A. CONCEPTO GENERAL
El término “Administración”, viene de dos términos latín “Ad”, que significa “dirección y tendencia para algo”, y “Minister”, que significa “Subordinación o obediencia”.
Este concepto es bastante amplio, sin embargo para todas las definiciones existen dos palabras clave que son: Gerencia y organización, eso puede ser comprobado en las palabras de dos estudiosos de la administración los cuales son: Stoner y Freeman, los cuales enseñan que la administración es el proceso de planificar, organizar, liderar y controlar el trabajo de los miembros de una organización y de usar todos los recursos disponibles de la organización para alcanzar los objetivos definidos.
El termino “Administrar” nos habla de un oficio publico; y para la ejecución de este oficio existe diversidades de ministerio pero el Señor es el mismo. 1 Corintios 12:5.
En 2 Corintios 9:12 dice: “Porque la administración de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino también abunda en muchas acciones de gracias a Dios.”
El origen de esta palabra nos da una idea de prestar servicio espiritual o material a otros. Literalmente en el latín significa “Sustentar con las manos”. Administrar es esencialmente hacer funcionar un sistema.
Cuando el hombre reconoce sus propias limitaciones, busca ayuda de su semejante a fin de poder lograr sus metas; la búsqueda de estas metas, resulta en experiencias, prácticas y técnicas que se constituye en un campo de estudio de la administración humana a la obtención de objetivos.
La administración es una ciencia social que está relacionada a todas las actividades que involucra planificación, organización, dirección y control. El objetivo de la administración es interpretar los objetivos propuestos por determinada empresa y transformarla en acciones.
Cuando relacionamos la administración a la iglesia, sacamos la conclusión que el líder debe acompañar los objetivos propuestos por la iglesia en un sentido general y transformarlos en acción a fin de lograr sus objetivos.
La administración ya fue llamada de “Arte de hacer las cosas a través de personas”, esta definición fue dada por Mary Parker Follet. Antes del siglo XIX, la administración era una actividad que dependía enteramente de la habilidad personal de cada individuo y de las circunstancias, pero hoy en día, es una técnica que se estudia en las universidades y su utilidad es reconocida en todos los países del mundo.
En el siglo XIX en el año 1887 el ingeniero norte americano Frederick Wilson Taylor, preocupado en orientar racionalmente las actividades de una empresa, empezó a sistematizar y metodizar la experiencia administrativa publica, creando de esta manera la administración científica debido a la revolución industrial. A partir del año 1903, creó oficinas de atención al cliente, gerencia, contabilidad de empresas, etc. En 1908, fue considerado como el fundador de la administración científica.
El francés H. Farol, publicó el libro “administración industrial y general”, de esta manera, la administración pasó a ser parte de los currículos universitarios.
Una de las primeras escuelas de administración de América latina surgió en 1952 en Río de Janeiro; se trata de la “Escuela de administración publica de la fundación Getúlio Vargas” en Brasil.
B. ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN
Desde el inicio de los primeros grupos sociales, que según los estudiosos dicen que empezó por la familia de Adán y Eva, se creó la administración a fin de conducir las actividades por la necesidad de establecer una escala de comando cuya función sería dirigir estas actividades colectivas.
Comprendemos que seria imposible al hombre realizar la mayor parte de las actividades de la supervivencia humana sin el auxilio de otra persona, sin embargo este auxilio solo podrá ser eficaz si es liderado con eficiencia. Las circunstancias de este entendimiento transformó la administración en un campo definido de conocimientos científicos.
Muchos estudiosos han negado que la administración se constituya en una ciencia exacta y de expresión. A pesar que la administración surgió desde el principio de la raza humana, pero surgió como una ciencia independiente a fines del siglo XIX.
La administración eclesiástica es el arte de reunir fines y medios, es también el arte de acciones con propósitos dentro de la obra de Dios. El termino “Administración eclesiástica”, significa, “Administración de iglesia”.
Existe un concepto usado por los grandes administradores que dicen que la administración es lograr objetivos por medios de un grupo de personas, y no solito. Aun que adoptemos algunos principios da administración general, no obstante, la iglesia necesita ser influenciada por otros principios en virtud de su naturaleza espiritual.
La iglesia no debe ser confundida con grupos étnicos o grupos sociales: su organización, su estructura y su conjunto nace y se perpetúa en la regeneración en Cristo.
A. EL OBRERO Y LA ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
La administración eclesiástica es fundamental para la formación de un obrero. El teólogo y maestro Plinio Moreira dijo: “Cuando un obrero estudia la psicología pastoral, el pasa a tener una mejor visión de un consejero. Cuando el estudia educación religiosa, aprende ser un gran maestro. Cuando estudia homiletica, aprende a ser un gran predicador, pero solo entenderá su función de pastor cuando estudie la administración eclesiástica”.
Muchos pastores no han sido bien sucedidos en su ministerio por no haber tenido una idea de lo que significa la administración eclesiástica, entretanto hubo muchos jueces, profetas, reyes y apóstoles en la Biblia que fueron grandes administradores.
El escritor a los Hebreos dice en el Hebreos 3:2, que Moisés fue en toda la casa de Dios, en otras palabras, el quiso decir que Moisés fue un gran administrador de las cosas sagradas. Podemos también mirar la exhortación de Jesús a todos los administradores de su viña que es la iglesia, cuando dice en Lucas 14:28-32: “Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? No sea que después que haya puesto el cimiento, y no pueda acabarla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él, diciendo: Este hombre comenzó a edificar, y no pudo acabar. ¿O qué rey, al marchar a la guerra contra otro rey, no se sienta primero y considera si puede hacer frente con diez mil al que viene contra él con veinte mil? Y si no puede, cuando el otro está todavía lejos, le envía una embajada y le pide condiciones de paz. Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo."
Jesús nos quiere enseñar a ser sabios en nuestras decisiones como administradores de Dios. En el N.T, encontramos tres títulos que comprende un mismo significado o función, los cuales son: “Presbítero, pastor y obispo”. Estos términos son sinónimos e indican la función de un administrador.
B. LA ADMINISTRACIÓN ES UN DON DE DIOS
La administración es un don de Dios que funciona en conjunto con el oficio pastoral. Todo pastor debe ser necesariamente un administrador. Es posible compatibilizar las dos actividades sin dañar una a la otra.
Hay obreros que en su iglesia es tesorero, es consejero, secretario, albañil, predicador, etc. No tardará mucho tiempo para que este obrero llegue al punto de no aguantar tantas responsabilidades, por esa razón, llegamos a una conclusión, que no todo obrero tiene la capacitad intelectual para ser un pastor presidente.
C. EL LLAMADO DEL OBRERO PARA EL MINISTERIO
El llamado para ministerio es el llamamiento y la elección de Dios al hombre para trabajar en su obra. Ser llamado es lo mismo que: ser convocado, ser elegido, ser indicado y ser responsabilizado. Romanos 8:29,30; Hechos 5:4; Efesios 4:11,12.
El llamado de Dios para el ministerio requiere la valorización de parte de aquel que fue llamado, conforme el apóstol San Pablo en 1 Corintios 4:1. Requiere también humildad para comprender que de sí mismo, uno no tiene nada, tan poco una posición elevada solo porque es ministro del evangelio.
También se requiere al que fue llamado, sumisión y dedicación a la obra de Dios, y sobretodo, contentarse con lo que Dios le da. Lea 1 Ti 6:7-11.
D. EL LLAMADO ESPECÍFICO Y EL LLAMADO ESPECIAL
El llamado específico es la elección de Dios hacia una persona llamada para cumplir sus propósitos divinos.
El llamado universal es el llamamiento que Dios hace a todos aquellos que están lejos de Él, siendo llamados para la salvación.
