes y monumentos.

1983. Estatuto de Autonomía. Cantabria.

1983. Centenario de personajes.

1983. Paisajes y monumentos.

1984. Estatuto de Autonomía. Castilla-La Mancha.

1984. Exposición Mundial de Filatelia. España-84.

1984. Maestros de zarzuela. Pablo Luna.

1986. V Centenario del Descubrimiento.

1987. Turismo. Palacio Soñanes.

1987. Artesanía española.

1987. Europa.

1988. Artesanía española. Andalucía.

1988. Europa. Medios de transportes y comunicaciones.

1989. Día del sello.

1989. Centenario. Gabriela Mistral.

1990. Artesanía española. Andalucía.

1990. Centenario 500 Tirant lo Blanch.

1990. Patrimonio de la humanidad. San Miguel de Lillo.

1991. Patrimonio Nacional.

Torres González, Miguel

1900. Grabador ayudante de dibujo. Sueldo 2.500 pesetas.

1904. Grabador segundo en hueco. Sueldo 3.000 pesetas anuales.

1918 noviembre 18. Funcionario del cuerpo de Grabadores y auxiliares principales de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Grabador tipográfico (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7701-1).

Vaquer y Atencia, Enrique

Palma de Mallorca 1873 - Madrid 1931

1916. Emisión postal del Centenario de la muerte de Cervantes impresa en Londres por la Casa Bradbury.

1921. Académico de la Real Academia de San Fernando.

1921. Grabador en talla dulce, “a cuyo cargo se haya la organización de los servicios de grabado”.

1922. Serie de sellos postales de tipo general : valores de céntimos y valores de una peseta.

1924. Grabador-jefe de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1924 enero 16. Diseña las obligaciones del Tesoro a tres años.

1929 febrero 15. Serie de sellos postales de las Exposiciones de Barcelona y Sevilla. Para la serie de correo aéreo, realiza el retrato del rey y la Gacela .

1930. Diseña la serie postal de Alfonso XII, realizada en calcografía.

Tuvo como discípulos significados a Camilo Delhom y a José Luis López Sánchez-Toda. (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7896-8).

Vargas de Machuca, Manuel

1841. Alumno tercero de la clase tercera del Departamento de Grabado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-6).

1855 junio 12. Alumno primero único de segundo clase.

1855 noviembre 24. Alumno tercero de primera clase

1857 enero 28. Alumno segundo de primera clase.

1862 agosto 25. Alumno único de primera clase.

1875 mayo 26. Grabador único.

Vega, Remigio

Madrid 1787

1823 julio 19. Discípulo segundo del Departamento de Grabado (AHN. F. C. Minist. Hacienda, leg. 7702-4).

1842 enero 20. Director y grabador.

1845 junio 28. Director del Departamento de Grabado de la Casa de la Moneda (AHN.F.C. Minist. Hacienda, leg. 7554-3).

Bibliografía:

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884, pág. 688.

Vega, Remigio de

1872 septiembre 26. Tallador segundo de quinta clase.

1876 agosto 1. Grabador único de quinta clase.

1877. Grabador primero de quinta clase.

1883 octubre 8. Grabador único de cuarta clase.

1887 octubre 19. Grabador único de tercera clase.

1888 septiembre 26. Grabador segundo.

Velamazán Pérez, Cipriano Eduardo

Madrid, 1914

1947 mayo 13. Ingresa en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, como Grabador artístico, perteneciendo al Cuerpo especial de funcionarios.

1971. diciembre 1. Pasa a formar parte del personal laboral como Grabador artístico de grabados de documentos de valor.

1982. junio 1. Cesa por jubilación.

Velamazán Pérez, Eustaquio Carlos

Madrid 1901

Realiza estudios en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Se especializó en grabado litográfico, grabado calcográfico y dibujo litográfico.

1916 enero 1. Ingresa en la imprenta de Julián Palacios como grabador litográfico, fusionada aquella con la imprenta Gráficas Reunidas S.A. continuó en ella hasta 1935.

1935 abril 11. Ingresa en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre por concurso oposición como Grabador auxiliar litográfico.

1938 julio 1. Grabador auxiliar de moneda.

1940 mayo 7. Grabador auxiliar calcográfico.

1941 marzo 1. Grabador auxiliar litográfico y calcográfico de segunda clase.

1947 mayo 13. Entra a formar parte de la plantilla de Personal Especial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

1951 diciembre 5. Grabador auxiliar mayor de primera clase.

1971 noviembre 28. Se jubila como Grabador auxiliar del cuerpo especial.

