Dentro de los treinta y un capítulos de Proverbios reside una gran cantidad de sabiduría para el liderazgo. Sus excelentes principios para guiar nuestra vida nos llegan de forma poética, como los Salmos. Pero mientras Salmos retrata las relaciones y las emociones de un líder, Proverbios muestra los principios, los valores y el intelecto de un líder. La Ley de la Navegación, la Ley del Terreno Firme y la Ley de la Intuición salen a la superficie repetidamente en este libro.
Proverbios está dedicado a la mente de un líder: cómo piensa un líder. ¿Quién rebatiría que los líderes piensan distinto a los seguidores? Los buenos líderes ven las cosas antes que los seguidores; ven más allá que los seguidores; y ven más grande que los seguidores. Aunque los seguidores quizá no pueden ver bien ni planificar más allá de la semana que viene, los líderes deben pensar, visualizar y planificar bien el futuro.
El profesor del seminario Fuller, Bobby Clinton, ha dicho: «La principal diferencia entre un seguidor y un líder es la perspectiva. La principal diferencia entre un líder y un líder eficaz es una perspectiva mejor». Líderes y seguidores pueden tener un carácter fuerte. Ambos pueden poseer unas buenas habilidades relacionales, e incluso tener una personalidad y voluntad fuertes. Lo que los separa es su manera de pensar y percibir la realidad.
Como las Escrituras nos enseñan que todos fuimos creados para gobernar (Gn 1.26-28), todos poseemos la capacidad de elevar nuestro nivel de habilidad para el liderazgo. Todos podemos mejorar nuestra manera de influenciar a otros. Sin embargo, debemos comenzar con nuestra perspectiva, y eso es lo que hace que el libro de Proverbios sea tan profundo. Es un libro acerca de la manera en que pensamos y por lo tanto actuamos. Es un libro sobre elevar el «tope» de nuestra capacidad de liderazgo, primero por la manera de conducir nuestra vida, y luego por la forma de dirigir a otros.
En este libro encontrarás principios de sabiduría que parecen muy simples, y sin embargo son tremendamente profundos. Sumérgete en cada versículo a través de los ojos de un líder. La sabiduría está delante de cada uno de nosotros, «clamando en las calles», anhelando ser percibida (1:20-23). Acepta las disciplinas y el carácter que sugiere Salomón, e irás de camino a transformar tu liderazgo.
Principios para guiar la vida de la persona. Dios es la fuente suprema de sabiduría y de vida misma. Él es mentor de los líderes que buscan sabiduría para tomar decisiones. Proverbios pinta la imagen de la sabiduría como una persona que clama buscando a quienes escuchen, pero encuentra a pocos. Dios es también el Padre divino que disciplina a sus hijos. Él da palabras de corrección y guía, rogándonos de nuevo que escuchemos. Finalmente, este libro presenta a Dios como el Predicador o Maestro divino. El contrasta al diligente y al perezoso, al bueno y al malo, al sabio y al necio. Los axiomas salen de su lengua, enseñando al alumno cómo piensa y actúa el Maestro.
Salomón: rey de Israel a quien Dios otorgó gran sabiduría (1 R 4.29–34).
Agur: hijo de Jaqué, un sabio desconocido (Pr 30.1).
Lemuel: rey; las enseñanzas de su madre están incluidas (Pr 31); la antigua tradición judía lo identifica como Salomón, pero no se sabe más de él.
Hombres sabios.
OTRAS PERSONAS DESTACADAS
La persona sabia
La ramera
El perezoso
La persona malvada
El necio
El buen liderazgo comienza con buena sabiduría y perspectiva.
La competencia no puede sustituir a la falta de carácter.
El desarrollo del liderazgo comienza con «ser» antes de «hacer».
Los líderes resuelven problemas nunca carecerán de seguidores.
La sabiduría está a disposición de los líderes que la buscan diligentemente, pero no es automática.
La pereza puede robar todo lo que el líder ha trabajado para lograr.
Dios recompensa a los líderes rectos.
