• De dibujos, estampas y fantasmagorías en la vida de Goya.

Publicado en Juan Carrete Parrondo, "De dibujos, estampas y fantasmagorías en la vida de Goya. Apuntes para un seminario sobre Goya y su contexto", Goya y su contexto. Seminario Internacional celebrado en la Institución Fernando el Católico de Zaragoza. Zaragoza los días 27, 28 y 29 de octubre de 2011. Zaragoza, Institución Fernando El Católico - Diputación de Zaragoza, 2013, págs. 239-246.

Trataré que esta intervención se ajuste -dentro de lo posible- al formato de seminario, tratando de unir la investigación y la docencia activa. Ofreceré una información no elaborada, con la finalidad de que los seminaristas puedan elaborar resultados con sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración. Así pues me dirijo a los inscritos en este "Seminario Internacional sobre Goya y su contexto" no para presentar conclusiones, sino para sembrar dudas e interrogantes.

En cuanto al contenido me limitaré al periodo temporal muy acotado y a la vez muy complejo, la época en que Goya realizó la serie de los Disparates.

Una cuestión previa: la especial relevancia que cobran los dibujos y las estampas de Goya en el plano de lo autobiográfico, en cuanto que no son obras de encargo. Y por otro lado el interés de analizar la finalidad de algunos de sus dibujos, que podríamos dividirlos en dos grandes conjuntos:

1. Apuntes y dibujos preparatorios que llegaron a convertirse en grabados.

2. Apuntes y dibujos que se realizaron con la intención de que se convirtieran en grabados, pero que nunca lo llegaron a ser. En caso de que se hubieran dado este tipo de dibujos y apuntes quizá se pudieran "descubrir" nuevas series de estampas, que nunca llegaron a serlo.

Esta última suposición tendría un interés añadido, pues hay una gran diferencia en la intencionalidad de realizar un dibujo como fin último, o realizarlo con el fin de que se convierta en grabado. El grabado tiene la finalidad de la difusión y de la multiplicación por medio de sucesivas tiradas. El dibujo es pieza única y por lo tanto de escasa difusión. El dibujo es a la estampa, lo que el manuscrito al libro impreso.

Los dibujos y estampas de Goya podemos considerarlas como su autobiografía en imágenes que a la vez van acompañadas de breve texto. Autobiografía intelectual inmersa en el contexto de la crónica de la época.

Otro aspecto a considerar es que las series de estampas de Goya son auténticos libros, pues se concibieron y se presentaron al público (excepto la Tauromaquia) encuadernados y sin posibilidad de adquirirlos como estampas sueltas. Los títulos de estos libros podrían haber sido:

Libro de las estampas de asuntos caprichosos, 80 hojas.

Fatales consecuencias de la sangrienta guerra en España con Bounaparte, 64 hojas.

Otros caprichos enfáticos, 19 hojas.

Suertes de toros y lances, 33 hojas.

Caprichos fantásticos, 22 hojas (incompleta).

Tengamos también presente que Goya pasó diez años consecutivos de su vida (1810-1819), desde los 64 a los 74 años de edad, "escribiendo" imágenes (Desastres, Tauromaquia, Disparates).

Un personaje y una actividad en el contexto artístico 1814-1819

De 1814 a 1819 aparece en la Corte el profesor y naturalista Juan Mieg (Basilea, 5 noviembre 1779 - Madrid, 3 febrero 1859) que estudió humanidades en Alemania, formación que completó con matemáticas, física, química e historia natural en París. En 1814 llegó a Madrid junto a su mujer, formando parte del séquito de Fernando VII, como profesor de física del Real Gabinete de Física y Química, preceptor de los príncipes y boticario honorario de cámara. A partir de 1825 vivió en Carabanchel, donde era conocido por sus vecinos como "El tío cigüeño". Dibujante, pintor, grabador, entomólogo, escritor y profesor, publicó varios libros, entre los que destaca Paseo por el Gabinete de Historia Natural de Madrid, Madrid, Imprenta de D. M. Burgos,1818. Mieg desarrolló una intensa actividad de observación y divulgación científica y colaboró asiduamente con el Gabinete de Historia Natural de Madrid. Magnífico dibujante, realizaba el mismo las ilustraciones que incluía en sus libros, en su mayoría de lepidópteros, mariposas, la especie que más le interesaba. A lo largo de sus recorridos por la provincia de Madrid en búsqueda de nuevos ejemplares realizó acuarelas de la capital y otros parajes cercanos.

