En este módulo usted estudiará la disciplina BIBLIOLOGÍA, Esta disciplina tiene por objetivo proporcionar conocimientos sobre temas introductorios la Biblia como su historia, su inspiración, su estructura y el Canon Sagrado La Bibliología es parte de la Teología Bíblica y de la Teología Histórica que nos auxilia en la comprensión de las Sagradas Escrituras la elucidación de innumerables hechos bíblicos, El punto alto de este el estudio es la exposición milagrosa de cómo se formó la Biblia, su infalibilidad y cómo llegó hasta nosotros.
Nuestros sinceros votos de éxito en su aprendizaje y que Dios enriquezca su vida con abundantes bendiciones espirituales.
El editor
Hablar de la Biblia es hablar de un libro singular, Singular por lo que él es en sí mismo y por lo que habla y produce. No hay otro libro similar a la Biblia.
La Biblia es la Revelación de Dios a la humanidad, Esta quizás sea la definición más corta de este libro. Siendo que la revelación de Dios expresa, por tanto, la voluntad soberana del Señor, Ignorar la Biblia es ignorar a esa voluntad.
La Biblia es Dios hablando al hombre, hablando a través del hombre, hablando como hombre y hablando en forma de hombre, el nombre Biblia no consta en el volumen sagrado. Él fue aplicado a la Escritura por Juan Crisóstomo, reformador y patriarca de Constantinopla (398 404 AD).
El vocablo Biblia se deriva de la lengua griega. El nombre Biblia, etimológicamente significa "colección de pequeños libros", porque los libros de la Biblia son pequeños y forman un volumen no muy grande como nosotros conocemos. La hoja de papiro preparada para escribir, los griegos la llamaban “biblia”.
Los principales nombres atribuidos a la Biblia son:
Palabra de Dios - La Biblia no sólo contiene la palabra de Dios, ella es su palabra viva y eficaz, subsistente y pura He. 4M2; Is. 40,8; Pr. 30,5.
Libro del Señor - La Biblia no es un libro de un simple hombre, pero el libro de Jehová Dios, escrita por los hombres, pero sólo transmite el mensaje del Señor;
Oráculo de Dios - Oráculo, voluntad de Dios anunciada a los hombres, La Biblia es la expresa voluntad de Dios a los hombres, Todo lo que Dios ha preparado para el hombre, así como Io que Él requiere, y todo lo que el hombre necesita saber espiritualmente de su parte en cuanto a su redención y felicidad eterna están revelados en la Biblia;
Ley del Señor - Ley, precepto que se deriva del poder legislativo; obligación impuesta; norma; regla. Dios es el gran legislador, sus leyes están contenidas en la Biblia. La Ley del Señor es perfecta, es maravillosa, es verdadera y trae refrigerio - Sal. 19.7; 119.18, 142.
Sagrada Escritura - escritura, narración escrita o cualquier otro asunto grabado con pluma y tinta. Se da ese nombre particularmente a los escritos de los hebreos e incluso a pasajes aislados o menciones.
Estatutos de Dios - Reglamento, decreto que determina la norma de que hay que hacer. Los estatutos de Dios constan en las páginas sagradas
Palabra de Verdad - La Biblia es la palabra de Dios es la Palabra de Verdad. El sagrado libro trae la verdad sobre Dios, sobre la creación, sobre el hombre y sobre el futuro., etc.
La Biblia es portadora de una de las más bellas historias ya contadas en el mundo. Ella fue escrita en un período de aproximadamente 1600 años por cerca de 40 escritores que vivieron en momentos distintos y en circunstancias diferentes. Ella fue escrita por personas importantes corno David y Salomón, que eran reyes, y por doctores, a ejemplo de Lucas y Pablo, como también fue escrita por personas simples como Pedro, que era pescado. Ella fue escrita tanto en palacios como en prisiones. A pesar de estas circunstancias, no tiene contradicciones.
La Biblia fue escrita de diferentes formas. Vea algunos ejemplos de materiales usados para escribirla, el tipo de escritura, su formato primitivo y los instrumentos usados para compilar:
• Papiro. Es el nombre de una planta acuática propia de las márgenes inundadas del río Nilo, en África, especialmente en Egipto. Los antiguos egipcios utilizaban el material de esa planta, entre otras cosas, para la fabricación de una especie de papel. Hay varias menciones de él en la Biblia, como en Ex. 2.3; Job, 8.11; Is. 18.2. De papiro deriva el término papel. Su uso en la escritura viene de 3.000 a C, en Egipto.
Planta de papiro (" Cyperus papiro ").
• Pergamino. Este material fue utilizado por los egipcios y los babilónicos. Era hecho de pieles curtidas y ablandadas de cabras, de ovejas y de terneros. Los pergaminos eran preparados de manera que podían resistir al tiempo y al clima por mucho más tiempo que el papiro, pero su uso es más reciente que este. Tuvo su uso generalizado a partir del inicio del siglo l, en Asia Menor Pablo usó pergaminos para escribir sus cartas, 2 Timoteo 4.13.
Fuente: bp3.blogger.com/.../s320/pergaminho.jpg
• Ostracas. Eran hechos de un material común y fácil de encontrar (pedazos de cerámica), muy utilizados para la inscripción de pequeñas notas hechas con pincel y tinta de carbón vegetal.
El tipo de escritura de la Biblia era el manuscrito. Todo era hecho por los escribas de modo laborioso, lento y oneroso. Había dos tipos de manuscritos: el manuscrito Uncial y el manuscrito cursivo. El Uncial era el manuscrito que contenía sólo letras mayúsculas y cursiva contenía sólo letras minúsculas.
La Biblia tuvo inicialmente dos formatos: rollos y códice. Estos eran los formatos utilizados para la compilación de los libros antiguos. El rollo estaba hecho de papiro o pergamino. Era atado a dos piezas de madera para facilidad de manejo. Cada libro de la Biblia era un rollo independiente, El códice es una obra en la forma de un libro de grandes proporciones.
Nuestro vocablo "libro" proviene del latín liber que primeramente significaba corteza (cáscara de árbol), después libro.
Fuente: irmaos.net/imagens/papir001.jpg
Instrumentos para Escribir
Los instrumentos para escribir eran los más variados. Había cinceles o estiletes de metal, con los cuales se podía hacer inscripciones sobre piedra, metales, marfil y arcilla. La tinta más común se hizo de la mezcla de carbón negro (vegetal) pulverizada con goma o aceite, para uso sobre pergaminos y papiros.
La Biblia fue escrita originalmente en hebreo, griego y arameo.
Hebreo
El hebreo es una lengua muy antigua que ya existía antes que el pueblo de Israel apareciera como un pueblo identificable. En esa lengua hebrea, se escribió casi todo el Antiguo Testamento. Hebraico era la lengua que los hebreos, o israelitas, hablaban durante el tiempo de su independencia. Se llama "el judaico" en 2 R. 18.26-28; Neh.13.24. Es una de las lenguas semíticas, es decir, de Os descendientes de Sem, hijo de Noé. Es una de las lenguas más antiguas; algunos eruditos creen que es el idioma original de los hombres. El hebreo es nuevamente el idioma oficial de la Tierra Santa. Este idioma, aunque considerado muerto hace cien años, ha resurgido últimamente.
Arameo
Idioma semítico, pero diferente del hebreo, como se ve en 2 R. 18.26. El arameo era hablado por los judíos, después del cautiverio. Era la lengua hablada por Cristo y sus discípulos. Se escribieron en ese idioma importantes fragmentos del Antiguo Testamento, (Esd.4.8 a 6.18; 7.12-26; Dn. 2.4a; 7.28; Jer. 10.11), en el Tárgum. Se encuentra en el Nuevo Testamento varias palabras y frases en arameo.
Biblia hebrea con Tárgum
"Tárgum (plural tárgumin) es el nombre dado a las traducciones en arameo de la Biblia Hebrea (Tanaj) y escrito que se compila en Israel y Babilonia, de la época del Segundo Templo hasta el inicio de la Edad Media, utilizadas para facilitar el entendimiento a los judíos que no hablaban el hebreo como lengua madre, sino el arameo. Los dos tárgumin más conocidos son el Tárgum Onkelos sobre la Torá y el Tárgum Jonathan ben Uzziel en
Nevi'im (profetas)
Griego
El Nuevo Testamento fue escrito originalmente en griego, que era la lengua más usada en el tiempo de Jesús. Según los eruditos sólo el Evangelio de Mateo es que fue escrito originalmente en arameo. Sin embargo, este original, se perdió y sólo conocemos la segunda redacción hecha en griego. El griego era una importante lengua hablada no sólo por los griegos, sino por los judíos del Nuevo Testamento, Hch. 21.37, y todo el mundo mediterráneo. El Antiguo Testamento fue traducido al griego por los Setenta. I El griego permaneció La lengua de la Iglesia Cristiana hasta mediados del segundo siglo.
Dios no escribió ninguna parte de la Biblia. Cuando quiso dar a los hombres el libro divino escogió y preparó siervos suyos para ello. Había alrededor de 40 escritores de la Biblia. Estos hombres pertenecían a las más variadas profesiones y actividades. Escribieron y vivieron distantes unos de otros en épocas y condiciones diferentes. Cada autor escribió conscientemente conforme a su propio estilo, su vocabulario y su manera individual de expresarse, pero todos bajo la influencia de la inspiración del Espíritu Santo.
Hay muchas especulaciones sobre los autores de la Biblia.
Según el historiador Flavio Josefo - judío que vivió en el siglo uno - que escribió el libro: "Antigüedades judías' en el año 90 d.C., los autores libros bíblicos fueron:
Antiguo Testamento
Moisés -- Moisés el legislador de Israel. escribió los cinco primeros libros.
Génesis. Éxodo. Levítico, Números y Deuteronomio. y libro de Job Josué escribió el propio libro.
Samuel - Samuel escribió el libro de Jueces y el libro de Primer Samuel
Natán - El profeta Natán escribió el libro de Segundo Samuel
Jeremías - Jeremías Escribió los dos libros de Reyes, su propio libro y libro de Lamentaciones.
Esdras - Escribió los dos libros de Crónicas y su propio libro.
Nehemías - Nehemías escribió el propio libro.
Mardoqueo - Mardoqueo escribió el libro de Ester.
David, Salomón, Asaf, los hijos de Coré, Hemán y Etán (el ezraita) Estos hombres escribieron el libro de Salmos.
Salomón escribió los siguientes libros: Proverbios, Eclesiastés y Cantares.
Agur y Lemuel - Estos autores escribieron parte del libro de Proverbios
Los profetas Isaías, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías escribieron sus propios libros.
Nuevo Testamento
Mateo - Mateo (también llamado Levi), uno de los doce apóstoles, según Mr. 2.14, escribió su propio libro.
Marcos - el hijo de María, de Jerusalén, conforme Hch. 12.12, escnb10 su propio libro.
Lucas - Lucas, el médico amado, según Col. 4.14, escribió el propio libro y el libro de Hechos de los Apóstoles.
Juan - Juan, el apóstol escribió el Evangelio de Juan, las tres epístolas de Juan y el Apocalipsis.
Santiago - El escritor Santiago que compuso la epístola de Santiago es indefinido. Hay, en el Nuevo Testamento, tres personajes preeminentes llamados Santiago. En general se acepta que el Santiago, llamado Pablo de "el hermano del Señor" (Gá. 1.19), fue el autor de la carta.
Judas - Judas que escribió la epístola fue probablemente el hermano Jacobo. Si esto es verdad, puede haber sido un hermano de Señor; compare Mr. 6.3; Gá. 1.19.
Autor indefinido - La carta a los Hebreos es anónima. Ha sido atribuida Pablo, Bernabé, Lucas, Apolo, entre otros.
Cartas paulinas - El apóstol Pablo escribió trece epístolas: Romanos, Corintios 1 y 2, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1 y 2 Tesalonicenses, 1 y 2 Timoteo, 1 y 2, Tito y Filemón.
LOS MANUSCRITOS ORIGINALES DE LA BIBLIA
Los originales de la Biblia ya no existen. Todos los libros de la Biblia escritos por sus autores se perdieron. Las ediciones del Antiguo Testamento hebraico y del Nuevo Testamento griego se basan en los mejores y más antiguos ejemplares que existen y que se han encontrado gracias a los descubrimientos arqueológicos.
Uno de estos descubrimientos más recientes es la de los "Manuscritos del Mar Muerto" - el nombre dado a una colección de manuscritos fragmentados y muy antiguos, escrito en hebreo, arameo y griego.
Los primeros pergaminos fueron descubiertos en 1947 por un pastor be duino en las cuevas cercanas al desierto de Judea, al oeste del mar Muerto.
En los rollos de cuero encontrados en vasos de cerámica, se descubrieron todos los libros del Antiguo Testamento, a excepción del libro de Ester.
Aún no se sabe con seguridad sobre la autenticidad y la veracidad de estos manuscritos. Pero según algunos expertos se trata de un descubrimiento auténtico y sin paralelo. Adolfo Roitman, curador encargado de los Manuscritos del Mar Muerto en el Museo de Israel, en Jerusalén, cree que "Los manuscritos constituyen el descubrimiento arqueológico más importante del siglo 20".
Fuente: http://antigotestamento.googlepages.com/manuscrit002.jpg/manuscrit002El
Antiguo Testamento
La formación de la Biblia fue un trabajo realizado a lo largo de muchos siglos. Mucho tiempo antes de Cristo escribas, sacerdotes, profetas, reyes y poetas del pueblo de Israel registraron hechos y documentos relacionados con la historia de su pueblo y su relación con Dios. Estos registros tenían gran significado e importancia para la nación, por lo que fueron copiados muchas y muchas veces y pasados de generación en generación.
La copia más antigua del Antiguo Testamento fue escrita en 950 d.C. Esta copia fue encontrada en la ciudad de Alepo, en Siria. De ese texto se extrajo una copia, en el año 1.008, que sirvió de base para la edición actual del texto hebreo.