EL AUTOR DE PROVERBIOS quiso que los creyentes no solo escucharan la verdad, sino que también aplicaran esa sabiduría a sus vidas. Proverbios llama a hacer que la sabiduría se encarne (cap. 8) y, de hecho, así fue cuando «todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento» se hicieron carne en Cristo (Col 2.3). Si bien los lectores de Proverbios tenían la guía de la sabiduría en la palabra escrita, los creyentes del NT llegaron a conocer la Palabra de Dios en forma humana. Por eso Cristo no solo encarna los Proverbios, sino que, en realidad, Dios le ha hecho nuestra sabiduría (1 Co 1.30).
Justicia y rectitud prácticas (1.3; Jn 14.21).
Beneficios de la sabiduría (2.20–22; 3.13–18; 9.11; 12.21; Job 28.17; Sal 37.3; 91.10; 1 P 3.13).
Relación del hombre con Dios (1.7; 3.34; 6.23; 10.22; 12.28; 15.11; 22.19; Gn 4.35; 26.12; Dt 8.18; Job 28.28; Sal 19.8; 111.10; Ec 12.13; Hch 1.24; Stg 4.6; 1 P 5.5; 2 P 1.19).
Relación del hombre consigo mismo (1.5; 3.3; 6.9–11; 11.4; 13.4; 20.11; 29.11; Éx 13.9; Dt 6.8; Jer 17.1; Ez 7.19; Sof 1.18; Mt 7.16; 2 Co 3.3).
Relación del hombre con los demás (3.1–3; 4.1–4; 8.17; 17.17; 19.27; 20.19; 23.23; Dt 8.1; Rut 1.16; 1 S 2.30; Sal 34.11, Ro 16.18).
Dios es misericordioso: 28.13
Dios es omnisciente: 5.21
Dios provee: 3.6; 16.3, 9, 33; 19.21; 20.24; 21.30–31
Dios es sabio: 3.19; 15.11
La escritura judaica era dividida en tres partes: La ley, los profetas y los escritos; estos escritos se trataban de los libros poéticos. Israel tenía tres categorías de ministros: El sacerdote, el profeta y el sabio. Los sabios eran dotados de sabiduría y consejos divinos al respecto de los principios y prácticas de la vida.
El libro de proverbios representa la sabiduría inspirada de los sabios. El contenido de Proverbios representa una forma de enseñanza común del oriente, pero en el caso de este Libro, su sabiduría es diferente porque viene de Dios.
El vocablo “Proverbios”, viene de la palabra hebrea “Mashal”, y tiene un sentido de “Oráculo”, “Parábola” o “Máxima sabiduría”. La palabra proverbios significa “Pequeño dicho popular”. Este libro es uno de los tres libro de la Biblia llamados “Libros Sapienciales”, o “Libro de sabidurías”. Salomón escribió aproximadamente 3000 proverbios y 1005 cánticos.
Según la tradición judaica, este libro fue escrito por Salomón, pero hay también otros autores como: Agur y Lemuel.
Fue escrito aproximadamente entre los años 970 a 700 a.C. La mayoría de los proverbios tienen origen en el siglo X, pero es posible que hayan otras fechas más antiguas para la conclusión de este libro, que seria el periodo del rey Ezequías que recopiló los proverbios de Salomón desde Pr 25:1 hasta Pr 29:27.
El propósito de este libro es transmitir sabiduría a las personas de manera que cambien de actitudes necias para un comportamiento sabio, de manera que los simples sean prudentes, que los jóvenes sean inteligentes, que los sabios se tornen más sabios.
El libro de Proverbios es un manual de sabiduría sobre la vida de justicia y prudencia, pero la base de esta sabiduría es “El temor a Jehová”.
El tema principal de este libro es “Sabiduría para vivir con justicia”. Esta sabiduría empieza con la sumisión y humildad del creyente; a partir de este punto, esta sabiduría fluye para las demás áreas de la vida.
La sabiduría en este libro instruye al creyente sobre temas de la familia, de la juventud, de la pureza sexual, de la fidelidad conyugal, de la honestidad, del trabajo diligente, de la generosidad, de la fraternidad, de la justicia, de la rectitud y de la disciplina. Advierte al hombre en cuanto a la insensatez del pecado, de los males de la lengua, de la imprudencia, de la borrachera, de la glotonería, de la corrupción, de la inmoralidad, de la falsedad, de la pereza y de las malas compañías.
