EI escriba Esdras y el copero convertido en constructor Nehemías guiaron a los judíos en su regreso desde la cautividad en Babilonia a Israel. Sus funciones de liderazgo se complementaron entre sí.
Nehemías restauró la esperanza del pueblo al capacitarlo para reconstruir el muro de Jerusalén en un tiempo récord. Esdras restauró su fe al capacitarlos para convertirse una vez más en «el pueblo del Libro». Esdras ayudó a supervisar la reconstrucción del templo de Jerusalén anticipando la restauración de la verdadera adoración de Israel.
Mientras que Zorobabel dirigió al primer grupo de judíos de regreso a Jerusalén para reconstruir el templo, Esdras dirigió a un segundo grupo. Dios le había encomendado reconstruir la adoración del templo. Ambos hombres tuvieron que soportar un desánimo tremendo; sin embargo, vencieron los pronósticos adversos para alcanzar sus objetivos. Ambos mostraron un liderazgo tenaz.
Al igual que algunos otros líderes del Antiguo Testamento, Esdras podría ser considerado como un «líder de enseñanza» que lideró principalmente con sus dones de oratoria. Organizó, dirigió y proveyó visión para el pueblo. Pastoreó a los que estaban predispuestos a desviarse. Pero más que nada, usó su don de enseñanza para dirigir al pueblo de regreso a donde pertenecía espiritualmente.
Esdras no solo habló, también escribió. Muchos creen que escribió cuatro libros bíblicos: I y 2 Crónicas, Esdras y Nehemías. También dio sermones que comunicaban el sueño de Dios de reunir a su pueblo consigo mismo de nuevo en la ciudad santa.
Sus habilidades de liderazgo aparecen a lo largo de este libro. Quizá podríamos describirlo mejor con cuatro palabras:
1. Pionero: Esdras iluminó el camino y ayudó a los judíos a reiniciar su adoración en el templo.
2. Modelo: Esdras se comprometió primero a estudiar la Palabra de Dios, luego a practicarla, y después a comunicarla al resto de Israel.
3. Catalizador: El valor de Esdras y su determinación en medio de la oposición impulsaron a los judíos terminar la obra que habían comenzado.
4. Maestro: Esdras puso en palabras entendibles los pensamientos de Dios.
El libro de Esdras registra el cumplimiento de la promesa de Dios por medio de Jeremías de hacer regresar a los israelitas a su tierra tras setenta años de cautividad.
Dios proporcionó dirección a varios líderes, Primero, Él guió a los líderes de Persia. Dios suavizó los corazones de Ciro, Darío y Artajerjes para permitir a los judíos regresar a Jerusalén y reconstruir sus vidas. Tanto física como espiritualmente. Segundo. Él dirigió a Esdras, Zorobabel y Nehemías mientras ellos lideraban a los judíos en su regreso a la fe en Dios. Más que cualquier otro hombre, Esdras convirtió a los judíos que regresaban en los líderes espirituales que Dios quería que fueran. Mediante la protección de los tres reyes persas y el liderazgo de judíos tan grandes y piadosos como Zorobabel, Josué, Hageo, Zacarías y Esdras, el pueblo completó el segundo templo y la adoración verdadera regresó por fin a Jerusalén.
Esdras: escriba y maestro de la Palabra de Dios que dio inicio a una reforma religiosa en el pueblo; lideró al segundo grupo de exiliados desde Babilonia a Jerusalén (Esdras 7.1—10.16).
Ciro: rey persa que conquistó Babilonia; ayudó a que los exiliados israelitas pudieran volver a su tierra (Esdras 1.1—6.14).
Zorobabel: guió al primer grupo de exiliados israelitas desde Babilonia a Jerusalén; completó la reconstrucción del templo (Esdras 2.2—5.2).
Hageo: profeta posterior al exilio que animó a Zorobabel y al pueblo israelita a seguir reconstruyendo el templo (Esdras 5.1–2; 6.14).