La composición del Antiguo Testamento se produjo paulatinamente. Inicialmente se unieron textos en tres colecciones distintas. El primero se llamó la LEY. Esta colección estaba compuesta de los cinco primeros libros de la Biblia, de Génesis a Deuteronomio. La segunda colección se llamó PROFETAS. Esta colección se compone de los siguientes libros: Isaías, Jeremías, Ezequiel, los Doce Profetas Menores, Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel y 1 y 2 Reyes. La tercera colección se llamó ESCRITURAS. Esta colección reunía: el gran libro de poesía, los Salmos, además de Proverbios Job, Ester, Cantares de Salomón, Rut, Lamentaciones, Eclesiastés, Daniell, Esdras, Nehemías y 1 y 2 Crónicas. Posteriormente esos textos fueron reunidos en un solo volumen formándose así el Antiguo Testamento.
La formación del Nuevo Testamento fue más fácil. Mientras la Testamento tenía manuscritos solamente a partir del siglo noveno, y mismo en número muy reducido, la del Nuevo Testamento tenía manuscritos del siglo cuarto y veintisiete del siglo sexto. Tenemos todavía menciones encontradas en escritores del segundo siglo. Entre los y las copias tenemos un intervalo promedio de solamente trescientos años
Las cartas del apóstol Pablo fueron los primeros manuscritos del Nuevo Testamento que llegaron hasta nosotros. Actualmente tenemos cerca de mil manuscritos, siendo que alrededor de cincuenta y tres contienen
La Septuaginta
La primera traducción de la Biblia se hizo alrededor de 200 años antes de Cristo. Llamada la versión de los setenta. Fue la primera traducción de la Biblia, escrita en Alejandría, en Egipto, por un grupo de setenta eruditos en 285 a. C. La traducción fue del hebreo al griego. Fue la Biblia que Jesús y sus apóstoles usaron. La más antigua copia de la Septuaginta está en la biblioteca del Vaticano, con fecha de 325 d.C.
Setenta sabios decidieron traducir el Antiguo Testamento del hebreo al griego por el hecho de que muchos judíos que vivían en Egipto no entendían el hebreo Esta traducción era conocida como "Septuaginta" o la 'Traducción de los Sete€ Esta traducción fue la Biblia usada por los primeros cristianos y, según ella, son hechas casi todas las menciones que aparecen en el Nuevo Testamento.
Fragmento de la Septuaginta, del Siglo l, a.D.
Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Arqueologia_b%C3%ADblica
Vulgata
En los primeros siglos de la iglesia se realizaron varias traducciones parciales o totales de la Biblia. Una de las traducciones más famosas fue la 'Vulgata Latina" - una traducción escrita en la lengua de personas comunes ("vulgus"). Esta fue la traducción usada por Gutenberg, cuando, en 1542, hizo la primera impresión de la Biblia.
El término Vulgata proviene del latín vulgatus y significa; común, lo que es popular. Es una traducción de toda la Biblia; fue hecha por Jerónimo en Belen Palestina, concluida en el 405 d.C. Jerónimo fue un notable erudito que es taba en Roma, La traducción fue hecha del hebreo al latín, la lengua oficial del Imperio Romano. Ella es la versión que la iglesia romana adopta desde el Concilio de Trento, en 1.546,
La versión latina fue la primera que apareció dividida en capítulos, en una obra escrita probablemente por el cardenal Hugo de Saint Cher, abad dominicano, estudiante de las Escrituras, en ,250. La división en versículos se realizó en dos etapas: el Antiguo Testamento en 1.445, por el Rabí Mardoqueo Nathan; el Nuevo Testamento, en 1.551, por el impresor francés Robert Stevens.
Réplica de la escritura cursiva romana inspirada por las tabillas de Vindolanda.
Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Arqueologia_b%C3%ADblica
Versión Autorizada
Otra traducción famosa fue la "Versión Autorizada" o "Versión del Rey Santiago". Esta traducción fue hecha en Inglaterra en 1.611, y hoy en día es la versión favorita de los británicos.
La traducción de la Biblia en español:
La traducción de la Biblia en el idioma en español ha sido traducida de los idiomas originales, y no de la Septuaginta. La primera versión de la Biblia en español fue elaborada por Casiodoro de Reina y editada en el año 1569 Casiodoro usó para esta traducción, la versión del hebreo al latín hecha por el dominico Santes Pagnini, los textos hebreos y la Biblia de Ferrara, transformando mucho literalismo en bellas expresiones bien dicha en español.
La obra de Casiodoro de Reina es un verdadero tesoro del siglo de oro de la literatura castellana, pues refleja la belleza literaria de esta época.
El mismo Casiodoro de Reina colocó una advertencia en la versión original de su época diciendo que sería necesaria con el tiempo que se hiciera una revisión por futuros estudiosos para mejorar su contenido.
La primera revisión de esta versión fue hecha en el año 1602 por Cipriano de Valera.
Esta edición contiene numerosos cambios en el texto, además, reagrupa los libros apócrifos colocándolos en una sección aparte entre el antiguo y el nuevo testamento.
Debido a la evolución de la lengua castellana en el transcurso de los siglos, se han hecho algunas revisiones significativas, entre ellas están: las revisiones de 1862, 1909 y 1960. Estas revisiones han eliminado muchas formas antiguas del' lenguaje, actualizando algunos elementos de estilo. Todo esto se ha desarrollado con el fin de mantener un lenguaje fluido y comprensible para las generaciones sucesivas, sin embargo, estas revisiones han intentado conservar el estilo clásico de Casiodoro de Reina.
Las Sociedades bíblicas editaron la Biblia con la versión "Dios habla hoy", cuyo propósito es de dar al lector una traducción igualmente fiel en el sentido de los originales, con un lenguaje actual y comprensible.
La versión "Dios habla hoy" ayuda también al estudiante de la Biblia a entender mejor las expresiones clásicas en combinación con la versión Peina Valera.
La Biblia es la gran revelación de Dios para el hombre. Revelación que comunica hechos que van más allá de la razón humana. Ella es la operación divina que comunica la verdad de Dios a la humanidad. Nadie sería capaz de conocer a Dios o saber su voluntad para su vida sin que Dios mismo no lo hiciera de manera espontánea.
La Biblia es el libro de los libros. Ella es superior a cualquier otro libro del mundo. La humanidad, con su sabiduría y vasta acumulación de conocimiento, nunca fue capaz de producir un libro semejante a la Biblia o comparable a ella. Ella es esencialmente la Palabra de Dios. Muchos libros ya fueron escritos durante la historia de la humanidad, pero sólo una porción insignificante duró siglos.
La Biblia sobrevivió a circunstancias adversas. Por ejemplo, en 303 a.D, el emperador Diocleciano decretó que todos los ejemplares de la Biblia fueran quemados. Pero eso no fue suficiente para su exterminio. Actualmente la Biblia es traducida a más de mil lenguas y aún es el libro más leído del mundo.
En el uso teológico la palabra inspiración designa la operación, la asistencia del Espíritu Santo sobre los escritores sagrados, para evitar que cometieran errores, en la ocasión en que escribieron lo que habían recibido por intermedio de la revelación sobrenatural, y de lo que ellos eran testigos oculares.
La inspiración de la Biblia es divina, no humana y común, como alguien ha propagado, negando la sobrenaturalidad del texto sagrado. Ella misma atestigua que sus escritores la escribieron bajo inspiración divina
Se ha negado la inspiración plenaria de la Biblia, afirmando que partes de la Biblia son inspiradas, otras no. Según esa opinión, sería más correcto decir que la Biblia contiene la Palabra, en lugar de decir que es la Palabra de Pablo, sin embargo, afirmó: "toda Escritura es divinamente inspirada" (23.16).
Cada palabra de la Biblia está bajo la inspiración divina. Se encuentran en el texto sagrado palabras dichas por hombres impíos e incluso por Satanás. En estos casos, las palabras que pronunciaron no son inspiradas, pero es inspirado el REGISTRO de estas palabras.
Cristo confirmó el Antiguo Testamento, mencionó y vivió en armonía con sus enseñanzas. Él aprobó su veracidad y autoridad. La inspiración del Nuevo Testamento está garantizada por la promesa de Cristo, que el Espíritu Santo traería a la mente de los apóstoles todas las cosas que él les había enseñado y dicho. Y que el mismo Espíritu los guiaría en toda la verdad.
Unidad Absoluta - Contiene sesenta y seis libros, escritos por unos cuarenta autores diferentes durante un período de aproximadamente mil seiscientos años, abarcando una variedad de temas, sin embargo, la Biblia nos muestra una unidad de tema y propósito que sólo puede explicarse, si hay una mente maestra.
Actualidad indiscutible - El tiempo no afecta a la Biblia. Ella es uno de los libros más antiguos del mundo y al mismo tiempo el más moderno. Son actuales su mensaje, su poder, su perfección.
Fidelidad a las profecías - Numerosas profecías se cumplieron en el pasado, en sentido parcial o pleno; muchas otras se cumplen en nuestros días y otras se cumplirán en el futuro. El cumplimiento de las profecías a través de los siglos atestigua que la Biblia es un libro divinamente inesperado.
El mundo actual está mejor debido a la influencia de la Biblia. Incluso sus enemigos han sido llevados a creer que ningún otro libro tiene el poder influir y transformar no sólo a los individuos, sino a naciones enteras, conduciéndolas a Dios.
Ningún otro libro del mundo tiene igual poder de conducir al hombre a la comunión con Dios y a la transformación como la Biblia, En las Escrituras Sagradas encontramos las respuestas a las preguntas fundamentales de la vida: ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde voy? ¿Cuál es el propósito de mi existencia? En los momentos de dificultades y problemas podemos encontrar en ella el consuelo necesario que necesitamos.
Dios es el autor de la Biblia por excelencia y el Espíritu Santo su real intérprete. Fue Dios, a través del Espíritu Santo, quien inspiró a los escritores de la Biblia. En ella hay un solo plan que muestra de hecho que hay un solo autor divino guiando a los escritores.
Muchos libros han sido escritos antes y después de Cristo, pero sólo 66 de ellos fueron considerados completos en cuanto a la inspiración divina. La selección de estos libros dio origen al Canon Sagrado.
La palabra "canon", expresión latina, deriva de la palabra griega "Kanon", tiene más de un significado. Literalmente significa "vara recta de medir" o "regla de carpintero", Ez. 40.5. En el sentido religioso, no es aquello que mide, sino aquello que sirve de norma, regla: Gá. 6.16; 2 Co. 10.13-15; Fil. 3.16. El empleo del término "canon" fue aplicado primeramente a los libros de la Biblia por Orígenes (185 - 254 d.C).
El Canon Sagrado se trata de una colección de libros que fueron aceptados por su autenticidad y autoridades divinas que forma la Santa Biblia. Estos libros fueron llamados canónicos para no ser confundidos con los apócrifos, escritos no inspirados y no autorizados por Dios.
La formación del Canon se dio paulatinamente. El Canon del Antiguo Testamento fue formado en un período aproximado de 1.046 años - de Moisés a Esdras. El Canon del Antiguo Testamento, así como lo tenemos, fue completado en el tiempo de Esdras, después del año 445 a.C.
De acuerdo con la literatura judía, Esdras - escriba y sacerdote presidió un consejo formado por 120 miembros llamado Gran Sinagoga, que seleccionó y preservó los rollos sagrados, determinando en aquel tiempo el canon de las Escrituras del Antiguo Testamento (Esd. 7.10-14).
Entre los judíos el Antiguo Testamento tiene tres divisiones a las que Jesús mencionó en Lc. 24.44. La división de los libros del canon hebreo es diferente a la nuestra. Hay 24 libros en vez de 39 que tenemos, porque varios grupos de libros son contados como un solo libro. La disposición u orden de los libros difiere de la nuestra que, como ya vimos, el AT, tiene 39 libros y viene de la Septuaginta a través de la Vulgata Latina.
El canon del Nuevo Testamento comprende los 4 evangelios, la historia de la Iglesia Primitiva, una colección de 24 epístolas y el Apocalipsis. El orden de los 27 libros del Nuevo Testamento se deriva de la Vulgata Latina. El orden tradicional es particularmente infeliz con respecto a los escritos paulinos, que parecen haber sido generalmente dispuestos según su longitud e importancia
El orden cronológico es realmente importante para la entera comprensión de cada una de las epístolas.
Los libros Apócrifos (del griego "apokriphos" - ocultos) son aquellos que no pertenecen al Canon del Antiguo Testamento. Libros escritos del tercer al primer siglo a.C., después de haber cesado las profecías, predicciones y la revelación directa del Antiguo Testamento. La mayoría de ellos son de autoría incierta.
Los libros apócrifos fueron añadidos a la Septuaginta, traducción griega del Antiguo Testamento hecha en aquel período. Estos libros no fueron reconocidos por los judíos como parte de las Escrituras hebreas, pues no fueron escritos en el hebreo del Antiguo Testamento.
En uno de los concilios realizados por la iglesia católica, el de Trento, ocurrido en los años 1.545 a 1.563, con 25 secciones. En una de ellas la 4ta, realizada en el 15.04.1546, la iglesia católica definió y aceptó los libros apócrifos como canónicos. Eso después de mucha controversia. Además de eso, también se incluyeron algunos fragmentos en algunos libros de la Biblia.
La Biblia católica es diferente de la Biblia protestantes Las diferencias son en cuanto al número y nombre de libros, la numeración de los Salmos, y algunas adiciones en los libros de Ester y Daniel. La Biblia católica tiene 7 libros más, con un total de 73, El número de libros apócrifos es casi infinito. Diversos intentos fueron hechos con la finalidad de catalogarlos, pero todas en vano pues ninguna de ellas incluye la totalidad. Hay apócrifos que pertenecen al período del Antiguo Testamento y otros al del Nuevo Testamento.