Muestra el contraste entre la sabiduría y la locura, entre el justo y el impío, entre la soberbia y la humildad, entre la pereza y la diligencia, entre la pobreza y la riqueza, entre el amor y el odio, entre lo cierto y lo errado, entre la vida y la muerte.
La importancia de la sabiduría, Pr 1:1 a 9:18.
Los proverbios de Salomón, Pr 10:1 a 22:16.
Las palabras de los sabios, Pr 22:17 a 24:11.
Las palabras adicionales de los sabios. Pr 24:23-34.
Proverbios adicionales de Salomón, Pr 25:1 a 29:27.
Las palabras de Agur, Pr 30:1-33.
Las palabras de Lemuel, Pr 31:1-9.
Alabanza a la mujer virtuosa, Pr 30:10.31.
La personificación de Proverbios 8, es semejante a la personificación del “verbo”, de Juan 1:1-18.
La sabiduría de Proverbios tiene una expresión plena en la persona de Cristo, Lucas 11:31.
Cristo fue hecho por Dios, sabiduría, 1 Corintios 1:30.
En Cristo están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento, Colosenses 2:3.
1. LA IMPORTANCIA DE LA SABIDURÍA: Proverbios 1:1 a 9:18.
Capitulo 1: la sabiduría de obediencia a Dios.
El versículo 7, nos da una gran enseñanza cuando dice que “El principio de la sabiduría es el temor a Jehová”, revelando un sentimiento de reverencia para con Dios y su voluntad.
El término “Insensato”, significa “Aquel que rechaza la sabiduría”. Este capitulo es una instrucción de los padres a los hijos, vs 8 y 9. En este capitulo, el joven es advertido a no aceptar la invitación de los pecadores. El término “Camino” en el vs 15, es usado para designar un estilo de vida.
En Proverbios 1:20-23, hay tres clases de personas llamadas a recibir la sabiduría los cuales son: Los simples, los burladores y los insensatos; ellos son llamados a cambiar de actitudes; si así lo hicieren, el espíritu de sabiduría seria derramado sobre ellos. El vs 32, muestra la muerte para los que rechazan la sabiduría, pero el vs 33, muestra la seguridad para los que la aceptan.
Capitulo 2: la excelencia y el valor de la sabiduría.
La expresión “Hijo mío”, en este texto se trata de un maestro dirigiéndose a sus discípulos, mostrándoles las actitudes que ellos deberían tomar delante de la sabiduría a través de ocho verbos, los cuales son: Recibir, guardar, hacer, inclinar, clamar, buscar, escudriñar y dar.
Esto significa que la sabiduría debe ser recibida con gusto y debe ser guardada en el corazón, y a través del corazón nace el deseo ardiente de nutrir sus conocimientos. La sabiduría se revela a los que la busca, y está reservada para los rectos.
En el vs 9, hay cuatro beneficios para los que buscan la sabiduría, los cuales son: Justicia, juicio, equidad y buen camino. Según este capitulo, el que recibe la sabiduría será librado del mal camino y de la mujer extraña y ajena. Según este capitulo, la inmoralidad no se trata de costumbres, sino del alejarse de Dios.
Capitulo 3: Exhortación a la obediencia.
Las enseñanzas de este capitulo nos muestra que las enseñanzas divinas traen bendiciones para la vida de las personas. La idea de este capitulo nos lleva al quinto mandamiento que es “Honra a tu padre y a tu madre”. Aquí nos enseña que la obediencia traerá seis bendiciones importantes para nuestra vida las cuales son:
Largura de días, años de vida y paz nos aumentará.
Hallarás gracia y buena opinión ante los ojos de Dios y de los hombres.
Dios enderezará tus veredas.
El temor a Jehová será medicina a tu cuerpo y refrigerio para tus huesos.
Serán llenos tus graneros con abundancia y tus lagares rebosarán de mosto.
Su ganancia es mejor que la ganancia de la plata y sus frutos más que el oro fino.
Todas estas bendiciones se resumen en lo siguiente: Bendición de Salud física, salud espiritual, salud moral, salud emocional.