Existen siete elementos básicos que caracterizan el llamado específico del obrero los cuales son:
La fe
La sabiduría
Ser lleno del Espíritu Santo
La oración
El ayuno
La humildad
La sumisión.
La Biblia nos muestra algunos casos de llamados específicos de personas que al principio no entendía o no se había dado cuenta de su llamamiento, los cuales podemos ver el caso de José de Egipto, de Moisés y de Gedeón.
JOSÉ DE EGIPTO. Fue llamado de una forma misteriosa.
Sus sueños causaban admiración a sus padres y celos a sus hermanos. El fue vendido por sus hermanos como esclavo. Fue calumniado y preso por más de diez años en Egipto, y después de todas estas pruebas, fue consagrado gobernador de Egipto. El propósito de Dios era salvar a su familia de la escasez de alimento que iba a suceder en la tierra. Génesi 41:38-44.
MOISÉS. Fue criado y educado en toda ciencia de Egipto.
Después de haber huido de Egipto, se fue a una tierra lejana, y allí Dios le apareció en medio de una zarza ardiente, y le envió otra vez a Egipto. Éxodo 4:1 ,2. El propósito de Dios era salvar a Israel de las manos de los egipcios.
GEDEÓN: El ángel del Señor le apareció y le dijo: “El Señor es contigo”.
Gedeón estaba sacudiendo trigo en el lagar para esconderlo de los madianitas. Dios le habló varias veces y el no entendía el propósito de Dios. Jueces 6. El propósito de Dios era librar a Israel de las manos de los madianitas.
E. LOS TRES ELEMENTOS QUE COMPRUEBAN EL LLAMADO DE UN OBRERO
La fe
Este elemento es muy importante, pues es a través de la fe que la persona tiene la convicción de cosas que se espera, pero, que no se ven. Hebreos 11:1. En Hebreos 10:38 dice que el justo vivirá por fe. Vivir por fe no es viajar sin dinero, no es quedar echado en su cama esperando que Dios mande a alguien para darte de comer. Vivir por fe es hacer todo confiando que Dios nos ayudará en nuestros objetivos.
La gracia
Gracia es lo mismo que favor o ayuda de Dios. Es imposible para un obrero ejercer su ministerio sin el favor de Dios o la ayuda de Dios, puesto que no es fácil la tarea que Dios nos encomendó. Todo obrero que tiene la gracia de Dios, es bien sucedido en su vida ministerial.
Es necesaria la gracia de Dios para orar, para ayunar, para predicar, para enseñar, para suportar las pruebas, etc. El apóstol San Pablo en 2 Corintios 12:9 dijo: “Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo”.
La unción
La unción es lo mismo que una porción especial del Espíritu de Dios en la vida de una persona elegida para cumplir un propósito.
La Biblia dice en Isaías 61:1: ”El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mi, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón. A publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel”.
Podemos también observar lo que dice Hebreos 5:4. ”Y nadie toma para si esta honra, sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarón”. Así que, todo obrero necesita de esta unción del Espíritu Santo para ministrar en la casa de Dios.
El llamamiento de Dios no es un fruto de la imaginación o de voluntad propia. Hay mucha gente que dicen que son llamados para el santo ministerio, motivados por intereses personales, queriendo sacar provecho para el bienestar personal y de sus familiares. En Lucas 9:57-62, encontramos tres clases de personas referentes a este tema, los cuales son:
Los que dicen ser llamadas, pero solo miran su beneficio.
los que son llamados, pero no tienen tiempo.
Los que quieren ser llamados, pero no son aptos.
Los que dicen que son llamados, pero solo miran el bienestar de si mismo. A estas personas, Jesús dice: ”Las zorras tienen guaridas, y las aves de los cielos nidos; mas el hijo del hombre no tiene donde recostar la cabeza”. Vs. 57,58.
Los que son llamados, pero, dicen que solo mas tarde, pues en el momento tiene algunas cosas que arreglar, y ponen la obra de Dios en segundo plan. A estos Jesús dijo: ”Deja que los muertos entierren a sus muertos; y tu ve, y anuncia el reino de Dios”. Vs. 59,60.
Los que procuran servir a Jesús, pero están más preocupados con los problemas de la familia. A estos Jesús dijo: ”Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios”.Vs. 61,62. Jesús también nos habla en Mateo 6:25, diciendo: ”No os angustiéis por vuestra vida, que habéis de comer o que habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, que habéis de vestir ¿No es la vida mas que el alimento y el cuerpo mas que el vestido?"
Infelizmente, hay muchos obreros en nuestros días, aun siendo llamados, están preocupados con los problemas de la vida cotidiana, y se olvidan que aquel que nos llamó, no nos desamparará. Salmos 23:1 dice: ”Jehová es mi pastor, nada me faltará”.
F. LA CONVICCIÓN DEL LLAMADO
Convicción es la certeza de algo. La convicción del llamado al ministerio no es apenas ser fervoroso, predicar con elocuencia o ser bautizado con el Espíritu Santo, pues, hay muchas personas que tienen todas estas virtudes, pero no están convictos de su llamado al ministerio.
El obrero llamado es aquel que no retrocede, es aquel que sabe sufrir las aflicciones como un buen soldado de Cristo, es aquel que lleva la palabra andando y llorando, Salmos 126:5. Es aquel cuya las promesas de Dios relacionadas a su llamado, son cumplidas en el desarrollo de su ministerio. En el libro de los Salmos nos muestra algunas características de un obrero convicto. Veamos estas características:
Salmos 1
No anda en consejos de malos
No se sienta en sillas de escarnecedores.
No están en caminos de pecadores.
Es como un árbol plantado junto a corrientes de aguas que da su fruto a su tiempo y su hoja no cae.
Todo lo que hace prosperará.
Salmos 128
Come del trabajo de sus manos.
Su mujer es como una vid que lleva frutos a los lados de su casa.
Sus hijos son como plantas de olivos alrededor de su mesa.
El Señor bendice todos los días de su vida.
A. MISIONES ESPECÍFICAS QUE INVOLUCRAN Y CARACTERIZAN EL LLAMADO DE UN OBRERO
Es llamado para libertar al pueblo de la esclavitud, Éxodo 3.
Es llamado para librar al pueblo de la opresión, Jueces 6.
Es llamado para luchar contra los gigantes de esta vida y dar libramiento a su pueblo, 1 Samuel 17.
Es llamado para desafiar a los falsos profetas, 1 Reyes 18:22.
Es llamado para resucitar a los que están muertos, 1 Reyes 2.
B. ASPECTOS DE LA PREPARACIÓN DE UN OBRERO
La preparación y el llamado del obrero son dos cosas simultáneas que es imposibles estudiarlas separadamente.
Cuando hablamos de la preparación de un obrero, luego pensamos en dos aspectos que son: “Grado de instrucción y formación teológica”. Entretanto, estos dos aspectos, a pesar de ser importantes, no constituyen la base fundamental de un ministerio. De esta manera podemos entender que hay otros aspectos importantes para la preparación de un obrero, como ser:
Aspecto espiritual. Es la preparación del obrero relacionada con la vida de oración, consagración, lectura de la palabra, y ayuno.
La ética. Es la preparación del obrero relacionada con la forma de tratar a las personas, y también en la forma de presentarse delante de las personas.
Aspecto emocional. Es la forma de comportase delante de ciertas situaciones de la vida como por ejemplo: la muerte de un familiar o de una oveja, algún acontecimiento drástico en la iglesia, tener dominio propio en el uso de las lenguas extrañas y en los dones espirituales.
Vida matrimonial. Es la preparación del obrero relacionado al cotidiano vivir con su esposa en los aspectos sexual, emocional, espiritual, sentimental psicológico.
Aspecto administrativo. Es la preparación del obrero en saber administrar lo poco que gana, no apegarse al “YO” que es lo mismo que el “Egocentrismo”.