Los nombres de los siete libros apócrifos insertados en la Biblia católica son: TOBIAS; JUDIT; SABIDURÍA DE SALOMÓN; ECLESIÁSTICO; BARUC
PROTESTANTE
1,2 Samuel
1,2 Reyes
1.2 Crónicas
Esdras y Nehemías
L. de Jeremías
CATOLICA
1,2 Reyes
3,4 Reyes
1,2 Paralipómenos
1.2 Esdras
Trenos
La Biblia católica tiene libros cuyos nombres difieren de aquellos presentados en las ediciones evangélicas. Esta diferencia no tiene gran importancia.
PROTESTANTE
Salmos 9,10
Salmos 11 - 113
Salmos 114, 115
Salmos 117 - 146
Salmos 147
Salmos 148 150
CATÓLICA
Salmos 9
Salmos 9 - 112
Salmos 113
Salmos 116 - 145
Salmos 146, 147
Salmos 148 - 150
Observe el cuadro explicativo:
En la Biblia Católica también hay variaciones en el número de los Salmos en relación a la protestante.
Además de los siete libros existentes, la Biblia de edición romana tiene más inserciones a libros canónicos, que son los siguientes: adiciones a Ester, oración de Manasés, adiciones a Daniel, que incluye la oración de Azarías, el cántico de los Tres hebreos y Bel y el Dragón.
Los libros apócrifos a pesar de no tener valor como las Escrituras, son importantes porque son libros muy antiguos y tienen un valor real, así como los manuscritos del Mar Muerto. Estos libros, además de presentaren monumentos de la actividad literaria de los judíos, llenan la brecha histórica entre Malaquías y Mateo, e ilustran la situación religiosa del pueblo de Dios en ese momento.
Algunos investigadores de la Biblia consideran algunos textos de los libros apócrifos y de la Biblia como pseudoepígrafos - textos escritos por un autor y atribuido a otro. Las pseudoepígrafos tenían la finalidad de dar mayor credibilidad al contenido. Generalmente el texto era imputado a alguien famoso, probablemente fallecido. Se acostumbraba homenajear al pseudo-autor y dar autoridad a los escritos.
La estructura de la Biblia comprende su composición, es decir, su división en partes principales, sus libros en cuanto a la clasificación por asuntos, di visiones en capítulos y versículos y otras particularidades indispensables.
Son dos las partes principales de la Biblia: el Antiguo y el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento es tres veces más voluminoso que el Nuevo Testamento. Son 66 libros, siendo 39 en el Antiguo Testamento y 27 en el Nuevo. El mayor libro es el de los Salmos y el menor es el 3 de Juan.
La Biblia tiene 1.189 capítulos siendo 929 en el Antiguo Testamento y 260 en el Nuevo Testamento. El capítulo más largo es el Salmo 119 y el más corto el Salmo 117. Tiene 32,173 versículos, de los cuales 23.214 en el Antiguo Testamento y 7.959 en el Nuevo Testamento. El mayor versículo está en Ester 8.9 y el menor en Éxodo 20.13(RV 1960).
Clasificación por temas
Los 66 libros están clasificados por asuntos, sin orden cronológica. La forma de clasificación de los libros del A.T., viene de la Versión Septuaginta a través de la Vulgata, y no tiene en cuenta el orden cronológico de los acontecimientos.
• El Antiguo Testamento - Sus 39 libros se dividen en cuatro géneros: LEY, HISTORIA, POESÍA Y PROFECÍA.
1.1. LEY - PENTATEUCO
Génesis - Gn.
Éxodo Ex.
Levítico -- LV.
Números -- Nm.
Deuteronomio --- Dt.
1.2. HISTORIA - LIBROS HISTÓRICOS
Josué -- Jos.
Jueces -- Jue.
Rut - Rt.
1 Samuel - 1 S.
2 Samuel -2 S.
1 Reyes - 1 R.
2 Reyes -2 R.
1 Crónicas - 1 Cr.
2 Crónicas — 2 Cr.
Esdras Esd.
Nehemías — Neh. Ester - Est.
1.3. POESIA- LIBROS POÉTICOS
Job — Job
Salmos — Sal.
Proverbios — Pr.
Eclesiastés — Ec.
Cantares de Salomón — Cnt.
1.4. PROFECIA LIBROS PROFÉTICOS
1.4.1. PROFETAS MAYORES
Isaías — Is.
Jeremías — Jer.
Lamentaciones de Jeremías - Lm
Ezequiel — Ez.
Daniel — Dn.
1.4.2. PROFETAS MENORES
Oseas Os.
Joel -- JI.
Amós --- Am.
Abdías --- Abd. Jonás -- Jon.
Miqueas Mi.
Nahum Nah.
Habacuc --- Hab.
Sofonías Sof.
Hageo Hag.
Zacarías Zac.
Malaquías Mal.
2.1 BIOGRAFIA
Mateo – Mt.
Marcos – Mr.
Lucas – Lc.
Juan – Jn.
HISTORIA
Hechos – Hch.
2.2. DOCTRINA
EPISTOLAS PALINAS
Romanos – Ro.
1 Corintios – 1 Co.
2 Corintios – 2 Co.
Gálatas – Ga.
Efesios – Ef.
Filipenses – Fil.
Colosenses – Col.
1 Tesalonicenses – 1 Ts.
2 Tesalonicenses – 2 Ts.
1 Timoteo – 1 Ti.
2 Timoteo - 2 Ti.
Tito – Tit.
Filemón – Flm.
Hebreos – He. (aninimo)
2.3. EPISTOLAS GENERALES
Santiago – Stg.
1 Pedro – 1 P.
2 Pedro – 2 P.
1 Juan – 1 Jn.
2 Juan – 2 Jn.
3 Juan – 3 Jn.
Judas – Jud.
2.4. PROFECIA – REVELACION
Apocalipsis – Ap.
• El Nuevo Testamento - Sus 27 libros también se dividen en cuatro géneros: BIOGRAFIA, HISTORIA, DOCTRINA Y PROFECÍA.
El Señor Jesús es el tema central de la Biblia. Él mismo declaró en Lucas 24.27,44:
"Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían. Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos".
En Juan 5A9, "Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de
Hay más de un centenar de nombres y títulos conferidos al Señor Jesús en las páginas de la Biblia. Los diversos nombres existentes a lo largo de la Biblia revelan todos los aspectos de la naturaleza, personalidad y obra del Señor. Vea algunos nombres que pueden ser atribuidos al Señor Jesús,
Génesis - Semiente de la mujer
Éxodo - Cordero pascual
Levítico - Sacrificio definitivo
Números - Roca herida
Deuteronomio - Profeta futuro
Josué - Capitán invencible
Jueces - Libertador
Rut - Pariente redimidor
1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes y 1 y 2 Crónicas - El Rey prometido
Esdras y Nehemías - Restaurador
Ester - Defensor
Job - Redentor que vive
Salmos - El Socorro celestial
Proverbios - Sabiduría de Dios
Eclesiastés - El Predicador perfecto
Cantares - El Amado
Isaías a Malaquías - El Mesías prometido
Mateo - Rey
Marcos - Siervo
Lucas - Hijo del Hombre
Juan - Hijo de Dios
Hechos - El Resurrecto
Romanos a Judas - Cabeza de la iglesia
Apocalipsis -Alfa y Omega.
La divinidad de Jesús es evidente en las páginas bíblicas. Él es llama& Dios. Dios el Padre lo dijo. Él mismo se declaró. Todos los apóstoles ron. Siendo Dios está dotado de todos los atributos divinos.
La humanidad de cristo fue real y no ficticia. Fue posible a traves de la encarnación. Jesús nació, vivió, sintió y dependió de Dios como los hombres Llamado Semiente de la Mujer, Profeta semejante a Moisés e Hijo de David'
Las naturalezas divina y humana se unieron en la constitución de la Persona de Jesús de modo perfecto. Las dos naturalezas no se mezclaron, es decir, Jesús no se quedó con su divinidad "humanizada" o con su naturaleza humana "divinizada". Jesús en la tierra era 100% Dios y 100% hombre.
Jesús desempeñó en la tierra un triple ministerio:
• Profeta - Jesús ejerció su ministerio profético desde e! Edén hasta la cruz. Como profeta predicó la salvación, anunció el reino y predijo el futuro.
• Sacerdote - Jesús actualmente está ejerciendo el ministerio sacerdotal. Ministerio que inició en el Gólgota y se extiende hasta su segunda venida.
• Rey - Jesús todavía tiene otro ministerio, el de rey. Su reino es eterno, es de paz y de justicia. Reinará en el Milenio y en épocas sucesivas.
Cristo vino a este mundo para realizar el plan de Salvación y Redención del hombre que había caído (Gn. 3; Ro. 3.23; Mt .20.28; 1 Ti. 2.6). Para que el plan de Salvación se consolidara, Cristo tuvo que morir en una cruz, resucitando al tercer día y regresando al cielo de donde vino.
• Su muerte - La muerte de Jesús es ei tema central de las Escrituras, porque a través de su muerte se ha solucionado, de una vez por todas el problema del pecado. La muerte de Cristo hizo posible nuestra reconciliación.
• Su resurrección - La resurrección de Cristo es el gran milagro del cristianismo. Sin la resurrección sería vana nuestra predicación, y nuestra fe; seríamos falsos testigos de Dios, los muertos no resucitarían, estaríamos todavía en nuestros pecados y los muertos en Cristo estarían perdidos.
• Su ascensión - Los Evangelios, los Hechos y las Epístolas son testigos de la ascensión de Cristo. Él regresó a los cielos y prometió un día volver para buscar a su iglesia (Jn. 14.18-28; Hch. 18.21).
Los Evangelios revelan en sus páginas la gran afinidad de Jesús hacia las Sagradas Escrituras, Esta afinidad es justificable. Jesús estaba seguro de que las Escrituras eran verdaderamente la Palabra de Dios. Él sabía que ellas testificaban sobre él y que sólo a través de ella el hombre perdido podría y puede encontrar su Salvación. La lectura de los Evangelios deja claro que:
Jesús conocía las Escrituras
Nos quedamos admirados con el conocimiento completo que Jesús poseía de las Escrituras. La Biblia "conocida por Jesús" era el Antiguo Testamento dividido en tres secciones: Ley, Profetas y Salmos.
• Ley de Moisés - Esta primera sección compuesta por los cinco primeros libros de la Biblia. Jesús no sólo conocía la Ley de Moisés, sino que también daba su correcta interpretación. Él afirmó que: "vino a cumplida y no abrogarla". Él es el fin de la Ley.
• Profetas - En esta sección, así como Isaías, Jeremías y Ezequiel, se incluyen seis libros históricos (Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes) y los doce profetas menores.
• Salmos -Así se llama esta sección, porque el libro de Salmos es el principal de todos los demás libros de esta división. Proverbios, Cantares de Salomón, Rut, Lamentaciones de Jeremías, Eclesiastés, Ester Daniel, Esdras, Nehemías e 1 y 2 Crónicas.
Jesús usaba las Escrituras
Los Evangelios dejan evidente el conocimiento y el uso que Jesús hacía de las Escrituras en el ejercicio de su ministerio. Podemos destacar el uso que Jesús hacía de las Escrituras en sus predicaciones, enseñanzas y en su propia vida.
Las predicaciones de Jesús fueron fundamentales en las Sagradas Escrituras. El la utilizaba porque testificaba de él y de su misión hacia el mundo. Predicaba las Buenas Nuevas de la Salvación anunciada por todos los profetas.
Gran parte del ministerio de Jesús fue dedicado a la enseñanza. Él afirmó en cierta ocasión a los judíos que la doctrina que transmitía no era suya, sino del Padre que lo había enviado. Jesús encontraba el contenido para sus enseñanzas en las Sagradas Escrituras. Cumplía así la voluntad del Padre haciendo que la doctrina divina fuese goteada como la lluvia.
La vida diaria de Jesús fue marcada por el uso constante de las Sagradas Escrituras. No sólo predicaba y enseñaba las Escrituras. Él vivía lo que proferían sus labios. Por esa razón fue aprobado por Dios y victorioso en todo.
Jesús recomendaba las Escrituras
El uso de las Escrituras fue recomendado por Jesús varias veces. Él recomendaba porque la conocía y la usaba en su día a día. El conocimiento de las Escrituras es de fundamental importancia. Ella es la revelación de DIOS a la humanidad. En ella encontramos la verdad de Dios para nosotros.
La recomendación de Jesús de las Escrituras va más allá del conocimiento. Él recomienda que la examinemos. Él desea que lleguemos al pleno. conocimiento de la verdad. "Y conoceremos y proseguiremos en conocer • (Os. 60).
Jesús afirmó que bienaventurados son aquellos que leen, oyen y guardan las Escrituras. El conocimiento y el escudriñar de las Escrituras no son suficientes. El compromiso de DIOS es para aquellos que practican las Escrituras.
Las Escrituras deben ser proclamadas por todo el mundo. Jesús así lo ordenó. La orientación de Jesús para la enseñanza de las Escrituras se extiende a todas las naciones. Las naciones necesitan conocer al verdadero Dios. Y sólo a través de la enseñanza sistemática la verdad divina será entendida por todos.
La Biblia es un libro de contenido rico, sano y dinámico, repleto de particularidades y hechos curiosos. Es una obra divina auténtica, confiable. Singular en su divulgación, en su formación, en sus efectos, en su confiabilidad. Veamos algunos hechos importantes y particularidades que la hacen un libro extraordinario.
La Unidad de la Biblia
La unidad y la existencia física de la Biblia hasta nuestros días sólo pueden explicarse como un milagro. Hay en ella 66 libros, escritos por cerca de 40 autores, cubriendo un período de 16 siglos. Hombres de actividades y culturas diferentes, escribiendo en tres idiomas en condiciones de las más variadas posibles. A pesar de tantas divergencias en que los libros fueron escritos, juntos son de una uniformidad increíble.