Bendición en la prosperidad, cuando se trata de nuestros graneros, y nuestros lagares rebosando de mosto, y nuestras ganancias.
Los versículos 33 al 35, nos habla de bendición y maldición.
Estos versículos dicen que la casa del impío está maldecida, pero Dios bendecirá la casa del justo. Los necios llevarán vergüenza, pero los sabios heredarán honra.
Capitulo 4: Beneficios de la sabiduría.
Dios quiere que las enseñanzas sobre la verdadera piedad y el conocimiento de sus caminos, sean ministrados primeramente por los padres por los ejemplos adquiridos en el hogar.
Este capitulo enseña que la sabiduría de Dios es esencial para el crecimiento de la vida cristiana según la voluntad de Dios. Esta sabiduría es enseñada por dos caminos:
Por la enseñanza de la palabra de Dios.
Por la devoción en el hogar.
Los versículos 25 al 27 nos dice que debemos mirar lo recto, debemos examinar la senda de nuestros pies, todos nuestros caminos deben ser rectos, no debemos desviarnos ni a la derecha ni a la izquierda y debemos apartar nuestros pies del mal.
Capitulo 5: Amonestación contra la impureza.
El término “Amonestación”, significa, “Reprensión”.
Aquí se trata de la violación de las normas divinas en cuanto a la prostitución; es una respuesta a la inmoralidad sexual y una invitación a la entrega personal a Dios.
Este proverbio comenta que la practica sexual fuera del matrimonio, genera grabes consecuencias.
El vs 3 dice: “Porque los labios de la mujer extraña destilan miel, y su paladar es mas blando que el aceite; más su fin es amargo como el ajenjo”.
Los vs 18-20, dice que el manantial del amor puro, debe estar en su esposa, pues esta practica sexual dentro del matrimonio es legal, Génesis 2:20-25.
De esta manera comprendemos que este proverbio nos quiere enseñar a ser fiel a nuestras esposas y desviarnos de la mujer ajena y extraña.
Capitulo 6 y 7: Amonestación contra la pereza, la falsedad, el adulterio y las artimañas de la ramera.
Estos capítulos hacen una advertencia para que nadie sea fiador de su amigo, pues si él no paga, vendrá la enemistad y perderás a tu amigo. Dice que el perezoso solo sabe dormir y cruza las manos para reposar, pero vendrá sobre él la necesidad y la pobreza.
Dice que el hombre perverso que anda pensando el mal en todo tiempo, vendrá la calamidad repentinamente sobre él y será quebrantado y no habrá remedio para él.
Da también consejos al hombre casado para que no caiga en las redes de la mujer adultera, ni codicie la mujer de su prójimo, pues ninguno quedará impune.
El capitulo 7, habla de las artimañas de la ramera que hace planes para destruir al que cae en sus manos, pues vea lo que dice
Proverbios 7:26,27: “Porque a muchos ha hecho caer heridos, y aun los más fuertes han sido muertos por ella. Camino al Seol es su casa, que conduce a las cámaras de la muerte”.
Capitulo 8: La excelencia y la eternidad de la sabiduría.
Aquí vemos la sabiduría en acción. El objetivo del escritor de este proverbio es mostrar la sabiduría operando en los hombres; de esta manera podemos enumerar los hechos de la sabiduría:
La sabiduría clama.
La sabiduría invita.
La sabiduría dirige a los simples, y a los necios.
La sabiduría habla cosas excelentes, rectas y verdaderas.
La sabiduría es mejor que las piedras preciosas.
La sabiduría tiene compañeros.
La sabiduría capacita.
Capitulo 9: La sabiduría y la mujer insensata.
Este capitulo, habla de dos invitaciones la sabiduría hace un banquete y invita a los simples, a los faltos de cordura, al escarnecedor. En seguida, es narrada otra invitación de una prostituta que se sienta en una silla a la perta de su casa e invita a los que pasan por el camino: a los simples, a los faltos de cordura y a los escarnecedores. Cual de estas invitaciones será la mejor para usted. Este proverbio es muy sabio, pues el que no tiene entendimiento, escucha la invitación de la prostituta sin saber que su final es el Seol.