Zacarías: profeta posterior al exilio que alentó a Zorobabel y al pueblo israelita a seguir reconstruyendo el templo (Esdras 5.1–2; 6.14).
Darío I: rey persa que apoyó a los israelitas para que pudieran reconstruir el templo (Esdras 4.5—6.14).
Artajerjes: rey persa que le permitió a Esdras volver a Jerusalén (Esdras 7.1) y restituir la adoración en el templo y la enseñanza de la Ley.
El liderazgo de Dios puede parecer sutil o ausente, pero Él termina firmemente la obra que comienza.
Tanto la valentía como el temor son contagiosos.
En momentos de conflicto, los líderes deben actuar con decisión.
Si los trabajadores deben dar su sudor, los líderes deben darles inspiración.
La mayoría de las personas necesitan un catalizador antes de hacer nada arriesgado.
El liderazgo que se hace carne estudia la verdad, practica verdad, y entonces enseña verdad.
EL REGRESO DE ISRAEL A LA TIERRA de la promesa ilustra el perdón incondicional ofrecido de manera suprema a través de Cristo. La protección de Dios a su pueblo reforzaba su pacto con David de preservar su línea. Jesús, descendiente directo de la línea de David, llegaría luego para traer la salvación al mundo entero.
La soberanía de Dios: el Señor controlaba y protegía el camino de los israelitas desde el exilio hasta su regreso a la Tierra Prometida (2.1; Gn 50.20; Job 42.2; Pr 16.1; Mt 10.29, 30; Jn 6.37; Ro 8.28).
Dios es bueno: 8.18
Dios es poderoso: 8.22
Dios es justo: 9.15
Dios es sabio: 7.25
Dios se aíra: 8.22
"La liberación prometida"
"Esdras había preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová y para cumplirla y para enseñar en Israel sus estatutos y decretos." Esdras 7:10.
El nombre "Esdras" significa "Ayuda".
Esdras era sacerdote de la familia de Aarón, fue Esdras en condición de escriba, sacerdote quien reunió los rollos sagrados canónicos en su época quedando de esta manera, concluido el Canon del Antiguo testamento.
Según la tradición hebrea, Esdras fue presidente del concilio de 120 hombres que establecieron el Canon del A.T.
Fue Esdras quien instituyó la forma de culto en la sinagoga, él fue el precursor de nuestra forma de culto, Esdras también fue el responsable por el despertamiento del estudio de la palabra de Dios en todo Israel.
Este libro se trata del regreso del cautiverio babilónico, de la reconstrucción del templo judío y de la reforma religiosa.
Según la tradición hebrea, Esdras fue el autor de este libro.
Posiblemente fue escrito entre los años 538 a 458 a.C.
El libro de Esdras está dividido en dos partes las cuales son:
EL REGRESO A JERUSALÉN SOBRE EL LIDERAZGO DE ZOROBABEL
El decreto de Ciro, Esdras 1:1-4.
La ejecución del decreto de Ciro, Esdras 1:5-11.
Nomina de los que volvieron del cautiverio de Babilonia, Esdras 2:1-70.
Restauración del altar y del culto, Esdras 3.
La reconstrucción del templo es interrumpida, Esdras 4.
Reedificación del templo, Esdras 5 y 6.
EL REGRESO SOBRE EL LIDERAZGO DE ESDRAS
El regreso de Esdras, Esdras 7 y 8,
La purificación de pueblo, Esdras 9 y 10.
ESDRAS UN LEGISLADOR LEVANTADO POR DIOS
Cuando el pueblo retornó del cautiverio babilónico, Esdras fue levantado por Dios para guiar al pueblo así como Moisés en el desierto.
Esdras fue un gran escriba, sacerdote y líder, pero así como Moisés, Esdras fue un gran organizador, legislador y maestro, ambos, fueron levantados por Dios para cumplir el propósito de sacar al pueblo cautivo y de la esclavitud de manera firme y misericordiosa.