Pero para nuestro tema nos interesan especialmente los dos libritos que escribió sobre magia, en concreto la parte dedicada a las fantasmagorías. El primero (que en ocasiones se cataloga y cita como de Robertson) fue [Juan Mieg], Noticias curiosas sobre el espectáculo de Mr. Robertson, los juegos de los indios, las maquinas parlantes, la fantasmagoría, y otras brugerías de esta naturaleza. Por un aficionado a la magia blanca. Con una lámina. Madrid, 1821. Imprenta del Censor, Carrera de S. Francisco. Se vende en la librería extrangera calle de la Montera, frente San Luis. 70 págs. BNE, HA/10405. Texto íntegro:

http://issuu.com/pausus/docs/1821_noticias_sobre_el_espect_culo_de_mr._robertso y [Juan Mieg], El brujo en sociedad, ó sea, breve instrucción para aprender a ejecutar con destreza muchos juegos de manos y otras varias suertes curiosas y divertidas con cuatro láminas por el Tío Cigüeño, Madrid, Imprenta de los hijos de Catalina Piñuela, 1839, XX, 350 p. 16 cm. Madrid. Ateneo de Madrid. G-10584, ejemplar que perteneció a Juan Mieg. Ejemplar de la Fundación Juan March digitalizado: http://www.march.es/bibliotecas/ilusionismo/biblioteca-digital-de-ilusionismo/libros-de-magia/?p0=63450&l=1

Para Juan Mieg "La fantasmagoría o el arte de hacer aparecer fantasmas, espectros y otros espíritus por medios artificiales, es una de las más bellas experiencias de la física recreativa cuando se ejecuta con todas las ilusiones que pueden suministrar la óptica, la mecánica, la electricidad, la acústica y la química." (Noticias, pág. 54). “Los esperimentos sorprendentes de la Fantasmagoría, cuyos elementos conocían posiblemente los sacerdotes egipcios, pero cuya percepción es debida a los físicos modernos, son susceptibles de producir tanta ilusión en los ánimos y sentidos, que se puede sorprender y engañar aun en la actualidad á las personas mas instruidas. No quiero hablar aquí de los espectáculos fantasmagóricos que nuestro veterano prestidigitador [Juan González] Mantilla y otros varios solían ofrecer al público en esta Corte ...” (El brujo, pág. 5). "Hay un gran número de físicos, de artistas que ejercen continuamente su industria, imitando por medios físicos los supuestos prodigios de los antiguos mágicos, reuniendo todos los recursos que ofrecen las ciencias y las artes para divertir y sorprender agradablemente a los curiosos, sin pretender engañarlos, pues no dicen que sus operaciones sean sobrenaturales" (Noticias, pág. 52).

No obstante reconoce que de lo que se trata es de atemorizar al espectador y que existe también otra actividad no pública: “Es sabido que hasta el día de hoy se encuentran personas de varias clases que en París, Londres, Madrid y otras muchas capitales, van a consultar secretamente ciertos adivinos de ambos sexsos...” (El brujo, pág. 310).

En el Real Gabinete de Física se conservaban todas las máquinas y elementos para realizar fantasmagorías y en diciembre 1820 hubo una exhibición en Palacio.

La interrogante propuesta en este caso es ¿qué relación pudo tener con Goya con Juan Mieg?