Aspecto físico. La preparación del obrero en aprender a alimentase bien, tener horario para descansar, hacer ejercicios físicos para mantener la buena forma, levantarse temprano, tomar siempre vitaminas para recuperar las fuerzas perdidas.
Aspecto intelectual. Es la preparación del obrero en relación a la forma de hablar, el conocimiento de algunos temas como: Las noticias actuales, historia general, política, etc.
C. LA PREPARACIÓN PARA LA OBRA DEL SEÑOR
Los discípulos de Cristo se prepararon durante tres años en la escuela del Maestro de los maestros; Moisés fue educado en toda la ciencia de Egipto, después tuvo algunas clases con el Señor en el monte Sinaí; Pablo fue discípulo de Gamaliel, pero después fue discípulo de Cristo. Esta manera de expresión que hablamos, nos da a entender que una persona cuando es llamada por Dios pasa por un proceso de preparación para poder ejercer este llamado, y gracias a Dios, tenemos hoy en día en nuestras iglesias Escuelas teológicas, Seminarios Bíblicos y cursos de capacitación para obreros. Estas son las mejores formas recomendadas para la preparación de un obrero del Señor.
En nuestros días, las iglesias Asamblea de Dios Boliviana y principalmente la Convención Nacional exige la preparación teológica para la consagración de un obrero, pues, en nuestras iglesias existen diferentes niveles de profesionales como: doctores, abogados, ingenieros, profesores, licenciados en diferentes carreras académicas, y aún mismo, autoridades políticas, por eso, comprendemos que los creyentes ya no aceptan cualquier clase de cuento de predicador o una predicación que no tenga un fundamento bíblico para los días actuales, por eso, es importante la preparación teológica.
A. EL OBRERO LIDERANDO HERMANOS Y AMIGOS
El capitulo 16 de Romanos nos presenta una lista de nombre de hermanos que el apóstol Pablo consideraba ser sus amigos. Algunos de ellos Pablo llamaba “amados” y a otros “hermanos”, pero siempre hablaba de la amistad que había entre ellos. En otras epístolas, Pablo nombra otros nombres de obreros a quienes tenía gran afecto. A pesar de tener quejas de algunos, luego lograba recuperar la amistad de ellos. 2 Timoteo 4:10; Filemon 1:24.
Jesús también dijo en una de sus parábolas en Lucas 16:9, la expresión “Ganad amigos”. En Santiago 2:23 dice que Abraham fue llamado amigo de Dios. En Lucas 7:34 Jesús fue llamado de amigo de publicanos y pecadores. En Proverbios 18:24 dice que hay amigo más unido que un hermano.
Estos ejemplos nos muestran que es necesario que un obrero tiene que cultivar la amistad con sus colaboradores. Pablo tenía una intima amistad con Timoteo y Tito a punto de llamarlos de hijos, 2 Timoteo 2:1; Tito 1:4. Pablo dijo a Timoteo que los presbíteros tenían que ser estimados, principalmente aquellos que cuya función era administrar, enseñar e instruir a la iglesia. 1 Timoteo 5:17.
Es muy importante cultivar esta amistad con sabiduría aun en las reuniones ministeriales en el momento que usted no está de acuerdo, nunca diga “No estoy de acuerdo”, pero use la expresión “Quiero dar una sugerencia” o “No seria mejor tal cosa”.
Hemos sabido de muchos casos en reuniones ministeriales que algunos obreros se apuñetearon, que se tratan entre si, y algunos que se retiraron de las reuniones sin un mínimo de respeto a los compañeros solo por no estar de acuerdo con algunas decisiones de su líder, generando de esta manera un malestar entre los obreros.
Esta exigencia de las escrituras de una buena relación de pastor con obreros y de obreros con las ovejas, tiene el objetivo de promover la unidad entre el pueblo de Dios, siendo también el deseo de Jesús. Juan 17:21,22. No se debe tratar bien solamente a algunos, sino a todos por igual, por simplemente el hecho de haber sido, llamado y consagrado para el ministerio.
Debe ser la meta de un pastor mantener la amistad con sus obreros, no solamente por ser un deber de un ser humano, pero también una prueba de cristiandad, eso no significa que el pastor debe tolerar ciertas costumbres de algunos para no ofenderlos, a pesar de no poder exigir la perfección de sus obreros, y de esperar que ellos se esfuercen para hacer el bien a todos, principalmente los de la fe, el mismo llamado ya nos da una buena disposición para con nuestros obreros.
Creemos que los frutos de un entendimiento entre un pastor y sus colaboradores, facilitan la administración en los negocios de la casa de Dios, y contribuye para el crecimiento espiritual y material de los miembros de la iglesia, como también, aumenta el numero de oyentes y de convertidos, trae mayor conocimiento de las verdades bíblicas, mantiene firme la esperanza en los corazones de los creyentes, pues, un ministerio unido, fortalece a la iglesia en la fe y en la gracia de Dios. Tan solamente, tomemos ejemplos de las buenas obras y de los fieles en la caridad, en el Espíritu, en la fe, y en la pureza. Tito 2:7; 1 Timoteo 4:12.
Una buena actuación de un ministro en la administración eclesiástica, hará resurgir otros que sigan su ejemplo y mantengan la iglesia vigilante y esperanzada en la venida de Jesucristo.
B. EL OBRERO Y LAS TAREAS DIARIAS
La presencia de un líder en las tareas diarias en la iglesia, torna su día tan pequeño que le impiden de parar para descansar.
Hay momentos que las necesidades de los obreros son tantas que se acaban las reservas del líder, pero, por mayores que sean sus necesidades, este líder no puede parar, el tiene que postrarse y hablar solamente a Dios de sus debilidades, sus temores, sus angustias, sus decepciones y dolores de la misma manera que Jesús hizo en Mateo 26:39 cuando dijo: “Padre mío, si es posible pasa de mi esta copa.”. Las fuerzas divinas viene como un alimento espiritual para renovar el espíritu, de esta manera, Dios envía a su ángel que nos trae pan caliente y agua fresca, renovando nuestras fuerzas y nos hace quedar de pie otra vez; es justamente el momento donde el líder dice: así como dijo Jesús “Pero no sea como yo quiero, sino como tú.”.
El líder debe estar siempre en condiciones de ayudar y servir de ejemplo, y debe tener siempre a manos la palabra de Dios para vivir lo que él enseña, y enseñar lo que él vive. El líder debe comprender que estará siempre llamado por Dios para encarar nuevos desafíos, y en cada misión él estará mas capacitado para cumplir los designios de Dios. Esta disposición se hace ver que los colaboradores tienen un ejemplo a seguir y que es posible llegar hasta el fin.
C. UN VERDADERO LÍDER
Un verdadero líder es aquel que gobierna y orienta a sus obreros y a sus ovejas, pero nunca debe imponerse contra la voluntad de Dios en ciertas situaciones en su iglesia, pues existen muchos obreros que nunca piden la orientación de Dios para determinadas decisiones, trayendo de esta manera, ciertas dificultades en la relación entre sus ovejas.
Un verdadero líder, guiado por Dios, no ve solamente los problemas, pero, ve también las soluciones de estos problemas. La persona que es liderada ve solamente las luchas y las dificultades, pero el líder guiado por Dios, ve por la fe la victoria de Dios hacia sus hijos. 2 Reyes 6:15-18.
A. RESPONSABILIDADES INTERNAS
Es un gran privilegio que Dios concede al hombre ser llamado para el ministerio de la palabra. El apóstol San Pablo dice en 1 Timoteo 3:1, “El que anhela el obispado, buena cosa desea.”, así que son pocos los que tienen el privilegio de pastorear el rebaño del Señor, pero todo llamado implica una gran responsabilidad.
