Génesis, el libro de los comienzos, reboza de lecciones de liderazgo. Perfila algunos de los mayores líderes de la biblia, pero todo comienza con Dios, el Líder Supremo. Tras crear el universo y el planeta en el que vivimos, Dios entregó el liderazgo de la tierra a la raza humana (1:26).
Tu y yo fuimos creados para liderar y gobernar. Sin embargo, el pecado estropeó nuestra capacidad de liderar, y Génesis nos presenta la historia del plan de Dios para redimir a las personas pecaminosamente independientes de la esclavitud de seguir su naturaleza caída. ¿Acaso no es la mayor parte de la historia la narración del conflicto entre personas que intentan liderar y gobernar a otras, independientes de la dirección de Dios? Por eso Génesis a menudo nos aporta relatos de hombres y mujeres que intentan saber si liderar o seguir, obedecer o rebelarse, servir a Dios o vivir para sí mismos.
Como Dios diseñó a las personas para liderar, para señorear la tierra (1:26, 28), sabemos que poseemos una capacidad para gobernar. Pero como seres pecaminosos, tendemos a hacerlo a nuestra manera en lugar de seguir el liderazgo de Dios.
Génesis 6 nos dice que la humanidad se volvió tan malvada y egocéntrica que Dios decidió comenzar de nuevo. Él inundó la tierra, perdonando a la familia de un solo hombre: Noé. Después del diluvio la tierra comenzó a repoblarse de nuevo, y las personas aprendieron a cooperar los unos con los otros, pero aún no seguían a Dios. La torre de Babel (11:1-9), proporciona un símbolo importante de la arrogancia de la humanidad. Las personas tenían una visión clara de liderazgo fuerte, pero se rebelaron contra Dios. Por eso Dios confundió su lengua e inauguró un nuevo plan de liderazgo para ellos. Dividió a las personas en grupos de lenguas, después escogió a unos de esos grupos, los hebreos, como su propio pueblo, para establecer un ejemplo a seguir por los demás.
El liderazgo de Dios de los hebreros comenzó justo antes de su pacto eterno con Abram (después llamado Abraham) y continuó con los patriarcas: Isaac, Jacob, y José. Las lecciones de liderazgo que aprendieron llenan los últimos treinta y ocho capítulos de Génesis. Dios pretendía no solo que fueran un pueblo puro para Él, sino también que dirigieran a otras naciones de regreso a Dios siendo modelos de un estilo de vida que atrajera seguidores.
Dios quería que su creación comenzara bien. Él comunicó su visión a Adán, a Noé, a Abraham, y después a Isaac y a Jacob. Como todos los buenos líderes, Dios tomó la iniciativa; sim embargo, Él nunca forzó su liderazgo sobre nadie. Cada vez que su pueblo fallaba, Él establecía su plan, y después elegía a quienes invitaría a emprender la acción adecuada. Él siguió incansablemente su plan de redimir a hombres y mujeres de sus fracasos, incluso mientras a la vez mantenía una relación con ellos.
Adán
Noé
Abraham
Isaac
Jacob
José
Potifar
Faraón
OTRAS PERSONAS DESTACADAS
Eva
Los constructores de la torre de Babel
Sara
Lot
Rebeca
Laban
Esaú
La esposa de Potifar
Dios creó a la humanidad para liderar y gobernar, pero solamente dentro del contexto de liderazgo de Él.
Los líderes deben aprender a ajustar sus planes a la vez que se aferran tenazmente a la visión.
Todo el mundo lidera y sigue a alguien.
Nadie puede liderar sin seguir bien.
Los individuos deben ver los beneficios de la visión antes de comprometerse con ella.
Para ganar la confianza, los líderes deben mostrar a la vez carácter y capacidad.
LA ENTRADA DE JESÚS A LA HUMANIDAD estuvo planeada desde antes del principio de los tiempos. Dios alivianó el castigo de la maldición que resultó del pecado de Adán y Eva al ofrecer la promesa de que algún día se levantaría una Simiente que aplastaría a la serpiente (3.15). Así como la muerte llegó a través de Adán, la venida de Cristo trajo vida a la humanidad (Ro 5.12–21).
Génesis rastrea las primeras líneas del plan de Dios para el nacimiento de Jesús. De los pueblos de la tierra Dios escogió a Abraham para que fuera el padre de una nación escogida. Esa nación continuó a través del hijo de Abraham, Isaac, y del hijo de Isaac, Jacob, y concluye con el relato del hijo de Jacob, José. Génesis revela la continua protección de Dios sobre las primeras personas del linaje de Cristo.
Casi todas las enseñanzas centrales del cristianismo tienen sus raíces en el libro de Génesis.
Dios el Padre:
La autoridad de Dios en la creación (1.1–31; Sal 103.19; 145.8, 9; 1 Co 8.6; Ef 3.9; 4.6).
Dios el Hijo:
El agente de Dios en la creación (1.1; 3.15; 18.1; Jn 1.1–3; 10.30; 14.9; Fil 2.5–8; Col 1.15–17; He 1.2).
Dios el Espíritu Santo:
La presencia de Dios en la creación (1.2; 6.3; Mt 1.18; Jn 3.5–7).