La impresión de la Biblia
La Biblia fue el primer libro impreso en el mundo después de la invención de prensa, esto se dio en 1.452 en Mainz, Alemania.
La Biblia más pequeña
La menor Biblia existente fue impresa en Inglaterra y pesa sólo 20 gramos. Este fabuloso ejemplar de la Biblia mide 4,5 cm de largo, 3 cm de ancho y 2 cm de espesor. A pesar de ser tan pequeñita, contiene 878 páginas, posee una serie de grabados ilustrativos y puede ser leída con el auxilio de una lente.
La Biblia más grande
La mayor Biblia que se conoce contiene 8.048 páginas, pesa 547 kg y tiene 2,5 m de espesor. Fue confeccionada por un carpintero de Los Ángeles, durante dos años de trabajo ininterrumpido. Cada página es una delgada tabla de 1 m de longitud, en cuya superficie están grabados los textos.
La Autoridad y la Inefabilidad de la Biblia
Su actualidad - la Biblia ha demostrado ser un libro actual.
Su funcionalidad - la Biblia forma una historia continua de la humanidad y ha demostrado su eficacia con el tiempo.
Su unidad - la Biblia contiene una historia única y un tema: CRISTO.
Su videncia - la Biblia es un libro profético, que hace que las predicciones indiscutibles sobre el futuro.
Su cientificidad - la ciencia no niega la Biblia.
El origen de los Pueblos Bíblicos
- Los Amalecitas son descendientes de Esaú
- Los Amonitas son descendientes de Lot
- Los árabes son descendientes de Ismael
- Los Babilónicos son descendientes de Cam
- El pueblo de Edom o Idumeos son descendientes de Esaú
- Los Fenicios son descendientes de Cam
- Los Griegos son descendientes de Jafet
- Los Hebreos son descendientes de Sem
- Los Judíos son descendientes de Jacob
- Los Madianitas son descendientes de Madián
- Los Moabitas son descendientes de Lot
- Los Medos son descendientes de Jafet - Los Persas son descendientes de Jafet
- Los Sirios son descendientes de Sem
Nombres bíblicos y sus significados
Abram - Padre exaltado
Abrahán - Padre de numerosas naciones (multitudes)
Adán - Hombre rojo
Lot - Mirra
Hageo - Festivo
Aser - Feliz
Benjamín - Hijo de la felicidad
Daniel - Dios es mi juez
David - Amado
Efraín - Doble fertilidad
Elíseo - Dios es el Señor
Esaú - velludo
Dan - Juez
Ezequiel - Dios fortaleció o Dios es fortaleza
Gad - Buena fortuna
Habacuc - Lo que abraza o abrazo
Isaías - Jehová salvó o salvación de Jehová
Isacar - Salario
Isaac - Él se rio (risa) Ismael - Dios oye
Jacob - Suplantador, traidor
Jeremías - Jehová establece
Jeroboam - El pueblo se volvió numeroso
Joel - Jehová es Dios
Jonás - Paloma
José - Que Jehová añada
Josué - Jehová es Salvador
Judá - Objeto de alabanza
Levi - Asociado
Lea - Vaca Brava
María (Miriam) - Rebelión
Miqueas - ¿Quién es semejante a Jehová?
Melquisedec - Rey de Justicia Mara - Amarga
Manasés - Quien hace olvidar
Malaquías - Mensajero de Dios
Neftalí - Mi lucha o ganancia en la batalla
Nehemías - Jehová consoló
Noé - Reposo
Noemí - Deleite
Abdías - Que adora a Jehová
Oseas - Salvación
Raquel - Oveja
Roboam - El pueblo crece Rebeca - Cuerda con lazo
Rubén - Es un hijo
Ruth - Hermosa
Samuel - Escuchar de Dios o Pedido a Dios
Salomón - Pacífico
Sarai - Mi princesa
Sara - Princesa
Saul - Solicitud
Simeón - Audición
Sofonías - Jehová escondió
Zabulón - Vivienda
Zacarías - Jehová se levantó
Antiguo Testamento
PESOS Y MEDIDAS
Siclo Unidad básica 11 ,4 gramos de plata
Gera 1/20 del Siclo 0,57 gramos de plata
Libra de plata 50 Siclos 570 gramos de plata
Talento 34 kilogramos
MEDIDAS LINEALES
Palmo menor Ancho de la mano 7,5 cm.
Palmo * Del pulgar al dedo mínimo 22,5 cm
Codo Del codo a la punta de los dedos 45cm
Caña Cerca de 3 metros
En el libro de Ezequiel, el palmo es de 26 centímetros y el codo es de 52 cm
MEDIDAS DE CAPACIDAD
Efa Unidad básica 37 litros
Gomer 1/10 de efa 3,7 litros
Seah 1,3 de efa 12,3 litros
Homer 10 efas 370 litros
Para líquidos
Log 1/12 de un hin 0,5 litros
Hin 1/6 de bato 6,2 litros
Bato Igual al efa 37 litros
Coro 10 batos 370 litros
Nuevo Testamento
PESOS Y MONEDAS
Moneda (gr.lepton) 1/8 asarión
Centavo cuadrante (Gr. kodrantes) 1/4 asarión
Ceitil, ase (gr.asarión) 1/16 dinero
Dinero, denario En general el salario de casi 4 gramos de plata
Dracma casi igual al dinero 2 3,6 gramos de plata
Didracmas 2 dracmas
Estatero 4 dracmas
Talento 6.000 dracmas 21 ,600 gramos de #ata
Arrátel, libra 327,5 gramos
MEDIDAS DE LONGITUD
Codo 45 Centímetro.
Braza 4 codos 1 ,80 metros Estadio 400 codos 180 metros
Milla 1.480 metros
Camino de un día de reposo 1,080 metros
Cómo se contaba el tiempo en el mundo antiguo
• Tiempo - contado hasta el día desde el amanecer hasta la puesta del sol; estaba dividido en doce horas (Jn. 11.9). De igual modo, se dividía la noche en doce horas, que se contaba desde la puesta del sol hasta su nacimiento a la mañana siguiente (Hch. 23.23). La duración de las horas varía según las estaciones del año.
• Vigilia - Cada una de las cuatro partes que dividían la noche. Su duración variaba con las estaciones del año.
Fuente: Dentro de la Biblia (e_benezer.vilabol.uol.com.br) La Biblia y los Milagros
La Biblia está llena de milagros que sucedió tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo. El milagro es un acontecimiento contrario a los procesos observados en la naturaleza, que trasciende la lógica humana. Su manifestación es real y todavía ocurren hoy.
El cristianismo es considerado la religión de los milagros, esto se debe al hecho de que muchas personas, a lo largo de la historia de la iglesia, testifican sobre haber recibido cosas extraordinarias y sobrenaturales.
La manifestación de los milagros es un acto de fe. La ciencia no puede explicar este fenómeno, sin embargo, no puede negarlos por ser tan evidentes. Negar la posibilidad de milagros es negar la existencia de Dios.
MILAGROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO
PERIODO ANTERIOR A MOISÉS
El traslado de Enoc - Génesis 5.21-24
Confusión de idiomas - Génesis 11 ,7-9
Sodomitas heridas de ceguera - Génesis 19.1-11
Destrucción de Sodoma y Gomorra - Génesis 1924-25
El triste fin de la mujer de Lot - Génesis 19.26
EN EL PERIODO DE MOISÉS
La zarza ardiente - Éxodo 4.1-5
La vara de Moisés se convierte en serpiente
La mano de Moisés queda leprosa y es curada - Éxodo - Éxodo 4.4-83,1-6
La vara de Aarón se convierte en serpiente - Éxodo 7.9-13
Las diez plagas - Éxodo 7 - 12
La columna de nube y la de fuego - Exodo 13,20-22
Las aguas del Mar Rojo se dividen - Éxodo 14.21-30
Las aguas de Mara se hacen dulces - Éxodo 15.22-25
Dios manda codornices y maná - Éxodo 16.12-36
Agua de la roca - Éxodo 17.3-7
Destrucción de los hijos de Aarón - Levítico 10.1-3
María curada de la lepra - Números 12.1-15
Destrucción de Coré y de sus seguidores - Números 16. 31-35
Una plaga como castigo por la murmuración - Números 16.41-51
La vara de Aarón florece - Números 17.1-13
Agua de la Roca, pecado de Moisés y Aarón - Números 20.7-13
Las serpientes ardientes - Números 21.4-9
El asna de Balaam habla con el profeta - Números 22.28-30
EN EL PERÍODO DE JOSUÉ Y DE LOS JUECES.
Las aguas del Jordán son divididas - Josué 3.14-17
La caída de Jericó - Josué 6.17-20
El sol y la luna se detienen - Josué 10.12-13
El velo de lana de Gedeón - Jueces 6.17-20
El ángel en la llama de los sacrificios de Manoa - Jueces 13.19-21
El ídolo Dagón caído ante el arca - 1 Samuel 5
Los hombres de Bet-semes heridos - 1 Samuel 6.19-21
PERIODO DE LA MONARQUIA
Saúl / Truenos y lluvias en respuesta a la oración de Samuel - 1 Samuel 12.16-19
David / Uza muerto por tocar el arca - 2 Samuel 6.6-11
Salomón / Holocausto consumido - 2 Crónicas 7.1-3
PERIODO DEL REINO DIVIDIDO
Se secó la mano de Jeroboam - 1 Reyes 1.,1-6
La harina y el aceite de la viuda no se acaban - 2 Reyes 17.8-16
El holocausto es consumido - 1 Reyes 18,17-40
El capitán y su compañía son consumidos - 2 Reyes 1,1-18
El arrebatamiento de Elías - 2 Reyes 29-12
Las aguas del Jordán son dividas - 2 Reyes 2.13-15
Las aguas de Jericó son sanadas - 2 Reyes 22.19-22
El ejército guarnecido de agua - 2 Reyes 3.16-20
El aceite de la viuda se multiplica - 2 Reyes 4,1-7
La vida del hijo de la Sunamita es restituida - 2 Reyes 4.32-37
Cien hombres alimentados - 2 Reyes 4.42-44
Naamán curado de la lepra - 2 Reyes 5.1-15
Giezi codicioso es castigado con lepra - 2 Reyes 5.20-27
Sirios heridos de ceguera - 2 Reyes 6.15-19
Sirios puestos en fuga - 2 Reyes 7.1-20
Un muerto puesto en contacto con los huesos de Eliseo, revivió - 2 Reyes 13.20-21
Libramiento de Jonás - Jonás 1.1-17
EN EL REINO DE JUDÁ
La destrucción del ejército de Senaquerib - 2 Reyes. 19.35-36
La sombra retrocede diez grados - 2 Reyes 20.8-11
Uzías acometido de lepra - 2 Crónicas 26.19-21
Libramiento en el horno ardiente - Daniel 3.19-27
Libramiento de Daniel en el foso de los leones - Daniel 6.6-23
MILAGROS DE JESÚS
Jesús convierte el agua en vino (Juan 2:1-11)
La curación del hombre con un espíritu inmundo (Marcos 1:23-28; Lucas 4:33-37)
Jesús sana a la suegra de Pedro (Mateo 8:14-17; Marcos 1:29-31; Lucas 4:38-39)
Muchos sanados por la tarde (Mateo 8:16-17; Marcos 1:32-34; Lucas 4:40-41)
Milagro de los peces (Lucas 5:1-11)
La curación de un leproso (Mateo 8:1-4; Marcos 1:40-45; Lucas 5:12-16)
La curación de un paralítico (Mateo 9:1-8; Marcos 2:1-12; Lucas 5:17-26)
Las curaciones junto al mar (1) (Mateo 4:24-25, 12:15-16; Marcos 3:712; Lucas 6:17-19)
Jesús sana al criado del centurión (Mateo 8:5-13; Lucas 7:1-10)
Curación del hijo de un oficial del rey (Juan 4:46-53)
Jesús resucita al hijo de la viuda de naín (Lucas 7:11-17)
Jesús calma la tempestad (Mateo 8:23-27; Marcos 4:35-41; Lucas 8:22-25)
Los endemoniados Gadarenos (Mateo 8:28-34; Marcos 5:1-20; Lucas 8:26-39)
La curación de una mujer con el flujo de sangre (Mateo 9:20-22; Marcos 5:25-34; Lucas 8:43-48)
Jesús resucita a la hija de Jairo (Mateo 9:18,23-26; Marcos 5:2124,35-43; Lucas
Curación de un Paralítico del estanque de Betesda (Juan 5:1-15)
La curación de dos ciegos (Mateo 9:27-31)
La curación de un mudo endemoniado (Mateo 9:32-34; Lucas 11:14-15)
Jesús sana al hombre de la mano seca (Mateo 12:9-14; Marcos 3:16; Lucas 6:6-11)
Pocas curaciones en Nazaret (Marcos 6:5-6)
Alimentación de los cinco mil (Mateo 14:13-21; Marcos 6:32-44; Lucas 9:10-17; Juan 6:1-15)
Jesús anda sobre el mar (Mateo 14:22-33; Marcos 6:45-52; Juan 6:16-21)
Las curaciones en Genesaret (Mateo 14:34-36; Marcos 6:53-56; Juan 6:22-25)
Las curaciones junto al mar (2) (Mateo 15:29-31)
La curación de un sordomudo (Marcos 7:31-37)
Alimentación de los cuatro mil (Mateo 15:32-39; Marcos 8:1-10)
La curación del ciego de Betsaida (Marcos 8:22-26)
Jesús sana a un muchacho endemoniado/epiléptico (Mateo 17:1421; Marcos 9:14-29; Lucas 9:37-43)
La mujer sanada en un día del reposo (Lucas 13:10-17)
Jesús sana el hombre hidrópico (Lucas 14:1-6)
La curación del diez leprosos (Lucas 17:11-19)
La curación del ciego de nacimiento (Juan 9:1-41)
Jesús resucita a Lázaro (Juan 11:1-44)
La curación de dos ciegos de Jericó (Mateo 20:29-34; Marcos 10:4652; Lucas 18:35-43)
La higuera seca (Mateo 21: 19-22; Marcos 11:20-26
Jesús sana la oreja del siervo del sumo sacerdote (Malco) (Lucas 22:50-51)
La resurrección (Juan 2:19-21, Juan 10:17-18, 1 Corintios 15:1-8)
La pesca milagrosa (Juan 21:4-11)
MILAGROS APOSTÓLICOS
La curación de un cojo 3.1-10
La muerte de Ananías y Safira 5.5,10
Enfermos curados 5.16
Apóstoles sacados de la cárcel 5.19
Milagros de Esteban 6.8
Milagros de Felipe 8.6
La ceguera de Saulo 9.3
La vista de Saulo restaurada 9.17
La sanidad de Eneas 9.34
La resurrección de Tabita 9.40
Pedro liberado de la prisión 12.6
La ceguera de Elimas 13.11
El lisiado de Listra 14.8-10
Una joven pitonisa liberado de espíritu adivinador 16.16-18
Milagro de Pablo 19.11
Eutico resucita 20.10
La mordida de una víbora no causa mal 28.5
La sanidad del padre de Publio 28.8
PARÁBOLAS EN LA BIBLIA
PARÁBOLES DE JESÚS ................................................... MATEO............................ MARCOS ...................... LUCAS ....................JUAN
El Sembrador ........................................................................... 13. 3- 9 .............................. 4.3- 9..................................84-8
La semilla de mostaza ..........................................................13,31-32 .............................4.30-32............................. 13.18-19
Los labradores malvados ................................................... 21.33-44 .......................... 12.1-11 ................................ 20.9-18
La higuera .................................................................................. 24.32-33 .......................... 13.28-29............................ 21,29-31
Ante el juez ............................................................................... 5.25-26 .............................................................................12.58-59
La generación de hoy............................................................1.16-19..................................................................................7.31-35
El espíritu inmundo ..............................................................12.43-45................................................................. 1 1.24-26
La levadura..................................................................................13.33 .................................................................................. 13.20-21
La oveja descarriada.............................................................. 18.12-14...................................................................15.4-7
El banquete para los pobres............................................... 22.2-14 .................................................................. 14.16—24