En Jeremías 48:10 dice: “Maldito el que hiciere indolentemente la obra de Jehová”. El apóstol San Pablo muestra la situación drástica de un obrero inconsecuente en 2 Corintios 11:13, cuando dice: “Porque estos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo”.
El pastor es un guía espiritual, pues el verbo “Ministrar”, significa, servir, atender y contribuir. Como su misión es sacar las almas de las manos de Satanás y guiarlas hacia el cielo, podemos ver que su camino es lleno de dificultades, de luchas y de pruebas. El ministro debe tener la conciencia y la certeza que fue llamado para el ministerio, pero, cada uno asumirá las responsabilidades de manera diferente uno del otro por las diversidades de ministerios.
Moisés fue llamado delante de la zarza ardiente; Pablo fue llamado en el camino a Damasco cuando perseguía a la iglesia; Pedro fue llamado cuando estaba pescando en el Mar de Galilea. Cada uno fue llamado de diferentes maneras, pero lo importante es el hecho de haber sido llamado; si no fuera así, el propósito de Dios seria limitado.
El obrero y su devoción a Dios
Todos los días, el obrero necesita restablecer fuerzas espirituales para la batalla en el ministerio, pues, un mínimo descuido podrá traer grandes perjuicios a su vida ministerial, por eso, el obrero debe estar comprometido constantemente con el estudio de la palabra de Dios, con la oración, con el ayuno, etc.
El apóstol Pablo en 1 Tesalonicenses 5:17 dice:: “Orad sin cesar”. El versículo 19 dice: “No apaguéis al espíritu”. Así que, todo obrero que quiere ser victorioso en su vida ministerial, debe tener una vida de devoción constante con Dios. La relación del pastor con los compañeros ministeriales y con los miembros
Un obrero debe tener alta estima y respeto con los ancianos de la iglesia, amor y consideración para con todos los de la iglesia. Debe apreciar y considerar los trabajos eclesiásticos de las ovejas, o sea, todo lo que está relacionado con la obra del Señor, tanto a las hermanas del círculo de oración, bien como los jóvenes, adolescentes, etc.
Es importante que el obrero busque formas de cómo ayudar a su compañero ministerial en la administración eclesiástica y en otros aspectos de su vida para que su bendición también sea la bendición de su compañero.
El cuidado del pastor con el rebaño
La ultima recomendación de Jesús a Pedro en Juan 21:17, fue: “Apacienta mis ovejas”. El obrero debe amar a sus ovejas, pero no tiene que haber privilegios, hay que amarlas a todas por igual. Debe alimentar bien al rebaño con la palabra de Dios, pues hay muchos obreros que no saben predicar, no saben enseñar, y las ovejas se acobardan de escuchar puro cuentos e historias.
El obrero debe cuidar de las ovejas, sufrir con las ovejas. Debe evitar mucha intimidad con las hermanas señoritas y casadas y tratarlas con respeto y moderación.
La responsabilidad del obrero con su familia
El obrero tiene la responsabilidad y obligación de mantener el hogar, la esposa y los hijos en un ambiente cristiano.
La Biblia dice en 1 Timoteo 3:4,5 dice: “Que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad, pues, el que no sabe gobernar su propia casa, ¿Cómo cuidará de la iglesia de Dios?”.
Muchos hogares de obreros han pasado por las mismas situaciones que pasaron el sacerdote Elí, el profeta Samuel, y también el rey David. Estos hombres, a pesar de haber sido grandes ejemplo de fe y valor, descuidaron la educación espiritual de sus hijos. 1 Samuel 2:22-36; 1 Samuel 4:1; 1 Samuel 8:1-5.
Bienaventurado es el obrero que toda su familia sirve al Señor, pero, generalmente, no ha sido así con muchos obreros, pero no debemos desanimar, sino debemos luchar por alcanzar el propósito. Estaremos firmes en el testimonio, en la paciencia, y en la exhortación.
La estética y la agenda pastoral
El rey Salomón en Eclesiastés 3:1 dice: “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora”. El obrero debe ser organizado en su tiempo, dando un tiempo para cada cosa, como ser: tiempo para la oración, tiempo para estudio de la palabra, tiempo para ayunar, tiempo para arreglar los problemas de la iglesia y los problemas del hogar.
El obrero debe tener una oficina pastoral en la iglesia y si es posible también en su casa, como también, una biblioteca personal.
El obrero debe cuidar de su presentación física, como ser:
Estar siempre bien vestido.
Estar siempre rasurado.
Cuidar de su higiene personal.
Mantener la boca siempre bien limpia, pues una persona no se siente bien al dialogar con un pastor con mal hálito bucal.
El obrero y la vida social
Hay muchos obreros que entraron en serias dificultades por causa de intensas actividades extra-ministeriales, como ser: Políticas, trabajo secular, ser presidente de juntas vecinales, etc.
El apóstol San Pablo en 2 Timoteo 2:4-6 dice: “Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado. Y también el que lucha como atleta, no es coronado si no lucha legítimamente. El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero”. Así que, todo obrero que quiere ser prospero en su vida ministerial, debe ocuparse únicamente en la obra de Dios.
La responsabilidad financiera
El obrero debe saber administrar sus finanzas y no gastar el dinero en lo que no es pan, Isaías 55:2. Eso significa que el obrero debe usar su dinero en lo más esencial y en lo más necesario e indispensable, que es todo lo que necesitamos para nuestra supervivencia y manutención.
El obrero debe siempre evitar contraer deudas. El otro problema es un obrero mercenario que acepta pastorear una iglesia con la mirada en el sueldo y en las regalías ministeriales que el irá gozar con los altos valores de los diezmos de algunos hermanos, confundiendo de esta manera, la obra de Dios con una profesión secular.
Los levitas no tuvieron herencia territoriales como las otras tribus de Israel, pero en Deuteronomio 18:1,2 dice: “Los sacerdotes levitas, es decir, toda la tribu de Leví no tendrán parte ni heredad en Israel; de las ofrendas quemadas a Jehová y de la heredad de él comerán. No tendrán, pues, heredad entre sus hermanos, Jehová es su heredad, como él les ha dicho”.
B. RESPONSABILIDADES EXTERNAS
El cuidado de un líder hacia sus colaboradores
Generalmente, el éxito de un líder está relacionado al cuidado que él tiene hacia sus colaboradores. Él debe conocer las necesidades, ansiedades y temores de sus colaboradores. Cuando hablamos de colaboradores, estamos también hablando de todos los departamentos de la iglesia como ser: Obreros, presidenta del círculo de oración, presidente de los jóvenes, presidente de los adolescentes, presidente de la escuela dominical, maestros, porteros, etc.
Veremos siete pasos importantes para lograr grandes resultados en cuanto a la motivación de un líder hacia sus colaboradores.
Elogiar a su colaborador en el momento cierto. Cuando un pastor elogia a sus colaboradores en el momento adecuado y sin demagogias, eso les va hacer entender que lo que ellos hacen, es bueno e importante, eso trae gran motivación al colaborador.
Dé atención y cuidado a sus colaboradores. El obrero debe estar siempre atento a sus necesidades y debe estar siempre presente para ayudarlo tanto en sus fracasos, como en sus éxitos.
Considerar a sus colaboradores por igual. Esto evita que las personas piensen que usted da más atención a unos que a otros por intereses personales.
Sea educado con sus colaboradores. La consideración y el respeto hacia una persona, la apreciación y la sensibilidad a las opiniones de ellos son de suma importancia.
Demostrar confianza en ellos. Es importante que usted demuestre por hechos y palabras confianza en lo que ellos están haciendo, de esta manera, ellos se sentirán felices y tendrán mas animo para seguir trabajando.
Estimule a sus colaboradores a ser creativos. Usted debe permitir algunas veces que ellos puedan hacer algo solos, usando sus creatividades, para que de esta manera pueda probar su habilidad y creatividad.