2. LOS PROVERBIOS DE SALOMÓN: Proverbios 10 al 21.
Capitulo 10: Contraste entre el justo y el malvado.
En la poesía hebraica, este recurso de comparar dos cosas se llama “Paralelismo”; Esta figura gramatical se acentúa por todo este capítulo, como ser: La impiedad y la justicia, el rico y el pobre, el insensato y el prudente, mostraremos una tabla con el contraste entre el justo y el impío.
Versículo 2: JUSTO: Es libre de la muerte. IMPÍO: Sus riquezas no lo libra
Versículo 3: JUSTO: No pasará hambre. IMPÍO: Es rechazado por Dios.
Versículo 6: JUSTO: Hay bendición sobre. IMPÍO: Su cabeza la violencia lo cubrirá su boca.
Versículo 7: JUSTO: Su memoria es bendecida. IMPÍO: Su nombre se pudrirá.
Versículo 11: JUSTO: La boca de justo es manantial de vida. IMPÍO: La boca del impío es violencia.
Versículo 16: JUSTO: La obra del justo es para vida. IMPÍO: El fruto del impío es para pecado.
Versículo 20: JUSTO: La lengua del justo es plata escogida. IMPÍO: El corazón de los impíos es como nada.
Versículo 21: JUSTO: Los labios del justo apacientan a muchos. IMPÍO: Los necios mueren por falta de entendimiento.
Versículo 24: JUSTO: A los justos le será dado lo que desean. IMPÍO: Lo que el impío teme, eso le vendrá.
Versículo 25: JUSTO: El justo permanece para siempre. IMPÍO. Como pasa el torbellino, así el malo no permanece.
Versículo 28: JUSTO: La esperanza de los justos es alegría. IMPÍO: La esperanza de los impíos perecerá
Versículo 30: JUSTO: El justo no será removido jamás. IMPÍO: Los impíos no habitarán la tierra.
Versículo 31: JUSTO: La boca del justo producirá alegría. IMPÍO: La lengua perversa será cortada.
Versículo 32: JUSTO: Los labios del justo sabe hablar lo que agrada. IMPÍO: La boca de los impíos hablan perversidades
Capitulo 11 al 14: Habla sobre varias personas.
Este capitulo, habla sobre el contraste de los rectos con los: perversos, el impío, los pecadores, los hipócritas, los chismosos, los crueles, la mujer mala, el necio, el mentiroso, el burlador, los prevaricadores, los perezosos, el testigo falso, los insensatos y el engañoso.
Capitulo 15: Cosas buenas y advertencia contra lo malo.
Este capitulo, hace la comparación entre las cosas buenas con las cosas malas. Daremos algunos ejemplos, como ser:
COSAS BUENAS
La blanda respuesta quita la ira, La lengua de los sabios adornará la sabiduría, Los ojos de Jehová está en todo lugar, La lengua apacible es árbol de vida, en la casa del justo hay gran provisión, la boca de los sabios esparce sabiduría, el corazón alegre hermosea el rostro.
COSAS MALAS
La palabra áspera hace subir el furor, el sacrificio de los impíos es abominación a Jehová, la boca de los necios se alimenta de necedades, todos los días del afligido son difíciles, el camino del perezoso es como seto de espinos, Jehová asolará la casa de los soberbios, la boca de los impíos derrama malas cosas.
Capitulo 16: Proverbios sobre la vida y la conducta.
Este capitulo, nos enseña como tener un procedimiento ejemplar. La primera conducta importante delante de los hombres de este capitulo es en el versículo 17 cuando dice que el recto se aparta del mal y su vida guarda el que guarda su camino.
Otra conducta importante está en el versículo 26, cuando dice que el alma que trabaja, trabaja para si, porque su boca le estimula. Cuando hablamos en esta conducta, nos referimos a un hombre valeroso que trabaja para mantener a si mismo y a su familia, pues el mayor elogio que se puede hacer a una persona es decir que ella es digna, y la dignidad personal era respetada en Israel y aun hoy es tomada en cuenta. Estos valores no deben ser olvidados.
Capitulo 17: Algunas desigualdades en el hogar.