El ladrón........................................................................................ 24.42-44.......................................................................... 12.39-40
El siervo fiel y prudente......................................................... 24.45-51 .................................................................12.42-48
Las monedas de plata ............................................................. 25.14-30............................................................................19.12-27
La semilla que brota de la tierra ..........................................................................4.26-29
El portero..................................................................................................................13.34-37
El trigo y la cizaña...................................................................... 13.24-30
El tesoro escondido ..................................................................13.44
La perla de gran precio ............................................................13,45-46
La red.................................................................................................13.47-50
El siervo malvado....................................................................... 18.23-35
Los obreros de la viña............................................................... 20.1-16
Los dos hijos ..................................................................................21.28-32
Las diez vírgenes.........................................................................25.1-13
PARÁBOLES DE JESÚS..................................................MATEO......................... MARCOS.....................LUCAS.................... JUAN
El juicio de las naciones...........................................................................................................................................25.3146
Los dos deudores...................................................................................................................................7.41-43
El buen samaritano..............................................................................................................................10.30-37
El amigo que llega de viaje..................................................................................................................11.5-8
El rico insensato....................................................................................................................................12.16-21
El siervo vigilante..................................................................................................................................12.35-28
La higuera estéril........................................................................................................................................................13.6-9
La puerta angosta.......................................................................................................................................................13.24-30
Los primeros asientos.........................................................................................................................14.8-11
La elección de los invitados................................................................................................................14.12—14
La edificación de la torre.....................................................................................................................14.28-30
El rey que va a la guerra.......................................................................................................................14.31-33
La moneda perdida ..............................................................................................................................15.8-10
El hijo pródigo........................................................................................................................................15.11-32
El mayordomo infiel.............................................................................................................................16.1-8
El rico avaro y Lázaro............................................................................................................................16.19-31
El siervo inútil........................................................................................................................................17.7-10
La viuda y el juez injusto......................................................................................................................18.1-8
El fariseo y el publicano...........................................................................................................................................18,9-14
El buen pastor...........................................................................................................................................................................10.1-16
La vid y las ramas.................................................................................................................................................................................................15.1-8
PARTICULARIDADES DE LA BIBLIA
La Biblia tiene muchos hechos y particularidades que hacen su lectura agradable y más interesante. Presentamos una colección de particularidades extraídas del libro Manual de la Escuela Dominical del pastor Antonio Gilberto.
• El libro de Isaías es una Biblia en miniatura. Tiene 66 capítulos. La primera sección tiene 39 capítulos. La segunda sección tiene 27. El propio nombre de Isaías tiene semejanza con el de Jesús en el significado Isaías quiere decir: SALVACIÓN DE JEHOVÁ y Jesús: JEHOVA ES SALVACIÓN.
• La expresión "No Temas" ocurre 365 veces en toda la Biblia, una para cada día del año.
• El capítulo 19 de 2 Reyes es idéntico al 37 de Isaías.
• El Antiguo Testamento termina con la palabra "maldición", El Nuevo Testamento, concluye mencionando "la gracia de Nuestro Señor Jesucristo".
• Los números 3 y 7 predominan admirablemente en toda la Biblia.
• El nombre de Jesús aparece desde el primero hasta el último verso del
• Los libros de Ester y Cantares no hablan en Dios, pero su presencia es evidente, especialmente en los episodios milagrosos de Esther. Hay en la Biblia 8.000 menciones de Dios entre sus varios nombres y 177 menciones del Diablo bajo sus varios nombres.
• La venida del Señor es mencionada 1.845 veces, siendo 1.527 en el AT y 318 en el Nuevo. ¿No es un asunto para una seria meditación?
• El Salmo 119 en el hebreo tiene 22 secciones de 8 versículos cada uno. El número 22 corresponde a la cantidad de letras del alfabeto hebreo. Cada una de las 22 secciones comienza con una letra de dicho alfabeto, y en cada sección todos los versículos empiezan con su letra correspondiente. Lo mismo sucede en el Libro de Lamentaciones de Jeremías. Allí, en hebreo, los capítulos 1, 2 y 4 tienen 22 versículos cada uno, correspondiendo a las 22 letras del alfabeto, de Alef a Tau. Pero el capítulo 3 tiene 66 versículos, llevando cada tres de ellos la misma letra del alfabeto. Hay otros casos así en la estructura de la Biblia. Eso jamás podría ser casualidad. Por ejemplo: El Salmo 22 es alfabético un versículo para cada letra hebrea.
Otras particularidades
La lectura de la Biblia - La Biblia completa puede ser leída en 70 horas y 40 minutos, en el ritmo de lectura de púlpito. El Antiguo Testamento lleva 52 horas y 20 minutos. El Nuevo Testamento, 18 horas y 20 minutos.
La Biblia tiene como tema central a ra persona de Cristo, así que puede ser resumida en solamente cinco palabras: PREPARACIÓN, MANIFESTACON, PROPAGACIÓN, EXPLICACIÓN Y CONSUMACIÓN. El Antiguo Testamento muestra la preparación para el advenimiento de Cristo. Los Evangelios hablan de la manifestación de Cristo en la tierra. El libro de Hechos de los Apóstoles habla de la propagación de Cristo a través de la iglesia. Las epístolas tratan de la explicación del evangelio de Cristo y el libro de Apocalipsis muestra a Cristo como el consumador de todas las cosas.
La Biblia es un libro que necesita ser:
• Examinado --- Jn. 5.39
• Creído Jn. 2.22
• Leído— 1 Ti. 4.13
• Recibido — 1 Ts. 2.13
• Aceptado -- Hch. 17.11 (JER Biblia de Jerusalén)
Objetivos de la Biblia:
• Advertir del peligro - 1 Co. 10.11
• Para expresar el cuidado de Dios - 1 Co. 9.9,10
• Enseñar e instruir — Ro. 15.4
• Perfeccionar al cristiano para toda buena obra 2 Tl. 3.16,17
• Hacer el hombre sabio para la salvación - 2 Tl. 3.15
• Producir fe en la divinidad de Cristo -- Jn. 20.31
• Producir vida eterna - Jn 5.24
Símbolos y efectos de la Palabra de Dios para el creyente:
• La palabra es espejo - muestra nuestros defectos (Stg. 1.22-24);
• La palabra es la luz - ilumina nuestro camino (Sal. 119.105);
• La Palabra es espada - con ella nos defendemos de los lazos del diablo (Ef 6.10;
• La Palabra es fuego - purifica nuestras impurezas (Jer. 23.29);
• La Palabra es poder- nos fortalece (1 Co. 1.18).
La importancia de la Biblia es algo indiscutible. Basta con atentar sobre la diferencia existente entre aquellos que la conocen, leen y obedecen, y los que no tienen tal privilegio. Hay varias razones por las que la Biblia es el libro más importante del mundo. Para que tengas idea de su importancia presentamos al menos tres razones para ello:
Primera, que no sólo contiene la Palabra de Dios, que es la Palabra de Dios. Palabra viva, eficaz, subsistente, pura (He. 4.12; Is. 40.8).
Segunda la Biblia es la máxima autoridad existente. La Biblia es el único libro del mundo autorizado a hablar sobre Dios, sobre la creación, sobre el hombre, sobre la salvación, sobre el futuro. Jesús, afirmó que ella es quien va a juzgar al mundo (Jn. 5.39; 12.47 ,48).
Y, por último, es un libro singular. La Biblia fue el primer libro impreso en el mundo. Es el libro más traducido, de mayor circulación. Escrito por cerca de 40 hombres diferentes a lo largo de 16 siglos. Ella es capaz de: santificar Jn. 17.17, fortalecer Sal. 119.28, alumbrar Sal. 119.30, regenerar 1 P. 1.25, limpiar Jn. 15.3 y vivificar Jn. 6.63.
La Biblia tiene un valor imprescindible para la iglesia, la familia y la vida personal del cristiano, Mientras la iglesia esté en el mundo, ella dependerá de la Biblia. Si la iglesia no está fundamentada en las enseñanzas bíblicas, utilizándola como su regla de fe y práctica, la iglesia será infructuosa, débil, fría, indiferente Hch. 2.42-47. La familia, por su parte, sólo estará protegida si se atenta a los principios bíblicos establecidos por Dios Dt. 6.4-9. La Biblia es indispensable para la vida de cada hijo de Dios en este mundo. Ella debe ser leída, meditada, obedecida y amada por cada cristiano 1 R. 2.3-4.
La Biblia es un libro importante que nos ayuda en cualquier situación En los momentos en que somos asaltados por las dificultades, tenemos en las páginas de la Biblia el aliento, el consuelo que necesitamos. También nos ayuda cuando tenemos que tomar una difícil decisión. La vida es una constante de decisiones, y la mejor manera de decidir es de acuerdo con la Biblia. Ella nos instruye, nos anima, nos orienta con seguridad. En los momentos difíciles, en las horas de paz, en las horas de decisiones, en cualquier situación que nos sobrevenga, la Biblia revelará su importancia.
La Biblia no fue escrita con el objetivo de ser un manual de ciencia, ni de ofrecer un texto científico perfecto, abarcando la Física, la Astronomía, la Biología o la Medicina. A pesar de eso, ella ha probado que no se contradice con la verdadera ciencia y trae informaciones precisas de todas esas áreas.
La Biblia es un libro antiguo escrito en un período de aproximadamente 16 siglos, pero que no se contradice. Todavía hoy es actual. A diferencia de muchos otros libros que se hacen obsoletos en pocas décadas.
¡La Biblioteca del Louvre tiene 7 km de libros científicos obsoletos! 99.99% de todos los libros científicos de más de 50 años están estropeados de errores hoy unánimemente reconocidos. En 1.861, la Academia Francesa de Ciencia enumeró 51 "hechos científicos indiscutibles que hacen la Biblia inaceptable." ¡Hoy, esos 51 "hechos" es que son ridiculizados por la propia ciencia!
Hechos científicos implicados por la Biblia y sus referencias:
- La tierra es circular (Is. 40.22)
- La Tierra cuelga sobre nada (Job 26.7)
- Las estrellas son innumerables [Gn. 15.15 (Jer. 33.22; He. 11.12)1
- La ley de conservación de masa y energía (1 P. 3.7)
- El ciclo del agua (Ec. 1.7)
- La circulación atmosférica (Ec. 1.6)
- El gran número de estrellas (Jer. 33.22)
- La vida sólo viene de la vida. Y de la misma especie (Gn. 1.21, 6.19)
- El campo gravitacional (Job. 26.7)
- La ley del aumento de entropía2 (Sal. 102.25-27) Fuente: HMS Bibliología - La Doctrina de la Biblia
La voluntad de Dios es que crezcamos en el conocimiento de su Palabra (Hch. 7,1-6, 17-22, 3742, 44-47, 51-53). Él no quiere que seamos mente raquíticos o inmaduro; nuestro crecimiento espiritual sólo será posible mediante el estudio de la Biblia, Ef. 4.14.
La importancia del estudio
La Biblia nos lleva al conocimiento de Dios. Ella es el único libro autorizado a hablar sobre Dios en todo el mundo. Es en ella y tan sólo en ella que encontramos la verdad sobre Dios (Os. 6,3; 4,6; Is. 3.5; 5.13).
Todo cristiano necesita de firmeza espiritual y es la lectura de la Biblia que nos fortalece espiritualmente. Necesitamos de firmeza espiritual. Sabemos quién éramos, quiénes somos, en quién creemos, y hacia dónde vamos. Por eso tenemos responsabilidad de responder a aquellos que nos piden la razón de la fe que profesamos. Esto sólo es posible cuando estudiamos la Biblia (Jn. 6.67-70; 2 P. 3.18; 2 Ti. 1.12).