El obrero nunca debe intentar hacer nada solito
Hay determinadas áreas de la administración que requiere cuidados específicos, pero, como un obrero no es formado en todo, él siempre necesitará de la ayuda de otro que es especialista en determinadas áreas. Por ejemplo:
Si el obrero no entiende de sonido, el debe llamar a un hermano que entienda de este asunto para comprar un buen equipo de sonido o arreglarlo.
Si el obrero no sabe cantar, debe buscar a uno de sus cooperadores o hermanos que tenga el talento para hacerlo.
El obrero nunca debe ser el dirigente, el músico y el predicador del culto, para no acobardar a la gente, ya que en la iglesia hay muchas personas que pueden hacerlo.
Hemos visto casos de pastores que tenían todo para ser un gran líder, pero, simplemente fracasaron por haber rechazado la ayuda de sus colaboradores y de sus ovejas. Hay muchos pastores que no valorizan el trabajo y la opinión de sus colaboradores y creen que solo ellos saben y pueden hacer las cosas mejores que otros.
El obrero cuidando de si mismo
El apóstol San Pablo dijo a Timoteo en 1 Timoteo 4:16: "Ten cuidado de ti mismo". Este término se aplica a la misma persona del pastor que está delante de un rebaño. El obrero debe cuidar de él, relacionado al aspecto físico. Este mismo versículo sigue con otra expresión que dice: "Y de la doctrina", que nos habla de la obra de Dios.
El obrero necesita cuidar de él mismo, pues, es un instrumento de Dios. Si este instrumento no está en buenas condiciones física, psicológica, moral y espiritual ¿Cómo podrá ser usado debidamente por el Señor? El obrero que cuida bien de si mismo, está preparado para cuidar de las cosas de Dios, por eso mostramos cinco puntos importantes del cuidado del obrero para con su persona, los cuales son:
El cuidado de su salud. Una alimentación adecuada, es muy importante para mantener al obrero en una buena forma física y mental. También es necesario descansar, por motivos del desgaste mental. Es importante que el obrero elija un día de la semana para descansar de las tareas ministeriales.
El cuidado de la apariencia física. El obrero debe mantenerse siempre bien vestido, pues, el pastor es un hombre público y representante de la iglesia, sobretodo, es un ministro del evangelio.
El cuidado de la higiene personal. El obrero debe tener el cuidado de mantenerse siempre limpio, pues, él está siempre en contacto con las personas. Es importante cepillar los dientes y cuidar de la higiene bucal; debe usar siempre ropas limpias y bien planchadas; debe usar constantemente desodorante; debe estar siempre rasurado; cabello bien recortado, etc.
El cuidado con la reputación y con los compromisos. El obrero debe tomar en cuenta que mucha gente le observa, por esa razón, debe tener el cuidado en su forma de hablar, debe tener cuidado en cumplir los horarios que el mismo determina para ciertos compromisos y dar un buen ejemplo de humildad, amor y perseverancia delante de sus ovejas.
El cuidado con la vida espiritual. Es importante que el obrero mantenga una regla espiritual en su vida para poder ser renovado cada mañana y de esta manera tener siempre animo para seguir el trabajo ministerial, por eso, él debe orar, ayunar, leer la palabra, etc.
La responsabilidad del obrero para con la Convención Nacional
Todo obrero, aun que su iglesia sea autónoma, debe cumplir con los deberes convencionales como ser: los reglamentos, los estatutos, los aportes mensuales y anuales, debe asistir a las reuniones ordinarias y extraordinarias, y mantener una buena relación con los de la mesa directiva.
Infelizmente hay muchos pastores que no se someten a órdenes superiores y dicen que son ellos los que mandan en sus iglesias. ¿Cómo queremos nosotros que nuestras ovejas obedezcan, si tan poco nosotros obedecemos a nuestros superiores? Así que, debemos dar el ejemplo a las ovejas para que sigan nuestro ejemplo.
El cuidado del obrero con las decisiones
Tomar decisiones, hace parte de la vida ministerial del obrero, la toma de decisiones depende del momento y de las circunstancias, estas decisiones pueden tener buenas o malas consecuencias, por esta razón, el obrero debe tomar en cuenta estos seis puntos importantes para tomar decisiones:
Nunca tome decisiones presionado por alguien. Es mejor postergar una decisión en el momento que usted está siendo presionado.
Nunca tome decisiones precipitadas. Es necesario analizar el caso y sacar conclusiones positivas antes de tomar una decisión.
No sea inmaduro. Hay situaciones que deben ser tomadas las decisiones al momento, así que, un obrero debe tener experiencia para tomar tales decisiones.
Consultar a otras personas. El obrero debe buscar a las personas que serán afectadas en ciertas decisiones para sacar conclusiones al respeto del caso.
Hay decisiones que son tomadas con las pruebas disponibles. Hay momentos que un obrero no tiene todas las pruebas disponibles al momento de tomar algunas decisiones, pero, hay casos que el obrero debe tomar una decisión basada en las pruebas disponibles.
Nunca tenga miedo de tomar una decisión. Ninguno de nosotros somos omniscientes, toda decisión tomada por un obrero, involucra un riesgo, así que, el obrero debe estar preparado para las consecuencias de ciertas decisiones.
La preparación del obrero para enfrentar los problemas en los días actuales
El obrero debe estar preparado para enfrentar los ataques del diablo en estos días finales contra el pueblo de Dios. La Biblia nos advierte a luchar contra algunos males como ser:
La apostasía. Apostasía significa el abandono de la fe genuina. Estamos viviendo días difíciles como nunca hemos vivido en la historia de la iglesia, por eso, los obreros deben vestirse con armaduras espirituales para enfrentar esta situación crítica en nuestras iglesias. Efesios 6:11-18, 2 Corintios 10:4. Hay que dar prioridad a los cultos de doctrina y oración para que los creyentes despierten y no caigan en apostasía.
La corrupción. La corrupción en el mundo está exagerada. El obrero no puede cruzar sus brazos y permitir que este mal entre en la iglesia. Entre estos males podemos ver: La corrupción política, la corrupción familiar, a corrupción sexual, la corrupción mental. El apóstol San Pablo nos muestra en 2 Timoteo 3, algunos males que pueden traer perjuicios al pueblo de Dios y a algunos obreros, entre ellos están:
Hombres amadores de si mismo
Avaricia
La vanagloria
La soberbia
La blasfemia
La desobediencia
La ingratitud
La falta de amor
La calumnia
El mal carácter
La crueldad
La maldad
La traición
La lujuria
La rebelión contra la sana doctrina. El apóstol San Pablo nos exhorta en cuanto a este asunto en 2 Ti 4: 3,4, diciendo: "Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído, y se volverán a las fábulas". Así que, tenemos que luchar sin cesar para que la iglesia reciba la sana doctrina bíblica y no se aparte de la verdad.
Los falsos maestros. Relacionado a este asunto, el apóstol San Pedro nos habla en 2 Pedro 2:1,2 diciendo: "Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que lo rescató, atrayendo sobre si mismo destrucción repentina. Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado."
El líder y el liderazgo
El líder debe ser examinado, conocido y comprendido por sus colaboradores. El padrón de liderazgo implantado por el ser humano, establece algunas condiciones indispensables para que una persona pueda asumir en varios aspectos de la vida. Como ser: en la casa, en el trabajo, en la escuela, etc. Para ser un verdadero líder, es necesario disponer de una buena salud física, mental y emocional, que sea poseedor de una mente dinámica.
Las condiciones morales son también importantes como requisitos indispensables para el buen desempeño en sus atribuciones. En un líder debe haber honestidad en sus acciones, y sentimientos en su relación con las personas. Otro aspecto importante que debe haber en un líder, es la intelectualidad en la forma de expresión de sus pensamientos, demostrar conocimiento en ciertos temas cotidianos, buscar soluciones para los problemas a ciertas situaciones.