Bibliografía

José Altabella, La Lotería Nacional de España (1763-1963), Madrid, Ministerio de Hacienda, 1962

Museo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Catálogo. Casa de la Moneda de Colón. El arte de la estampa. Arte y técnica del grabado. Papel sellado, Madrid, 1973

A. Allende, Timbres españoles, catálogo, Barcelona, 1969

Claude Bédat, "El grabador Mariano González de Sepúlveda. Sus progresos en el grabado y la estereotipia durante su estancia en París (1797-1803)", Numisma, (1970) 102-107

José Benlloch Martínez, "El documento de valor: su técnica y aspectos del desenvolvimiento en España durante los últimos diez años". Memoria presentada al II Congreso Nacional de Ingeniería, Madrid, 1950

Los Billetes del Banco de España (1782-1979), Madrid, 1979

Gonzalo de las Casas, Manual histórico-alfabético del cuadro sinóptico para el uso del papel sellado con arreglo al real decreto de 8 de agosto e instrucción de 1 de octubre de 1851, Madrid, 1851.

Antonio R. de Catalina, La antigua ceca de Madrid. Aproximación a su historia, Madrid, 1980.

Catálogo de los sellos de España de 1850 a 1993, Barcelona, 1993

Cien años de historia. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Madrid, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 1994.

R. Espuny, Los billetes del Banco de España durante la guerra civil española, 1936-39, Vinaroz, 1989

Estado demostrativo de las labores que se ejecutan en esta Fabrica, Madrid, Imprenta de la Fábrica Nacional del Timbre, Madrid, 1884.

Domínguez Bordona, Jesús. "Diario del grabador González Sepúlveda". Archivo Español de Arte y Arqueología, 11 (1935) 315-317.

Álvaro Martínez-Pinna, Manual de las emisiones de sellos en España, 1931 a 1939. Zona Nacional, 3 tomos, Madrid, Edifil, 1990.

Ministerio de Hacienda, La Hacienda Pública en la España de los Borbones (1700-1931), Madrid, 1980

Montalbán y Cuevas, Historia del sello postal español, 6 vols. Madrid 1982

M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, 1883-1884

Enrique Vaquer, Bartolomé Mura y Montaner, Palma de Mallorca, 1938.

Enrique Vaquer, El grabado en talla dulce como expresión aplicada a documentos de garantía, Madrid, 1927.

Enrique Vaquer Atencia, Memoria sobre los procedimientos más modernos de grabado, reproducción mecánica y electrolítica, y fabricación de la moneda, Madrid, Imprenta del Timbre, 1924.

Pedro Monje, Los primeros sellos adheridos españoles, Barcelona, 1923.

José Gonzalo de las Casas, Manual histórico-alfabético del cuadro sinóptico para el uso del papel sellado con arreglo al real decreto de 8 de agosto e instrucción de 1 de octubre de 1851, Madrid, 1851.

Roteta de la Maza, Ana María. "Un artista al servicio de los Austrias: nuevos datos para una biografía de Diego de Astor". En Actas del XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte. Granada: Universidad, 1973. P. 223-226.

Roteta de la Maza, Ana María. "Comentarios sobre un retrato del rey Fernando atribuído a Diego de Astor". Goya, 147 (1978) 158-160.

Roteta de la Maza, Ana María. "Un dibujo original de Juan Bautista Monegro para la portada de 'Monarquía de España' de Salazar de Mendoza". Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 89, 4 (1976) 943-944.

Roteta de la Maza, Ana María. "Estudio de la portada del libro de Juan Pablo Bonet 'Arte para enseñar a hablar a los mudos'". Archivo Español de Arte, LVI, 224 (1983) 382-387.

Roteta de la Maza, Ana María. "Un grabado representativo de arquitectura emblemática: la Puerta de Guadalajara". Goya, 181-182 (1984) 26-29.

Roteta de la Maza, Ana María. La ilustración del libro en la España de la Contrarreforma: grabados de Pedro Ángel y Diego de Astor (1588-1637). Tesis Univ. Complutense de Madrid, 1981. Toledo: Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1985.

Roteta de la Maza, Ana María. "Portada preparada para el libro de Salazar de Mendoza 'Monarquía de España', dibujada por Juan Bautista Monegro y grabada por Diego de Astor en 1622". Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXXXI, 4 (1978) 809-817.

Roteta de la Maza, Ana María. La ilustración del libro en la España de la Contrarreforma: grabados de Pedro Ángel y Diego de Astor (1588-1637). Tesis Univ. Complutense de Madrid, 1981. Toledo: Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1985.

Conde de la Viñaza, Adiciones al Diccionario de los más ilustres Profesores de las Bellas Artes en España de D. Juan Agustín Ceán Bermúdez, II, Madrid, 1894