El estudio de la Biblia nos capacita para realizar la obra de Dios. No podemos tener éxito en la realización del trabajo de Dios sin poseer el debido conocimiento de las enseñanzas bíblicas. La Palabra de Dios debe habitar ricamente en nosotros. Solamente de esta manera estaremos aptos para realizar lo que nos ha sido propuesto. (Col. 3.16; 2 Ti. 2.15; Neh. 8.1-9; 2 Tl.
4.13).
Maneras para estudiar
Para tener éxito en el estudio de fa Biblia necesitamos conocer a su autor. Eso es de suprema importancia. Es la mejor manera de estudiar la Palabra de Dios. Ella es el único libro cuyo autor está presente cuando la leemos. El autor de un libro puede explicarlo como nadie (Sal. 119.97; Job. 42.3).
La Biblia debe ser leída diariamente. El creyente que no lee su Biblia sólo recibe este alimento cuando alguien lo pone en su boca (Hch. 17.11 ,12; Dt 17.18-20; Jos. 1.8; Sal. 1.2). También debe ser leído con oración. En la presencia del Señor en oración, las cosas ocultas son reveladas. Cuando leemos la Biblia Dios habla con nosotros; cuando oramos hablamos con Dios. La Biblia y la oración se cumplen (Sal 119,18, Mt 13.11).
La Biblia debe ser aplicada a nuestra vida. Hay personas que en la lectura de la Biblia aplican solamente todo lo que es bendición, confort, promesas; todo lo que es amenaza, exhortación, advertencia, aplican a los demás. Esta no es la manera correcta de proceder, ya que el cristiano debe relacionar las enseñanzas bíblicas a su vida (2 Cr, 34.15-21; Dn. 9).
Métodos de estudio de la Biblia
Hay varios métodos que se pueden utilizar para el estudio de la Biblia. Veamos algunos de ellos:
• Sintético - es el estudio que analiza la Biblia como un todo, de forma panorámica y resumida. El estudio sintético se refiere al tema central, al plan general y al propósito final de lo que estamos estudiando.
• Analítico - El método analítico es el reverso del sintético. La síntesis resume y estudia el conjunto. El análisis se descompone, considera todas las particularidades del texto, contribuyendo para la comprensión deseada y destacando los hechos minuciosamente.
• Inductivo - es el método que hace honor a la Escritura y satisface el alma. En ella examinamos los detalles de un pasaje para sacar conclusiones y formar ideas.
• Deductivo - Si bien el método inductivo busca conclusiones, ideas, en este el investigador se acerca a la Biblia con ideas ya formadas de antemano y busca en la Biblia el apoyo para tales ideas.
• Temático - Este método se ocupa de cuestiones específicas como la salvación, el arrepentimiento, la venida de Cristo, la Ley y la Gracia y muchos otros.
• Dispensacional - Utilizando este método tenemos una visión general del Plan Divino y de la Redención a través de los siglos.
• Biográfico - A través de este método estudiamos la vida de los santos hombres de Dios como Abraham, David, Elías y otros que hacen honor a las páginas de las Escrituras.
Doctrina de la Biblia es el conjunto de principios básicos y fundamentales que se derivan de la Biblia que sirven como la regla de fe y práctica para el cristiano, el ministerio y la iglesia.
Presentamos una lista de las principales doctrinas bíblicas mencionadas por el Pastor Antonio Gilberto. Estas se agrupan en tres categorías: LAS DOCTRINAS DE LA SALVACIÓN, LAS DOCTRINAS DE LA FE CRISTIANA, LAS DOCTRINAS DEL PORVVENIR (0 DE LAS COSAS FUTURAS).
- La Doctrina del Pecado
- La Doctrina General de la Salvación
- Algunos partes de esta grandiosa doctrina:
- La Gracia de Dios
- La Expiación por la Sangre
- La propiciación por la Sangre
- La Justificación por la Fe
- La regeneración por el Espíritu Santo
- La Doctrina del Discipulado Cristiano
- La Doctrina del Arrepentimiento y la Confesión de Pecado
- La Doctrina del Bautismo en Aguas
- La Doctrina de la Santificación
- La Doctrina de la Elección y Predestinación de los salvos
- La Doctrina de la Evangelización y Misiones
- La Doctrina de las Sagradas Escrituras
- La Doctrina del Dios Trino: el Padre, el Hijo, y el Espíritu
- La Doctrina de la Fe
- La Doctrina de la Creación de todas las Cosas
- La Doctrina de los Ángeles Buenos y Malos y los demonios
- La Doctrina del hombre (es decir, acerca del hombre)
- La Doctrina de la Familia
- La Doctrina de la Conciencia como Facultad humana
- La Doctrina de la Ley y de la Gracia
- La Doctrina de Israel (es decir, acerca de Israel)
- La Doctrina de la Iglesia
- La Doctrina de la oración y del ayuno
- La Doctrina de la Alabanza y de la Adoración a Dios
- La Doctrina del Ministerio Evangélico
- La Doctrina del Bautismo con el Espíritu Santo
- La Doctrina de los Dones del Espíritu Santo
- La Doctrina del Fruto del Espíritu Santo
- La Doctrina del Perdón
- La Doctrina de la Cena del Señor
- La Doctrina de la Sanidad Divina
- La Doctrina de la Unción de los Enfermos con Aceite
- La Doctrina de la Imposición de Manos
- La Doctrina del Testimonio del Creyente
(El creyente hablar de Cristo con su ejemplo de vida)
(La vida cristiana manifiesta por el testimonio del creyente)
- La Doctrina de la Contribución Financiera
- La Doctrina de las dos Naturalezas del Creyente
- La Doctrina del Sufrimiento del Cristiano en esta Vida
- La Doctrina del Creyente como Ciudadano del Estado
- La Doctrina de la Acción Social de la Iglesia
- La Doctrina de la Disciplina Bíblica en la Iglesia
- La Doctrina respecto al Descarriado
- La Doctrina de los Tipos Bíblicos (Tipología Bíblica)
- La Doctrina de la Encarnación y la Deidad de Cristo.
- La Doctrina de las Promesas de Dios
- La Doctrina de la Muerte y del Estado Intermedio de los muertos
- La Doctrina de la Resurrección de los Justos y de los Injustos
- La Doctrina de los Juicios
- La Doctrina de la Gran Tribulación sobre Israel y los gentiles.
- La Doctrina Concerniente al Anticristo.
- La Doctrina de la Venida de Jesús.
- La Doctrina del Milenio de Cristo Sobre la Tierra
- La Doctrina del cielo para los Salvos, y del Inferno para los Perdidos
- La Doctrina del Conocimiento y de la Relación de los salvos en la Otra Vida
- La Doctrina del Futuro de Israel y de los gentiles
- La Doctrina del Perfecto Estado Eterno (o La Doctrina de la Eternidad)
- La Doctrina de las Dispensaciones y Pactos de la Biblia
Fuente: Pr. Antonio Gilberto – CPAD
La discusión sobre la Inerrancia bíblica es un tema que siempre ha despertado la curiosidad de los teólogos, científicos y estudiantes de la Biblia. ¿Es la Biblia un libro sin errores o contradicciones? ¿Qué decir de las diferencias presentadas en algunos textos bíblicos en comparación con otros que registran los mismos hechos? Cómo a explicar, por ejemplo, situaciones que muestran una aparente contradicción con la ciencia, como la expresión de Josué que dice: "Y el sol se paró en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero" (Jos. 10,13)
Hay una corriente de comentaristas que asegura que la Biblia es infalible cuando se habla de asuntos de fe y de su práctica y no en relación a la historia y la ciencia. ¿Estaría correcto este concepto?
La Biblia es la Palabra de Dios, no tiene errores de ninguna especie, incluyendo sus partes históricas y científicas. Toda la Escritura es inspirada por Dios, por lo que no tiene contradicciones. Sin embargo, hay algunas dificultades de traducción, errores de escrita o errores de interpretación. Presentamos algunos de estos aparentes errores y cómo podemos explicarlos:
Errores de los escribas
Este es un tipo de error común que ocurrió en la traducción de la Biblia cuando esta fue traducida del hebreo.
Ejemplo 1:
En 1 Reyes 4.26 leemos quo Salomón poseía 40.000 caballos en sus caballerizas, pero en 2 Crónicas 9.25 afirma que eran solamente 4 000.
En el hebreo, la diferencia visual entre los dos números es muy pequeñas. Las consonantes del número 40 son rbym y las del número 4 son rbh. Las vocales no eran escritas en el texto. Se cree que el manuscrito utilizado el escriba podría estar manchado o dañado dando la impresión de ser y no 4.000. El texto original presenta un número de 4000, un número.
Hay muchos otros ejemplos de errores de copistas, veamos algunos de ellos:
• 1 Samuel 13.5 leemos que los filisteos reunieron 30.000 carros y 6000 hombres de a caballo. El número correcto es de 3.000 jinetes.
• 2 Samuel 8.4 afirma que David capturó 1.700 hombres de a caballo. En 2 Crónicas este número es de 7.000. El texto correcto es 1000 carros y 7.000 jinetes. Probablemente uno de los escribas más antiguos haya inadvertidamente omitido la palabra "carros", que encontramos en algunas traducciones. Esto puede haber creado un problema para el co. pista posterior que no encontró correcto en el hebreo escribir "un y siete mil jinetes", modificando así la redacción del texto.
• Jeremías 27.1 muestra que la profecía de este capítulo tuvo lugar durante el reinado de Sedequías, aunque algunas versiones indican que esto ocurrió en el reinado de Joacim. El copista pudo haber cometido el error de poner el principio del capítulo 26 al principio del capítulo 27. En el original consta Sedequías y no Joacim.
Aparentes discrepancias
Hay también otros textos que presentan algunas discrepancias cuan& comparados con otros que reportan el mismo tema.
Ejemplo 2:
En 2 Samuel 24.9 leemos que el número de soldados registrados censo que David hizo era de 800.000 soldados de Israel y 500.000 soldados de Judá, pero en 1 Crónicas 21.5-6, afirma que tenían 470000 Israel y 470.000 en Judá.
Esta discrepancia se deriva del hecho de que un texto es más talles que el otro. En el registro de 2 Samuel, el número de soldados de era de 800.000. En ese pasaje no está incluido el ejército permanente 288.000 descritos en 1 Crónicas 27,1-15, ni los 12000 que hablan signados para estar en Jerusalén, conforme 2 Crónicas t. t4,
El número de 470.000 registrado en Crónicas 21 no incluía a 30.IXÑ dados de la guardia permanente de Judá descritos en 2 Samuel 6.1.
Hay muchos otros hechos semejantes en la Biblia de aparentes contradicciones. En esos casos no hay contradicciones, sólo un escritor registró los hechos con más detalles que el otro.
Problemas de interpretación
La mayoría de los hechos considerados por los críticos como contradictorios son, en realidad, errores de interpretación. Vea algunos ejemplos:
Ejemplo 3:
Hay algunos textos bíblicos que muestran que Dios se arrepintió como Génesis 6.6; Éxodo 32.14, entre otros. Pero estos textos parecen contradecirse con lo que está escrito en 1 Samuel 15.29 que afirma que Dios no es hombre para que se arrepiente, con Malaquías 3.6 que dice: "Porque yo, Jehová, no cambio" y con Hebreos 6.17 que habla sobre la "inmutabilidad de propósito de Dios".
Declaramos firmemente que Dios no cambia. El lenguaje utilizado en estos pasajes bíblicos es un lenguaje antropomórfico - una atribución de características humanas a Dios - cuando Moisés dijo que Dios se arrepintió de haber creado al hombre en Génesis 6.6 y del mal que haría a Israel en Éxodo 32.14, era una forma figurativa de hablar del cambio de las circunstancias. Como eso ha cambiado la relación de Dios con esta nueva realidad. Las circunstancias, y no Dios, que cambiaron. Sus actitudes son momentáneas. Hay muchos otros textos que presentan esa misma dificultad.
Hechos relacionados con la ciencia
Ejemplo 4:
Josué 10.12-14 afirma que el sol se paró pues se detuvo en medio del cielo y no se apresuró a ponerse, casi un día entero.
No existe aquí contradicción entre la Biblia y la ciencia. En realidad, no fue el sol que paró, sino la tierra, pero fue el entendimiento de quien observaba el evento. La Biblia fue escrita para personas comunes de todas las generaciones, por eso emplea un lenguaje común. El uso de un lenguaje no científico no va en contra de la ciencia, pues es anterior a la ciencia. Los propios meteorólogos utilizan un lenguaje no científico cuando hablan del nacimiento y de la puesta del sol.
Hay otros textos en la Biblia que presentan hechos similares.
La Biblia es un libro sin igual. Podemos confiar en su eficacia. Como hemos visto en los ejemplos anteriores no hay errores, pero algunas dificultades, todas, sin embargo, con explicaciones plausibles. La propia Biblia presenta su autenticidad.
• Salmo 19.7-9 - "La ley de Jehová es perfecta ... el testimonio de Jehová es fiel ... el precepto de Jehová es puro los juicios de Jehová son
• Salmo 119.43 - "la palabra de verdad"
• Salmo 119.142 - "Tu ley la verdad."
• Samos 119.160 - "Y eterno es todo juicio de tu justicia."
• Juan 17.17 - "Tu palabra es verdad."