En este capítulo, podemos ver algunas semejanzas dentro del ambiente familiar del justo y del impío, por ejemplo:
Las provisiones alimenticias del impío es igual a la del justo, pero la única diferencia es que en la casa del impío hay contienda y en la casa del justo hay paz, vs 1 y 2.
Los nietos de los justos son corona para sus abuelos, y el padre es la honra de su hijo, pero, el hijo del necio es pesadumbre a sus padres y amargura a su madre, vs 6 y 25.
Capitulo 18 y 19: Contrastes, comparaciones y sabiduría.
Estos capítulos revelan al justo buscando en el señor el refugio y la ayuda en el tiempo de angustia, pero el rico cree que el dinero es su fuente de seguridad.
Estos dos capítulos muestran que la arrogancia y la jactancia son dos pecados asociados al orgullo
Capitulo 20 y 21: El corazón del rey.
Estos capítulos nos hablan de la conducta de un hombre que están en eminencia; habla de la justicia del rey, pero también se refiere a la conducta de los jóvenes.
Este proverbio poético que habla del rey justo es una prefiguración de Jesucristo.
3. LAS PALABRAS DE LOS SABIOS: Proverbios 22 y 23.
Capitulo 22: Verdaderos valores.
Entre los versículos 17 al 20, revelan el valor de la verdad de Dios. El vs 18 dice que la verdad de Dios es deliciosa; en el vs 19, la verdad nos da confianza en Jehová; la verdad de Dios es consejo y ciencia; en el vs 21, ella nos capacita para enseñar a otros.
Capitulo 23: Varios preceptos y diversas amonestaciones.
Una de las amonestaciones es cuando somos invitados a comer en la casa de una persona para que tengamos cuidado en no exagerar cuando coma, pues este proverbio dice:”Pon cuchillo a tu garganta si tiene gran apetito”; en los vs 29 al 31, habla del peligro del vino fermentado, pues en el hay alcohol y genera confusión. En forma general, este capítulo, habla que no nos juntemos con los bebedores de vino, ni con los comilones, pues ellos empobrecerán. Este proverbio nos enseña a tener control y moderación en estos aspectos.
4. PALABRAS ADICIONALES DE LOS SABIOS: Proverbios 24.
Capitulo 24: El valor de la sabiduría y del conocimiento.
Aquí nos enseña que el hombre sabio, con la sabiduría edificará su casa, y con prudencia se afirmará, y con ciencia se llenará su cámara de todo bien preciado y agradable. Esto solo sucede con el hombre que da valor a la sabiduría y al conocimiento.
5. PALABRAS ADICIONALES DE SALOMÓN: Proverbios 25 al 29.
Capitulo 25: Conspiraciones y lecciones morales.
Aquí nos habla de los políticos y nos enseña que un gobernante debe alejarse de los impíos si desea tener una buena administración, vs 5. En verdad, los políticos necesitan hacer alianza para gobernar, pero los cristianos, deben tener cuidado con las alianzas con los políticos que aceptan la corrupción para poder gobernar en comunión con todos sus opositores.
Aprendemos en este capitulo que el hombre que no teme a Dios es corrupto en su administración, y que no debemos aceptar propina para callarnos delante de la corrupción, pues en el vs 26 dice: “Como fuente turbia y manantial corrompido, es el justo que cae delante del impío”.
Capitulo 26: Cada cosa para su tiempo.
Este capitulo revela la opinión del Sabio Salomón, diciendo que cada cosa es para su tiempo o para su lugar, existen algunos ejemplos en este proverbio que es de una verdad muy comprensiva, de esta manera podemos citar algunas de ellas:
No conviene la nieve en el verano.
No conviene la lluvia en la nieve.
No conviene al necio recibir honra.
El látigo es para el caballo.
El cabestro es para el asno.
La vara es para la espalda del necio.
La leña es para el fuego.
El carbón es para brasas.
El hombre rencilloso es para encender contienda.
El que cava foso, caerá en él.
Este proverbio tiene el objetivo de decir que la bendición es para el justo y la maldición para el necio.
Capitulo 27: Un yugo pesado.
Este capitulo habla de cosas pesadas comparándolas a la ira del necio. Habla de piedra, arena y hierro que son usados para la construcción.
Mostraremos algunas cosas pesadas de este capitulo:
La ira del necio.
La envidia.
La boca que se alaba.
Gotera continúa en tiempo de lluvia.
La mujer rencillosa.
La ira del necio está en primer plan en este capitulo. Cuantas mujeres sufren la violencia en el hogar y también sus hijos.
La ira es un yugo muy pesado para los que son victimas de ella, y para quien la carga.
Capitulo 28: Un gobierno justo y un gobierno impío.
Este capitulo manifiesta que cuando el impío, gobierna, el justo es menospreciado. Este proverbio habla en varios versículos de la ley, mostrando el contraste del gobierno del justo y del impío.
El versículo 20, muestra claramente lo que sucede en este mundo actual, en cuanto al abuso de poder, pues los necios en su gobierno se enriquecen, hacen acepción de personas, se apresura en ser rico y avaro; sin embargo, cuando el justo gobierna, es bendecido y bendice a otros, por eso podemos ver algunas verdades de este proverbio como ser: El que da al pobre no tendrá pobreza, el que confía en Jehová prosperará, el que camina en sabiduría será librado, el hombre de verdad tendrá muchas bendiciones, el que se compadece de los pobres aumenta su riqueza.
Capitulo 29: El valor de la justicia.
Este capitulo sigue hablando de un gobernante. Israel pasó por esta experiencia, pues cuando una nación elije un gobernante opresor, gime y sufre.
Un gobernante insensato, lleva a su nación a las dificultades económicas y también a una guerra civil, etc.
Ese es el caso de muchas naciones que siguieron el ejemplo de los romanos que pasaban todo su tiempo en sus banquetes, y olvidaban de regir a la nación, pues un país no puede progresar solo con fiestas, sino con trabajo.
El versículo 2 dice: “Cuando los justos dominan, el pueblo se alegra, más cuando domina el impío, el pueblo gime.”. El versículo 7 dice:”Conoce el justo la causa de los pobres, más el impío no entiende sabiduría.”. Otro versículo muy importante en este proverbio es el 14 que dice: “El rey que juzga con verdad a los pobres, el trono será firme para siempre.”
6. PALABRAS DE AGUR: Proverbios 30.
Capitulo 30: Las palabras de Agur.
Este capitulo empieza hablando de la generación del impío, después empieza a enumerar algunas verdades que poca gente toma en cuenta, y que nos hace meditar, como ser:
Cuatro cosas oculta:
El rastro del águila en el aire.
El rastro de la culebra sobre la peña.
El rastro de la nave en medio del mar.
El rastro del hombre en la doncella.
Cuatro cosas que alborota la tierra:
El siervo cuando reina.
El necio cuando se sacia de pan.
La mujer odiada cuando se casa.
La sierva cuando hereda a su señora.
Cuatro cosas de las más pequeñas de la tierra, pero son mas sabias que los sabios:
Las hormigas, pueblo no fuerte, pero en el verano prepara su comida.
Los conejos, pueblo nada esforzado, pero ponen su casa en la piedra.
Las langostas, que no tienen rey, pero salen todas por cuadrillas.
La araña que atrapas con la mano, pero está en palacios de rey.
Cuatro cosas de hermoso andar:
El león, fuerte entre todos los animales, que no vuelve atrás.
El ceñido de lomos.
El macho cabrio.
El rey a quien nadie resiste.
7. PALABRAS DE LEMUEL: Proverbios 31.
Capitulo 31: Exhortación a un rey, Elogios de la mujer virtuosa.
Este capitulo empieza con Lemuel hablando de los consejos dejado por su madre, y después el rey Lemuel alaba a la mujer virtuosa que sin duda es una alabanza a su madre.
LOS CONSEJOS DE SU MADRE:
No des tus fuerzas a las mujeres.
No des tus caminos a los que destruyen a los reyes.
No bebas demasiado para no olvidar la ley.
Abre tu boca por el mudo y por los desvalidos.
Abre tu boca y juzga con justicia, y defiende la causa del pobre y del menesteroso.
LA ALABANZA A LA MUJER VIRTUOSA
Su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas.
El corazón de su marido está en ella confiado.