EL CAUTIVERIO Y LA RESTAURACIÓN
Los judíos fueron llevados cautivos primeramente por los asírios, 2 Reyes 17. Después fue llevado por Babilonia, 2 Reyes 25, pero fueron restaurados a su tierra sobre el dominio del imperio Persa, pero las diez tribus del norte llevadas por los asírios nunca regresaron.
Los primeros judíos regresaron de Babilonia a Jerusalén en el año 537 a.C. y en el año 516 a.C. el templo fue restaurado. En el año 479 Ester se tornó reina de Persia casándose con el rey Asuero. En el año 458 Esdras lideró la segunda expedición de Babilonia.
EL CAUTIVERIO BABILÓNICO
El cautiverio babilónico no fue considerado en sí como un cautiverio, sino un exilio, pues los judíos de Babilonia no eran esclavos; los exilados en Babilonia tenían casas propias, tenían sus comercios, y también se dedicaban a la agricultura, pero los judíos por ser muy nacionalista, se sentían en tierra extraña, recordaban siempre a Jerusalén que había quedado en ruinas, una de las cosas importantes para los judíos era el templo donde ellos ofrecían sacrificios y adoraban a Dios.
EL REGRESO A JERUSALÉN SOBRE EL LIDERAZGO DE ZOROBABEL
Aproximadamente cincuenta mil judíos recibieron el permiso para retornar a Jerusalén sobre el liderazgo de Zorobabel, llevando consigo parte del tesoro que Nabucodonosor había sacado del templo en Jerusalén.
Cuando llegaron a Jerusalén, edificaron un altar de holocausto y empezaron la reconstrucción del templo. Los habitantes de aquella tierra que fueron traídos por Esar-hadón, rey de Asíria, intimidaron y atemorizaron a los judíos para que no edificasen, Esdras 4:4.
Otras razones por las cuales pararon la edificación del templo fueron las siguientes:
Los años de escasez en la cosecha
La falta de dinero.
La inflación
Pero gracias a los ministerios de los profetas Ageo y Zacarías, los judíos continuaron la edificación del templo, Esdras cap 5. Y fue exactamente en el año 516 a.C, 70 años después de la destrucción del templo, el nuevo templo fue inaugurado y quedó conocido como el templo de Zorobabel, a pesar de no ser comparado con la grandiosidad del templo de Salomón, fue de grande significado para los judíos después del exilio.
EL REGRESO Y LA REFORMA SOBRE LA SUPERVISIÓN DE ESDRAS
Después de más de sesenta años desde el regreso a Jerusalén, Esdras entra en escena juntamente con casi dos mil hombres que dejaron Babilonia en dirección a Jerusalén. Esdras hizo una amplía reforma religiosa.
Muchos judíos se habían casado con mujeres extranjeras; Esdras consideró este hecho como una deslealtad a Jehová, por eso, Esdras oró a Jehová intercediendo por el pueblo y proclamó que fuesen despedidas todas las mujeres extranjeras que se habían casado con judíos. Según la tradición, Esdras fue el fundador de la sinagoga.
La sinagoga era como si fuese en los días de hoy comparada a una congregación en cada barrio, ciudad o provincia.
La necesidad de la creación de la sinagoga fue por motivo de la destrucción del templo, pues como el pueblo estaba esparcido, ellos necesitaban un lugar para adorar a Dios y aprender su palabra.
Cada comunidad judaica tenía una sinagoga, estas sinagogas fueron también construidas en otros países donde había comunidades judaicas.
La historia del A.T. termina cien años después que los judíos regresaron del cautiverio de Babilonia, en esta época Alejandro Magno emperador del imperio griego dominó el imperio
Medo-Persa y según la historia, dicen que Alejandro Magno tenía mucho respeto y aprecio a los judíos.
El ministerio de Esdras tuvo un marco histórico y de suma importancia para el pueblo judío.