Podemos creer en la Biblia, pues ella es la genuina Palabra de Dios
En el verano de 1 078 alrededor de 300 eruditos evangélicos famosos incluyendo: Boice, Norman L. Geisler, John Gerstner, Carl FH Henry, Kenneth Kantzer, Harold Lindsell, John Warwick Montgomery, Roger Nicole, J.I. Packer, Robert Preus, Earl Radmacher, Francis Schaeffer, R.C. Sproul y John Wenham, firmaron una declaración producida por Hyatt Regency O'Hare, en Chicago y presentada en el Concilio Internacional sobre la Innerrancia Bíblica (ICBI - International Council on Biblical Inerrancy). Esta declaración se produjo con el propósito de defender la inerrancia contra conceptos bíblicos de la Escritura de tendencia liberal y neo-ortodoxa. A continuación, es la declaración completa publicada por James Montgomery Boice en el libro EL ALICERCE DE LA AUTORIDAD BÍBLICA.
Prefacio
La autoridad de las Sagradas Escrituras es un asunto clave para la Iglesia cristiana en esta época y en todas. Aquéllos que profesan la fe en Jesucristo como Señor y Salvador están llamados a mostrar la realidad de su condición de discípulos a través de la obediencia humilde y fiel a la Palabra escrita de Dios. Apartarse de las Sagradas Escrituras en fe o conducta es deslealtad a nuestro Señor Jesucristo. El reconocimiento de la veracidad y viabilidad total de las Sagradas Escrituras es algo esencial para poder captar y confesar adecuadamente su autoridad.
La siguiente declaración afirma nuevamente esta inerrancia de las Sagradas Escrituras, dejando en claro su comprensión y advirtiendo que se evite el caer en su negación. Estamos convencidos de que negadas es echar a un lado el testimonio de Jesucristo y del Espíritu Santo y rechazar esa sumisión a las demandas de la Palabra misma de Dios que es la marta de la fe cristiana verdadera. Creemos que es misión nuestra en estos tiempos hacer esta afirmación, ante los embates contra la verdad de la inerrancia que tienen lugar entre nuestros hermanos cristianos, y la incomprensión de esta doctrina por el mundo.
Esta Declaración es en tres partes: una Declaración Resumida, Artículos de Afirmación y Negación, y una Explicación. Se preparó la Declaración durante una consulta de tres días de duración, realizada en Chicago, Estados Unidos. Aquellos que suscribieron la Declaración Resumida y los Artículos desean expresar sus propias convicciones en cuanto a la inerrancia de las Escrituras y estimular y desafiar a los demás ya todos los cristianos a una comprensión y entendimiento cada vez mayores de esta doctrina.
Reconocemos las limitaciones de un documento preparado en una conferencia rápida e intensiva y no proponemos que esta Declaración reciba el valor de un credo, Nos regocijamos, sin embargo, con la profundización de nuestras propias convicciones a través de los debates que tuvimos juntos.
La presente Declaración no es un espíritu de contienda, sino de humildad y amor, lo que, con la gracia de Dios, pretendemos mantener en cualquier diálogo que en el futuro surja de lo que hemos dicho. Reconocemos (...) que muchos que niegan la inerrancia de las Escrituras no presentan en sus creencias y comportamiento las consecuencias de esa negación, y somos conscientes de que nosotros, que confesamos esa doctrina, a menudo la negamos en nuestra vida, por dejar de traer nuestros ojos pensamientos y oraciones, tradiciones y costumbres, en verdadera sujeción a la Palabra divina.
Cualquier persona que vea razones, a la luz de las Escrituras, para hacer enmiendas a las afirmaciones de esta Declaración sobre las propias Escrituras (bajo cuya autoridad infalible estamos, mientras hablamos), es invitada a hacerlo. No reivindicamos ninguna infalibilidad personal para el testimonio que damos, y seremos agradecidos por cualquier ayuda que nos permita fortalecer este testimonio acerca de la Palabra de Dios.
Una breve declaración
Dios, que es la Verdad misma y dice solamente la verdad, ha inspirado las Sagradas Escrituras para de este modo revelarse al mundo perdido a través de Jesucristo como Creador y Señor, Redentor y Juez. Las Sagradas Escrituras son testimonio de Dios acerca de sí mismo.
Las Sagradas Escrituras, siendo la Palabra del propio Dios, escrita por hombres preparados y dirigidos por su Espíritu, tienen autoridad divina infalible en todos los temas que tocan; deben ser obedecidas como mandamientos de Dios en todo lo que ellas requieren; deben de ser acogidas como garantía de Dios en todo lo que prometen.
El Espíritu Santo, autor divino de las Escrituras, las autentifica en nuestro propio espíritu por medio de su testimonio y abre nuestro entendimiento para comprender su significado.
Siendo completa y verbalmente dadas por Dios, las Escrituras son sin error o falta en todas sus enseñanzas, tanto en lo que declaran acerca de los actos de creación de Dios, acerca de los eventos de la historia del mundo, acerca de su propio origen literario bajo la dirección de Dios, como en su testimonio de la gracia redentora de Dios en la vida de cada persona.
La autoridad de la Escrituras es inevitablemente afectada si esta inerrancia divina es de algún modo limitada o ignorada, o es sometida a cierta opinión de la verdad que es contraria a la de la Biblia; tales posiciones ideológicas causan grandes pérdidas al individuo y a la Iglesia.
Artículos de Afirmación y Negación
Artículo I
AFIRMAMOS que las Santas Escrituras deben de ser recibidas como la absoluta Palabra de Dios.
NEGAMOS que las Escrituras reciban su autoridad de la Iglesia, de la tradición o de cualquier otra fuente humana.
Artículo ll
AFIRMAMOS que las Escrituras son la suprema norma escrita por la cual Dios enlaza la conciencia, y que la autoridad de la Iglesia está bajo la autoridad de las Escrituras.
NEGAMOS que los credos de la Iglesia, los concilios o las declaraciones tengan mayor o igual autoridad que la autoridad de la Biblia.
Artículo III
AFIRMAMOS que la Palabra escrita es en su totalidad la revelación dada por Dios.
NEGAMOS que la Biblia sea simplemente un testimonio de la revelación, o sólo se convierta en revelación cuando haya contacto con ella, o dependa de la reacción del hombre para confirmar su validez.
Artículo IV
AFIRMAMOS que Dios, el cual hizo al hombre en su imagen, usó el lenguaje como medio para comunicar su revelación.
NEGAMOS que el lenguaje humano esté tan limitado por nuestra humanidad que sea inadecuado como un medio de revelación divina. Negamos además que la corrupción de la cultura humana y del lenguaje por el pecado haya coartado la obra de inspiración de Dios.
Artículo V
AFIRMAMOS que la revelación de Dios en las Sagradas Escrituras fue hecha en una forma progresiva.
NEGAMOS que una revelación posterior, la cual puede completar una revelación inicial, pueda en alguna forma corregirla o contradecirla. Negamos además que alguna revelación normativa haya sido dada desde que el Nuevo Testamento fue completado.
Artículo VI
AFIRMAMOS que las Sagradas Escrituras en su totalidad y en cada una de sus partes, aún las palabras escritas originalmente, fueron divinamente inspiradas.
NEGAMOS que la inspiración de las Escrituras pueda ser considerada como correcta solamente en su totalidad al margen de sus partes, o correcta en alguna de sus partes, pero no en su totalidad.
Artículo VII
AFIRMAMOS que la inspiración fue una obra por la cual Dios, por medio de su Espíritu y de escritores humanos, nos dio su Palabra. El origen de la Escrituras es divino. El modo usado para transmitir esta inspiración divina continúa siendo, en gran parte, un misterio para nosotros.
NEGAMOS que esta inspiración sea el resultado de la percepción humana, o de altos niveles de concientización de cualquier clase.
Artículo VIII
AFIRMAMOS que Dios, en su obra de inspiración, usó la personalidad característica y el estilo literario de cada uno de los escritores que Él había elegido y preparado.
NEGAMOS de que Dios haya anulado las personalidades de los escritores cuando causó que ellos usaran las palabras exactas que Él había elegido.
Artículo IX
AFIRMAMOS que la inspiración de Dios, la cual de ninguna manera les concedía omnisciencia a los autores bíblicos, les garantizaba, sin embargo, que sus declaraciones eran verdaderas y fidedignas en todo a lo que éstos fueron impulsados a hablar y a escribir.
NEGAMOS que la condición finita o el estado de perdición de estos escritores, por necesidad o por cualquier otro motivo, introdujeran alguna distorsión de la verdad o alguna falsedad en la Palabra de Dios.
Artículo X
AFIRMAMOS que la inspiración de Dios, en sentido estricto, se aplica solamente al texto autográfico de las Escrituras, el cual, gracias a la providencia de Dios, puede ser comprobado con gran exactitud por los manuscritos que están a la disposición de todos los interesados. Afirmamos además que las copias y traducciones de la Escrituras son la Palabra de Dios hasta el punto en que representen fielmente los manuscritos originales.
NEGAMOS que algún elemento esencial de la fe cristiana esté afectado por la ausencia de los textos autográficos. Negamos además que la ausencia de dichos textos resulte en que la reafirmación de la inerrancia bíblica sea considerada como inválida o irrelevante.
Artículo XI
AFIRMAMOS que las Escrituras, habiendo sido divinamente inspiradas, son infalibles de modo que nunca nos podrían engañar, y son verdaderas y fiables en todo lo referente a los asuntos que trata.
NEGAMOS que sea posible que la Biblia en sus declaraciones, sea infalible y errada al mismo tiempo. La infalibilidad y la inerrancia pueden ser diferenciadas, pero no separadas.
Artículo XII
AFIRMAMOS que la Biblia es inerrante en su totalidad y está libre de falsedades, fraudes o engaños.
NEGAMOS que la infalibilidad y la inerrancia de la Biblia sean sólo en lo que se refiera a temas espirituales, religiosos o redentores, y no a las especialidades de historia y ciencia. Negamos además que las hipótesis científicas de la historia terrestre puedan ser usadas para invalidar lo que enseñan las Escrituras acerca de la creación y del diluvio universal.
Artículo XIII
AFIRMAMOS que el uso de la palabra Inerrancia es correcto como término teológico para referirnos a la completa veracidad de las Escrituras.
NEGAMOS que sea correcto evaluar las Escrituras de acuerdo con las normas de verdad y error que sean ajenas a su uso o propósito. Negamos además que la inerrancia sea invalidada por fenómenos bíblicos como la falta de precisión técnica moderna, las irregularidades gramaticales u ortográficas, las descripciones observables de la naturaleza, el reportaje de falsedades, el uso de hipérboles y de números completos, el arreglo temático del material, la selección de material diferente en versiones paralelas, o el uso de citas libres.
Artículo XIV
AFIRMAMOS la unidad y consistencia intrínsecas de las Escrituras.
NEGAMOS que presuntos errores y discrepancias que todavía no hayan sido resueltos menoscaben las verdades declaradas en la Biblia.
Artículo XV
AFIRMAMOS que la doctrina de la inerrancia está basada en la enseñanza bíblica acerca de la inspiración.
NEGAMOS que las enseñanzas de Jesús acerca de las Escrituras puedan ser descartadas por apelaciones a complacer o a acomodarse a sucesos de actualidad, o por cualquier limitación natural de su humanidad.
Artículo XVI
AFIRMAMOS que la doctrina de la inerrancia ha sido esencial durante la historia de la Iglesia en lo que a su fe se refiere.
NEGAMOS que la inerrancia sea una doctrina inventada por el protestantismo académico, o de que sea una posición reaccionaria postulada en respuesta a una crítica negativa de alto nivel intelectual.
Artículo XVII
AFIRMAMOS que el Espíritu Santo da testimonio de las Escrituras y asegura a los creyentes de la veracidad de la Palabra escrita de Dios.
NEGAMOS que este testimonio del Espíritu Santo obre separadamente de las Escrituras o contra ellas.
Artículo XVIII
AFIRMAMOS que el texto de las Escrituras debe interpretarse por la exégesis gramática histórica, teniendo en cuenta sus formas y recursos literarios, y de que las Escrituras deben ser usadas para interpretar cualquier parte de sí mismas.
NEGAMOS la legitimidad de cualquier manera de cambio del texto de las Escrituras, o de la búsqueda de fuentes que puedan llevar a que sus enseñanzas se consideren relativas y no históricas, descartándolas o rechazando su declaración de autoría.
Artículo XIX
AFIRMAMOS que una confesión de la completa autoridad, infalibilidad e inerrancia de las Escrituras es fundamental para tener una comprensión sólida de la totalidad de la fe cristiana. Afirmamos además que dicha confesión tendría que llevarnos a una mayor conformidad a la imagen de Jesucristo.
NEGAMOS que dicha confesión sea necesaria para ser salvo. Negamos, además, que esta inerrancia pueda ser rechazada sin que tenga graves consecuencias para el individuo y para la Iglesia.
Explicación
Nuestra comprensión de la doctrina de la inerrancia debe situarse en el contexto de las enseñanzas más amplias de las Sagradas Escrituras con respecto a sí mismas. Esta exposición hace un recuento de las líneas generales de doctrina de las que se han extraído nuestra Declaración y nuestros Artículos.
Creación, Revelación e Inspiración
El Dios Trino y Uno, que formó todas las cosas con sus declaraciones creadoras y gobierna todas las cosas por medio de su Palabra de mandato hizo a la humanidad a su propia imagen, para una vida de comunión con El mismo, siguiendo el modelo de la convivencia eterna de comunicación amorosa dentro de la Divinidad. Como portador de la imagen de Dios, el hombre deberá oír la Palabra de Dios dirigida a él y responder en el gozo de la obediencia adoradora. Por encima de la revelación de sí mismo hecha por Dios en el orden creado y la secuencia de los sucesos dentro del mismo, los seres humanos, desde Adán en adelante, han recibido mensas jes verbales procedentes de Dios, ya sea directamente, como se establece en las Sagradas Escrituras, o indirectamente, en la forma de parte de las Sagradas Escrituras, o su totalidad.