En Mateo 14:22-33, podemos ver un gran ejemplo cuando Jesús anda sobre el mar, invitando a Pedro que hiciera lo mismo, por eso Pedro lo hizo, porque su maestro le dijo que lo haga. Es importante que un líder pueda demostrar confianza a sus discípulos para que de esta manera ellos puedan hacer todo lo que su maestro les ordene.
Jesús fue siempre cuidadoso en hacer todas las cosas de una forma comprensible, clara y perfectamente visible, como ser: en el partir del pan, en los milagros, en las enseñanzas, etc.
Había exactitud, vigor y autoridad en las enseñanzas de Jesús, y dejaba confundidos a los que estaban acostumbrados con los padrones de conocimientos establecidos en las escuelas de aquella época, los cuales se admiraban diciendo: "¿Como sabe éste letra, sin haber estudiado?".
La divulgación de la fama de Jesús traspasó a las fronteras de Palestina de manera que hasta los griegos querían verlo, eso prueba que sus enseñanzas tenían un propósito moral y espiritual, ligado a su misión, y era de fácil comprensión y accesible alcance y de entendimiento al pueblo.
Jesús fue y continúa siendo el líder más perfecto de todos los tiempos, y procura a través de nosotros que somos escogidos a liderar y enseñar a la iglesia la verdadera manera de vivir.
Jesucristo, un perfecto líder
Entre sus discípulos, Jesús escogió a Judas Iscariote como uno de sus apóstoles; le dio las mismas instrucciones y enseñanzas que había dado a los otros. Jesús conocía el corazón vacilante de Judas, pero él procuró ayudarlo, llevando esta situación mas adelante y soportando las consecuencias, aun sabiendo que Judas había de traicionarlo. Ante este hecho, Jesús podía sentirse frustrado, pero, le dio toda la atención posible a aquel discípulo de manera que lo puso como su tesorero, pero Judas no comprendía a pesar de todo.
Una vez que un líder se torna la victima de las acciones contrarias de su discípulo, siendo de esta manera, herido, acusado, desconsiderado y traicionado, esto viene a ser un resultado catastrófico.
Hemos aprendido una cosa muy importante en este tema, como por ejemplo: La misión de un líder no es cumplir su ministerio en la puerta del cielo, queriendo decidir quien puede entrar y quien no puede entrar al cielo, antes mas bien, debe cumplir su ministerio en la puerta del infierno y de esta manera intentar de todas las formas arrancar a las personas de las manos de Satanás, cambiándolas de dirección, y llevándolas al camino del cielo.
Lo importante no es el bienestar, la seguridad, o los resultados favorables que un líder realiza, pues esta es una expectativa puramente terrenal, la obra que realizamos traspasa estos límites, pues es grandiosa, maravillosa y eterna, exigiendo de esta manera, esfuerzo y dedicación plena de un líder que implica en la anulación de sus sentimientos y de las opiniones personales al respecto de uno u otro discípulo, haciendo esto, podemos evitar conclusiones precipitadas y apresuradas y con todo eso, gozarnos delante de Dios, pues en Hebreos 10:34 dice: "Sabiendo que tenéis en vosotros una mejor y perdurable herencia en los cielos.". Alcanzar un discípulo que se ha alejado y convencerlo a volver al primer camino, es una tarea especial de un líder que sigue el ejemplo de Jesús.
Mayordomos
El término "Mayordomo", es usado para comprender el sentido de administrar que significa primeramente "Encargado" puede ser de una estancia, de una casa, de un banco, etc. En el N.T. esta palabra es usada en un sentido técnico para mostrar la ocupación de un administrador de casa y de propiedades, así como sus tareas, es el caso de los mayordomos citados en Lucas 12:42 y Lucas 16:1.
En el N.T el concepto de administración está ligado en el sentido espiritual a la casa de Dios. Jesús quiso de esta manera hacer una comparación del mayordomo y la casa, como ser: El pastor y la casa de Dios.
Establecer metas es una necesidad imprescindible de un administrador que desea comenzar un nuevo proyecto, estas metas tienen que ser claras y tienen que ser colocadas en orden y deben ser prioritarias. Las metas dan a un líder la ventaja de mantenerlo en constante acción, entretanto, es necesario haber un plan para llevar acabo estas metas.
Los grandes especialistas dicen que no se debe trabajar con más de cinco metas al mismo tiempo, pues, el proceso de esta acción puede sufrir un colapso.
El verdadero líder ve la diferencia entre sus discípulos
A pesar de las enseñanzas y orientaciones de Jesús, hubo un grupo de sus discípulos que no han podido reprender demonios de un muchacho, cuya historia esta relatada en Mateo 17:16. Quizás, debido a la falta de interés, de algunos de ellos, que a veces dudaban y a veces hacían preguntas absurdas y casi siempre no entendían lo que Jesús enseñaba. Quizás estos formaban un grupo de discípulos que ningún líder quisiera tener, mejor seria dejarlos y olvidarlos, pero, Jesús no pensaba así, él nos enseña que un verdadero líder va un poco mas adelante de lo que se espera.
Jesús enfatizó la necesidad de los discípulos tener una vida de fe como un grano de mostaza, Mateo 17:20. Un verdadero líder va mas adelante por sus discípulos, llegando al punto de llorar con ellos, de orar con ellos y fortalecerlos, Mateo 26:36-41.
Era grande la paciencia de Jesús en aceptar a sus alumnos aun que medios dormidos, a veces incrédulos, otras veces sin entender sus enseñanzas, pero, Jesús siempre estaba con ellos.
No siempre podemos mirar el resultado del trabajo que hacemos para Dios, pero debemos proceder como si eso fuese, andar por fe, vivir por fe, y esperar sin mirar el reloj, y sin perder la esperanza, pues la obra es de Dios; él no hace acepciones de personas, pero, pacientemente nos ayuda a entender su voluntad y nos da todos los días una nueva oportunidad.
El líder liderando y aprendiendo
No es bueno ser apresurado, antes bien, ser organizado y ordenado a la función entre líder y liderado. Entre los apóstoles, habían tres que eran más destacados por Jesús, ellos eran: Pedro, Juan y Jacobo. Ellos tenían una inquietud en aprender mas del maestro, de esta manera podemos ver en las epístolas que algunos de ellos escribieron y también en lo que estos aprendieron del maestro. Andaban con Jesús a todos los lugares, fueron con Jesús a la casa de Jairo, fueron con Jesús al monte de la transfiguración.
Principalmente Juan, gozaba de su confianza y amistad reclinando la cabeza en su pecho. Podemos aprender que un líder debe tener esta amistad, intimidad y amor hacia sus liderados, pues de esta manera podemos tener buenos discípulos para que nos ayuden en los momentos que estamos solos, de la misma manera que estos discípulos estaban siempre con Jesús, podemos también tener buenos colaboradores que estarán siempre a nuestro lado.
Entretanto, es necesario que aprendamos que cuando Jesús mas necesitaba de ellos en Mateo 26:36-46, ellos se durmieron, y no pudieron consolarlo; de esta misma manera, a veces, no hay ningún obrero que nos pueda ayudar, y principalmente en los momentos mas difíciles. A pesar de todo, Jesús siempre estaba con ellos, y nosotros debemos seguir el ejemplo de Jesús.
Liderar a tales discípulo, da satisfacción y resultados sorprendentes e inmediatos, pero, de la misma manera que estos discípulos se ofrecen a trabajar, se desaniman y abandonan a su líder, algunos son apresurados a alcanzar resultados, pasando a veces por en cima de la autoridad de su líder, estos discípulos quieren llegar siempre adelante y con esto, dejan pasar algunos detalles importantes en la vida ministerial, pero es importante que el líder de la misma manera que hizo Jesús, tenga paciencia, sepa enseñar, perdonar y amar a sus discípulos.