Fantasmagorías en Madrid

Es conocida la existencia de espectáculos de fantasmagorías en Madrid al menos desde 1806. De la consulta de las fantasmagorías que anunció el Diario de Madrid se puede concluir que las hubo en 1807 de marzo a mayo, y del 27 de septiembre de 1809 al 27 de diciembre de 1811. En los años 1812 y 1813 no aparece ningún anuncio. Reaparecen del 30 de enero al 19 de junio de 1814. Y se dan con continuidad del 15 de noviembre de 1815 al 31 de diciembre de 1819.

Quedan documentados algunos de los espacios públicos en que tuvieron lugar: Fonda del Ángel. Calle Fuencarral, 11. Calle de Santa Isabel, núm. 4, quarto principal, frente al pasadizo de San Juan de Dios. Calle de la Victoria. Calle de Bordadores. Calle del Caballero de Gracia, frente al Oratorio.

Los directores y productores de estas fantasmagorías nos son casi totalmente desconocidos: Bernardino de Rueda, discípulo del famoso Giuseppe Pineti (1750-1800). Juan González Mantilla, profesor de física experimental y mecánica. Josefa Bañoblez y Antonio Suárez.

A Juan González Mantilla el 18 de octubre de 1815 se le concede licencia "para que en su casa número 34, Calle del Cavallero de Gracia, quarto principal interior, pueda manifestar al público una máquina de fantasmagoría, con varios juegos de física y destreza. Bajo la precisa condición de que para hacer observar el buen orden debido asistirán a cada representación dos porteros de la Villa de los de mi guardia ..." (Varey 1972, 207).

Juan González Mantilla el 11 de noviembre de 1816 presenta un memorial pidiendo permiso para manifestar al público "la máquina de fantasmagoría y juegos de manos ..." Dice que "con permiso De S. M. el Rey nuestro Señor (que Dios guarde) hizo iguales funciones en el Teatro Real sitio de Aranjuez". Exhibió en 13 de noviembre la licencia concedida el año anterior de 1815. Concedido el 19 de noviembre, "por solo el tiempo que media entre el 18 de diciembre próximo hasta el 15 de enero siguiente ..." (Varey 1972, 209). El 16 de diciembre de 1816 se le concede nueva licencia hasta el 7 de enero de 1817 (Varey 1972, 210-211). Convenio de arrendamiento entre Juan González Mantilla y Tomás Parodi (17 octubre 1817) sobre arrendamiento de "la sala principal en la casa de su morada, sita en la Calle del Cavallero de Gracia nº, 34, quarto principal ynterior, incluso los bancos, grada y tablado, para que egecute en ella sus habilidades fisicas mecanicas ..." por 30 reales de vellón diarios. (Varey, 1972, 217). El 6 de noviembre de 1820 Juan González Mantilla solicita permiso para su actuación de fantasmagoría, se le concede la licencia el 8 de noviembre de 1810 (Varey 1972, 229). Solicitud en verso de fecha 25 de noviembre de 1825. Concedida el 21 de diciembre de 1825 (Varey 1972, 236-238). El 29 de junio de 1829 Juan González Mantilla "profesor de física y fantasmagoría" presenta un memorial en el que dice que el el año 1825 se le concedió permiso "para poder continuar, como anteriormente, en el egercicio de funciones publicas en el teatro de la calle de Cavallero de Gracia". Ahora "ha sido requerido diferentes veces por los autores de las compañías comicas de los teatros de esta capital para que les contribuya con parte del producto de sus representaciones". Pide exección de esta contribución, alegando "que el uso de contribuir a los teatros de la Cruz y Principe tubo principio en el año de 1821, cuando una sociedad o empresa particular tubo por su cuenta dichos teatros, en cuyo tiempo tambien se permitió que se establecieses en la Corte teatros en se daban funciones de igual clase que en los arriba espresados, y el contribuir con parte del producto fue por indemnizacion del perjuicio que se seguia a la empresa de la concurrencia de otras representaciones iguales a las de sus teatros. En el dia no se permiten en la Corte otras representaciones comicas o tragicas que las de los dos espresados teatros de la Cruz y Principe; las demas funciones son de tan diferente clase que lejos de perjudicar en sus entradas a los teatros, estan atenidos al sobrante de los mismos, por cuya causa no pueden dar sus funciones sino en un corto numero de dias, con lo que apenas les alcanza para su preciso sustento ...". El 24 de junio de 1827, Tadeo Ignacio Gil informa al Secretario de Estado y de Despacho de Gracia y Justicia. Dice que "Mantilla falta a la verdad en cuantos hechos consigna en su escrito ..." Prosigue: "Sin entrar en el analisis de las partes que comprende la solicitud de Mantilla, quedan todas contestadas con la Real orden que por el Ministerio de V. E. se comunico con fecha 31 de marzo de 1825 al difunto Corregidor don Leon de la Camara Cano. Por esta soberana disposicion se mandó que no se concediesen licencias para representar en esta Corte ninguna comedia, fantasmagoria, ni otra funcion semejante, permitiéndose solo las del Tivoli, los conciertos de musica vocal e instrumental y otras equivalentes, pero con la mayor economia en la concesion de tales licencias y la precisa calidad de que las que obtuvieran abonasen a los comicos la parte de entrada y producto en que se conviniesen entre sí, como se hizo anteriormente en compensacion de la livertad de tener sus funciones los dias que se creyesen conveniente y de las enormes cargas con que estaban grabados los teatros a favor de los establecimientos piadosos." Se negó la instancia a Juan González Mantilla (Varey 1972, 244).

No existen que conozcamos una relación de temas fantasmagóricos y mucho menos minuciosos guiones que nos proporcionen exactas reconstrucciones de las proyecciones de las fantasmagorías. Lo más preciso son los anuncios que aparecieron en la prensa de la época. He aquí algunos temas:

- "ilusiones de Fantasmagoría, en las que aparecerán varios espectros, esqueletos, fantasmas, retratos de hombres célebres, siendo la mayor parte nuevo, como también la barca de Aqueronte; sin que en nada varie á lo que manifestó el año pasado Mr. Martin, y que tanta aceptación ha merecido de esta ilustrada Corte; dando fin con el divertido y chistoso bayle de brujas, en el que se multiplicarán desde una hasta el infinito: intermediado todo con una excelente orquesta. En esta diversión hay separación de ambos sexos. Se harán dos entradas, la 1ª á las 5 de la tarde, y la 2ª a las 8 de la noche. Hay asientos de preferencia a 6 reales, sillas á 8, y bancos a 4. Los billetes se despacharan en la misma casa desde las 10 á las 12, desde las 3 en adelante." Diario de Madrid, 29 marzo 1807."

- "Cabeza de Goliat". Diario de Madrid, 4 abril 1807 y 19 noviembre 1809.

- Uno que estira y encoge el pescuezo". Diario de Madrid, 22 abril 1807.

- "Una figura volverá de espaldas cuando menos lo adviertan los espectadores". Diario de Madrid, 26 abril 1807.

- "la mano de un fantasma invisible, que responde por escrito a lo que pregunten los espectadores". Diario de Madrid, 3 mayo 1807.

- "se finalizará con varias ilusiones de fantasmagoría, y el gran bayle de las brujas". Diario de Madrid, 27 septiembre 1809.

- "seguirán las ilusiones de fantasmagoría, en las que aparecerán la famosa barca de Aqueronte; y se finalizará con la burlesca danza de la brujas". Diario de Madrid, 29 octubre 1809.

- "seguirán la fantasmagoría, en la que aparecerán espectros, esqueletos, fantasmas, retratos de hombres célebres, y la cabeza del gran Confucio, la que hace todas las gesticulaciones y mobimientos que una natural; dando fin con el chistoso bayle de las brujas. Intermediado todo con excelentes armonías". Diario de Madrid, 30 noviembre 1809.

- "el cafe de madama Bexer". Diario de Madrid, 3 diciembre 1809.

- "y una figura que mudara? cinco cabezas, dando fin con el chistoso baile de las brujas, intermediado todo con excelentes armoni?as. Diario de Madrid, 8 diciembre 1809.

- "... y saldrá un mochuelo que volará por toda la pieza, dando fin con el baile de las Brujas". Diario de Madrid, 6 enero 1810.

- Se dará por extraordinario las sombras naturales. Diario de Madrid, 28 enero 1810.

- "dando fin en la fantasmagoría con varios retratos de sugetos conocidos". Diario de Madrid, 8 abril 1810.

- "las ilusiones de fantasmagoría, y la primorosa y nueva escena de las aves nocturnas, en la que los espectadores advertirán que dichas aves se les acercan a la vista, y creyendo que verdaderamente lo son, irán a separarlas con la mano, y desaparecerán de un lugar a otro". Diario de Madrid, 20 mayo 1810.

- "Imitación de una tempestad". Diario de Madrid, 4 noviembre 1810.

- "La tumba de Creux". Diario de Madrid, 25 noviembre 1810.

- "Barca de Aqueronte". Diario de Madrid, 6 junio 1811.

- "Arlequín esqueleto". Diario de Madrid, 30 junio 1811.

- "Sepultura de Creso". Diario de Madrid, 7 julio 1811.

- "seguirá el mecanismo de fantasmagoría demostrando varios objetos, e igualmente los duendes, el volatín mecánico imitará con toda propiedad a los verdaderos, concluyendo con fuegos piricos". Diario de Madrid, 30 enero 1814.

- "se executará la escena titulada el Mágico, con una tormenta de mar y naufragio de naves; en los fuegos piricos se manifestará el retrato de nuestro augusto monarca el Sr. D. Fernando VII, que Dios guarde; seguirán varias ilusiones de fantasmagoría". Diario de Madrid, 29 mayo 1814.

- "seguirán las ilusiones de fantasmagoría, en las que aparecerán... El Descuartizado". Diario de Madrid, 15 noviembre de 1815.

- "Figuras que jugarán la espada. El hidrópico". Diario de Madrid, 24 diciembre de 1815.

- "seguirán las ilusiones de fantasmagoría, en las que aparecerán varios espectros, esqueletos, fantasmas, retratos de hombres célebres, y la cabeza del gigante Goliat en la agonía; dando fin con unas primorosas fachadas de fuegos piricos." Diario de Madrid, 7 enero 1816.

- "... y una figura que estirará y encogerá el pescuezo: dando fin con la escena muda en sombras impalpables del Descuartizado". Diario de Madrid, 22 diciembre 1816.

- "Dando fin con la escena muda del Hidrópico". Diario de Madrid, 29 de diciembre de 1816.

- "Gran Mascarón y baile de Brujas". Diario de Madrid, 12 enero de 1817.

- "Dando fin con unos primorosos girasoles chinescos". Diario de Madrid, 19 enero 1817

- "Cabeza de Confucio", Diario de Madrid, 2 febrero 1817.

- "Retratos de hombres célebres y los de nuestros Soberanos (que Dios guarde), los cuales espera que después de merecer la aceptación general, la merecerá en particular de los profesores". Diario de Madrid, 23 enero 1818.

- "Dando fin con el Baile de las Brujas, las que se multiplicarán hasta el infinito". Diario de Madrid, 12 diciembre de 1819.

En cuanto a la escenografía de la sala donde tenían lugar las fantasmagorías tenemos noticias de que estaban tapizadas de negro con mesas con calaveras y efectos especiales que simulaban llamas, relámpagos, truenos ... Utilizándose un aparato, el fantoscopio, que proyectaba sobre una pantalla translúcida (retro proyección) la pintura que se había efectuado sobre cristal, hojalata, incluso figuras esculpidas y hasta objetos animados. Algunos anuncios dan fe de estos objetos: "Venta de cristales de fantasmagoría. Los vende un miniaturista (Diario de Madrid, 22 septiembre 1811). "Se vende una fantasmagoría completa con todos sus cristales correspondientes, así de figuras como de lentes, y junto con ella un gracioso baile de brujas; el que quiera comprarlo podrá pasar a verla y tratar de ajuste á la calle Jacometrezo, esquina a la de Veronica, núm. 1, casa del maestro vidriero" (Diario de Madrid, 24 octubre 1818). En cuanto a los precios, parece que era preferible importarlos: “Es bien sabido que en este país [España] qualquier aparatito de mecánica o de física que se manda construir sale mas caro que en los países estrangeros por la falta de maquinistas que se dediquen a la confección de esta clase de maquinillas” (El brujo, pág. XIV).

A Goya de quien conocemos que estaba familiarizado con la cámara oscura ¿le interesaron estos temas?

¿Se sirvió de este lenguaje? ¿Los Disparates tienen algo que ver con las fantasmagorías?

Bibliografía (orden cronológico)

Étienne-Gaspard Robertson, Mémoires récréatifs, scientifiques et anecdotiques du physicien-aéronaute E. G. Robertson, connu par ses expériences de fantasmagorie, et par ses ascensions aérostatiques dans les principales villes de l'Europe, ex-professeur de physique au Collége central du ci-devant départment de l'Ourthe, membre de la Société Galvanique de Paris, de la Société des arts and des sciences de Hambourg, et de la Société d'émulation de Liége, 2 tomos París, Chez l'auteur et à la Librairie de Wurtz, 1831-1833. Tomo I 1831: http://lcweb2.loc.gov/service/rbc/rbc0001/2009/2009houdini06148/2009houdini06148.pdf Tomo II 1833: http://archive.org/stream/mmoiresrcratifss02robe#page/n7/mode/2up

La mágica blanca descubierta, o bien sea Arte Divinatoria, con varias demostraciones de física y matemáticas. Por J. S. Corregido y considerablemente aumentado por el presbítero don Joaquín Eleuterio García y Castañer, de la villa de Guadasuar, beneficiado y sochantre en la iglesia parroquial de los Santos Juan Bautista y evangelista de la ciudad de Valencia, y maestro de capilla de la de San Martín Obispo de la misma. Valencia, Imprenta de Cabrerito, 1833. BNE 1/37658

Ada M. Coe, Entertainments in the Little Theatres of Madrid (1759-1819), Nueva York, 1947.

John E. Varey, "Robertson's Phantasmagoria in Madrid, 1821 (Part I)", Theatre Notebook, IX, 4 (julio-septiembre 1955), 89-95.

Claude Ferment, "Goya et la fantasmagorie", Gazette des Beaux Arts, 59 (1957) 223-26.

John E. Varey, "Phantasmagoria in Madrid, 1821 (Part II)", Theatre Notebook, XI, 3 (abril-junio 1957) 82-91.

John E. Varey, Títeres, marionetas y otras diversiones populares de 1758-1859, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, 1959. BNE VC/4051/1

John E. Varey, Los títeres y otras diversiones populares de Madrid 1758-1840. Estudio y documento, Londres, Tamesis Book Limited, 1972. En Fuentes para la historia del teatro en España, vol. VII. BNE 4/101748. Ateneo P-564. Texto incompleto: http://books.google.es/books?id=H5vsOdXIkWIC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

John E. Varey, Cartelera de los títeres y otras diversiones populares de Madrid: 1758-1840. Estudio y documentos, Colección Támesis: Fuentes para la historia del teatro en España. Volumen 8 de Punto de Vista Madrid, 1995. Casa de Velázquez. Fundación Juan March T-Doc 012 Var.

John E. Varey, "The Bleeding Num' and 'Our Lady of Paris", Spain and its Literature. Essays in Memory of E. Allison Peers, editado por Ann L. Mackenzie, Liverpool University Press, 1997, págs. 283-302.

Rafael Gómez Alonso, Arqueología de la imagen fílmica. De la prefotografía al nacimiento del cine en Madrid [Tesis Doctoral]. Madrid, Universidad Complutense, 1999.

Rafael Gómez Alonso, "Mantilla, un fantasmagórico español", Banda aparte 16 (octubre 1999) 99-104. Filmoteca Nacional.

José Díaz Cuyás, "Notas sobre la Fantasmagoría", Archivos de la Filmoteca. Revista de estudios históricos sobre la imagen, 39 (2001) 102-121. Filmoteca Nacional.

Étienne-Gaspard Robertson, "La Fantasmagoría", Archivos de la Filmoteca. Revista de estudios históricos sobre la imagen, 39 (2001) 122-144. Filmoteca Nacional.

Bernardo Riego Amézaga. La construcción social de la realidad a través de la fotografía y el grabado informativo en la España del siglo XIX, Santander, Universidad de Cantabria, 2001

Wendy Bird, "Optical Entertainments in Madrid in the time of Goya", New Magic Lantern Journal, 2 (2002) 19-22.

Rafael Gómez Alonso, Arqueología de la imagen fílmica. De los orígenes al nacimiento de la fotografía, Madrid, Archiviana, 2002. BNE 9/243017

Wendy Bird, "Robertson in Madrid. An additional note", New Magic Lantern Journal, IX, 4 (2003) 63.

Wendy Bird, "Oh monstrous lamp! Wendy Bird examines the special effects in Goya's a scene from El Hechizado por Fuerza in the National Gallery, London", Apollo, 1 (2004). Texto: http://www.thefreelibrary.com/Oh+monstrous+lamp!+Wendy+Bird+examines+the+special+effects+in+Goya%27s...-a0114477245

Tom Gunning, "La fantasmagoría y la fábrica de ilusiones mágicas: hacia una óptica cultural del aparato cinematográfico", Archivos de la filmoteca. Revista de estudios históricos sobre la imagen, 50 (2005) 12-27. Filmoteca

Luis Miguel Fernández. Tecnología, Espectáculo, Literatura: Dispositivos Ópticos en las Letras Españolas de los Siglos XVIII y XIX. Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2006.

José Díaz Cuyás, "Visiones aéreas: Robertson, fantasmagoreo y aeronauta", Acto. Revista de pensamiento artístico contemporáneo, 4 (2008). (Ejemplar dedicado a: Acto sobre fantasmas), págs. 84-123. Texto íntegro: http://webpages.ull.es/users/reacto/pdfs/n4/visiones_cuyas.pdf

Abilio Reig Ferrer, "El profesor y naturalista Don Juan Mieg (1780-1859) en el 150 aniversario de su fallecimiento" (I y II), Argutorio. Revista de la Asociación Cultural "Monte Irago", 23 (2009) 9-17 y 24 (2010) 4-14.

Jesusa Vega, Ciencia, Arte e Ilusión en la España Ilustrada, Madrid, CSIC-Ediciones Polifemo, 2010, 473 - 481.

Francisco Javier Frutos Esteban, y Carmen López San Segundo."La fantasmagoría como género audiovisual". En II Congreso Internacional AE-IC Málaga 2010. "Comunicación y desarrollo en la era digital", Málaga, 3, 4 y 5 de febrero de 2010, Málaga, 2010. http://www.aeic2010malaga.org/upload/ok/127.pdf

Tzvetan Todorov, Goya. A la sombra de las Luces, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2011.

Francisco Frutos Esteban, Los ecos de una lámpara maravillosa. La linterna mágica en su contexto mediático, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2011. BNE: M/20659. Texto incompleto: http://books.google.es/books?id=jzrnAEBRhPkC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Fotos: https://docs.google.com/file/d/0B1YPayP2L2_PRzVkYnNfTTNWT2s/edit

https://docs.google.com/file/d/0B1YPayP2L2_PczJub3hFOGxIVTg/edit

Enlace: Early Visual Media. Thomas Weynants. http://www.visual-media.be/visualmedia-index.html