Marcó la transición de las palabras de los profetas por la dependencia de la palabra escrita que se transformó hoy en la Biblia Sagrada.
En primer lugar, ¿cómo se relacionan los libros históricos postexílicos de 1 y 2 Crónicas, Esdras, Nehemías y Ester con los profetas postexílicos Hageo, Zacarías y Malaquías? Los dos libros de Crónicas fueron escritos por Esdras como un recordatorio del reinado davídico prometido, el sacerdocio aarónico y la adoración del templo apropiada. Hageo y Zacarías profetizaron en el período de Esdras 4—6 cuando la construcción del templo se retomó. Malaquías escribió durante la segunda visita de Nehemías a Persia (cp. Neh 13.6).
En segundo lugar, ¿qué propósito tiene el libro? Históricamente, Esdras reporta los primeros dos de tres regresos postexílicos a Jerusalén de la cautividad babilónica. El primer regreso (caps. 1—6) fue bajo Zorobabel (ca. 538 A.C.) y el segundo (caps. 7—10) fue guiado por Esdras mismo (ca. 458 A.C.). Espiritualmente, Esdras reestableció la importancia del sacerdocio aarónico al rastrear su linaje hasta Eleazar, Finees y Sadoc (cp. Esd 7.1–5). Él reportó la reedificación del segundo templo (caps. 3—6). La manera en que lidió con el terrible pecado de los matrimonios mixtos con extranjeras se presenta en los caps. 9, 10. Lo más importante es que reporta como la mano soberana de Dios movió a reyes y venció diferentes tipos de oposición para reestablecer a Israel como la simiente de Abraham, nacional e individualmente, en la Tierra Prometida a Abraham, David y Jeremías.
En tercer lugar, el templo fue edificado durante el reinado de Ciro. La mención de Asuero (4.6) y Artajerjes (4.7–23) podrían llevar a uno a concluir que el templo también pudo haber sido construido durante sus reinados. No obstante, tal conclusión viola la historia. Esdras no estaba escribiendo acerca de los logros de construcción de Asuero o Artajerjes, sino que más bien continuó relatando sus oposiciones después de que el templo fue construido, lo cual continuó hasta la época de Esdras. Al parecer, entonces, Esdras 4.1–5 y 4.24— 5.2 lidian con la reconstrucción del templo bajo Zorobabel, mientras que el 4.6– 23 es un paréntesis relatando la historia de oposición en los tiempos de Esdras y Nehemías.
En cuarto lugar, el intérprete debe decidir dónde encaja Ester en el tiempo de Esdras. Una evaluación cuidadosa indica que se llevó a cabo entre los acontecimientos de los caps. 6 y 7.
En quinto lugar, ¿cómo se relaciona el divorcio en Esdras 10 con el hecho de que Dios odia el divorcio (Mal 2.16)? Esdras no establece la norma, sino que más bien lidia con un caso especial en la historia. Parece haber sido decidido (Esd 10.3) sobre el principio de que el mal menor (divorcio) sería preferible al mal mayor de que la raza judía fuera contaminada por matrimonios mixtos, de tal manera que la nación y la línea mesiánica de David no se terminaran al mezclarse con los gentiles. Resolver el problema de esta manera exalta la misericordia de Dios, ya que la única otra solución habría sido matar a todos aquellos que estaban involucrados (maridos, mujeres e hijos) al apedrearlos, como fue hecho durante el primer éxodo en Sitim (Nm 25.1–9).
SETEADB. LIBROS HISTÓRICOS. Editorial La Epístola. Bolivia. 2012
Maxwell, John. Elmore, Tim. La Biblia de Liderazgo de Maxwell. Nashville: Grupo Nelson; 2016.
MacArthur, John. Biblia de Estudio MacArthur. Nashville: Grupo Nelson; 2011
MacArthur, John. El Manual Bíblico MacArthur. Nashville: Grupo Nelson; 2016