Hace el bien todos los días de la vida.
Busca lana y lino, y con voluntad trabaja con sus manos.
Es como nave de mercader, trae su pan de lejos.
Se levanta aun de noche y da comida a su familia y ración a sus criadas.
Considera la heredad y la compra, y planta viña del fruto de sus manos.
Ciñe de fuerza sus lomos y esfuerza sus brazos.
Ve que van bien sus negocios, su lámpara no se apaga de noche.
Aplica su mano al huso, y sus manos a la rueca.
Alarga su mano al pobre, y extiende sus manos al menesteroso.
No tiene temor de la nieve por su familia, porque toda su familia está vestida de ropa doble.
Ella se hace tapices, de lino fino y púrpura es su vestido.
Su marido es conocido en las puertas cuando se sienta con los ancianos de la tierra.
Hace telas y vende, y da cintas al mercader.
Fuerza y honor son su vestiduras, y se ríe del por venir.
Abre su boca con sabiduría, y la ley de clemencia está en su lengua.
Considera los caminos de su casa y no come el pan de balde.
Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada y su marido también la alaba.
Muchas mujeres hicieron el bien, pero ella sobrepasa a todas.
El primer reto es la naturaleza de la literatura de sabiduría en sí misma, la cual es, por lo general, difícil de entender. Al igual que las parábolas, las verdades que se buscan enseñar frecuentemente están veladas para la comprensión si se ven solo de manera superficial, y por esta razón deben ser ponderadas en el corazón (1.6; 2.1–4; 4.4–9).
Otro reto es el uso extensivo de paralelismo, lo cual es la colocación de verdades lado a lado de tal manera que la segunda línea expande, completa, define, enfatiza o llega a la conclusión lógica, el fin definitivo, o en algunos casos el punto de vista contrastante. Frecuentemente el paralelo real está solo implícito. Por ejemplo, el 12.13 contiene un paralelo no afirmado, pero claramente implicado, en que el justo atraviesa por problemas debido a sus palabras virtuosas (cp. 28.7). Al interpretar los Proverbios, uno debe: (1) determinar el paralelismo y frecuentemente completar lo que es asumido y no afirmado por el autor; (2) identificar el lenguaje figurado y expresar con otras palabras el pensamiento sin ese lenguaje figurado; (3) resumir la lección o principio del proverbio en unas cuantas palabras; (4) describir la conducta que es enseñada; y (5) encontrar ejemplos en las Escrituras.
Hay retos que también se encuentran en los diferentes contextos de Proverbios, los cuales afectan la interpretación y el entendimiento. En primer lugar, está el contexto en el que fueron hablados; en gran parte este es el contexto de los jóvenes en la corte real del rey. En segundo lugar, está el contexto del libro como un todo y como sus enseñanzas deben ser entendidas a la luz del resto de las Escrituras. Por ejemplo, hay mucho que se puede ganar al comparar la sabiduría que Salomón enseñó con la sabiduría que Cristo personificó. En tercer lugar, está el contexto histórico en el cual los principios y verdades usan ilustraciones de su propia época.
Un área final de reto entra al entender que Proverbios son guías divinas y observaciones sabias, esto es, enseñan principios subyacentes (24.3, 4) que no siempre son leyes inflexibles o promesas absolutas. Estas expresiones de verdad general (cp. 10.27; 22.4) generalmente tienen «excepciones», debido a la incertidumbre de la vida y la conducta impredecible de hombres caídos. Dios no garantiza resultados uniformes o una aplicación para cada proverbio, pero al estudiarlos y aplicarlos, uno llega a contemplar la mente de Dios, su persona, sus atributos, sus obras y sus bendiciones. Todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento expresados en Proverbios están escondidos en Cristo (Col 2.3).
SETEADB. LIBROS POÉTICOS. Editorial La Epístola. Bolivia. 2012.
Maxwell, John. Elmore, Tim. La Biblia de Liderazgo de Maxwell. Nashville: Grupo Nelson; 2016.
MacArthur, John. Biblia de Estudio MacArthur. Nashville: Grupo Nelson; 2011
MacArthur, John. El Manual Bíblico MacArthur. Nashville: Grupo Nelson; 2016