Cuando Adán cayó, el Creador no abandonó a la humanidad a un juicio final, sino que prometió la salvación y comenzó a revelarse a sí mismo como Redentor en una secuencia de sucesos históricos alrededor de la familia de Abraham que culminaron en la vida, muerte, resurrección, ministerio celestial presente, y retorno prometido de Jesucristo. Dentro de este marco, Dios, de tiempo en tiempo, ha hablado palabras específicas de juicio y de misericordia, de promesa y de mandato a los seres humanos pecadores, llevándolos así a una relación pactada de compromiso mutuo entre Él y ellos, en la cual El los bendice con los dones de su gracia y ellos lo bendicen con una adoración de respuesta. Moisés, a quien Dios usó como mediador para llevarle sus Palabras a su pueblo en la época del Éxodo, está a la cabeza de una larga secuencia de profetas en cuyas bocas y escritos Dios puso sus Palabras para liberar a Israel. El propósito de Dios en esta sucesión de mensajes fue mantener su pacto haciendo que su pueblo conociera su Nombre -esto es, su Naturaleza- y su voluntad, tanto en los preceptos y propósitos para el presente, como para el futuro. Esta línea de voceros proféticos de Dios tuvo su plenitud en Jesucristo. Palabra encarnada de Dios, Él también fue un profeta -más que un profeta-, y en los apóstoles y profetas de la primera generación cristiana. Cuando el mensaje final y climático de Dios, su Palabra al mundo con respecto a Jesucristo, hubo sido hablada y aclarada por los que pertenecían al círculo apostólico, la secuencia de los mensajes revelados cesó. Desde entonces, la Iglesia habría de vivir y conocer a Dios por lo que Él ya había dicho, que fue para todas las épocas.
En el Sinaí Dios escribió los términos de su pacto en tablas de piedra, como su testimonio perdurable, y para que fueran accesibles y duraderos a través de todo el período de la revelación profética y apostólica, urgió a los hombres a escribir los mensajes que les daba para ellos y para los demás, junto con narraciones conmemorativas de sus relaciones con su pueblo, además de las reflexiones morales sobre la vida en el pacto y las formas de alabanza y de oración implorando misericordia del pacto. La realidad teológica de la inspiración al ser producidos los documentos bíblic0S corresponde a la de las profecías habladas: aunque las personalidades de los escritores humanos fueran expresadas en lo que escribieron, las palabras fueron constituidas en forma divina. Así, los que dicen las Sagradas Escrituras, es lo que dice Dios; su autoridad es la autoridad de Dios, porque Él es su Autor primario, que las dio a través de la mente y las palabras de hombres escogidos y preparados, los cuales "hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo" (2 Pedro 1 ,21) con libertad y fidelidad. Las Sagradas Escrituras deben ser reconocidas como la Palabra de Dios en virtud de su origen divino.
Autoridad: Cristo y la Biblia
Jesucristo, el Hijo de Dios que es la Palabra hecha carne, nuestro Profeta, Sacerdote, y Rey, es el Mediador definitivo de la comunicación de Dios con el hombre, ya que Él es el mayor de los dones de la gracia de Dios. La revelación que El trajo fue más que verbal: reveló al Padre por medio de su presencia y también de sus obras. Sin embargo, sus palabras tienen una importancia crucial, porque Él era Dios, hablaba en nombre del Padre, y sus palabras juzgarán a todos los hombres en el día postrero.
Como Mesías profetizado, Jesucristo es el tema central de las Sagradas Escrituras. El Antiguo Testamento esperaba su llegada; el Nuevo Testamento contempla su primera venida y espera la segunda. Las Sagradas Escrituras Canónicas son el testimonio de Cristo inspirado, y por lo tanto, normativo. Ninguna hermenéutica, por lo tanto, en la que el Cristo histórico no sea el punto focal es aceptable. Las Sagradas Escrituras deben ser tratadas como son en esencia: el testimonio del Padre con respecto al Hijo encarnado.
Sucede que el canon del Antiguo Testamento fue fijado en la época de Jesús. De la misma manera, el canon del Nuevo Testamento está cerrado ya, puesto que no puede ser dado ningún nuevo testimonio apostólico sobre el Cristo histórico. No nos será dada ninguna revelación nueva (distinta de una comprensión dada por el Espíritu sobre la revelación ya existente) hasta que Cristo venga de nuevo. El canon fue creado en principio por inspiración divina. A la Iglesia le tocaba discernir el canon que Dios había creado; no diseñar uno propio. Los criterios relevantes fueron y son: autoría (o su confirmación), contenido y el testimonio confirmador del Espíritu Santo.
La palabra canon, que significa regla o patrón, es un índice de autoridad que conlleva el derecho a gobernar y controlar. En el cristianismo, la autoridad pertenece a Dios en su revelación, lo que significa que hablamos, por una parte, de Jesucristo, la Palabra viviente, y por otra, de las Sagradas Escrituras, la Palabra escrita. Pero la autoridad de Cristo y la de las Sagradas Escrituras es una sola. Como nuestro Profeta, Cristo testificó que las Sagradas Escrituras no pueden ser quebrantadas. Como nuestro Sacerdote y Rey, dedicó su vida terrenal al cumplimiento de la ley y los profetas, hasta morir en obediencia a las palabras de la profecía mesiánica. Así, mientras veía que las Sagradas Escrituras daban testimonio de Él y de su autoridad, también por su propia sumisión a las Sagradas Escrituras, El daba testimonio de la autoridad de éstas. Así como se plegó a las instrucciones de su Padre dadas en la Biblia (nuestro Antiguo Testamento), de la misma manera les exige a sus discípulos que los hagan; sin embargo, no han de hacerlo aisladamente sino en conjunción con el testimonio apostólico de Sí mismo, que Él se ocupó de inspirar por medio de su don del Espíritu Santo. De manera que los cristianos se presentan como fieles servidores de su Señor al plegarse a las instrucciones divinas dadas en los escritos proféticos y apostólicos que forman nuestra Biblia.
Al autenticarse mutuamente su autoridad, Cristo y las Sagradas Escrituras se unen formando una sola fuente de autoridad. Desde esta posición, el Cristo bíblicamente interpretado y la Biblia centrada en Cristo y que proclama a Cristo son una misma cosa. Así como de la realidad de la inspiración inferimos que lo que dicen las Sagradas Escrituras, Dios lo dice, también de la relación revelada entre Jesucristo y las Sagradas Escrituras podemos declarar igualmente que lo que las Sagradas Escrituras dicen, Cristo lo dice.
Infalibilidad, Inerrancia, Interpretación
Las Sagradas Escrituras, como Palabra inspirada de Dios que da testimonio autorizado de Jesucristo pueden ser llamadas adecuadamente infalibles e inerrantes. Estos términos negativos tienen un valor especial, puesto que salvaguardan en forma explícita cruciales verdades positivas.
Infalible significa la cualidad de no engañar ni ser engañado, y de esa manera, salvaguarda en términos categóricos la verdad de que las Sagradas Escrituras son una regla y una guía segura, cierta, y digna de confianza en todos los temas.
En forma similar, inerrante significa la cualidad de estar libre de toda falsedad o error, y de esta forma salvaguarda la verdad de que las Sagradas Escrituras son totalmente veraces y dignas de confianza en todas sus afirmaciones.
Podemos afirmar que las Sagradas Escrituras canónicas deberían ser interpretadas siempre teniendo en cuenta que son infalibles e inerrantes. Sin embargo, al tratar de determinar lo que el escritor, enseñado por Dios, está afirmando en cada pasaje, debemos prestar la más cuidadosa atenci0n a sus pretensiones y a su carácter como producción humana, En la inspiración, Dios utilizó la cultura y las convenciones del medio de su escritor, un medio que Dios controla en su providencia soberana; imaginado de otra forma sería una mala interpretación,
De manera que la historia ha de ser tratada como historia, la poesía corno poesía, la hipérbole y la metáfora como hipérbole y metáfora, la generalización y la aproximación como lo que son, y así sucesivamente. diferencias entre lao formas literarias de los tiempos de la Biblia y los nuestros han de ser observadas también: por ejemplo, ya que la narración no cronológica y las citas imprecisas eran convencionales y aceptables, y no violaban las expectaciones de aquellos días, no debemos mirar estas cosas como faltas cuando las encontramos en los escritores de la Biblia, Cuando una precisión total de un tipo especial no era esperada ni pretendida, no hay error en no haberla alcanzado. Las Sagradas Escrituras son inerrantes, no en el sentido de que sean absolutamente precisas de acuerdo con los patrones modernos, sino en el de hacer buenas intenciones y de que alcanzan la medida de verdad pretendida, a la que querían llegar sus autores,
La veracidad de las Sagradas Escrituras no es negada por la aparición en ella de irregularidades de gramática o de ortografía, por las descripciones fenomenales de la naturaleza, o porque haga recuento de afirmaciones falsas (por ejemplo, las mentiras de Satanás), o por aparentes discrepancias entre un pasaje y otro. No es correcto poner los llamados "fenómenos" de las Sagradas Escrituras en contra de la enseñanza de las Sagradas Escrituras con respecto a sí mismas. Las inconsistencias aparentes no deberán ser ignoradas. El llegar a solucionarlas, donde esto pueda ser alcanzado en forma convincente, alentará nuestra fe, y donde por el momento no haya una solución satisfactoria a mano, deberemos honrar significativamente a Dios confiando en su afirmación de que su Palabra es verdadera, a pesar de estas apariencias, y manteniéndonos confiados en que un día se verá que sólo eran ilusorias.
Puesto que todas las Sagradas Escrituras son el producto de una sola mente divina, la interpretación debe permanecer dentro de los límites de la analogía de las Sagradas Escrituras y rehuir las hipótesis que quisieran corregir un pasaje bíblico a base de otro, ya sea en nombre de la revelación progresiva, o de la iluminación imperfecta de la mente inspirada del escritor.
Aunque las Sagradas Escrituras no están atadas a ninguna cultura en ningún lugar, en el sentido de que su enseñanza carezca de validez universal, a veces están culturalmente condicionadas por las costumbres y puntos de vista convencionales de un período particular, de tal forma que la aplicación de sus principios hoy exige una forma de acción diferente. (por ejemplo, en el tema del corte de cabello y peinado de las mujeres, Cf. 1 Co. 11)
Escepticismo y crítica
Desde el Renacimiento, y más especialmente desde la Ilustración, se han desarrollado visiones del mundo que llevan en sí escepticismo con respecto a los principios cristianos. Tales son el agnosticismo, que niega que Dios sea cognoscible, el racionalismo, que niega que sea incomprensible, el idealismo, que niega que sea trascendente, y el existencialismo, que niega que exista racionalidad en su relación con nosotros. Cuando estos principios no bíblicos y anti bíblicos penetran la teología de los hombres a un nivel de suposiciones, como lo hacen con frecuencia hoy en día, se hace imposible interpretar fielmente las Sagradas Escrituras.
Transmisión y Traducción
Una vez que Dios no ha prometido en ninguna parte una trasmisión inerrante de las Sagradas Escrituras, hay que afirmar que sólo el texto autógrafo de los documentos originales fue inspirado, y hay que necesidad de crítica textual como un medio de descubrir cualqu8 que se haya deslizado en el texto durante el proceso de transmisión ciencia ha llegado a la conclusión, sin embargo, de que los textos y griego se han preservado de manera sorprendente, tanto que justifica para afirmar, junto con la Confesión de Westminster, ha habido una singular providencia de Dios, y para declarar que la autoridad de las Sagradas Escrituras no resulta en manera alguna menoscabada el hecho de que las copias que hoy poseemos no estén del todo errores.
De la misma manera, ninguna traducción es ni puede ser perfectas y todas constituyen un paso más que se aleja del original autógrafo. Sin embargo, el veredicto de las ciencias lingüísticas es que, por lo menos los cristianos de habla inglesa, gozan en estos tiempos del privilegio de a su disposición un número de excelentes traducciones, por lo nt: nen causa alguna para vacilar en concluir resueltamente que tienen alcance la verdadera Palabra de Dios. En verdad, teniendo en cuenta la frecuencia con que en las Sagradas Escrituras se repiten los temas principales que presenta, así como el constante testimonio del Espíritu Santo en y a través de la Palabra, no es posible que una traducción de gradas Escrituras pueda dañar su significado de tal manera que Io haga inepto para hacer al lector "sabio para la salvación por la fe que es Jesús" (2 Tl. 3.15).
Inerrancia y Autoridad
En nuestra afirmación de que la autoridad de las Sagradas Escrituras conlleva su verdad total, nuestra posición consciente es con Cristo y apóstoles, y aun también con la Biblia entera y con la corriente la historia de la Iglesia desde sus primeros días hasta muy recientemente, Nos preocupa grandemente el descuido, desenfado, y aparente inconciencia con una creencia de tan enorme alcance e importancia a abandonada por tantos en nuestros días,
Estamos asimismo conscientes de la tremenda y grave confusión se produce al cesar de mantener la total verdad de la Biblia, se profesa reconocer. La consecuencia de este paso es la perdida bondad de la Biblia que Dios ha dado. La autoridad descansa entres una Biblia reducida en su contenido de acuerdo con las demandas razonamiento crítico, lo que establece el principio de que puede reduciendo una vez que se ha tomado ese camino. Esto significa que en el fondo la autoridad descansa ahora en la razón independiente, lo que enseñan las propias Sagradas Escrituras. Si esto no se tiempo que se continúan manteniendo las doctrinas evangélicas básicas» puede darse el caso de que haya personas que, negando la verdad total de la Sagradas Escrituras, proclamen una identificación evangélica a la vez que metódicamente se han apartado del principio evangélico del conocimiento hacia un subjetivismo inestable. Una vez en este plano, les será muy difícil no seguir alejándose.
Nosotros afirmamos que lo que las Sagradas Escrituras dicen, Otos lo dice. Que a Él sea la gloria. Amén y amén.
*Retirado del apéndice del libro EL ALICERCE DE LA AUTORIDAD
BUCA
James Montgomery Boice, páginas 183-196, editado por: Sociedad Religiosa Ediciones Vida Nueva: 1989; reimpresión: