• Colección de estampas del Museo de Huesca

Museo de Huesca Estampas

Sacadas de la base de datos CER.ES. Colecciones en Red

Red Digital de Colecciones de Museos de España

http://ceres.mcu.es/pages/Main

Museo de Huesca Estampas

Sacadas de la base de datos CER.ES. Colecciones en Red

Red Digital de Colecciones de Museos de España

Para ver las estampas con mayor resolución ir al enlace

http://ceres.mcu.es/pages/Main

Museo de Huesca

Inventario

01987Clasificación Genérica

obra gráfica; Arte gráfico: grabado

Objeto/Documento estampa

Autor

MUELA, Andrés de la

Título

Gran bestia.

Conjunto

Año Iberoamericano; Abril 2008

Materia/Soporte estampa: Papel

Técnica estampa: grabado

Dimensiones estampa: Altura = 198 mm; Longitud = 250 mm

Datación/Cronología grabado: 1760[ca]-1800[ca] ( s. XVIII )

Contexto Cultural/Estilo estampa: Edad Moderna

Descripción

Gran bestia, anta, alce, danta y tapir son los nombres con los que se designa a un grupo de mamiferos aunque entre ellos haya diferencias sustanciales. Vamos a fijar la atención en el "tapir", mamifero de Asia y América del Sur, y dentro de él a los "tapirus", género de mamiferos del orden de los perisodáctilos, familia de los tapíridos.

Tienen forma de cerdo, pero su talla es mayor; el "Tapir común o amercano" ( Tapirus terrestris ) tiene dos metros de largo y un metro de altura. Su cabeza es gruesa, prolongada en una especie de trompa que alargan y encogen según su voluntad y en el extremo las narices; los ojos son pequeños, las orejas parecidas a las de los cerdos y la cola corta; cuatro uñas en los pies anteriores y tres en los posteriores; su piel es dura y el pelo corto, espeso y negruzco. Son animales hervíboros que viven en los bosques, sobre todo en los lugares húmedos y pantanosos.

En el ejemplar que contemplamos en la estampa y según nos refiere la inscripción, observamos algunas características citadas anteriormente, al mismo tiempo que relata las cualidades de su carne, uñas y piel. Mamifero establecido en una zona costera, que traído de Brasil, se le alojó en la Casa de las Fieras del Parque del Buen Retrio de Madrid. Zoológico que Carlos III mando construir ( 1774 ) en unos terrenos pertenecientes a los Jardines del Palacio del Buen Retiro. En el siglo XVIII la fauna provenía principalmente de Hispanoamérica, que enviaban los virreyes y gobernadores coloniales.

En la segunda mitad del siglo XVIII, proliferaron las publicaciones de carácter artístico, científico, técnico, etc que iban ilustradas con estampas muy descrptivas, esas imágenes ayudaban a una mejor comprensión de los estudios y prácticas alcanzadas. En este caso la estampa se podía adquirir en la Librería de Esparza, sita en la Puerta del Sol ( Madrid ) .

Inscripciones/Leyendas

Anverso, parte inf., grabado, Escritura, Tinta negra

MUELA, Andrés de la ( 1760[ca]-1800[ca] )

"R[to]. sacado del Dante, ó Gran Bestia que ha venido del Brasil, y al presente se halla en la Casa de las Fieras del Buen Retiro / de esta Corte. Entre otras particularidades de dicho animal, tiene la de q[e]. su Piel es muy apreciable, su Carne es del sabor de Ternera; / sus Vñas son las afamadas, y de mucha estimación q[e]. vulgarmente llaman las de la gran Bestia, y q[e]. se han experimentado / admirables contra la gota Coral tomando de sus polvos, y colgando una de las Vñas al cuello del doliente. Entre Zeja y Zeja tie- / ne un Hueso con el qual rompe quanta maleza, y palos halla p[r]. delante. Vive del mismo modo en la Tierra q[e]. en lo pro- / fundo de un rio. Su tamaño es como el Jumento de un año, y es el primero q[e]. ha venido a España". ( ..... sacado del Dante, o Gran Bestia que ha venido del Brasil, y al presente se halla en la Casa de las Fieras del Buen Retiro / de esta Corte. Entre otras particularidades de dicho animal, tiene la de que su piel es muy apreciable, su carne es del sabor de ternera; sus uñas son las afamadas, y de mucha estimación que vulrgarmente llaman las de la gran Bestia, y que se han experimentado admirables contra la gota Coral tomando de sus polvos, y colgando una de las uñas al cuello del doliente, Entre ceja y ceja tiene un hueso con el cual rompe cuanta maleza, y palos halla por delante. Vive del mismo modo en la tierra que en lo profundo de un río. Su tamaño es como el jumento de un año, y es el primero que ha venido a España. )

Anverso, ang. in, izqdº, grabado, Escritura, Tinta negra

MUELA, Andrés de la ( 1760[ca]-1800[ca] )

"Se hallara en la Librería de Esparza Puerta del Sol" ( Se hallara en la Librería de Esparza. Puerta del Sol. )

Reverso, ang. sup.dchº, manuscrito, Letras y numerales, Tinta azul

"Rº nº 346" ( Registro número 346" ) [Número de registro en la Colección Valentín Carderera, 1957]

Firmas/Marcas/Etiquetas

Anverso, ang. inf. dchº, grabado, Escritura, Tianta negra

MUELA, Andrés de la

"Dibujado y Grav[do]. p[r] And[s]. dela Muela" ( Dibujado y grabado por Andrés de la Muela )

Anverso ( ang. inf. dchº ) , reverso ( ang. sup. dchº ) , Escudo y escritura, Tinta azul

"MUSEO ARQUEOLÓGICO . HUESCA" ( MUSEO ARQUEOLÓGICO . HUESCA ) [Sello del Museo, ovalado ( 4x3 cm ) , estampado en azul; en orla exterior inscripción, en centro escudo.]

Bibliografía

Varios ( 1981 ) : EStampas. cinco siglos de imagen impesa, 275

Senao; Gimeno; Carrete ( 1996 ) : El grabado científico al servicio de la ilustración. Ediciones Fuendetodos

Nº Registro: 8578 S.T.: I-4/Ef 4

Varios ( 1964 ) : Diccionario enciclopédico Salvat. Barcelona

[Tomos I, II, IV, VI, XI]

Varios ( 2007 ) : Casa de Fieras del Retiro-Wikipedia, la enciclopedia libre

Forma de Ingreso

Donación

Fuente de Ingreso

Valentín Carderera Solano

Fecha de Ingreso

1880[ca]-1882[ca]

Catalogación

Cantero Paños, María de la Paz

Enlace

Museo de Huesca

Inventario

02228

Clasificación Genérica

obra gráfica; Arte gráfico: grabado

Objeto/Documento

estampa

Autor

PRIETO, Félix

Título

Nuestra Señora de Guadalupe

Conjunto

Año Iberoamericano; Abril 2008

Materia/Soporte

estampa: Papel

Técnica

estampa: grabado

Dimensiones

estampa: Altura = 694 mm; Longitud = 499 mm

Iconografía

(Nuestra Señora de Guadalupe )

Datación/Cronología

grabado: 1789 ( Siglo XVIII )

Contexto Cultural/Estilo

estampa: Edad Moderna

Descripción

Pequeña imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, en pie, sobre un cielo de nubes, cuya indumentaria, rica en paños y pedrería, le confiere una forma piramidal. Ciñe su cabeza con corona real y le rodea aquella una corona de rayos de distinta longitud, alternos lisos y quebrados, en cuyo extremo aparece una estrella.Luce el collar del Toisón de oro. En su mano derecha porta un cetro y en su lado izquierdo aparece el Niño Jesús, también ricamente ataviado y coronado y con un corazón sobre su pecho. Sobre ellos la Paloma del Espíritu Santo. A su derecha un ángel sostine una filacteria, a su izquierda otro ángel porta una espada.

Las inscripciones que figuran en la parte inferior de la estampa aluden a la historia de la Virgen bajo esta advocación cuya imagen visual contemplamos; asi, a nuestra izquierda, vemos representado al rey Alonso I, arrodillado, ofreciendo a Nuestra Señora los trofeos ( casco, armadura, banderas, bandeja conteniendo monedas, casco, etc ) tras la victoria de la batalla del Salado. A nuestra derecha, los Reyes Católicos, en actirtud genuflexa, agradeciendo la toma de Granada; en el suelo están depositados un casco, una bandeja con monedas, corona y cetro, unas banderas,etc. Todos ellos están acompañados por soldados y monjes.

En el lateral inferior izquierdo está grabada una cruz de Carvaca, Patriarcal o de Lorena.

En los óvalos de la parte inferior estan representados, San Jerónimo, que porta libro y pluma, desplazados hacia el lado izquierdo su capelo cardenalicio y el león domesticado asomando por el lienzo tras el cual parece esconderse el angelito. Santa Paula sostiene un libro, que puede ser la Vulgata y mira al crucifijo. A la derecha, un angelote parece extender y sostener el lienzo en cuyo extremo hay una rama de azucenas; ambos santos suelen aparecer juntos, la santa es patrona de los monasterios jerónimos.

Inscripciones/Leyendas

Anverso, ang. sup. dchº, en filacteria, grabado, Escritura, Tinta negra

PRIETO, Félix ( 1789 )

"REGINA COELI LETARE" ( Alégrate Reina de los Cielos )

Anverso, parte inf. recogido de la tela, grabado, Escritura, Tinta negra

PRIETO, Félix ( 1789 )

"N. SRA. DE GUADALUPE" ( NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE )

Anverso, parte inf. izdqª, sobre el lienzo, grabado, Escritura y numerales, Tinta negra

PRIETO, Félix ( 1789 )

"Segun la tradición la hizo S. / Lucas; y fue hallada con sus Reli- / quias en Acaya. El año 20 de Cons / tantino Magno la trasladaron a / Constantinopla, donde fue prodigio- / sa, fol. 289. El Emperador Mauri- / cio la embió a Pelagio segundo, por ma- / no de S. Gregorio el grande; y qu- / ando este la sacó en Rogativa aparecie.- / ron los Angeles. El mismo Gregorio la embió / a S. Leanfro, Arzobispo de Sevilla, donde le pu- / sieron el título de Regina Coeli, aludiendo à esta / antifona, que los angeles le cantaron en Roma. S. / Gregorio se quedó con una Copia, que fue celebre / en tiempo de Clemente 6. El Conde Sapieha, / Nicolás la llevó a Polonia, siendo Pontifi- / ce Urbano 8º. Se venera en Coden; y / haze demostración en la His- / toria, desde el folio 286" ( Según la tradición la hizo San Lucas y fue hallada con sus reliquias en Acaya. El año 20 de Constantino Magno la trasladaron a Constantinopla, donde fue prodigiosa, folio 289. El Emperador Mauricio la envió a Pelagio II, por mano de San Gregorio el Grande y cuando éste la sacó en rogativa aparecieron los Ángeles. El mismo Gregorio la envió a San Leandro, Arzobispo de Sevilla, donde le pusieron el título de Reina del Cielo, aludiendo a esta antifona que los ángeles le cantaron en Roma. San Gregorio se quedó con una copia, que fue célebre en tiempo de Clemente VI. El Conde Sapieha, Nicolás la llevó a Polonia, siendo Pontífice Urbano VIII. Se venera en Coden, y hace demostración en la Historia, desde el folio 286. )

Anverso, part. inf. cent., en cartela rectangular, grabado, Escritura , numerales arabigos y romanos, Tinta negrra

PRIETO, Félix ( 1789 )

"Reynando el infeliz Rodrigo, unos Sacerdotes de Se- / villa, huiendo de los Moros, la enterraron en Gua- / dalupe; y pasados mas de Seis Cientos años fue / descubierta, con la Escritura de su Historia, por / revelación a un Baquero, en tiempo de Alonso XI. / que como se demuestra a la derecha, le llevo los des- / pojos de la Milagrosa Victoria del Salado. Erigió / la Hermita en Capilla Real, y nombró Prior al Car- / denal D. Pedro Barroso. // Le pusieron el título de Gua- / dalupe por el sitio en que fue hallada. / Por un Ave María estan concedidas much[s] indulg[s]". ( Reinando el infeliz Rodrigo, unos sacerdotes de Sevilla, huyendo de los moros, la enterraron en Guadalupe, y pasados más de seiscientos años fue descubierta, con la escritura de su historia, por revelación a un baquero, en tiempos de Alonso I, que como se demuestra a la derecha, le llevo los despojos de la milagrosa victoria del Salado. Erigió la ermita en Capilla Real, y nombró prior al Cardenal D. Pedro Barroso.

Le pusieron el título de Guadalupe por el sitio en que fue hallada.

Por un Ave María están concedidas muchas indulgencias. ) [La información que aporta la lámina sobre las indulgencias obtenidas es un hecho que se generaliza en el siglo XVIII y continua en el XIX.]

Anverso, parte inf. dchª, sobre lienzo, grabado, Escritura, numerales arabigos y romanos, Tinta negra

PRIETO, Félix ( 1789 )

"El Rey / D. Juan el / primero donó este Santuario a / los Monjes Geronimos, con Señorio / de mero mixto Imperio en el Pueblo. / Entraron en Guadalupe dia 22. de / octubre del año 1389. Los Reyes / de España, desde Alon- / so XI. â Felipe V, iban con / mucha frequencia à visitar es- / ta prodigiosa Imagen, especialmen- / te Fernando, é Ysabel, que à la Sini- / estra le dan las gracias por la toma / de Granada, con quantiosos dones, y Pri- / vilegios. Sus milagros en Mar, y Tierra, en / Guerra, y Paz, son continuos: por lo que à / 8. y à 30 de septiembre, todos los años / concurre multitud de Gentes / à cumplir sus Promesas, ò votos". ( El Rey D. Juan I donó este santuario a los monjes jerónimos, con señorio de mero mixto Imperio en el pueblo. Entraron en Guadalupe el dia 22 de octubre del año 1389. Los Reyes de España, desde Alonso XI a Felipe V iban con mucha frecuencia a visitar esta prodigiosa imagen, especialmente Fernando e Isabel, que a la izquierda le dan las gracias por la toma de Granada, con cuantiosos dones y privilegios. Sus milagros en mar y tierra, en guerra y paz son continuos por lo que a 8 y a 30 de septiembre, todos los años concurre multitud de gentes a cumplir sus promesas o votos. )

Anverso, parte inf. en óvalos, grabado, Escritura, Tinta negra

PRIETO, Félix ( 1789 )

"S. GERONIMO" ----- "SANTA PAULA" ( SAN JERÓNIMO ----- SANTA PAULA)

Anverso, al pie, grabado, Escritura y numerales, Tinta negra

PRIETO, Félix ( 1789 )

"Ant.º Pons lo inventó y delineó" ----- " Felix Prieto lo gravó en Salamanaca A[o] 1789" ( Antonio Pons lo inventó y delineó ----- Félix Prieto lo grabó en Salamanaca Año 1789. ) [Félix Prieto realizó numerosos trabajos para el Monasterio de Guadalupe.]

Reverso, ang. sup. dchº, manuscrito, Letras y numerales, Tinta azul

"Rº nº 983" ( Registro núimero 983 ) [Número registro Colección Carderera, 1957]

Reverso, margen dchº central, manuscrito, Numerales, Lápiz

"50" ( 50 ) [El número está subrayado a lápiz]

Firmas/Marcas/Etiquetas

Anverso ( ang. inf. dchº ) , reverso ( ang. sup. dchº ) , Escudo y escritura, Tinta azul

"MUSEO ARQUEOLOGICO · HUESCA" ( MUSEO ARQUEÓLOGICO · HUESCA ) [Sello del Museo, ovalado ( 4x3 cm ) , estampado en azul; escritura en orla exterior, en interior escudo.]

Clasificación Razonada

Esta imagen grabada de Nuestra Señora de Guadalupe difiere iconográficamente de la que el pintor de Oaxaca Miguel Cabrera ( 1695-1768 ) pintó, al óleo sobre cobre laminado, bajo el título "La Virgen de Guadalupe con los tres Juanes" ( 1763, México, Museo Nacional de Arte ) . Uno de ellos es Juan Diego, a quien la Virgen se reveló en Tepeyac ( 1531 ) , otro Fray Juan de Zumárraga, primer obispo de México, y el tercero San Juan Bautista. En el Museo de América ( Madrid ) se halla, entre otros, "La Virgen de Guadalupe" ( 1763 ) del mismo pintor. Estamos ante una figura en pie, estilizada, representada como Inmaculada Concepción. Esta efigie fue grabada, en 1780, por el cordobés Bartolomé Vázquez ( 1749-1802).