La percepción de un líder
La percepción es la acción y efecto de percibir las cosas. La percepción de un líder es instantánea y futurista. Ella es instantánea porque percibe la acción y el efecto diferenciado entre sus discípulos liderados. Ella es futurista porque prevé lo que va suceder en el futuro con ellos. Jesús conocía a cada uno de sus discípulos y sabia lo que iba a suceder a cada uno de ellos.
El rey Salomón nos da un mensaje muy profundo en cuanto a este tema en Proverbios 27:23 diciendo. "Sé diligente en conocer el estado de tus ovejas, y mira con cuidado por tus rebaños". Todo aquel que pastorea sabe el cuidado que debe tener con sus ovejas; el líder debe cuidar de sus obreros con toda paciencia y amor en Cristo. El que pastorea debe tener cuidado para que sus ovejas no coman pastos secos y algarrobas, sino, mantenerlas en lugares de delicados pastos junto a aguas de reposo, Salmos 23:2.
Los estudiosos Stoner y Freeman, enseñaron que la administración es el proceso de planificar, organizar, liderar y controlar las actividades de los miembros de una organización, y de usar todos los recursos disponibles de la organización para alcanzar los objetivos definidos.
Los cuatro aspectos importantes del proceso de administración son:
Planificar. Significa establecer los objetivos de la iglesia especificando la forma como ellos serán alcanzados, por eso se necesita un plan de acción para lograr los objetivos propuestos. Cuando se hace la planificación, normalmente debemos tomar en consideración que queremos, cuáles son nuestros objetivos, cual es nuestra misión, que recursos tenemos disponibles y quien nos irá ayudar en esta tarea.
Organizar. Es la manera de coordinar todos los recursos humanos, financieros y materiales, poniéndolos en orden según la planificación establecida.
Comandar o liderar. En esta etapa, el líder debe tener el total dominio sobre sus liderados. La motivación y el elogio es importante para lograr los objetivos, pero se debe exigir resultados pues cuando se trabaja en equipo, se logra mejores resultados.
Coordinar y evaluar los resultados. Todo lo que no es medido no puede ser evaluado. Esta actividad es lo que nos permite corregir los trabajos que no están siendo hechos dentro de la planificación.
A. FORMAS DE COMO ELABORAR UN PLAN ADMINISTRATIVO
El proceso de la salvación tuvo una planificación elaborada antes de la fundación del mundo ¿Por qué tanta anticipación? De esta manera, Dios estaba estableciendo un ejemplo a ser imitado. Un constructor que es sabio, tiene un plan antes de empezar una construcción. Pablo advierte a los constructores, que tengan este cuidado. En 1 Corintios 3:10 dice: ”Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento y otro edifica encima; pero cada uno mire como sobreedifica”.
Antes de elaborar un plan, es necesario estudiar sus ventajas; el lado positivo y el negativo de este plan. Una vez que este plan esté analizado y aprobado hay que seguir cinco pasos importantes:
Definir la meta. La meta es una confirmación de las acciones que se van a realizar a fin de implementar y cumplir los propósitos que Dios puso en su corazón.
Definir los pasos para la acción. Este es uno de los aspectos más importantes para los grandes idealizadores. Definir paso a paso de lo que será implementado, pero, para conseguir esta implementación, requiere mucho trabajo. Quizás el proyecto no sea tan complejo, pero, su potencial para el trabajo puede estar directamente relacionado con el tiempo que usted tardará para definir y lograr sus metas.
Planificar el tiempo. Es necesario usar un calendario para calcular cada paso de la acción que será tomado. Es necesario hacer una estimativa del tiempo para cada etapa del proyecto, de esta manera se puede ver si el proyecto esta avanzando conforme a lo planificado.
Personal utilizado para el proyecto. Es importante tener la colaboración de otros, un obrero no puede hacer nada solito. Jesús también tuvo sus colaboradores, a pesar de ser muy difícil elegir las personas ciertas para ciertos trabajos. La Biblia dice que Jesús oró toda una noche para elegir a sus discípulos, Lucas 6:12-16.
Presupuesto. Determinar el costo financiero de un proyecto requiere un estudio de cada paso de la acción de este proyecto. Este presupuesto debe estar en conformidad con los recursos disponibles y con el nivel de su fe. En estos casos, es importante evaluar el nivel de madurez espiritual de cada obrero analizando lo que Jesús dijo en Lucas 14:28-30 que dice: ”Porque ¿Quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? No sea que después que haya puesto el cimiento, y no pueda acabarla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él, diciendo: Este hombre comenzó a edificar, y no pudo acabar”. Pero es siempre importante usar la fe, pues, hemos visto muchos casos de algunos pastores que hicieron muchos proyectos mediante la fe, pues, Dios usaba a muchas personas para ayudarlo financieramente.
B. LA PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y ESPIRITUAL DE UNA CONGREGACIÓN.
La planificación tiene muchas barreras por delante, pues hay siempre una necesidad de solucionar un problema urgente, de esta manera, quita el tiempo de la planificación del día. Los elementos de la inseguridad del futuro es un obstáculo a la planificación, es verdad que a nosotros nos gustaría de trabajar con factores cierto y previsibles, pero, no siempre es así.
Muchos obreros dicen que es bueno planificar las cosas, pero, nunca planifican. Son pocos los obreros que aplican la planificación en algunas áreas de su ministerio. Es importante que un obrero haga su planificación económica. Una planificación anual nunca surte el efecto deseado como una planificación mensual, bimestral, o trimestral.
Existen algunas ventajas importantes en las planificaciones mensuales, bimestrales, o trimestrales. Cuando uno no alcanza los objetivos deseados en el primer mes, en el primer bimestre, o en el primer trimestre, el pastor debe buscar otras estrategias para ser usadas en la segunda etapa, y de esta manera, lograr sus objetivos.
¿Qué es una planificación espiritual? Es el plan de trabajo referente a los programas de cultos, campañas, aniversario del círculo de oración, aniversario de los jóvenes, seminarios, congresos, viajes evangelísticos a las provincias, etc.
¿Qué es una planificación económica? Es el plan de trabajo referente a los programas financieros de la iglesia, como ser: Aportes y gastos de los seminarios, aportes y gastos de las fiestas de los diferentes grupos de la iglesia, gastos de los viajes realizados a las provincias, etc.
NOTA: Es importante que cada grupo trabaje en pro de conseguir recursos financieros en cuanto a su aniversario, congreso, etc.
Como administrar los diezmos y las ofrendas
El Señor ordenó que las contribuciones fuesen traídas a la casa del tesoro, Malaquías 3:10. La administración de los diezmos y las ofrendas tiene como objetivo, aplicar estos recursos en las necesidades de la obra del Señor según la orientación del Espíritu Santo.
LOS PRINCIPALES OBJETIVOS PARA EL USO DE ESTOS RECURSOS
La evangelización. Esta es la principal tarea de la iglesia. Este punto también está relacionado a la obra misionera, Marcos 16:15.
Ayuda al obrero. El pastor de la iglesia tiene el derecho de recibir una ayuda salarial por el trabajo que el realiza como guía espiritual, 1 Timoteo 5:18; 1 Corintios 9:10,11.
Construcción de templos. Es una gran prioridad, pues, es una necesidad que haya un lugar adecuado para recibir al pueblo de Dios que se reúne para escuchar la palabra de Dios y adorar a su nombre.
Asistencia social. Es el dinero usado para ayudar a los pobres y necesitados, Gálatas 2:10, principalmente a los de la fe.
Puntos principales que traen beneficios a un administrador económico
Puntualidad rigorosa en los pagos de sus compromisos. Los compromisos y deudas asumidas en nombre de la iglesia, deben ser pagados al día para que el nombre de la iglesia no sea manchado.
La iglesia no debe ser garante financiero de ninguna persona, tan poco del pastor. La Biblia nos advierte sobre esto en Proverbios 11:15. Si la iglesia se compromete, su tesoro sagrado estará en juego.
No se debe gastar en cosas innecesarias. Muchos obreros tienen una costumbre de gastar el dinero de la iglesia en cosas innecesarias como por ejemplo: parrilladas, viajes de paseo, regalitos a determinadas personas.
Debe haber transparencia en la administración financiera. El apóstol San Pablo nos da un consejo muy importante relacionado a este tema en 2 Corintios 8:21 diciendo: "Procurando hacer las cosas honradamente, no solo delante del Señor sino también delante de los hombres". Por esa razón, un pastor debe dar informes financieros mensuales a la iglesia y trabajar en equipo para que nadie diga que él está robando el dinero de la iglesia.
C. LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
El teólogo C.S Levis, dijo: “Ponga el primer propósito en primer lugar, y después el segundo, pues si colocamos el segundo propósito en primer lugar, perdemos ambos." Muchos administradores eclesiásticos están caracterizado por la expresión: “Si yo tuviera tiempo de hacer tal cosa.”.
Esta es una frase muy común en nuestros días, pues existen aquellos que viven reclamando de la falta de tiempo, pues no tienen métodos para utilizarlo. Si ha comprobado que el problema de la falta de tiempo es no saber lo que hacer con el tiempo disponible.
Hemos hecho un análisis de las tareas realizadas por un pastor de iglesia y hemos definido las siguientes tareas: Visita pastoral a los hogares, reunión con los obreros, predicaciones y estudios bíblicos semanales, preparar velatorio mensual espiritual y económico, celebración de santa cena, matrimonio, etc. Generalmente, el resultado de estos compromisos es un desgaste físico.
Estructura teológica del tiempo
El Salmos 128:24, dice: “Este es el día que hizo Jehová; nos gozaremos y alegremos en él.” Este texto no debería ser apenas un hecho, sino el blanco en el uso de nuestro tiempo. Debemos considerar anticipadamente lo que Dios nos ha llamado para hacer, y confiando que esto será lo mejor y satisfactorio en el uso de nuestro tiempo.
Otro principio importante está en Efesios 5:16, que dice: "Aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.".
El término “Tiempo”, en griego es “Ton Kairon”, que es un tiempo del tiempo. Nuestro tiempo debe ser lleno de posibilidades de realizaciones o pérdidas resentidas. La administración del tiempo puede ser considerado una arte como también una ciencia
Cuatro razones por lo cual debemos administrar el tiempo
1. Tiempo es vida.
El tiempo es el recurso fundamental de nuestra vida, y es la materia prima básica de nuestra actividad. Cuando nuestro tiempo acaba, acaba también nuestra vida, por esta razón entendemos que el tiempo es vida. El que administra su tiempo gana vida.
El tiempo es un recurso que no se debe desperdiciar, pues el tiempo no puede ser guardado para ser usado en el futuro. El tiempo no es como las riquezas materiales que son acumuladas para ser usadas posteriormente, por eso, el que no administra su tiempo, desperdicia su vida porque un día solo puede ser vivido una sola vez.
Si un obrero no usa sabiamente el día, no podrá aprovecharlo en el día siguiente, porque mañana será siempre un nuevo día. La capacidad mental, la habilidad y las características físicas de cada persona son diferentes, pero el tiempo es igual para todos, de manera que un día tiene 24 horas tanto para el más altos ejecutivos, como para el más pobre miserable.
2. Tiempo es dinero.
El que administra su tiempo, gana no apenas vida, sino que puede transformar este en dinero. Existen instituciones seculares que están dispuestas a pagar un determinado valor en dinero para ocupar su tiempo, por eso, se dice que tiempo es dinero. Para alcanzar un determinado resultado o producir algo con determinado nivel de calidad, necesitamos invertir fundamentalmente tiempo y dinero.
El uso de su tiempo economiza dinero, en este caso, si usted puede ganar más dinero de lo que puede economizar, o si hay determinadas cosas que usted puede hacer que son más importante que ganar dinero, posiblemente usted va a concluir que vale la pena pagar para lavar su auto, para pintar su casa, etc.
La cuestión aquí es que el tiempo tiene un valor monetario para todos aquellos que tienen objetivos a ser logrados. Eso debe ser introducido en la vida eclesiástica, pues ser un pastor de iglesia no es solamente hacer cultos por las noches y usar el resto de su tiempo para descansar como hacen algunos.
3. La productividad en la administración del tiempo.
El que administra su tiempo, aumenta su productividad. Productividad es el producto de la eficacia por la eficiencia. Ser eficaz es hacer determinadas cosas que consideramos importantes y prioritarias. Ser eficiente es hacer determinadas cosas con la menor cantidad de recursos posibles. Ser productivo es hacer determinadas cosas que consideramos importantes y prioritarias con la menor cantidad de recursos posibles, o sea una persona productiva es una persona eficaz y eficiente. Hay personas que son eficaces, pero no son eficientes, y hay otros que son eficientes, ero no son eficaces.
Ser productivo no es lo mismo que ser ocupado, pues una persona puede ser ocupada, pero no productiva, o sea, está ocupado en algo que no es primordial para el crecimiento de la iglesia.
4. La administración del tiempo y la reducción del Stress.
El Stress es un desequilibrio entre las exigencias hechas por el medio y los recursos disponibles por los individuos, generalmente producido por factores psicosociales de la actualidad sobre todos los seres humanos, los cuales día a día se enfrentan a las crecientes exigencias de una sociedad globalizada y consumista con un marcado determinismo ambiental.
Todo aquel que administra su tiempo, reduce el Stress causado por el mal uso del tiempo. El buen uso y el mal uso del tiempo de lo que se pretende alcanzar. El mal uso del tiempo causa Stress cuando usamos este tiempo para hacer cosas que no son consideradas importantes y prioritarias, de manera que cuando queremos usar el tiempo para hacer algo importante, nos sentimos cansados y sin animo para hacerlo, tornando la tarea aburrida y cansadora.
Es importante recordar que de la misma manera que el mal uso del tiempo causas Stress, el buen uso del tiempo normalmente nos trae satisfacción y sentimiento de realización y felicidad.
Criterios de clasificación de las tareas y compromisos
Los criterios de clasificación de las tareas y compromisos son puntos fundamentales para que podamos corregir los obreros que desperdician el tiempo. Algunos compromisos en la vida ministerial son importantes pero no urgentes, otros son importantes y urgentes y hay aquellos que no son ni importantes ni urgentes. Tomando en consideración el uso del tiempo en la vida ministerial, la idea principal no es corregir todos los puntos que nos llevan a desperdiciar nuestro tiempo, hasta porque eso es imposible, visto que muchos de estos puntos recurren de factores que no corresponde apenas al lado personal, como también el ambiente del trabajo, por ejemplo: Si enfocamos intentar resolver cuatro o cinco puntos que consideramos importantes en la vida cotidiana, lograremos considerablemente una mejoría en los resultados, aumentando así la productividad.
Para concluir, lo que podemos hacer es prolongar nuestra vida, ganando tiempo en ella. Esto está al alcance de todos, basta solamente un poco de esfuerzo y determinación.
Cuestionario de investigación • Responder
Cuestionario 1 • Responder
Cuestionario 2 • Responder
Cuestionario 3 • Responder
Cuestionario 4 • Responder
SETEADB. ADMINISTRACION ECLESIASTICA. Editorial La Epístola. Bolivia. 2012.
Cuestionarios para imprimir. Ver
Publicación de Jose Luis Pereyra