Bibliografía

Réau ( 1997 ) : Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los Santos de la G a la O, 142-144

Nº Registro: 8719 S.T.: K-8/4

Réau ( 1998 ) : Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los Santos de la P a la Z, 41

Nº Registro: 8720 S.T.: K-8/5

Monreal y Tejada ( 2000 ) : Iconografía del cristianismo, 163, 304-305, 374

Nº Registro: 10471 S.T.: K-8/31

Carrete, Vega, Fontbona, Bozal ( 1988 ) : El grabado en Españasiglos XV y XVIII. Summa Artis, 412-422

Nº Registro: 368

Varios ( 1981 ) : Estampas. cinco siglos de imagen impesa, 53

[Catálogo de exposición]

Portús, Javier; Vega, Jesusa ( 1998 ) : La estampa religiosa en la España del antiguo régimen. Madrid. Fundación universitaria española.

Nº Registro: 9963 S.T.: K-8/12

Páez Ríos, Elena ( 1983 ) : Repertorio de grabados españoles en la Biblioteca Nacional. Madrid, Ministerio de Cultura, 232

Hamnett, Briant ( 2002 ) : Historia de México. Madrid. Cambridge University Press., 113-115, 117

Fernández de la Vega, Pilar ( 1965 ) : Guía del Museo de América. Madrid, Ministerio de Educación Nacional., 78-81

Nº Registro: 3761 S.T.: M-1/84

Forma de Ingreso

Donación

Fuente de Ingreso

Valentín Carderera Solano

Fecha de Ingreso

1880-1882

Catalogación

Cantero Paños, María de la Paz

Enlace

Museo de Huesca

Inventario

02629

Clasificación Genérica

obra gráfica; Arte gráfico: grabado

Objeto/Documento

estampa

Autor

MAELLA, Mariano Salvador de; PALOMINO, Juan Bernabé

Título

María Jesús de Ágreda

Conjunto

Año Iberoamericano; Abril 2008

Materia/Soporte estampa: Papel

Técnica estampa: grabado

Dimensiones

estampa: Altura = 538 mm; Longitud = 353 mm

Iconografía

Estampa, ( Sor Mª Jesús de Ágreda ) [Sor María de Jesús de Ágreda nació el dos de abril de 1602 en Ágreda ( Soria ) y murió en el mismo lugar el 24 de mayo de 1665. La Venerable se llamaba en realidad María Coronel y Arana y era hija de una noble familia agredeña Francisco Coronel y Catalina Arana. Fue su madre la que convirtió la casa en un convento Concepcionista, albergando en principio a tres religiosas venidas de Burgos, María de Jesús, su hermana Jerónima y la propia Catalina. El padre se refugia en otro convento franciscano de Nalda.

Sor María es elegida priora y con sólo 25 años abadesa. Pronto alcanzó notoriedad por su santidad, su inteligencia y misticismo. Estas "muertes místicas" la hacían permanecer, durante varias horas inmóvil e insensible para seguidamente alcanzar el éxtasis que generalmente iba acompañado de arrobamientos y levitación. Se elevaba con la cara enardecida y adquiriendo una extrema levedad. Si lo anterior causa interés, lo siguiente, cuanto menos, nos causa asombro. Cuenta la leyenda que tenía, la Venerable, el don de la bilocación. Fue vista por los indios xumanas de la Baja California. Existe una crónica narrada por un franciscano que se encontraba allí, fray Alonso de Benavides, que cuenta, la vio predicando a los indios, con un vestido azul, es por ello que se la sigue llamando la Dama Azul. Ella misma explicó que quizá Dios puso en su lugar un ángel para hacer realidad su sueño de ser misionera:

"Exteriormente, tampoco puedo percibir cómo iba, o si era llevada, porque como estaba con las suspensiones o éxtasis, no era; aunque alguna vez me parece que veía el mundo, en unas partes ser de noche y en otras de día, en unas serenidad y en otras llover, y el mar y su hermosura; pero todo pudo ser mostrándomelo el Señor; y cómo su luz e inteligencia es tan fecunda, presta y clara, pudo mostrármelo, y conocerlo todo claro. En una ocasión me parece, di a aquellos indios unos rosarios; yo los tenía conmigo y se los repartí, y los rosarios no los vi más. El modo a que yo más me arrimo que más cierto me parece, fue aparecerse un ángel allí en mi figura, y predicarlos, y catequizarlos, y mostrarme acá a mí el Señor lo que pasaba para el efecto de la oración, porque el verme a mí allá los indios fue cierto". Era el año 1622 y tenía 20 años.

Estos fenómenos motivaron las sospechas del santo Oficio que inició un proceso de investigación para dilucidar sus actividades. Salió absuelta y ello fomentó aún más su fama, tanto, que hizo que el rey Felipe IV fuera a conocerla. Fue tal la impresión que causó al monarca que éste le visitó varias veces e iniciaron una relación epistolar que duró hasta su muerte.

Su proceso de beatificación iniciado por el Papa Clemente X, en 1765, ( fue él quién la declaró Venerable ) está en suspenso.]

Datación/Cronología

grabado: 1770-1786 ( s. XVIII )

Contexto Cultural/Estilo

estampa: Edad Moderna

Descripción

Grabado que representa la imagen central de María Jesús de Ágreda, sobre una roca, ante un grupo de indígenas a sus pies. La imagen de la religiosa se presenta con el hábito de la orden y capa que la cubre. Levanta su mano derecha mientras que con la izquierda sujeta un crucifijo.

Los indígenas, que se disponen en torno a la roca sobre la que se presenta la religiosa, visten los hombres con pehachos de plumas en su cabeza y las mujeres con vestimenta que les cubre sus cuerpos desnudos. Algunas se encuentran dando de mamar a sus hijos, mientras que otros se muestran en actitud de adoración y de sorpresa. El grupo de indígenas da dinamismo a la composición al mostrar el momento de la aparición de la religiosa ante ellos.

En el cielo, a la derecha, asoman un ángel y dos querubines.

El paisaje se compone con unos árboles, uno de ellos una palmera, a la izquierda de la escena, enmarcándola.

Inscripciones/Leyendas

Anverso, debajo de la imagen, a la izquierda, grabado, tinta negra

Mariano Maella in. et. del. ( Mariano Maella iventor y dibujante ( de la estampa ) )

Anverso, a pie de la estampa, grabado, tinta negra

VEN SERVA DEI MARIA A JESU DE AGREDA / Divinitus translata ad Indos Americanos corunt complures ad Catholicam Religionem / addvrisse perhibuter In summario Processus Apostolicinum XIV.SIX.XII.XVII et. seq. / Illmó ac Rmo. D.D. F. Joachimo ab Eleta / Regiae Ccatholicae Majestatis a Confessionibus et Consiliss. Suprem. S. Inquisitionis oss / pervigili Tuaestori. ac Metropolitanae Ecclesiae Thebanae dignissimo Antistiti. / vti dilectissimo Parenti Provincia Burgensis Ord. Min. S. Francisci de Observª / hoc suae V. Filia Devotum Monumentum Sacrat. D.D. / I_s a Paloñ sculpt

Anverso, parte inferior, entre la inscripción, grabado, Tinta negra. Escudo arzobispal.

D.G. AR-CHIEs THEBARUM. D.F. JOACHIMABELETA [Escudo arzobispal del periodo que ocupó Fray Francisco Joaquin de Aleta el arzobispado de Tebas ( 1770 - 1786 ) . Presenta sus armas en el centro con escuadra en la parte infierior sobre el que hay un ciprés. A su izquierda una rama de olivo y a la derecha un puñal. Presenta corona de marqués y cruz patriarcal.]

Bibliografía

Portús. Vega ( 1998 ) : La estampa religiosa en la España del antiguo régimen

Nº Registro: 9963 S.T.: K-8/12

Carrete, Vega, Fontbona, Bozal ( 1988 ) : El grabado en España siglos XV y XVIII. Summa Artis

Nº Registro: 368

Forma de Ingreso

Donación

Fuente de Ingreso

Valentín Carderera Solano

Fecha de Ingreso

1880-1882

Catalogación

Ramón Sanz, Julio

Enlace

Museo de Huesca

Inventario 03370

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica

Objeto/Documento estampa

Título Regina Societatis Iesu

Autor CORONAS PUEYO, Martín

Materia/Soporte estampa: Cartulina blanco

Técnica estampa: cromolitografía

Dimensiones estampa: Altura = 650 mm; Anchura = 518 mm

Descripción En un primer nivel, sobre un suelo de espesas nubes, miembros de la Compañía de Jesús veneran su nombre, el cual aparece inscrito en forma de monograma y rodeado de una leyenda en el escudo que sostiene un ángel; uno de ellos sujeta el catecismo.

En un segundo nivel, con las mismas características anteriores, otros miembros de la citada compañía, veneran a la Reina de la misma a quien acompañan el Niño Jesús, en cuyo pecho luce el Sagrado Corazón y San José. A los pies de la Virgen las Constituciones de la entidad.

La estampa se litografió en la imprenta de la Viuda de Luis Tasso Serra y fue editada por Eugenio Subirana, ambos en Barcelona.

La litografía reproduce un cuadro de Martín Coronas Pueyo con el mismo título que se localiza en la Iglesia de la Compañía de la ciudad de Huesca.

Inscripciones/Leyendas Anverso, parte sup. imagen, cromolitografía, latín, Monograma

(1906[ca]-1926[ca])

IHS (Ihesus (Jesús)) [En bandera que sujeta la Virgen cuyo astil porta un santo]

Anverso, parte sup. imagen, cromolitografía, latín, Monograma y constituciones

(1906[ca]-1926[ca])

IHS / CONSTITV / TIONES / SOCIETATIS / JESU (Jesús. Constituciones de la Companía de Jesús) [Inscrito en libro abierto que sujeta un ángel, páginas izquierda y derecha respectivamente.]

Anverso parte central imagen, cromolitografía, latín, Monograma y divisa

(1906[ca]-1926[ca])

IHS / AD MAIOREM DEI GLORIAM (Jesús. A la mayor gloria de Dios) [En escudo que sujeta un ángel, monograma en interior, leyenda en exterior]

Anverso, lateral izqdº imagen, cromolitografía, latín, Catecismo

(1906[ca]-1926[ca])

CA[TE]CHISMVS (Catecismo) [Sujeta sobre sus rodilla un miembro de la Compañía]

Anverso, ang. inf. izqdº imagen, cromolitografía, español, Firma autor del original

M. Coronas S. J. (rúbrica) (Martín Coronas Siervo Jesuita)

Anverso, ang, inf. dchº, cromolitografía, español, Litógrafo

(1906[ca]-1926[ca])

Vda. TASSO (Viuda Tasso)

Anverso, ang sup. dchº lámina, manuscrito, Dígito

CORONAS PUEYO, Martín (1926)

2 [Número de orden en el conjunto de obras que constituyen el legado del pintor a la Comisión Provincial de Monumentos de Huesca

Lápiz]

Anverso, al pie imagen, impreso, español, Pintor del original y editor

(1906[ca]-1926[ca])

M. CORONAS, S. J. PINX ..... ES PROPIEDAD ..... E. SUBIRANA, EDITOR.- BARCELONA (Martín Coronas, Siervo Jesuita, pintó ..... Es propiedad ..... Eugenio Subirana, Editor.- Barcelona.)

Anverso, bajo la imagen, impreso, latín, Título

(1906[ca]-1926[ca])

REGINA SOCIETATIS IESU (Reina de la Compañía de Jesús)

Anverso, ang. inf. dchº, manuscrito, Dígito

CORONAS PUEYO, Martín (1926)

2 [Número de orden en el conjunto de obras que constituyen el legado del pintor a la Comisión Provincial de Monumentos de Huesca.

Tinta azul]

Reverso ang. sup. dchº, manuscrito, Iniciales y dígitos, español, Registro de la obra

(1957)

Rº nº 920 (Registro número 920) [Registro efectuado junto a la Colección Valentín Carderera

Tinta azul]

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso (ang. inf. dchº), reverso (ang. sup. dchº), estampado, Leyenda y escudo, español, Sello institución

(1957)

MUSEO ARQUEOLÓGICO HUESCA [Sello ovalado (3,9x3,1 cm), estampado en tinta azul]

Contexto Cultural/Estilo estampa: Edad Contemporánea

Datación estampa:1906[ca]-1926[ca] (Siglo XX)

Bibliografía Martínez Martín, Jesús A. (2001): Historia de la edición en España. 1836-1936, 41-42

Alvira; Azpeitia; Canellas; Buesa.. (2003): Martín Coronas, 75 aniversario., 22, 26

Nº Registro: 11302 S.T.: L-*959

Alvira Banzo (2006): Martín Coronas, pintor, 50

Nº Registro: 5750 S.T.: K-4/53

Museo de Huesca

Inventario 03366

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica

Objeto/Documento estampa

Título Los dos caminos de la vida

Materia/Soporte estampa: Papel

Técnica estampa: litografía [Tintas de colores]

Dimensiones estampa: Altura = 350 mm; Longitud = 470 mm

Descripción En formato rectangular apaisado la litografía muestra una alegoría de Los dos caminos de la vida. Desde la parte inferior izquierda un sacerdote conduce a un niño y caminan hacia unas escaleras por la que ascienden unos jóvenes, en lo alto de las mismas un grupo de ancianos, adultos, jóvenes y niños portando lirios, velas, misales y banderolas avanzan, en forma de procesión, hacia la Virgen que con el Niño Jesus entre sus brazos permanece sedente sobre nubes, respaldada por aureolas luminosas y de querubines; a su izquierda, un coro de ángeles músicos y cantores ofrecen un concierto celestial.

En la parte inferior, en un fondo arquitectónico se abre un salón de baile donde danzan tres parejas; ante ese plano de variados edificios reposan y se divierten varias figuras masculinas sentados (uno de ellos tiene cabeza de demonio) ante una mesa, con acompañamiento musical y brindis, estando enmarcados entre un rosal del que sale una serpiente y un busto coronado con hojas de pámpanos y en su pedestal cuelgan una siringa y unos palillos de tambor, a los pies una pandereta, unas máscaras y brotan unas amapolas; a continuación, ante unas rocas, dos hombres en discusión y al lado de unos cardos una visión del infierno en el interior de un círculo formado por otra sepiente; un hombre pensativo en un paisaje agreste cierra la composición.

Entre estos dos recorridos visuales una cartela separa esos mundos tan distintos; está orlada con arabescos modernistas, en la esquina inferior derecha encierran una calavera, y a tres columnas encierra versículos sacados de los Salmos, Proverbios, Eclesiástico, Sabiduría y San Juan relacionadose texto e imagen visual.

Una sencilla portada adintelada introduce en la obra; sus esquinas superiores también llevan arabescos modernistas y en un círculo figuran instrumentos y aperos del mundo fabril y agrícola, probablemente relacionados con la congregación obrera que figura en la parte inferior.

Los dos caminos de la vida, el del Bien y el del Mal, están alegóricamente representados por símbolos descritos anteriormente, plasmados en un dibujo muy nítido y en unos suaves tonos.

Inscripciones/Leyendas Anverso, bajo cartela, lado dchº, litografía, Letras mayúsculas, español

(1908)

CENTRO DE LAS DELICIAS / GRAN BAILE ... (CENTRO DE LAS DELICIAS. GRAN BAILE) [Forma parte del propio contexto de la obra]

Anverso, ang. inf. izqdº, litografía, Texto, español

(1908)

Es propiedad de la Congregación Obrera de Ntra. Sra. de los Angeles y S. Luis Gonzaga.- Valencia

Anverso, al pie, ang. inf. dchº, litografía, Texto en mayúsculas, español, Imprenta litográfica

(1908)

LIT. S. DURÁ, VALENCIA (LITOGRAFÍA SIMEÓN DURÁ, VALENCIA)

Anverso, ang. inf. izqdº, manuscrito, Numerales arábigos

CORONAS PUEYO, Martín (1926)

10 (Número 10) [Número de orden en el conjunto del legado del pintor

Tinta negra]

Reverso, ang. sup. dchº, manuscrito, Iniciales y numerales, español

(1957)

Rº nº 914 (Registro número 914) [Registro efectuado junto a la Colección Valentín Carderera]

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, ang. inf. izqdº, litografía, Nombre, inicial mayúscula; primer apellid,o completo, español, Autor composición

CORONAS PUEYO, Martín (1908)

M. Coronas S I (Martín Coronas Siervo Jesuíta)

Anverso (ang. inf. dchº), reverso (ang. sup. dchº), estampado, Leyenda y escudo, español, Sello institución

(1957)

MUSEO ARQUEOLÓGICO HUESCA [Sello del museo, ovalado (3,9x3,1 cm); al interior, escudo; al exterior, como orla, nombre del centro]

Contexto Cultural/Estilo estampa: Edad Contemporánea

Datación estampa:1908 (Siglo XX)

Uso/función Ilustración

Bibliografía Alvira. Azpeitia. Buesa. Canellas (2003): Catálogos Exposiciones. Martín Coronas 75 aniversario, 130-131

Nº Registro: 11302 S.T.: L-*/959

Museo de Huesca

Inventario 03008

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica; Arte gráfico: grabado

Objeto/Documento estampa

Título Juan Agustín Ceán Bermúdez

Autor Grabador: MAURA y MONTANER, Bartolomé [Maura sobresale en el grabado de interpretación; buen conocedor de la técnica clásica, que aprendió de Domingo Martínez, y de los aguafuertes de Hores y Fortuny; defensor de la función artística y divulgativa del grabado.]

Dibujo: GOYA y LUCIENTES, Francisco

Materia/Soporte estampa: Papel

Técnica estampa: aguafuerte

Dimensiones estampa: Altura = 282 mm; Longitud = 205 mm

Descripción Retrato en busto, en tres cuartos a su derecha. Su cara redonda muestra una frente despejada, unas cejas muy pobladas, nariz respingona y ancha por su base, marcados el ceño y la comisura de sus labios. Sobre su cabeza peluca. En su indumentaria podemos ver casaca y capa sobre los hombros con un pañuelo rodeando su cuello. Dobla su brazo derecho sobre el pecho y esconde su mano bajo la capa. El retratado se dirige al espectador con una mirada intensa e inquisitiva. El fondo neutro está trabajado a base de cortas y finas líneas paralelas horizontales. El grabador ha marcado perfectamente las zonas de luces y sombras.

Inscripciones/Leyendas Anverso, sobre campo grabado. esq. sup. dchª, grabado, Numerales, Tinta negra

MAURA y MONTANER, Bartolomé (1875)

38 (38)

Anverso, al pie del campo grabado, grabado, Escritura, español, Tinta negra

MAURA y MONTANER, Bartolomé (1875)

Goya, dº ..... Maura, gº (Goya dibujó ..... Maura grabó)

Anverso, bajo el campo grabado, grabado, Escritura, español, Tinta negra

MAURA y MONTANER, Bartolomé (1875)

JUAN AGUSTIN CEANBERMUDEZ (JUAN AGUSTIN CEAN BERMUDEZ)

Reverso, parte sup. central, manuscrito, Numeral, Lápiz

(7) ((7))

Reverso, parte central, manuscrito, Numerales, Lápiz

620 / 2 (620 / 2)

Contexto Cultural/Estilo estampa: Edad Contemporánea

Datación grabado:1875 (Siglo XIX)

Uso/función Ilustrativa

Bibliografía Carrete, Vega, Fontbona, Bozal (1988): El grabado en Españasiglos XIX y XX. Summa Artis, 191-201, 216-240

Nº Registro: 369

Arco y Garay, Ricardo del (1923): Reseña de las tareas de la comisión provincial de monumentos histórico artísticos de la provincia de Huesca (1844-192) seguida de un apéndice sobre el museo arqueológico provincial, 100

Nº Registro: 3968 S.T.: P-R/32

Gallego (1999): Historia del grabado en España, 385-390, 397, 401.

Nº Registro: 10897 S.T.: K-8/41

Páez Ríos, Elena (1966): Iconografía Hispana. 4 tomos Madrid, 586

[T. I.]

Nº Registro: 1663-64S.T.: E-2/Ichi 1-4

Wilson, Santiago (1996): Catálogos Exposiciones. Ydioma universal. Goya en la biblioteca nacional. Barcelona, 18, 20, 53-64, 96

Nº Registro: 6201 S.T.: L-5/19

Historia del Objeto El Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las bellas artes en España es la obra más conocida de Ceán y sigue siendo de obligada consulta al comienzo de cualquier investigación sobre el arte español hasta 1800; se publicío en este año, en seis pequeños tomos editados por la Real Academia de San Fernando. En ella estaba previsto incluir una selección de retratos de artistas. Se conocen varios dibujos a sanguina, algunos de Goya, entre ellos el de Ceán (ca. 1798-1799) para que sirviera de frontispicio, que serían dados al grabador profesional para ilustrar los volúmenes, pero no se llegó a realizar. Éste es el segundo retrato de Ceán por Goya, anteriormente, en 1786, plamó su imagen en un óleo sobre lienzo.

Pasados setenta y seis años, Bartolomé Maura y Montaner (Palma de Mallorca, 1844 - Madrid, 1926) grabó un retrato de Ceán Beumúdez sobre el dibujo de Francisco de Goya con destino a la obra El grabador al aguafuerte. Colección de obras originales y copias de las más selectas de autores españoles grabadas y publicadas por una sociedad de artistas, en Madrid, en tres volúmenes durante los años 1874 a 1876. Esta sociedad de artistas estaba formada por Juan José Martínez Espinosa, José María Galván y Candela. Bartolomé Maura y Montaner, Francisco Tomás Armengol y Ramón Casas.

Museo de Huesca

Inventario 03069

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica; Arte gráfico: xilografía

Objeto/Documento estampa

Título Árbol genealógico con los escudos de las casas reales de Europa

Autor Anónimo

Materia/Soporte estampa: Papel

Técnica estampa: xilografía

Dimensiones estampa: Altura = 291 mm; Anchura = 193 mm

Descripción Hoja arrancada de un libro impreso sin identificar, con escritura de carácteres góticos.

En el anverso, árbol de alto tronco del que arrancan a cada lado, simétricamente, cuatro ramas con sus flores, de esas penden diecinueve escudos de las casas reales europeas. Bajo los escudos, cartelas rectangulares con el nombre de los reyes al que pertenecen los mismos.

En el reverso, a modo de título o tema Catalogi glorie mundi, e inscrito en ángulo superior derecho fo. 11, con texto en latín a dos columnas, en donde se describen los escudos.

El campo grabado mide 285 x 183 mm.

Inscripciones/Leyendas Anverso., latín

REX INDIE PRESBITER IOHANES / REX HIRLANDIE / REX MAIORICARV[M] / REX NAVARRE / REX HV[N]GARIE / REX HYBERNIE / REX DACIE / REX SCOTIE / REX NORVEGIE / REX POLONIE / REX CYPRI / REX HISPANIE / REX PORTVGALLIE / REX SICILIE / IMPERATOR ALEMANIE / REX ANGLIE / REX ARAGONIE / REX FRISIE / REX FRANCIE (REY DE INDIAS PRESBITERO JUAN / REY DE IRLANDA / REY DE MAYORCA / REY DE NAVARRA / REY DE HUNGRIA / REY DE ... / REY DE DACIA / REY DE ESCOCIA / REY DE NORUEGA / REY DE POLONIA / REY DE CHIPRE / REY DE ESPAÑA / REY DE PORTUGAL / REY SICILIA / EMPERADOR DE ALEMANIA / REY DE INGLATERRA / REY DE ARAGÓN / REY DE FRISIA / REY DE FRANCIA)

Reverso, parte sup., latín

Catalogi glorie mundi ........ fo.11

Datación estampa:1490[ca]-1510[ca] (ss. XV- XVI)

Bibliografía Centellas. Varios (2006): Catálogos exposiciones. Ferdinandus príncipe del renacimiento. Rex Hispaniarum, 6

[pp. 6 y 443.]

Nº Registro: 12760 S.T.: L*-1318

Historia del Objeto Se enmarcó para su exhibición en la exposición Ferdinandus Rex Hispaniarum (43,2 x 33,2 cm)

Ferdinandus rex hispaniarum. Príncipe del Renacimienmto; Zaragoza (m) (Zaragoza (comarca), Zaragoza (prov.)): Palacio de la Aljafería, 06/10/2006-07/01/2007, [Pp. 6, 443]

Museo de Huesca

Inventario 03921

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica

Objeto/Documento estampa

Título Mariano Carderera

Autor VALLEJO y GABAZO, José ( Lugar de Nacimiento: Málaga, 1821 - Lugar de Defunción: Madrid, 1882)

SÁNCHEZ DÍAZ, Leopoldo ( Lugar de Nacimiento: Villafranca del Bierzo, 1830)

Materia/Soporte estampa: Papel

Técnica estampa: litografía

Dimensiones estampa: Altura = 323 mm; Longitud = 233 mm

Descripción Mariano Carderera y Potó ( Huesca, 1816 - Madrid, 1893) mira al espectador, aparece retratado en figura de medio cuerpo, sentado. Viste indumentaria de ricas galas y luce varias condecoraciones, añadiéndose una tercera a las que enseña en la pintura original (N.I.G. 01538). Entre las distinciones que recibió citamos: Comendador de número de la Real y Distinguida Orden española de Carlos III, Individuo de número de las Reales Academias de la Historia y Bellas Artes de San Fernando, Caballero de la Gran Cruz de la Reina y distinguida Orden Americana de Isabel La Católica. Su imagen resalta sobre un plano litográfico en negro sobre fondo gris claro.

La leyenda que se lee al pie hace mención al puesto que alcanzó en 1849, como Inspector General de Instrucción primaria y más tarde Jefe Negociado de primera enseñanza.

Cuando en 1862, se hizo el retrato al óleo de Mariano Carderera (N.I.G. 01538) para la Escuela Normal de Huesca, su hermano Vicente le pidió litografías de dicho retrato por Vallejo para distribuir entre los asistentes al acto de homenaje.

Si los alumnos de Barcelona le obsequiaron con una medalla de oro (1849-1850) y una escribanía (1862), los de Huesca con un retrato (1862), el último homenaje póstumo (1893) se lo brindaron los maestros de El Centro de Maestros Auxiliares de Madrid, colocando una lápida de mármol en su casa.

Sus hijos y herederos donaron. en 1914, a la Escuela Normal de Maestros de Huesca un importante conjunto de libros, revistas, manuscritos, etc. incrementado en 1918, con volúmenes y colección de estampas.

Al pie del campo litografiado, en el ángulo inferior derecho aparece la firma y rúbrica del ilustre pedagogo en facsímil.

Inscripciones/Leyendas Anverso junto al retrato, litografía, Escritura, español, Tinta negra

VALLEJO y GABAZO, José (1862)

LEOPOLDO SANCHEZ, lo pintó! --------- J. Vallejo (Leopoldo Sánchez, lo pintó -------- José Vallejo)

Anverso, bajo el retrato, litografía, Escritura y numerales, español, Tinta negra

VALLEJO y GABAZO, José (1862)

MARIANO CARDERERA / Ynspector G[l]. de 1ª enseñanza. / Gefe del Negociado del ramo en el Ministerio de Fomento. (Mariano Carderera, Inspector General de 1ª Enseñanza, Jefe del Negociado del ramo en el Ministerio de Fomento.)

Anverso, al pie, ang. iinf. izqdº., litografía, Escritura, español, Tinta negra

VALLEJO y GABAZO, José (1862)

Lit de J DONON. Madrid (Litografía de J. Donon. Madrid.)

Anverso,al pie, ang. if¡nf. dchº, litografía, Escritura, español, Tinta negra

Mariano Carderera (Mariano Carderera) [Firma en facsimil]

Anverso, ang. inf. izdº, manuscrito, Letra y número, Lápiz

A4) (A 4))

Contexto Cultural/Estilo estampa: romanticismo

Datación litografía:1862 (Siglo XIX)

Uso/función Difusiva

Bibliografía Ossorio y Bernad, M. (1975): Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX. Madrid, 622-623

Pantorba, Bernardino De (1980): Historia y crítica de las exposiciones nacionales de Bellas Artes celebradas en España., 67-68, 95, 478

Sastre, Luis (1993): Cien años de pintura en España y Portugal (1830-1930). T. 10 Madrid. Edición Antiquaria, 67

Bénézit, E. (1976): Dictionaire des peintres, sculpteurs, dessignateurs et graveurs. Paris. Librería Gründ, 380

Nasarre López, José María (2002): Liberalismo educativo: inercia y renovación en la formación de los maestros altoaragoneses (1842-1936). Huesca. Ayuntamiento de Huesca. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza., 73-76, 249-256

Páez Ríos, Elena (1966): Iconografía Hispana. 4 tomos Madrid, 469

[t. i]

Nº Registro: 1663-64S.T.: E-2/Ichi 1-4

Museo de Huesca

Inventario 02990

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica; Arte gráfico: litografía

Objeto/Documento estampa

Título Diana y Acteón

Autor BLANCO y ASSENSIO, Alejandro

Materia/Soporte estampa: Papel

Técnica estampa: litografía

Dimensiones estampa: Altura = 450 mm; Longitud = 557 mm

marco: Altura = 65.7 cm; Longitud = 94.7 cm

Descripción Cobijadas bajo unas arquitecturas y unos espesos árboles y junto a un manantial, Diana y sus ninfas se bañan en las cristalinas aguas. Irrumpe en el ámbito, sin saberlo, Acteón y, aquella sorprendida y disgustada le castiga convirtiéndolo en ciervo y despedazado por sus propios perros. La historia la relata Ovidio en su Metamorfosis (Libro III).

Inscripciones/Leyendas Anverso, al pie, litografía, Escritura, español, Tinta negra

BLANCO y ASSENSIO, Alejandro (1826)

Tiziano Vecelio lo pintó --- J. de Madrazo lo dirigió --- A. Blanco lo Litogº / DIANA Y ACTEON / El cuadro original existe en el R. Museo de Madrid / Imp. en el R. Estabº. Litogº de Madrid (Tiziano Vecelio lo pintó --- José de Madrazo lo dirigió --- Alejandro Blanco lo llitografió / DIANA Y ACTEON / El cuadro original existe en el Real Museo de Madrid / Impreso en el Real Establecimiento Litográfico de Madrid)

Reverso, ang. sup, dchº, manuscrito, Numerales, Tinta azul

Rº nº 1003 (Registro número 1003)

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, ang inf. izqdº. a la altura de la letra., Sello, Estampado en seco

(1826[ca])

Emblema del Real Establecimiento Litográfico (Emblema del Real Establecimiento Litográfico)

Reverso, ang. sup. dchº, Sello, español, Tinta azul

MUSEO ARQUEOLÓGICO HUESCA (MUSEO ARQUEOLÓGICO HUESCA ) [Sello del Museo, ovalado, estampado en azul, con el escudo orlado por la inscripción.]

Datación litografía:1826 (Siglo XIX)

Bibliografía Varios (2007): Catálogos Exposiciones. Vicencio Juan de Lastanosa (1607-1681) la pasión de saber. Huesca, 272-273

Nº Registro: 12854 S.T.: L-*1386

Historia del Objeto La litografía fue realizada por Alejandro Blanco y Asensio en el Real Establecimiento Litográfico (1826), que dirigió José de Madrazo y Agudo. La estampa formó parte de una coleccIón que reunía los cuadros pertenecientes al Rey Fernando VII.

Vincencio Juan de Lastanosa (1607-1681). La pasión de saber; Huesca (m) (Hoya de Huesca (comarca), Huesca (prov.)): Diputación de Huesca, 24/04/2007-03/06/2007, Vincencio Juan de Lastanosa [Pp. 272-273]

Clasificación Razonada El modelo está sacado del lienzo Diana y Acteón (1559 que Tiziano pintó para Felipe II. Felipe IV encargó una copia a Juan Bautista Martínez del Mazo que se necuentra en el Museo del Prado. El cuadro del pintor veneciano lo regaló Felipe V al duque de Grammont y hoy, propiedad del duque de Sutherland, se halla depositado en la Natinal Gallery of Scotland de Edimburgo.

Museo de Huesca

Inventario 02265

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica; Arte gráfico: grabado

Objeto/Documento estampa

Título Retrato de todos los Reyes de España desde Atanarezo a Felipe III

Autor Anónimo

Materia/Soporte estampa: Papel

Técnica estampa: grabado

Dimensiones estampa: Altura = 338 mm; Longitud = 924 mm

marco: Altura = 55.5 cm; Longitud = 114 cm

Descripción El grabado, en formato rectangular apaisado, contiene las efigies de los Reyes de España desde Atanarico hasta Felipe III, numerados desde el uno hasta el noventa. Se añade también la imagen de Felipe IV, reinante en el momento de la realización del grabado y e escudo real.

Son imágenes en busto, representadas de perfil (derecho e izquierdo), de tres cuartos (a izuierda o derecha), frontales e incluso vueltos de espalda. Se suceden a lo largo de cinco filas, cobijados bajo arcos de medio punto sostenidos por columnas. Encabeza la lista el rey Atanarico sentado en trono, con cetro en mano. Bajo los retratos se colocan cartelas donde fiura elnúmero de orden, el nombre y la duración del reinado. Todo ello está orlado por una línea negra.

Este repertorio de retratos de reyes de España servirá para la ilustración de libros de contenido histórico en época barroca, de los que encontramos ejemplos desde finales del siglo XVI y se darán a la estampa al terminar el siglo XVIII.

Inscripciones/Leyendas Anverso,, grabado, Escritura, francés, Tinta negra

Anónimo (1621[ca]-1665[ca])

PORTRAICTS DE TOUS LES ROYS DESPAIGNE DEPVIS ATANAREZO QUI A COMMECE A REGNER EN LAN DE GRACE 343 IVSQUE A PHILIPPE 3 DV NOM A PRESENT Regnant.

1 Atanarezo 1. Roys des Gots en Espagne / Regna 13 ans... 2. Alaric hongrois / r. 23. a.. 3. Ataulfe Regna / 5. a ... 4. Sigeric / r. 1. an ... 5. Valia / r. 22. ou. 25.a ... 6. Theodoric ou Roderic / r. 3. ans ... 7. Turrismond / r. 3. ou 10 ans ... 8. Theodoric 2e / regna 14. a. ... 9 Eoric ou Euric / r. 17. a. ... 10. Alaric 2e / regna 12. ans ... ij. Genselaric / regna 4. a. ... 12. Amalarie / r. 15. a. 6. m. ... 13. Amalassinta / regna ... 14. Theude ou Theudat / r. 17. a. 15 mois ... 15. Theudiselle / r. 1. an. 7. m. ... 16. Agila / r. 5. ans. ... 17. Luiba ou Limba / r. 3. a. ... 18. Leovigilde / r. 18. a. ... 19. Ricarede / regna 15 a. ... 20. Luiba ou Limba 2e / r. 2. a. ... 21. Victoric / r. 7. a ... 22. Gundemar / r. 2. a ...23. Sissebut / r. 8. ou 9. ans ... 24. Ricarede 2e / r. 6. mois ... 25. Suinthila / r. 10 a. ... 26 Sissenand / r. 7. ans ... 27 Cinthilla / r. 4. a ... 28. Tulgas / r. ... 29. Sindavinthe / r. 10 a. 7 m. ... 30. Reccesiunthe / r. 19. a. 3. m ... 31. Bamba / r. 7. a. 1 m ... 32. Ervinge / regna 7. ans ... 33. Egica / r. 13. a. ... 34. Vittiza / r. 10. ans ... 35 Costa / reg. ... 36 Roderie / reg. ... 37. Bellazin / reg. ... 38 Acabat / r. ... 39. Pelage / r. 19. a. ... 40. Fasila / r. 1. ou 2 ans ... 41. Alphonse / r. 19. a. ... 42. D. Froila / r. 11 a. 6 m. ... 43 D. Aurele / r. 7. a. ... 44 D. Silo / r. 7. a. ... 45. D. Mauregato / r. 5 a. 5 m ... 46 D. Vermundo / r. 4. a. 6 m ... 47 D. Alphonse 2e / r. 19. ou 41. ans ... 48. D. Ramir / r. 6. a. 9 m ... 49. D. Ordogne / r. 10 a. ... 50. D Alphonse 3e / r. 46 a ... 51. D. Garçia / reg ... 52. D Ordogne 2e / r. 8. a. 6 m. ... 53. D. FroÏla 2e / r. 1 an 2. m ... 54. D. Alphonse 4e / r. 3. a. 6. m ... 55 D Ramir 2e / r. 21. a. 2. m ... 56. D. Ordogne 3e / r. 5. a ... 57. D. Ordogne 4e / reg ... 58. D. Sancho 1e / r. 12 a. ... 59. D. Ramir 3e / regna 25. a. ... 60. D. Veremond 2e / r. 7. a. ... 61. D. Alphonçe 5e / r. 17. a. ... 62. D. Veremond 3e / r. 10. a. ... 63. D. Fernand / r. ... 64. D. Sancho 2e / r. 6. a 9. m. ... 65 D. Fernand. 2e / r. ... 66. D. Sancho 3e / r. ... 67. D. Alphonse 6e / r. 34. a. 8 m. --- 68. D. Alphonse 7e / r. 30. a --- 69. D. Sancho 4e / r. 7. a. --- 70 D. Fernand 3e / reg. 31. ans --- 71.D. Alphonse 8e / r. 53. a. --- 72 D. Alphonse 9e / r. 54 ans --- 73. D. Henric 1e / r. 2. a --- 74. D. Fernan. 4e / r. 35. a. --- 75. D. Alphonse 10e / r. 31. a. 10. m. 23 jours --- 76. D. Sancho 5e / r. 11. a --- 77. D Fernand 5e / r. 17. a --- ... --- 79. D. Pierre 1e / r. 19. a. --- 80. D. Henric 2e / r. 8. a. --- 81. D. Iean 1e / regna 11. a --- 82 D. Henric 3e / r. 6. ans --- 83 D. Ian 2e / r. 50. a. --- 84. D. Henric 4e / r. 21. a. ---85. D. Fernand 6e / r. 41. a. 1. m. --- 86 D. Ieanne / r. 2. a --- 87. D. Philippe d. Austr... / r. 2. a. --- 88. D. Charles 5e. empe / regna 46. a. --- 89. D. Philippe 2e / r. 40. a. --- 90. D. Philippe 3e a / regna 22 ans 5 mois 18 j. --- Philippes 4e a presant / Regnant --- Escudo real --- ... --- ... --- Fº 6º --- Cars. III --- .... (Retratos de todos los Reyes de España desde Atanarezo que comenzó a reinar en el año de gracia de 343 hasta Felipe III de nombre en el presente reinando.

1 Atanarezo 1. Rey de los Godos en España reina 13 años --- 2. Alarico húngaro reina 23 años --- 3. Ataulfo reina 5 años --- 4. Sigerico reina un año --- 5. Walia reina 22 ó 25 años --- 6. Teodorico o Roderico reina 3 años --- 7. Turismundo reina 3 ó 10 años --- 8. Teodorico 2º reina 14 años --- 9

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso (ang. inf. dchº), reverso ( sup. centr.), Sello, español, Tinta azul

MUSEO ARQUEOLOGICO HUESCA (MUSEO ARQUEOLOGICO HUESCA ) [Sello del Museo, ovalado (4x3,1cm), estampado en tinta azul. En interior escudo orlado por la inscripción.]

Contexto Cultural/Estilo estampa: Barroco

Datación grabado:1621[ca]-1665 (Siglo XVII)

Uso/función Ilustrativa

Bibliografía Varios (2007): Catálogos Exposiciones. Vicencio Juan de Lastanosa (1607-1681) la pasión de saber. Huesca, 400-401

Nº Registro: 12854 S.T.: L-*1386

Museo de Huesca

Inventario 01979

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica

Objeto/Documento estampa

Título Nadie se conoce

Autor GOYA y LUCIENTES, Francisco

Materia/Soporte estampa: Papel

Técnica estampa: aguafuerte

Dimensiones estampa: Altura = 319 mm; Longitud = 225 mm

marco: Altura = 48.5 cm; Longitud = 38.5 cm

Descripción El Diario de Madrid (6 y 19 de febrero de 1799) pubicó la venta de una Colección de estampas de asuntos caprichosos, inventadas y grabadas al aguafuerte por D.Francisco de Goya .... El extenso texto del anuncio fue redactado probablemente por algún ilustrado del círculo de Goya (Juan Antonio Ceán Bermúdez, Leandro Fernández de Moratín) y en él se expresaba la intencionalidad de la serie la censura de los errores y vicios humanos. Por asuntos caprichosos el autor se refería a asuntos inventados por la fantasía, o sea, por el capricho, y no copiadas ni de la naturaleza ni de otras obras.

El término capricho aparece en un pasaje de los Diálogos de la pintura (1633) de Vicente Carducho. Parece ser que Goya conoció los Capricci di vari figure de Jacques Callot (1592-1635) y los Capricci o los Scherzi di fantasia de Giovanni Battista Tiépolo (1696-1770), estos últimos reunidos por sus hijos. Ponz empleaba caprichosa en el mismo sentido de fantástica al hablar de la invención caprichosa del Bosco ....

El origen de Los Caprichos se encuentrea en los dibujos que Goya realizó durante los años 1796 y 1797. El Álbum de Sanlucar o ´´Álbum A, realizado durante su estancia en esa localidad en compañía de la Duquesa de Alba, presenta escenas de la vda cotidiana. El Álbum de Madrid o Álbum B continua en parte la temática del primero pasando posteriormente a escenas de brujerías, caricaturas, máscaras, acompañadas de leyendas manuscritas que ayudan a comprender su significado.

En 1797, debían estar preparadas gran número de láminas. Según testimonio de Valentín Carderera, en este año se imprimió un prospecto aunciando la aparición en serie de 72 piezas, figurando como portada la que más tarde pasaría a ser la lámina 43 El sueño de la razón produce monstruos con el título de Ydioma universal dibujado y grabado por Fr. de Goya. Año 1797. Sin embargo, Goya amplio el número a 80 lámias y cambio el orden.

Desde el momento de su publicación las interpretaciones fueron numerosas. Existen varios comentarios de manuscritos contemporáneos a la primera edición: Prado, Ayala y Biblioteca Nacional. Se ha estudiado su significado basándose en estos comentarios . Éstos podrían relacionarse con las sátiras inglesas, cuya función era de entretenimiento y comentario, tanto en lugares públicos como privados.Traspasar al papel sus interpretaciones hacen que hoy conozcamos los comentarios. Los juicios posteriores forman una larga lista.

En 1803, Goya regaló las planchas con 240 ejemplares al rey Carlos IV, a cambio de una pensión para su hijo Javier, quizás impulsado por temor a la Inquisición,

Durante la primera mitad del siglo XIX la estampación y venta de ejemplares fueron lentas. A mediados de siglo surgió el interés por Goya y las ediciones se sucedieron, siendo la segunda de 1855 y l última de 1937.

Los estudios modernos se orientan desde diversos puntos de vista: filosófico, literario, psicológico; gestión, fuentes de inspiración, técnicas de ejecución, etc. Entre los grupos temáticos encontramos: alcoholismo, avaricia, coquetería, asnerías,cortejo, prostitución y brujería.

En los dibujos y grabados presentó las nuevas costumbres que llegaron a España con los Borbones y que influyeron en el mundo de la mujer: la moda del cortejo, los salones literarios, el paseo por el Prado, etc.

Su ruptura con la Duquesa de Alba hizo cambiar su visión de la mujer. Pasó de representar la belleza y la virtud femenina en los dibujos de Sanlúcar a representar la maldad y la perversión en los caprichos.

Nadie se conoce presenta un baile de máscaras; el tema del carnaval y la máscara ofrece una visión pesimista del mundo. El modelo femenino repite el del capricho número 2 El si pronuncian y la mano alargan al primero que llega.

La técnica del aguafuerte se combina con el aguatinta para los fondos consiguiendo sombras de mayor o menor intensidad.

Inscripciones/Leyendas Anverso, ang. inf. dchº, grabado, Escritura y numeral, Tinta negra

GOYA y LUCIENTES, Francisco (1797-1798)

P. 6 (Página 6)

Anverso, al pie, grabado, Escritura, español, Tinta negra

GOYA y LUCIENTES, Francisco (1797-1798)

Nadie se conoce (Nadie se conoce)

Contexto Cultural/Estilo estampa: Edad Moderna

Datación grabado:1797-1798 (Siglo XVIII)

Uso/función Sátira, caricatura, moralizante

Bibliografía Helman Edith (1963): Transmundo de Goya. Madrid, 221

Helman Edith (1971): Los caprichos de Goya. Navarra,

Azpeitia (2001): Catálogos Exposiciones. La tauromaquia los toros de Burdeos. Don Francisco, el de los toros. Capricho e invención. Fermo (Italia), 21-29

Nº Registro: 12363 S.T.: L*1228

Anguiano de Miguel (1989): Iconografía femenina en los caprichos de Goya., Cuadernos de arte e iconografía II. Madrid., 227-233

Carrete Parrondo, Juan (1994): Francisco de Goya. Los caprichos . Goya los caprichos. Dibujos y aguafuertes, XI-XXIV

Nº Registro: 9754 S.T.: K-carpeta 5

Pérez Sánchez, Alfonso (1994): Goya grabador. Caprichos, 55-57, 61

Nº Registro: 9756 S.T.: K-carpeta 5

Varios (1996): Goya grabador, 15-17

Nº Registro: 4844 S.T.: K-1/32

Cuenca, Docampo, Vinatea (1996): Catálogos Exposiciones. Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca Nacional, 67-69

Nº Registro: 6202 S.T.: L-5/20

Museo de Huesca

Inventario 01980

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica

Objeto/Documento estampa

Título Margarita de Austria.

Autor GOYA y LUCIENTES, Francisco

Materia/Soporte estampa: Papel

Técnica estampa: aguafuerte

Dimensiones estampa: Altura = 640 mm; Longitud = 420 mm

marco: Altura = 57.5 cm; Longitud = 50 cm

Descripción Para la divulgación de las pinturas de las colecciones reales se preparó un proyecto de grabado de las mismas, patrocinado por el conde de Floridablanca, que no prosperó por dificultades económicas. Se piensa que los grabados sobre las obras de Velázquez que realizó Goya pudieron formar parte de ese proyecto, y al no materializarse el artista puso a la venta sus estampas cuyo anuncio apareció en la Gaceta de Madrid (julio y diciembre, 1778).

En 1777, Carlos III encargó a Goya llevar al aguafuerte varias obras de Velázquez existentes en esas colecciones. Tras una serie de dibujos preparatorios, Goya, al año siguiente realizó dieciocho estampas entre las que se reunían retratos ecuestres de reyes y reinas, retratos de varios personajes y otras obras del artista sevillano, que el pintor de Fuendetodos pudo contemplar en el Palacio Real, cuyo estudio aconsejaba Mengs a los jóvenes pintores.

En el Museo de Huesca existen dos grabados de esta serie, de la primera edición, los retratos ecuestres de las reinas Margarita de Austria (N.I.G. 01980) e Isabel de Borbón (N.I.G. 01981).

Velázquez pintó los retratos ecuestres de Felipe III, su esposa Margarita de Austria, Felipe IV, su esposa Isabel de Borbón, y el hijo de éstos, Baltasar Carlos, para el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro. Colgaban en los muros menores, a ambos lados de las puertas; en una sobrepuerta, el del príncipe. La autoría de los retratos de Felipe IV y de Baltasar Carlos es de Velázquez. Con repecto al resto, se suscitan diversas opiniones sobre su autoría y la intervención de otras manos.

Margarita de Austria (1584-1611) era hija del archiduque Carlos de Austria-Stiria y de María de Baviera. Caso con Felipe III y fueron padres de tres hijos varones y una hija. Del cuadro de Velázquez, 1633, hay un dibujo preparatorio de Goya para el aguafuerte.

El aguafuerte es una técnica de grabado, en hueco indirecto, sobre una plancha de metal (cobre, cinc, aluminio, acero, ...) por eso se denomina calcografía. La parte dibujada queda en hueco, en relieve el blanco del papel.

Para realizar esta técnica de grabado se prepara la plancha con una capa de barniz y, sobre éste, se dibuja con una punta de acero dejando el metal al descubierto; se sumerge la plancha en una solución de ácido nitrico que afecta a las partes sin protección del barniz abriendo surcos y se hacen lavados sucesivos con agua y ácido consiguiendo un grabado más o menos profundo que en la estampa se traducirá en tintas de mayor o menor intensidad. Se entinta la plancha, cuyo elemento penetra en los surcos o huecos, y se limpia la tinta de la zona en relieve. Tras la colocación del papel y de una almohadilla de goma fina se procede a la estampación.

Goya realizó una interpretación libre en el paisaje, las nubes y el cielo, y simplificó los bordados de las telas. En sus trazos se refleja la influencia de la gráfica de Tiépolo.

La reproducción de las obras de Velázquez supuso la difusión de su obra y el conocimiento de su autor, la riqueza de la colección real y la calidad de las estampas.

Inscripciones/Leyendas Anverso, al pie, grabado, Escritura, español, Tinta negra

GOYA y LUCIENTES, Francisco (1778)

D MARGARITA DE AUSTRIA REYNA DE ESPAÑA, MUGER DE PHELIPE III. / Pintura de D. Diego Velazquez del tamaño del natural en el Real Palacio de MADRID, dibujada y grabada por D. Fran[co]. Goya Pintor, año de 1778. (DOÑA MAGARITA DE AUSTRIA REINA DE ESPAÑA, MUJER DE FELIPE III. / Pintura de Don Diego Velázquez del tamaño del natural en el Real Palacio de MADRID, dibujada y grabada por Don Francisco Goya Pintor, año de 1778.)

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, ang. inf. dchº., Sello, español, Tinta azul

MUSEO ARQUEOLOGICO HUESCA (MUSEO ARQUEOLOGICO HUESCA ) [Sello del Museo en interior orlado por la inscripción.]

Contexto Cultural/Estilo estampa: Edad Moderna

Datación grabado:1778 (Siglo XVIII)

Uso/función Divulgativa

Bibliografía Cueca, Docampo, Vinatea (1996): Catálogos Exposiciones. Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca Nacional, 25-26

Nº Registro: 6202 S.T.: L-5/20

Varios (1996): Goya grabador, 14-15

Nº Registro: 4844 S.T.: K-1/32

Grassa. Teresa (1992): Goya en el camino, 71-72, 159

[Coautor Carlos Barboza

Zaragoza, Heraldo de Aragón]

Nº Registro: 4334 S.T.: K-1/31

Gallego, J. (1992): Goya, 146-147

[Catálogo exposición]

Nº Registro: 7182 S.T.: K-1/30

Donoso, R. (1968): Museo pronvincial de Huesca. Guía. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 56

Nº Registro: 1211 S.T.: M-1/38

Gállego, J. (1994): Goya grabador. Copias de Velázquez, 38-41, 43, 45.

Nº Registro: 9755 S.T.: K-carpeta 5

Wilson, Santiago (1996): Catálogos Exposiciones. Ydioma universal. Goya en la biblioteca nacional. Barcelona, 22, 41-42

Nº Registro: 6201 S.T.: L-5/19

Varios (1989): Goya, 1746-1828. Italia, 90-91

Nº Registro: 3877 S.T.: K-1/29

Ansón Navarro, Arturo (1995): Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticos. Colección Mariano de Pano y Ruata, 10. Zaragoza, 242

Nº Registro: 4725 S.T.: J-2/Mp 5

Varios (1990): Catálogos Exposiciones. Velázquez. Madrid, 221-229, 236-239

Museo de Huesca

Inventario 01981

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica

Objeto/Documento estampa

Título Isabel de Borbón.

Autor GOYA y LUCIENTES, Francisco

Materia/Soporte estampa: Papel

Técnica estampa: aguafuerte

Dimensiones estampa: Altura = 640 mm; Longitud = 420 mm

marco: Altura = 57.5 cm; Longitud = 50 cm

Descripción La divulgación de las pinturas de las colecciones reales conllevó la preparación de un proyecto de grabado, patrocinado por el conde de Floridablanca, que no llegó a realizarse por dificultades económicas. Se piensa que los grabados sobre obras de Velázquez que realizó Goya pudieron formar parte de ese proyecto, y al no realizarse, el artista puso a la venta sus estampas, cuyo anuncio apareció en la Gaceta de Madrid (julio y diciembre, 1778).

En 1777, Carlos III encargó a Goya llevar al aguafuerte varias obras de Velazquez exixtentes en esas colecciones reales. Tras una serie de dibujos preparatorios, Goya, al año siguiente realizó dieciocho estampas entre las que se encontraban retratos ecuestres de reyes y reinas, retratos de varios personajes y otras obras del artista sevillano, que el pintor de Fuendetodos pudo contemplar en el Palacio Real, cuyo estudio aconsejaba Mengs a los jóvenes pintores.

En el Museo de Huesca existen dos grabados de esta serie, de la primera edición, los retratos ecuestres de las reinas Margarita de Austria (N.I.G. 01980) e Isabel de Borbón (N.I.G. 01981).

Velázquez pintó los retratos ecuestres de Felipe III, su esposa Margarita de Austria, Felipe IV, su esposa Isabel de Borbón, y el hijo de éstos, Baltasar Carlos, para el Salón de Reinos el Palacio del Buen Retiro. Colgaban en los muros menores, a ambos lados de las puertas; en una sobrepuerta, el del príncipe. La autoría de los retratos de Felipe IV y de Baltasar Carlos es de Velázquez. Con respecto al resto, se suscitan diversas opiniones sobre su autoría y la intervención de otras manos.

Isabel de Borbón (1602-1644) era hija de Enrique IV, rey de Francia, y de María de Medicis. Casó con el príncipe Felipe de Austria, futuro Felipe IV.

La estampa grabada al aguafuerte, cuya técnica se describe en su compañera de serie Margarita de Austria (N.I.G. 01980) está terminada a punta seca. La plancha de metal es hendida directamente con una punta aguda de acero, diamante o rubí - punta seca- y deja unas rebabas que dan lugar a unos efectos velados en la estampación. En el paisaje y en la cabeza de la retratada difiere del original.

La realización de estos grabados contribuyó a dar a conocer la primera colección de estampas de Goya, a la vez su admiración por Velázquez, su interés por la técnica del grabado y su incidencia como difusión de la pintura.

Inscripciones/Leyendas Anverso, al pie, grabado, Escritura, español, Tinta negra

GOYA y LUCIENTES, Francisco (1778)

D. ISABEL DE BORBON, REYNA DE ESPAÑA, MUGER DE FELIPE QUARTO. / Pintura de D. Diego Velazquez del tamaño del natural en el R[l]. Palacio de Madrid, dibujada y grabada por D. Francisco Goya, Pintor. Año 1778 (Doña ISABEL DE BORBÓN, REINA DE ESPAÑA, MUJER DE FELIPE IV. / Pintura de Don Diego Velázquez del tamaño del natural en el Real Palacio de Marid, dibujada y grabada por Don Francisco Goya, Pintor. Año 1778)

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, ang. inf. dchº, Sello, escritura, español, Tinta azul

MUSEO ARQUEOLOGICO HUESCA (MUSEO ARQUEOLOGICO HUESCA )

Contexto Cultural/Estilo estampa: Edad Moderna

Datación grabado:1778 (Siglo XVIII)

Uso/función Divulgativa

Bibliografía Varios (1990): Catálogos Exposiciones. Velázquez. Madrid, 221-119, 236-239

Ansón Navarro, Arturo (1995): Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticos. Colección Mariano de Pano y Ruata, 10. Zaragoza, 242

Nº Registro: 4725 S.T.: J-2/Mp 5

Varios (1989): Goya, 1746-1828. Italia, 92-93

Nº Registro: 3877 S.T.: K-1/29

Wilson, Santiago (1996): Catálogos Exposiciones. Ydioma universal. Goya en la biblioteca nacional. Barcelona, 22, 41-42

Nº Registro: 6201 S.T.: L-5/19

Gállego, J. (1994): Goya grabador. Copias de Velázquez, 38-41, 43, 45

Nº Registro: 9755 S.T.: K-carpeta 5

Donoso, R. (1968): Museo pronvincial de Huesca. Guía. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 56

Nº Registro: 1211 S.T.: M-1/38

Gallego, J. (1992): Goya, 146-147

Nº Registro: 7182 S.T.: K-1/30

Grassa. Teresa (1992): Goya en el camino, 71-72, 159

Nº Registro: 4334 S.T.: K-1/31

Varios (1996): Goya grabador, 14-15

Nº Registro: 4844 S.T.: K-1/32

Cuenca, Docampo, Vinatea (1996): Catálogos Exposiciones. Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca Nacional, 25-26

Nº Registro: 6202 S.T.: L-5/20

Museo de Huesca

Inventario 01982

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica

Objeto/Documento estampa

Título Escenografía de la Universidad de Huesca

Autor ARTIGA y ORÚS, Francisco José de

Materia/Soporte estampa: Papel

Técnica estampa: burilado

estampa: grabado

estampa: aguafuerte

Dimensiones estampa: Altura = 330 mm; Longitud = 445 mm

marco: Altura = 42.5 cm; Longitud = 54 cm

Descripción El auge que alcanzó la Universidad de Huesca a finales del siglo XVII y la insuficiencia de las aulas originaron la construcción de un nuevo edificio. Francisco de Artiga y Orús, arquitecto oscense, realizó el proyecto y la obra entre 1690-1695, como podemos observar en el presente grabado.

La estampa muestra una perspectiva del edificio; presenta planta octogonal, con un patio central a manera de claustro, cuyo pórtico está sostenido por columnas toscanas bajo arcos carpaneles. En la parte superior del muro del claustro, sobre el tejado del pórtico se abren una serie de vanos rectángulares y elípticos alternantes.

Al exterior, los frentes laterales de planta baja presentan tres vanos y pilastras adosadas en las esquinas rematadas por varios cuerpos geométricos superpuestos, cuatro buhardillas abren en cada uno de los laterales del tejado y sobre la línea de éste de disponen una serie de acróteras.

En la fachada se distinguen un cuerpo central de dos pisos y dos laterales de planta baja. Éstos últimos presentan sillares almohadillados y dos vanos en cada uno.

En el primer piso del cuerpo central se levantan ocho columnas sobre un podio entre las cuales figuran grandes estatuas de filósofos, matemáticos y oradores de la antigüedad clásica, cuyos nombres aparecen al pie de las mismas y sobre ellas se lee el nombre de las artes. En el friso está alojada una balconada.

En el segundo piso también se alzan ocho columnas; figuran las estatuas de San Alberto Magno, Santo Tomás y los Padres y Doctores de la Iglesia, dispuestas en hornacinas y cuyon nombres aparecen escritos en su pedestal. En su friso se lee su titularidad Academia Sertoriana.

Sobre un frontón triangular ornamentado se yergue y campea la estatua ecuestre de Quinto Sertorio; en los vertices laterales, dos grandes acróteras.

La fachada concebida y protectada dentro de un estilo clásico no llegó a realizarse; se levantó otra más sencilla y austera dentro del gusto barroco predominante en la ciudad.

El proyecto innovador y novedoso, cuyo trazado no era conocido en España constituye un antecedente de otras construcciones posteriores y de especial interés para la Historia del Arte y de la Arquitectura.

El grabado apunta también un intento de remodelación del entorno universitario que no tuvo su plasmación.

Sirve además de muestra para conocer que, en el siglo XVII, además de tratados de arquitectura también se dieron a la estampa con fines editoriales edificios como el de la Universidad de Huesca.

Inscripciones/Leyendas Anverso, de abajo arriba, grabado, Escritura, español, Tinta negra

ARTIGA y ORÚS, Francisco José de (1690[ca])

Aristoteles, Demos, Platon, Alfonsius, Arquim, Ciceron, Pitagoras / Logica, Retorica, Aritmetica, Astronomia, Geometr, Grama, Musica / GIMNASIUM --- VICTRICIS / S. Alberto Magno, S. Jeronimo, S. Agustin, S. Gregorio, S. Ambrosio, S. Tomas / ACADEMIA SERTORII. (Aristóteles, Demóstenes, Platón, Alfonso X el Sabio?, Arquimedes, Cicerón, Pitágoras / Lógica, Retórica, Aritmética, Astronomía, Geometría, Gramática, Música / Academia vencedora / San Alberto Magno, San Jerónimo, San Agustín, San Gregorio, San Ambrosio, Santo Tomás / Academia Sertoriana) [Las inscripciones de los frisos van en lengua latina]

Anverso, al pie, manuscrito, Escritura, español, Lápiz

CARDERERA y SOLANO, Valentín (1800-1880)

Universidad de Huesca grabadº por Artiga -------- rarissima (Universidad de Huesca grabado por Artiga -------- rarissima)

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, angulo inferior izquierdo., grabado, latina

ARTIGA y ORÚS, Francisco José de (1690[ca])

Artiga, inventor & fecit osce (Artiga, inventó e hizo en Huesca )

Contexto Cultural/Estilo estampa: Barroco

Datación grabado:1690[ca] (Siglo XVII)

Lugar de Procedencia Universidad Sertoriana, Huesca (m)(Hoya de Huesca (comarca), Huesca (prov.))

Lugar Específico/Yacimiento Universidad Sertoriana

Uso/función Proyecto

Bibliografía Varios (1994): Catálogos Exposiciones. Signos. Arte y cultura en Huesca de Forment a Lastanosa. Siglos XVI-XVII, 292-293

Nº Registro: 4550 S.T.: L-5/13

Donoso, R. (1968): Museo pronvincial de Huesca. Guía. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 13-14

Nº Registro: 1211 S.T.: M-1/38

Baldellou, V.; Aguilera, I.; Cantero, Mª. P. (1999): Museo de Huesca. Catálogo guía. Zaragoza, 11-12, 62

Nº Registro: 8876 S.T.: M-4/18

Garcés Manau, C.; Bernués Pardo, J. (1996): La vista más antigua de Huesca?. Diario del altoaragon. Especial San Lorenzo. Huesca, 12-13

Garcés Manau, C. (2002): Quinto Sertorio, fundador de la universidad de Huesca. El mito sertoriano oscense. Alazet, 14. Huesca, 243-256

Nº Registro: 11451 S.T.: A-1 / Al 3

Naval Mas, A.; Naval Mas, J: (1978): Huesca, siglo XVIII. Zaragoza, 26-27, 57-58, 61-62, 148

Nº Registro: 4958 S.T.: I-8/26

Arco y Garay, Ricardo del (1944): Museo arqueológico de Huesca. II. La colección de estampas, grabados y dibujos. Memorias de los museos arqueológicos provinciales 1944 (extractos). Madrid, 115-116

Comisión de monumentos históricos y artísticos (1905): Catálogo de los objetos que contiene el Museo Provincial de Huesca 1905, 42

[Nº cat. 28, punto 9]

Varios (2007): Catálogos Exposiciones. Vicencio Juan de Lastanosa (1607-1681) la pasión de saber. Huesca, 386-387

Nº Registro: 12854 S.T.: L-*1386

Varios (2008): Zaragoza y Aragón: encrucijada de culturas. Zaragoza, 337-338

Nº Registro: 13531 S.T.: L-*/1544

Museo de Huesca

Inventario 02713

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica; Arte gráfico: grabado

Objeto/Documento estampa

Título Española criolla de Lima

Autor CANO y OLMEDILLA, Juan de la Cruz

Materia/Soporte estampa: Papel

Técnica estampa: grabado

Dimensiones estampa: Altura = 277 mm; Longitud = 196 mm

Descripción Representación de figura femenina de cuerpo entero, con la vestimenta propia de su clase social: criolla de la ciudad de Lima. La falda presenta gran cantidad de encaje y elementos ornamentales, que continúa por el cuerpo. Se deja ver la blusa que cae por sus antebrazos. El pelo lo lleva recogido con redecida y diadema de sujeción. Lleva medias y zapatillas.

Como complementos lleva un collar de perlas enrrollado al cuello y pendientes de gran tamaño.

Se presenta fumando con su mano derecha, mientras que con la izquierda sujeta un pequeño bolsito.

A sus pies, dos recipientes, a la izquierda uno tipo tetera y a la derecha una copa con aguja de hoja hondulada.

Inscripciones/Leyendas Anverso, zona superior., impreso

CANO y OLMEDILLA, Juan de la Cruz

N. 36. (Número 36) [Número de la serie de estampas en la publicación.]

Anverso, zona inferior de la imagen., impreso, Tinta negra

CANO y OLMEDILLA, Juan de la Cruz

D. Juan de la Cruz delin. et sculp. // Española Criolla de Lima ... Dame Créole du Pérou. (D. Juan de la Cruz, dibujante y grabador. // Española Criolla de Lima.)

Contexto Cultural/Estilo estampa: costumbrismo

estampa: Edad Moderna

Datación grabado:1778[ca] (s. XVIII)

Uso/función Ilustración

Bibliografía Carrete, Vega, Fontbona, Bozal (1988): El grabado en Españasiglos XV y XVIII. Summa Artis, 678 - 681

Nº Registro: 368

Clasificación Razonada La Biblioteca Nacional posee en su sala de Estampas el dibujo preparatorio de Española criolla de Lima (dibujo 1030 de la Biblioteca Nacional). El dibujo preparatorio de la Biblioteca Nacional no lleva firma, si bien a lapiz se ha incluído L.Paret, lo que contradice la indicación del grabado, donde dice que el dibujante es Juan de la Cruz.

Museo de Huesca

Inventario 02725

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica; Arte gráfico: grabado

Objeto/Documento estampa

Título Razas, indumentarias y ganadería

Autor FERNÁNDEZ de la PEÑA, Juan Bautista [Nombre del grabador en hueco que en esta estampa firma como Juan Peña. Llegó a ser primer grabador de la Casa de Moneda de México.]

Materia/Soporte estampa: Papel

Técnica estampa: grabado

Dimensiones estampa: Altura = 243 mm; Longitud = 341 mm

Descripción Estampa de pequeño formato, apaisada y recortada.

Situándonos en una zona de paisaje, los dos altos árboles centrales dividen el espacio en profundidad, dejando, al fondo, el espacio natural de montículos y escaso arbolado, además de una vivienda, para ubicar en primer plano los elementos vitales, tanto humanos como animales; de esta forma desfilan diferentes razas con sus trajes típicos, se alinean tres ejemplares de rumiantes, advirtiendo además el carruaje que transita por el llano. Cada uno de ellos está señalado por una letra alfabética en mayúscula definida en el ángulo superior derecho.

La señalización de página y lámina indica que el grabado pertenece a un corpus de estampas cuya misión es recoger los elementos étnicos, etnológicos, etc. que en este caso corresponden a Perú.

Inscripciones/Leyendas Anverso, ang. sup. izqdº, grabado, Escritura y numerales, Tinta negra

FERNÁNDEZ de la PEÑA, Juan Bautista (1758[ca]-1774[ca])

Pag, 82 (Página 82)

Anverso, ang. sup dchº., grabado, Escritura, numeros romanos, Tinta negra

FERNÁNDEZ de la PEÑA, Juan Bautista (1758[ca]-1774[ca])

LAMINA. II (LÁMINA II)

Anverso, ang. sup.dchº, grabado, Escritura, Tinta negra

FERNÁNDEZ de la PEÑA, Juan Bautista (1758-1774)

A. Limeña en el trage de Saya de montar. / B. enel trage Casero / C. español entrage del Peru. / D. Mulata / E. Negro. Criado // F. Mulata aelmodo q.andan à Caba... / G. Calesa. al modode Lima / H. Vicuña / Y. Huanaco. ò taruga / K. Llama. ò carnero delatierra. (A. Limeña en el traje de Saya de montar. / B. en el traje casero / C. español en traje del Perú. / D. Mulata / E. Negro. Criado // F. Mulata al modo que andan a caba ... / G. Calesa. al modo de Lima / H. Vicuña / Y. Huanaco o taruga / F. Llama o carnero de la tierra)

Reverso, ang. sup. dchº, manuscrito, Letras y numerales, Tinta azul

Rº nº 771 (Registro número 771) [Registro Colección Valentín Carderera, 1957]

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, parte inf. grabado., grabado, Escritura, Tinta negra

FERNÁNDEZ de la PEÑA, Juan Bautista (1758[ca]-1774[ca])

Diego d Villanueva i. d. ----- Juº. Peña Tallador extraoº d las Rs. Cs. de Mon[da.] la á ... (Diego de Villanueva inventó, dibujó ----- Juan Peña Tallador extraordinario de las Reales Casas de Moneda la a...)

Anverso (ang. inf. dchº), reverso (ang, sup. dchº), Sello y escxritura, Tinta azul

MUSEO ARQUEOLÓGICO - HUESCA (MUSEO ARQUEOLÓGICO - HUESCA ) [Sello del Museo, ovalado (4x3 cm), estampado en tinta azul;inscripción en orla exterior, escudo en el centro.]

Contexto Cultural/Estilo estampa: Edad Moderna

Datación grabado:1758[ca]-1774[ca] (s. XVIII)

Bibliografía Varios (1981): EStampas. cinco siglos de imagen impesa, 261, 278

Páez Ríos, Elena (1981): Repertorio de grabados españoles en la Biblioteca Nacional. Madrid, Ministerio de Cultura., 346

Céan Bermúdez, Juan Agustín (1800): Diccionario de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España. Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra., 111

Nº Registro: 4527 S.T.: Diil-4/2

Museo de Huesca

Inventario 02782

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica

Objeto/Documento estampa

Título Alegoría de la ciudad de Huesca

Autor ARTIGA y ORÚS, Francisco José de

Materia/Soporte estampa: Papel

Técnica estampa: grabado

Dimensiones estampa: Altura = 265 mm; Longitud = 174 mm

marco: Altura = 47.1 cm; Longitud = 38.1 cm

Descripción La ciudad de Huesca se identifica en la figura de Minerva, diosa de la guerra, que se yergue sobre un conjunto de atributos y trofeos militares. En su mano derecha sujeta una lanza que sirve de soporte al estandarte con las cuatro abezas cortadas de los reyes moros y la cruz de San Jorge, alusión a la batalla de Alcoraz. En su mano izquierda, lleva el escudo con su heráldica, corona real, jinete lancero de las monedas ibéricas, inscripción latina tomada de las monedas romanas y la muesca oscense, presente en los escudos primitivos de Huesca.

La plancha de cobre fue un encargo del concejo oscense a Francisco Artiga para las conclusiones del capítulo de la Merced (1679). Está inspirada en la figura que grabó Agüesca para el manuscrito de la Academia Literaria de Huesca, conservado en la Biblioteca Nacional, anteriormente propiedad de Lastanosa.

El trabajo de la lámina y sus efectos en la estampa se dejan ver en los contrastes de luces y sombras.

Un ejemplar se encuentra en la Biblioteca Ncinal de Madrid (Est. 12854)

Iconografia Alegoría de la ciudad de Huesca

Inscripciones/Leyendas Anverso, en escudo, grabado, Escritura, latín, Tinta negra

ARTIGA y ORÚS, Francisco José de (1679[ca])

Vrbs Victrix Osca ( Huesca ciudad vencedora)

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, ang inf. izdº, grabado, Escritura, latín, Tinta negra

ARTIGA y ORÚS, Francisco José de (1679[ca])

Fr[o] Artiga ft osce (Francisco Artiga hizo en Huesca )

Contexto Cultural/Estilo estampa: Barroco

Datación grabado:1679[ca] (Siglo XVII)

Lugar de Procedencia Convento de la Merced, Huesca (m)(Hoya de Huesca (comarca), Huesca (prov.))

Lugar Específico/Yacimiento Convento de la Merced

Uso/función Decorativa, ilustrativa

Bibliografía Paéz Ríos (1981): Repertorio de grabados españoles en la biblioteca nacional. Madrid, 70-71

Varios (1981): EStampas. cinco siglos de imagen impesa, 225

Varios (2007): Catálogos Exposiciones. Vicencio Juan de Lastanosa (1607-1681) la pasión de saber. Huesca, 385

Nº Registro: 12854 S.T.: L-*1386

Varios (1994): Catálogos Exposiciones. Signos. Arte y cultura en Huesca de Forment a Lastanosa. Siglos XVI-XVII, 294-295

Nº Registro: 4550 S.T.: L-5/13

Museo de Huesca

Inventario 01091

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica Arte gráfico: litografía

Objeto/Documento estampa

Título Bravo toro

Autor GOYA y LUCIENTES, Francisco

Materia/Soporte estampa: Papel

Técnica estampa: litografía

Dimensiones estampa: Altura = 310 mm; Longitud = 410 mm

marco: Altura = 61.1 cm; Longitud = 69.8 cm

Descripción En esta litografía cambia la composición desplazándose el grupo principal hacia el ángulo inferior derecho y al mismo tiempo se equilibra con el del ángulo contrario.

Se trata de la cogida de un picador. El toro lleva el cuerpo de éste sobre su cuerno izquierdo, el caballo yace en la arena asi como el castoreño y la pica. Otro picador hiere a la res en el cuarto trasero.

En segundo plano observamos a una pequeña parte de las personas que siguen los lances desde la barrera y al grupo que se apelotona tras un picados herido junto a su caballo.

El toro es calificado de bravo por los destrozos que ha causado.

Forma conjunto con las litografías El famoso americano Mariano Ceballos (N.I.G. 01094), Dibersion de España (sic) (N.I.G. 01093) y Plaza partida (N.I.G. 01092), en la serie Los toros de Burdeos.

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, ang. inf. izqdº, Escritura, español

GOYA y LUCIENTES, Francisco (1825)

Goya (Goya)

Contexto Cultural/Estilo estampa: romanticismo

Datación litografía:1825 (Siglo XIX)

Bibliografía Varios (1978): Catálogos Exposiciones. Los dibujos de Goya, 43

Nº Registro: 7425 S.T.: L-3/10

Centellas (2001): Catálogos Exposiciones. De Goya al camino del siglo (1800-1920), pintura española y eruropea en la colección ibercaja, 54-59

Nº Registro: 10223 S.T.: L-*/676

Varios (1996): Goya grabador, 96-97

Nº Registro: 4844 S.T.: K-1/32

Cuenca, Docampo, Vinatea (1996): Catálogos Exposiciones. Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca Nacional, 251-253, 260-263

Nº Registro: 6202 S.T.: L-5/20

Gallego, J. (1992): Goya, 218-220

Nº Registro: 7182 S.T.: K-1/30

Donoso, R. (1968): Museo pronvincial de Huesca. Guía. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 55-56

Nº Registro: 1211 S.T.: M-1/38

Azpeitia (2001): Catálgos Exposiciones. La tauromaquia, los toros de Burdeos, 33, 35, 120-127

[Exposición D. Francisco, el de los toros. Capricho e invención]

Nº Registro: 12363 S.T.: L-*/1228

Baso Andreu, A. (1957): La tauromaquia de Goya. Museo de Huesca, 149-158

Nº Registro: 3771 S.T.: M-1/40

Wilson, Santiago (1996): Catálogos Exposiciones. Ydioma universal. Goya en la biblioteca nacional. Barcelona, 49, 286-289

Nº Registro: 6201 S.T.: L-5/19

Gállego, J. (1994): Goya grabador. Los toros de Burdeos, 252-257

Nº Registro: 9749 S.T.: K-carpeta 3

Peny Lehmann (1999): On the art of lithographs and the bolls of Bordeaux series of pints by Francisco Goya. A pattern of coincidence, 38. The Israel museum, Jerusalem., 39-41

Nº Registro: 8979 S.T.: G-4/Isra

Seseña, Tomlinson, Cortés, Muller, Augè (2006): Goya 1746-1828. México, 270, 299

Nº Registro: 12223 S.T.: L*1199

Varios (1989): Goya, 1746-1828. Italia, 234-237

Nº Registro: 3877 S.T.: K-1/29

Museo de Huesca

Inventario 01092

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica Arte gráfico: litografía

Objeto/Documento estampa

Título Plaza partida

Autor GOYA y LUCIENTES, Francisco

Materia/Soporte estampa: Papel

Técnica estampa: litografía

Dimensiones estampa: Altura = 300 mm; Longitud = 410 mm

marco: Altura = 60.9 cm; Longitud = 69.9 cm

Descripción A comienzos del siglo XIX los festejos taurinos eran muy largos, y en algunas ocasiones el coso taurio se dividió en dos semicírculos mediante una valla, pudiendo presenciarse simultaneamente dos lidias.

En la parte más alejada tenemos la suerte de banderillas, en primer término, el torero entra a matar.

El banderillero y el matador, con sus poses y acciones contrastan con el gentío, mucho más reposados, atendiendo a los lances, en oposición al jolgorio de la litografía anterior Dibersion de España.

Forma conjunto con las litografías El famoso americano Mariano Ceballos (N.I.G. 0109), Bravo toro (N.I.G. 01091) y Dibersion de España (N.I.G.01093), de la serie Los toros de Burdeos.

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, ang. inf. izqdº, doble firma, español

GOYA y LUCIENTES, Francisco (1825)

Goya / Goya (Goya / Goya)

Contexto Cultural/Estilo estampa: romanticismo

Datación litografía:1825 (Siglo XIX)

Bibliografía Varios (1989): Goya, 1746-1828. Italia, 234-237

Nº Registro: 3877 S.T.: K-1/29

Seseña, Tomlinson, Cortés, Muller, Augè (2006): Goya 1746-1828. México, 271, 199

Nº Registro: 12223 S.T.: L*1199

Wilson, Santiago (1996): Catálogos Exposiciones. Ydioma universal. Goya en la biblioteca nacional. Barcelona, 49, 286--289

Nº Registro: 6201 S.T.: L-5/19

Peny Lehmann (1999): On the art of lithographs and the bolls of Bordeaux series of pints by Francisco Goya. A pattern of coincidence, 38. The Israel museum, Jerusalem., 39-41

Nº Registro: 8979 S.T.: G-4/Isra

Gállego, J. (1994): Goya grabador. Los toros de Burdeos, 252-257

Nº Registro: 9749 S.T.: K-carpeta 3

Baso Andreu, A. (1957): La tauromaquia de Goya. Museo de Huesca, 149-158

Nº Registro: 3771 S.T.: M-1/40

Azpeitia (2001): Catálgos Exposiciones. La tauromaquia, los toros de Burdeos, 33, 35, 120-127

Nº Registro: 12363 S.T.: L-*/1228

Donoso, R. (1968): Museo pronvincial de Huesca. Guía. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 55-56

Nº Registro: 1211 S.T.: M-1/38

Gallego, J. (1992): Goya, 218-220

Nº Registro: 7182 S.T.: K-1/30

Cuenca, Docampo, Vinatea (1996): Catálogos Exposiciones. Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca Nacional, 251-253, 260-263

Nº Registro: 6202 S.T.: L-5/20

Varios (1996): Goya grabador, 96-97

Nº Registro: 4844 S.T.: K-1/32

Centellas (2001): Catálogos Exposiciones. De Goya al camino del siglo (1800-1920), pintura española y eruropea en la colección ibercaja, 54-59

Nº Registro: 10223 S.T.: L-*/676

Varios (1978): Catálogos Exposiciones. Los dibujos de Goya, 43

Nº Registro: 7425 S.T.: L-3/10

Museo de Huesca

Inventario 01094

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica Arte gráfico: litografía

Objeto/Documento estampa

Título El famoso americano Mariano Ceballos

Autor GOYA y LUCIENTES, Francisco

Materia/Soporte estampa: Papel

Técnica estampa: litografía

Dimensiones estampa: Altura = 310 mm; Longitud = 400 mm

marco: Altura = 60.7 cm; Longitud = 69.6 cm; Anchura = 2.3 cm

Descripción Durante su estancia en Burdeos (1824-1828), Goya trabajó la litografía, técnica gráfica que le gustaba por la sencillez y rapidez de su elaboración, y aprendió en Madrid, en 1819, en el taller de José María Cardano.

La litografía es una técnica de grabado sobre plancha de piedra calcárea. En ella se delimita el dibujo a conseguir con un lápiz de materia grasa. El paso siguiente se puede realizar mediante dos procedimientos; uno, se baña la plancha con un ácido que corroe las zonas no engrasadas dejando el dibujo en relive, preparado para el entintado y el estampado; dos, se aplican dos clases de tinta: acuosa, que se deposita en el fondo, y, grasienta, que cubre el dibujo, procediendo seguidamente a su estampación. siendo éste el que aparecerá en la estampa. Una característica de esta técnica litográfica es el aspecto granulado de dicha estampa.

Según relata Laurent Matheron, primer biografo de Goya, éste colocaba la piedra litográfica en un caballete, verticalmente, y trabajaba en ella como si se tratará de un cuadro, acercándose o apartándose para ver los efectos. Solía cubrir la piedra con una tinta gris y con la ayuda del rascador trabajaba las zonas luminosas. A veces se ayudaba de una lupa pues su vista había disminuido.

Asi trabajó Los toros de Burdeos (1825), serie compuesta por El famoso americano Mariamo Ceballos (N.I.G. 01094), Bravo toro (N.I.G. 01091), Dibersion de España (N.I.G. 01093) y Plaza partida (N.I.G. 01092). Estampadas en Burdeos por el impresor Ciprien Charles Marie Gaulon (1777-1858) en tirada de cien ejemplares. Fueron registradas en el Dépôt Legal en ese mismo año. Las colecciones completas son raras existiendo dos de ellas en la Biblioteca Nacional de Madrid y en el Museo de Huesca; una tercera en la Colección Ibercaja, en Zaragoza.

Cuatro escenas de composiciónes complejas, con abundania de figuras, fuertes contrastes limínicos; personajes bajitos semejantes a los modelos de sus últimos álbumes de dibujos.

La temática taurina aflora de nuevo como lo hizo anteriormente en los cartones para tapices (1779), una pequeña colección de lienzos (1793-1794), retratos de toreros famosos, etc.

Mariano Ceballos fue un torero mexicano; por su aspecto le apodaban El Indio. Renombrado por sus hazañas, especialmente la quiebra de rejones en un toro yendo el rejoneador montado en otro toro. Su valor ante el animal le dio gran popularidad.

En el centro de la composición, Ceballos cabalga sobre un toro que se mantiene sobre sus patas de lanteras y alza las traseras mientras fija su mirada en el capote tirado en la arena. El torero levanta la cabeza, grita, con el arpón (rejón o lanza de asta corta) en su diestra se abalanza sobre otro toro en actitud pasmada.

El personaje había sido protagonista en dos estampas de la serie La tauromaquia (1815-1816), bajo los números 23, Mariano Ceballos, alias el Indio mata el toro desde su caballo y 24, El mismo Ceballos montado sobre otro toro quiebra rejones en la plaza de Madrid.

Al fondo, los aficionados tras la barrera y otros sentados en el estribo contemplan la escena, en un alarde de captación de ademanes, gestos, actitudes, ambiente y movimiento.

Inscripciones/Leyendas Anverso, al pie, grabado, Escritura, francés, Tinta negra

GOYA y LUCIENTES, Francisco (1825)

Déposé ---- Lith.de Gaulon/ El famoso Americano, Mariano Ceballos (Depositada ---- Litografía (Establecimiento litográfico) de Gaulon / El famoso americano, Mariano Ceballos.)

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, ang. inf. izqdº, manuscrito, Escritura, español

GOYA y LUCIENTES, Francisco (1825)

Goya (Goya)

Contexto Cultural/Estilo grabado: romanticismo

Datación grabado:1825 (Siglo XIX)

Bibliografía Varios (1989): Goya, 1746-1828. Italia, 234-235

Nº Registro: 3877 S.T.: K-1/29

Seseña, Tomlinson, Cortés, Muller, Augè (2006): Goya 1746-1828. México, 270, 299

Nº Registro: 12223 S.T.: L*1199

Gállego, J. (1994): Goya grabador. Los toros de Burdeos, 252-257

Nº Registro: 9749 S.T.: K-carpeta 3

Peny Lehmann (1999): On the art of lithographs and the bolls of Bordeaux series of pints by Francisco Goya. A pattern of coincidence, 38. The Israel museum, Jerusalem., 39-41

Nº Registro: 8979 S.T.: G-4/Isra

Baso Andreu, A. (1957): La tauromaquia de Goya. Museo de Huesca, 149-158

Nº Registro: 3771 S.T.: M-1/40

Wilson, Santiago (1996): Catálogos Exposiciones. Ydioma universal. Goya en la biblioteca nacional. Barcelona, 49, 286-289

Nº Registro: 6201 S.T.: L-5/19

Beltrán; Borrás; Calvo; Jiméno; Lozano; Moralejo; Reyero (2008): Catálogos Exposiciones. La memoria de Goya (1828-1978). Museo de Zaragoza., 313

Nº Registro: 13270 S.T.:L-*/1488

Azpeitia (2001): Catálgos Exposiciones. La tauromaquia, los toros de Burdeos, 33, 35,120-127

[Exposición D. Francisco el de los toros. Capricho e invención]

Nº Registro: 12363 S.T.: L-*/1228

Donoso, R. (1968): Museo pronvincial de Huesca. Guía. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 55-56

Nº Registro: 1211 S.T.: M-1/38

Gallego, J. (1992): Goya, 207-208,218-220

Nº Registro: 7182 S.T.: K-1/30

Cueca, Docampo, Vinatea (1996): Catálogos Exposiciones. Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca Nacional, 251-253, 260-263

Nº Registro: 6202 S.T.: L-5/20

Varios (1996): Goya grabador, 96-97

Nº Registro: 4844 S.T.: K-1/32

Centellas (2001): Catálogos Exposiciones. De Goya al camino del siglo (1800-1920), pintura española y eruropea en la colección ibercaja, 54-59

Nº Registro: 10223 S.T.: L-*/676

Varios (1978): Catálogos Exposiciones. Los dibujos de Goya, 43

Nº Registro: 7425 S.T.: L-3/10

Museo de Huesca

Inventario 02124

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica

Objeto/Documento estampa

Título Catafalco para Fernando VII

Autor Dibujante y litógrafo: BLANCHARD, Henri Pierre Leon Pharamond ( Fecha de Nacimiento: 1805 - Lugar de Defunción: Paris, 1873)

Inventor y director: CARDERERA y SOLANO, Valentín

Materia/Soporte estampa: Papel beige

Técnica estampa: litografía [Piedra litográfica, lápiz, pincel, pluma, rascador y tinta negra]

Dimensiones estampa: Altura = 578 mm; Longitud = 366 mm

Descripción La litografía permite contemplar un ejemplo de arquitectura efímera situado en un templo cuyos pilares, bóvedas, nervaduras, etc. se divisan al fondo; los muros están cubiertos con un tapiz.

El catafalco de planta octogonal muestra un basamento con un zócalo sobre el que corre un antepecho labrado; cada vértice queda resaltado por un pequeño saliente y encima de éste se levanta un pedestal sobre apoyo piramidal terminado en dos elementos poligonales que acogen un pebetero.Por unas escaleras latelares se accede a un corredor y en él, de igual planta pero a menor escala y elevada altura, se levanta un templete, con un zócalo trabajado, un cuerpo cuyos frontales van decorados con figuras humanas, de pie, en relieve; pilares fascículados, arcos apuntados, gabletes, pináculos, culmina con un cuerpo a modo de cimborrio. Todo ello con una ornamentación de estilo gótico, al que se añaden elementos heráldicos. En el interior del templete una base, sustentada sobre unas figuras de leones echados en el suelo, sirve de apoyo al féretro cubierto con el manto de armiño, luciendo el toisón de oro y otra cruz y collar, asi como la corona y el cetro reales; se accede a él por unas escaleras laterales en cuya cima se encuentran unos heraldos que lo custodian.

En la parte inferior derecha un monje y un laico dialogan y gesticulan.

Inscripciones/Leyendas Anverso, sobre base del féretro, litografía, Tinta negra

BLANCHARD, Henri Pierre Leon Pharamond (1834)

Ferdinandos V2º (Fernando VII) [Nombre propio y numerales (romanos y arábigos)]

Anverso, al pie, de izqdª a dchª, bajo campo litog, litografía, español, Tinta negra

BLANCHARD, Henri Pierre Leon Pharamond (1834)

Valentin Carderera lo inventó y dirigió ----- Estampado en el R[l]. Esta[to]. Litº de Madrid ----- F. Blanchard lo dibujó y litografió (Valentín Carderera lo inventó y dirigió. Estampado en el Real Establecimiento Litográfico de Madrid. Faramond Blanchard lo dibujó y litografió.)

Anverso, al pie, en cuerpo de la letra

, litografía, español, Tinta negrra

BLANCHARD, Henri Pierre Leon Pharamond (1834)

Perspectiva del Catafalco Erigido en la Yglesia del R[l]. Monasterio / de S[n]. Geronimo de esta Corte, / por disposicion de la Diputacion permanente de la Grandeza de España, que celebró la clase en la misma / por el Alma del REY N[ro]. S[or]. DON FERNANDO VII. (q. e. g. e.) el dia 6 de Octubre de 1834 (Perspectiva del catafalco erigido en la Iglesia del Real Monasterio de San Jerónimo de esta Corte, por disposición de la Diputación permanente de la Grandeza de España, que celebró la clase en la misma por el Alma de Rey Nuestro Señor Don Fernando VII, (q. e. g. e.) el dia 6 de octubre de 1834.) [Texto en cuatro líneas]

Reverso, ang. sup. dchº, manuscrito, Iniciales y numerales, Tinta azul

(1957)

Rº nº 863 (Registro número 863) [El número de registro corresponde a la Colección Valentín Carderera]

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, piedra litográfica, ang. inf. dchº, litografía, Letras iniciales, Tinta negra

BLANCHARD, Henri Pierre Leon Pharamond (1834)

P. B. (Pharamond Blanchard)

Anverso (ang. inf. dchº), reverso (ang. sup. dchº), estampado, Texto y sello, español, Tinta azul

(1957)

MUSEO ARQUEOLÓGICO HUESCA (MUSEO ARQUEOLÓGICO HUESCA ) [Sello del museo, ovalado (3,9x3,1 cm); al interior, imagen; al exterior, como orla, nombre del centro]

Contexto Cultural/Estilo estampa: Edad Contemporánea [Romanticismo]

Datación estampa:1834 (Siglo XIX)

Uso/función Reflejo de acontecimientos relacionados con la Casa Real.

Monumento funerario.

Bibliografía Cánovas del Castillo, Soledad; García Sepúlveda, Pilar (2005): Archivo-Biblioteca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Catálogo de estampas sueltas. Madrid

(1985): Catálogos Exposiciones. Los Madrazo: una familia de artistas, 235-244

Nº Registro: 574 S.T.: K-1/22

Paéz Ríos (1981): Repertorio de grabados españoles en la biblioteca nacional. Madrid, 143-144

Carrete, Vega, Fontbona, Bozal (1988): El grabado en Españasiglos XIX y XX. Summa Artis, 74 - 114

[Estudio de Jesusa Vega, La estampa culta en el siglo XIX]

Nº Registro: 369

Azpiroz Pascual, José María (1981): Valentín Carderera, pintor., 18,36

Nº Registro: 10931 S.T.: K-2/17

Ibáñez Álvarez, José (2007): Catálogo de estampas del museo romántico. Volumen I, 111

Nº Registro: 13437 S.T.: M-4/87

Linerajos Cruz (2006): Intervención arqueológica en el claustro de San Jerónio el Real de Madrid. Revista de Bienes Culturales, 15-24

Nº Registro: S.T.: B-7

Madrazo, Pedro de (1882): Elogio de D. Valentín Carderera. Necrológica (continuación). Cuaderno II. Boletín de la Real Academia de la historia. Tomo II

Varios (1988): Historia de España. La transición del antiguo al nuevo régimen (1789-1874)

Nº Registro: 168 S.T: Hi-Es/9

Lasaosa Susín, Ramón (2006): Un paseo por el recuerdo. Topografía de la muerte en Huesca, 83-86

Nº Registro: 5704 S.T.: L-*1325

García Guatas, Manuel (1995): Carderera: un ejemplo de artista erudito romántico. Artigrama 11, 427

Nº Registro: 6197 S.T.: B-6/Arti-8

Clasificación Razonada Valentín Carderera diseño el catafalco en Roma, siendo una de las primeras obras de estilo neogótico en España. Pedro de Madrazo en el recuerdo que le dedica a Valentín Carderera realiza una reseña del mismo. Se ubicó en el crucero de la iglesia del monasterio de San Jerónimo el Real de Madrid, construido en estilo gótico tardío, tipo isabelino, principios del siglo XVI. La escultura se debe a la gubia de José Tomás y la pintura al pincel de Francisco Martínez Salamanca.

El Real Establecimiento Litográfico de Madrid publicó varias colecciones, entre ellas los cuadros pertenecientes al Rey de España (1826-1837), las vistas de los Sitios Reales (1835-1836), uniformes del ejército español (1830), retratos reales, actos relacionados con Palacio, cuadros propiedad del director del establecimento litográfico, estampas realizadas por alumnos del Real Seminario de Nobles, ilustraciones para la revista El artista, etc.

Ejemplares paralelos se hallan en las colecciones de la Biblioteca Nacional, en la Biblioteca del Palacio Real, en el Museo Municipal, en el Museo Romántico y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

Museo de Huesca

Inventario 03146

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica

Objeto/Documento estampa

Título Escudo de armas de la familia Cebrián

Autor AGÜESCA ULLATE, Juan Jerónimo ( Lugar de Nacimiento: Huesca (m)

Materia/Soporte estampa: Papel beige [verjurado

El papel muestra la marca de un texto impreso.]

Técnica estampa: aguafuerte

Dimensiones estampa: Altura = 243 mm; Longitud = 184 mm

Descripción Escudo español, cuartelado en cruz. En el primer cuartel aparece el escudo de armas de la familia Cebrián: un ciprés y dos leones rampantes; en el segundo, una flor de lis; en el tercero, una carrasca y un león erguido y apoyado al ronco; en el último, una flor de lis, sobre ella. una figura angular. Tras el escudo. la cruz espada de la Orden de Santiago.

Cobijado en una cartela muy abierta, con extremos superiores formando grandes roleos en los cuales se sientan unos niños que tocan instrumentos musicales de viento o asoman sus cabezas entre ellos, en un nivel medio; en la parte inferior, sobre dos figuras de animales atrapados en los rollos de la cartela se sientan otros dos niños tocando el mismo tipo de instrumentos musicales que los anteriores., Máscaras, bolitas, anillas, racimos de flores y frutas completan la ornamentación. En el timbre, un yelmo de perfil derecho con penacho.

Iconografia Heráldica

Inscripciones/Leyendas Anverso, margen inf., manuscrito, Escritura, español, Lápiz

Cebrian (Cebrián)

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, ang. inf. dchº, grabado, Escritura, latín, Tinta negra

AGÜESCA ULLATE, Juan Jerónimo (1638[ca]-1645[ca])

Hie[us] Aguesca F. (Hieronimus Aguesca Fecit

Jerónimo Agüesca lo hizo)

Anverso, ang. inf. dchº, estampado, Escritura y sello, español, Tinta azul

MUSEO ARQUEOLÓGICO HUESCA (MUSEO ARQUEOLÓGICO HUESCA ) [Sello del museo, ovalado (3,9x3,1 cm); al interior escudo; al exterior, nombre del centro.]

Contexto Cultural/Estilo estampa: Edad Moderna [Barroco]

Datación estampa:1638[ca]-1645[ca] (Siglo XVII)

Uso/función Distintivo. Emblema

Bibliografía Varios (1994): Catálogos Exposiciones. Signos. Arte y cultura en Huesca de Forment a Lastanosa. Siglos XVI-XVII, 348

Nº Registro: 4550 S.T.: L-5/13

Museo de Huesca

Inventario 03169

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica

Objeto/Documento estampa

Título Escuso de armas de Fernando de Sada y Azcona, obispo de Huesca

Autor AGÜESCA ROSSIS, Teresa ( Lugar de Nacimiento: Huesca (m), 1654)

Materia/Soporte estampa: Papel beige [Verjurado]

Técnica estampa: aguafuerte

Dimensiones estampa: Altura = 253 mm; Longitud = 178 mm

Descripción El escudo presenta en campo de plata un creciente ranversado y jaquelado de oro y gules y, debajo, una franja jaquelada de oro y gules también en dos órdenes; son las armas familiares Incluido dentro de una cartela con una profusión de adornos de tema vegetal y varias bolitas en la parte inferior bajo el porpio escudo. En el timbre, un querubín cubierto por el capelo del que sale entrelazado el cordón con seis borlas propio de su dignidad eclesiástica.

Iconografia Heráldica

Inscripciones/Leyendas Anverso, part. sup. cent.fuera del campo grabado, manuscrito, Escritura, español, Tinta marrón

CARDERERA y SOLANO, Valentín (1816[ca]-1880[ca])

D Fernando de Sada (D. Fernando de Sada)

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, parte inf. del grabado, grabado, Escritura, latín, Tinta negrra

AGÜESCA ROSSIS, Teresa

Teresia Aguesca f. (Teresia Aguesca f[ecit]

Teresa Agüesca lo hizo)

Anverso, ang. inf. dchº, estampado, Escritura y escudo, español, Tinta azul

(1957[ca])

MUSEO ARQUEOLÓGICO HUESCA (MUSEO ARQUEOLÓGICO HUESCA ) [Sello del museo, ovalado (3,9x3,1 cm);en interior, escudo; al exterior, nombre del centro. Diferente intensidad de estampación.]

Contexto Cultural/Estilo estampa: Edad Moderna [Barroco]

Datación estampa:1663-1699[ca] (Siglo XVII)

Uso/función Distintivo. Emblema

Bibliografía María Paz Cantero Paños (1995): Homenaje a Don Antonio Durán Gudiol. Escudo de armas grabados por los agüesca., 149-154

Nº Registro: 4711 S.T.: N-13

Museo de Huesca

Inventario 03148

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica

Objeto/Documento estampa

Título Escudo de armas de Falces

Autor AGÜESCA ULLATE, Juan Jerónimo ( Lugar de Nacimiento: Huesca (m)

Materia/Soporte estampa: Papel beige [Verjurado]

Técnica estampa: aguafuerte

Dimensiones estampa: Altura = 242 mm; Longitud = 181 mm

Descripción Escudo cuartelado en cruz; en campo de plata, en el primer cuartel tres palos de gules; en el segundo, dos lobos, uno sobre otro, a izquierda; en el tercer cuartel, tres hoces o falces de azur con mango de gules; en el cuarto, tres plantas colocadas en pal y terrazadas. El escudo descansa sobre una cartela con extremos rollados, recorre la parte superior de la misma una cinta en espiral por debajo de la cual asoman unas hojas; en los laterales están fijados unos mascarones de cuya boca salen unas cintas rugosas y ondulantes, suspendidas y unas guirnaldas cuelgan y se apoyan en una pequeña repisa asi como el escudo. Se timbra con yelmo y peñacho.

En zona superior, sobre fondo oscuro, resaltan las figuras de dos niños, son los santos Justo y Pastor, visten túnica corta y manto, lucen aureola y portan palma.

Iconografia Heráldica

Inscripciones/Leyendas Anverso, parte sup. centro-izqdª, manuscrito, Inicial mayúscula, español, Apellido

Falces (Falces) [Manuscrito a tinta negra]

Anverso, ang. inf. dchº, manuscrito, Numerales, abreviatura

40 r[o]. (40 .....) [Manuscrito a lápiz]

Reverso, parte superior izqdª, manuscrito, Texto, español

Mui ..... Señores / D Cavildo de la Santa ..glesia / Chatedal de Huesca (Muy [Ilustrísimos] Señores D. Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Huesca.) [Manuscrito a tinta negra]

Reverso, margen dchº, parte central sup., manuscrito, Texto, español

Manuel Jeronimo Pueio / Cavallero del avito de San Juan (Manuel Jerónimo Pueyo, Caballero del hábito de San Juan)

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, parte inf. centro dchª, grabado, Autógrafo, abreviado, español, Firma autor

AGÜESCA ULLATE, Juan Jerónimo (1650[ca]-1700[ca])

Ag[ca] f (Agüesca fecit Agüesca hizo)

Contexto Cultural/Estilo estampa: Edad Moderna [Barroco]

Datación estampa:1650[ca]-1700[ca] (Segunda mitad siglo XVII)

Bibliografía Arco y Garay, Ricardo (1943): Memorias de los museos arqueológicos provinciales. Museo de Huesca II. La sección de escultura del Museo de Huesca. Madrid, 114 / XXXI

Nº Registro: 2938 S.T.: E-5/Mmup-5

Guillermo Fatás; Gonzalo M. Borrás (1980): Diccionario de términos de arte y arqueología

Nº Registro: 1176 S.T.:di-6/2

Guillermo Fatás; Guillermo Redondo (1990): Enciclopedia temática de Aragón. Heráldica aragonesa. Aragón y sus pueblos., 257-274

Museo de Huesca

Inventario 03145

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica

Objeto/Documento estampa

Título Escudo de armas de Francisco de Orozco y Rivera, marqués de Mortara

Autor AGÜESCA ULLATE, Juan Jerónimo ( Lugar de Nacimiento: Huesca (m)

Materia/Soporte estampa: Papel beige [Verjurado]

Técnica estampa: aguafuerte

Dimensiones estampa: Altura = 234 mm; Longitud = 161 mm

Descripción tEl grabado muestra un escudo español, medio cortado y partido. En el primer y segundo cuartel, las armas del linaje de los Orozco, dos lobos afrontados, aquí además rampantes. En el tercer cuartel, cuerpo blanco con tres fajas. Excusón sobre el todo con seis flores de lis (3, 2, 1). En bordura, en el lado diestro del escudo, ocho sotueres propios del linaje; en el siniestro, ocho estrellas de seis puntas.

Tras el escudo, la cruz-espada de la Orden de Santiago, de la que fue maestre y caballero; cobijado en una cartela de original forma, con extremos rollados y extendidos, decorados con pequeños cuadrados; los extremos superiores forman volutas adornadas con pequeñas bolas. Des estas volutas descienden unas cintas. En la parte izquierda penden un casco y varios trofeos militares: escudo, flechas, alabarda, espada, arco y flecha, carcaj, etc. En la parte derecha cuelgan otro casco y también varios trofeos militaeres: tambor, trompeta, flecha, hacha, alfanje, etc.Se timbra con corona de marqués, de acuerdo con el título que ostenta.

Iconografia Heráldica

Inscripciones/Leyendas Anverso, part. sup. cent. fuera del campo grabado, manuscrito, Escritura, español, Tinta marrón

CARDERERA y SOLANO, Valentín (1816[ca]-1880[ca])

Mar[s]. d[e] Mortara (Marqués de Mortara)

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, parte inf. grabado, grabado, Escritura, latín, Tinta negra

AGÜESCA ULLATE, Juan Jerónimo

Hie[us]. Aguesca f. (Hieronimus Aguesca fecit Jerónimo Aguesca lo hizo)

Contexto Cultural/Estilo estampa: Edad Moderna [Barroco]

Datación estampa:1638[ca]-1645[ca] (Siglo XVII)

Uso/función Distintivo. Emblema

Bibliografía María Paz Cantero Paños (1995): Homenaje a Don Antonio Durán Gudiol. Escudo de armas grabados por los agüesca., 149- 154

Nº Registro: 4711 S.T.: N-13

Museo de Huesca

Inventario 03181

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica

Objeto/Documento estampa

Título San Lorenzo

Autor VALLÉS, Juan [Grabador]

MARTÍNEZ, Juan [Inventor, autor de la composición]

Materia/Soporte estampa: Papel beige [Verjurado]

Técnica estampa: calcografía [Grabado en cobre, buril]

Dimensiones estampa: Altura = 184 mm; Longitud = 120 mm

Descripción La figura del santo aparece representada en una hornacina; de aspecto joven, viste indumentaria diaconal y sujeta con la mano derecha una parrilla de grandes dimesiones, símbolo de su martirio. En la pared, a su derecha, el escudo de Aragón: cuartelado en cruz y, en cada cuartel, una cabeza de moro, de perfil, encintada y a derecha. A su izquierda, el escudo de la ciudad de Huesca tomado de las monedas ibéricas: jinete a caballo con una lanza en la mano derecha inclinada hacia el suelo, mientras con la izquierda sujeta la rienda del caballo, que tiene las patas delanteras levantadas y mira a levante. Encima y debajo de la terraza de apoyo del caballo se lee la inscripción V. V. OSCA, propia de las monedas romanas de la ciudad. Ambos escudos se acogen en el interior de una cartela, se timbra con corona real abierta. Sobre la linea de imposta del muro y a cada lado figura una parrilla coronada de laurel.

De este grabado suelto, frontispicio calcográfico de la obra de Uztarroz, se encuentra otro ejemplar en la Sección de Estampas de la Biblioteca Nacional (Páez, E. [1983], P. 223).

Iconografia San Lorenzo

Inscripciones/Leyendas Anverso, interior escudo de la izqdª, grabado, ESCRITURA (iniciales y palabra), latín, Tinta negra

VALLÉS, Juan (1638)

V. V. // OSCA (VRS VIXTRIS OSCA

HUESCA CIUDAD VENCEDORA)

Anverso, en cartela inferior, grabado, Escritura, español, Tinta negra

VALLÉS, Juan (1638)

DEFENSA / DELA PATRIA DEL INVENCIBLE / MARTYR SAN LAURENCIO. / Escrivela / El D[r]. Iuan Francisco Andres d[signo] Vztarroz / A La Ciudad de / HUESCA (DEFENSA DE LA PATRIA DEL INVENCIBLE MARTIR SAN LORENZO. Escribela el Doctor Juan Francisco Andrés de Uztarroz. A la ciudad de HUESCA.)

Anverso, ang. inf. izqdº, manuscrito, Numerales, Lápiz

20 (20)

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, agns, infs campo grabado, grabado, Escritura, latín, Tinta negra

VALLÉS, Juan (1638)

Io[signo]. Martinez invenit ...... Jo[signo] Valles F (Ioannes Martinez invenit ..... Ioannes Valles F[ecit] Juan Martínez inventó. Juan Vallés lo hizo)

Contexto Cultural/Estilo estampa: Edad Moderna [Barroco]

Datación estampa:1638 (Siglo XVII)

Uso/función Frontispicio libro

Bibliografía Varios (2007): Catálogos Exposiciones. Vicencio Juan de Lastanosa (1607-1681) la pasión de saber. Huesca, 376

Nº Registro: 12854 S.T.: L-*1386

Varios (1994): Catálogos Exposiciones. Signos. Arte y cultura en Huesca de Forment a Lastanosa. Siglos XVI-XVII, 347, 361

Nº Registro: 4550 S.T.: L-5/13

Alvira; Barrios; Cardesa; Esquíroz; Fontana; Garcés; Gómez; (2009): Catálogos exposiciones. San Lorenzo y Huesca. Siglos de arte y devoción. Centro Cultural Ibercaja. Huesca

Nº Registro: 13980 S.T.: L-*1656

Clasificación Razonada Juan Francisco Andrés de Uztarroz escribió Defensa de la patria del invencible martyr san Laurencio, publicada en Zaragoza, en 1638. El autor la dedicó a la ciudad de Huesca y explicó el motivo de su redacción, en respuesta a la obra Antiguo Principado de Córdoba en la España Ulterior del padre jesuita cordobés Martín de Roa, donde defendía el origen cordobés de san Lorenzo; la primera edición, en latín, se publicó en Lyón, en 1617, por Horacio Cardon, unos años más tarde, 1636, se publicó en Córdoba. Uztarroz comenzó la misma el 5 de abril de 1637, fecha en la que accedió a la obra de Roa y finalizó el 13 de octubre del mismo año, en el que comunicó al Concejo oscense que había terminado el trabajo. El origen de san Lorenzo fue motivo de debate posteriormente y se citarían otras ciudades: Diego Vincencio de Vidania (1672), Francisco Carrillo de Cordoba y Diego Dormer (1673), etc.

Andrés de Uztarroz habla de su obra en varias cartas que dirigió a Vincencio Juan de Lastanosa. Durante su preparación consultó varios de los manuscritoos existentes en el archivo de la catedral de Huesca, como el Martirologio, los Breviarios o la Consueta oscense. Se dan en ella numerosos datos de la vida y martirio de san Lorenzo, así como de la ciudad de Huesca y de su antigúedad, y se defiende el origen oscense del santo mártir.

Museo de Huesca

Inventario 01974

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica

Objeto/Documento estampa

Título Peinado en trenza.

Autor Anónimo

Materia/Soporte estampa: Papel beige [verjurado]

Técnica estampa: litografía

Dimensiones estampa: Altura = 464 mm; Longitud = 336 mm

Descripción Cabeza femenina vuelta de espaldas, siendo visible una pequeña parte del mentón derecho e incipientes hombros, en tres cuartos a derecha. El cabello está peinado hacia atrás y finalizado en una trenza que se recoge en la nuca después de varias vueltas.

La dirección del cabello queda reflejado en las largas y ondulantes líneas trazadas y la incidenia del reflejo de la luz en esas zonas nítidas intermedias que se combinan con las sombras marcadas.La cabeza femenina resalta en la superficie del papel.

Inscripciones/Leyendas Reverso, ang. sup. dchº, manuscrito, Letras y numerales, Tinta azul

(1957)

Rº nº 268 (Registro número 268) [El número de registro corresponde a la Colección Valentín Carderera

Cabeza femenina]

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso (ang. inf. dchº), reverso (ang. sup, dchº), estampado, Escritura y sello, español, Tinta azul

(1957)

MUSEO ARQUEOLÓGICO HUESCA (MUSEO ARQUEOLÓGICO HUESCA ) [Sello del museo, ovalado (3,9x3,1 cm); al interior, escudo; al exterior, nombre del centro.]

Contexto Cultural/Estilo estampa: Edad Contemporánea

Datación estampa:1800[ca]-1880[ca] (Siglo XIX)

Uso/función Modelo académico

Bibliografía Espinos Díaz (1984): Catálogos Exposiciones. Catálogo de dibujos II (Siglo XVIII). Tomo I (a-u). Madrid. Ministerio de Cultura, 26

Nº Registro: 3742 S.T.: M-2/43

Azpiroz Pascual, José María (1991): Catálogos Exposiciones. Valentín Carderera dibujos

Nº Registro: 9846 S.T.: L-*/551

Rosa Vives Piqué (2003): Guía para la identificación de grabados. Madrid. Editorial Arco Libros., 46-50, 113-122

Clasificación Razonada Esta litografía puede tener la función de ser un modelo para la clase de Estudios de Principios donde se incluían perfiles, estudios de cabezas, orejas, narices, labios, manos pies, etc. incidiendo en este caso en el peinado. Los modelos que los alumnos manejaban eran realizados en papel por artistas consagrados, o grabados realizados con esta finalidad.

Las características técnicas de este procedimiento gráfico puede confundir la llitografía con un dibujo.

Museo de Huesca

Inventario 03170

Departamento Bellas Artes

Clasificación Genérica obra gráfica

Objeto/Documento estampa

Título Escudo de armas de Cristóbal Crespi de Valdaura

Autor AGÜESCA ROSSIS, Teresa ( Lugar de Nacimiento: Huesca (m), 1654)

Materia/Soporte estampa: Papel beige [verjurado]

Técnica estampa: aguafuerte

Dimensiones estampa: Altura = 237 mm; Longitud = 183 mm

Descripción Escudo partido y cortado. En el primer cuartel las armas de los Crespi de Valdaura: un pino joven en campo y en bordura ocho escudetes partidos, en la primera partición un ala y, en la segunda, media flor de lis. Las armas del campo del escudo son las de Crespi y, las de la bordura, las de Valdaura. Debajo, en campo, un bastón flordelisado y un dragón, animal fantástico y en bordura ocho sotueres. En el segundo cuartel, una zapata y debajo cinco rosas de cinco pétalos vistas de frente, contiguo un campo en losanje. En el tercer cuartel, en campo un toro aterrazado y en bordura ocho haces, seguido un campo fajado, y, debajo un castillo fortaleza.En el cuarto cuartel, en campo un perro rampante con la cola enhiesta, otro en banda con tres flores de lis, uno barrado y por último un pájaro.

Tras el escudo la cruz de la Orden de Montesa, cuyos brazos asoman en los cuatro laterales. Cobijado en cartela y como adornos exteriores guirnaldas, bucraneos, fiuguras de niños, etc. Se timbra con corona de marqués abierta.

Iconografia Heráldica

Inscripciones/Leyendas Anverso, part. sup. cent. fuera del campo grabado, manuscrito, Escritura, español, Tinta marrón

CARDERERA y SOLANO, Valentín (1816[ca]-1880[ca])

D. Christoval Crespi de Valdaura Vicecanciller (D. Cristóbal Crespi de Valdaura, Vicecanmciller)

Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, ang. ifn, izqdº, grabado, Escritura, español, Tinta negra

AGÜESCA ROSSIS, Teresa (1663-1699[ca])

Theresa Aguesca f. (Theresa Aguesca f(ecit) Teresa Agüesca lo hizo)

Contexto Cultural/Estilo estampa: Edad Moderna [Barroco]

Datación estampa:1663-1699[ca] (Siglo XVII)

Uso/función Distintivo. Emblema

Bibliografía Varios (1994): Catálogos Exposiciones. Signos. Arte y cultura en Huesca de Forment a Lastanosa. Siglos XVI-XVII, 349

Nº Registro: 4550 S.T.: L-5/13

Clasificación Razonada El linaje de los Crespi es oriundo de Cataluña, de donde pasó a Valencia, siendo Diego Crespi el fundador de la familia. Éste, en tiempos de Jaime I, recibió entre otros el lugar de Sumacárcel y otras tierras en Játiva. Más tarde, añadieron a su apellido el de Valdaura, casa originaria de Francia,por el matrimonio, en 1389, de Ausías Crespi, natural de Valencia, tercer señor de la Baronía de Sumacárcel, con doña Nicolasa valdaura; desde entonces aparecen unidos ambos apellidos.