Dios uno y trino:
la Trinidad (1.1, 26; 3.22; 11.7; Dt 6.4; Is 45.5–7; Mt 28.19; 1 Co 8.4; 2 Co 13.14).
Seres humanos:
Creados a imagen de Cristo, pero caídos en pecado y en necesidad de un Salvador (1.26; 2.4–25; 9.6; Is 43.7; Ro 8.29; Col 1.16; 3.10; Stg 3.9; Ap 4.11).
Pecado (la Caída):
La creación toda se infecta de pecado por la rebelión hacia Dios (2.16, 17; 3.1–19; Jn 3.36; Ro 3.23; 6.23; 1 Co 2.14; Ef 2.1–3; 1 Ti 2.13, 14; 1 Jn 1.8).
Redención:
El rescate del pecado y la restauración consumados por Cristo en la cruz (3.15; 48.16; Jn 8.44; 10.15; Ro 3.24, 25; 16.20; 1 P 2.24).
Pacto:
Dios establece relaciones y hace promesas (15.1–20; 17.10, 11; Nm 25.10–13; Dt 4.25–31; 30.1–9; 2 S 23.5; 1 Cr 16.15–18; Jer 30.11; 32.40; 46.27, 28; Am 9.8; Lc 1.67–75; He 6.13–18).
Promesa:
Dios se compromete con el futuro (12.1–3; 26.3, 4; 28.14; Hch 2.39; Gá 3.16; He 8.6).
Satanás:
El primer rebelde entre las criaturas de Dios (3.1–15; Is 14.13, 14; Mt 4.3–10; 2 Co 11.3, 14; 2 P 2.4; Ap 12.9; 20.2).
Ángeles:
Seres especiales creados para servir a Dios (3.24; 18.1–8; 28.12; Lc 2.9–14; He 1.6, 7, 14; 2.6, 7; Ap 5.11–14).
Revelación:
La revelación natural se da cuando Dios se comunica indirectamente por medio de lo que ha hecho (1.1—2.25; Ro 1.19.20). La revelación especial sucede al Dios comunicarse directamente y manifestar verdades que no se conocen por otro medio (2.15–17; 3.8–19; 12.1–3; 18.1–8; 32.24–32; Dt 18.18; 2 Ti 3.16; He 1.1–4; 1 P 1.10–12).
Israel:
Nombre que Dios le dio a Jacob y que se convirtió en el nombre de la nación de la que fue padre; herederos del pacto de Dios con Abraham (32.28; 35.10; Dt 28.15–68; Is 65.17–25; Jer 31.31–34; Ez 37.21–18; Zac 8.1–17; Mt 21.43; Ro 11.1–29).
Juicio:
Justa respuesta de Dios al pecado (3; 6; 7; 11.1–9; 15.14; 18.16— 19.29; Dt 32.39; Is 1.9; Mt 12.36, 37; Ro 1.18—2.16; 2 P 2.5, 6).
Bendición:
Es un beneficio especial o una declaración llena de esperanza pronunciada sobre la vida de alguien (1.28; 9.1; 12.1–3; 14.18–20; 27.1– 40; 48.1–20; Nm 6.24–27; Dt 11.26, 27; Sal 3.8; Mal 3.10; Mt 5.3–11; 1 P 3.9).
Muchas de las características del carácter de Dios se revelan por primera vez en Génesis.
Dios es el Creador: 1.1–31
Dios es fiel (cumple sus promesas): 12.3, 7; 26.3, 4; 28.14; 32.9, 12
Dios es justo: 18.25
Dios es paciente: 6.3
Dios es amoroso: 24.12
Dios es misericordioso: 19.16, 19
Dios es omnipotente: 17.1
Dios es poderoso: 18.14
Dios provee: 8.22; 24.12–14, 48, 56; 28.20, 21; 45.5–7; 48.15; 50.20
Dios es verdadero: 3.4, 5; 24.27; 32.10
Dios se enoja: 7.21–23; 11.8; 19.24, 25
Este es el primer libro de la Biblia. Narra el principio de todas las cosas y también como surgió el ser humano, el pecado y el sufrimiento.
En el libro de Génesis, Dios creó el mundo, cuida del ser humano y muestra su cuidado a su pueblo, juzgando y castigando a los malos y bendiciendo a los que obedecían.
La palabra original de este nombre en hebreo es: "Bereshith", que significa "En el principio".
Los traductores de la Septuaginta le dieron el nombre griego "Génesis". Que tiene el mismo significado.
Fue escrito entre los años 1445 a 1405 a.C.
Según las tradiciones hebreas, Moisés fue el autor de este libro dirigido por el Espíritu de Dios.
La creación. Génesis 1:1 a 2:3.
Generaciones de los cielos y de la tierra. Génesis 2:4 a 4:26.
Las generaciones de Adan. Génesis 5:1 a 6:5.
Las generaciones de Noe. Génesis 6:9 a 9:28.
Las generaciones de los hijos de Noé. Génesis 10:1 a 11:9.
Las generaciones de Sem. Génesis 11:10-26.
Las generaciones de Taré. Génesis 11:27 a 25:11.
Las generaciones de Ismael. Génesis 25:12-18.
Las generaciones de Isaac. Génesis 25:19 a 35:29.
Las generaciones de Esaú. Génesis 36:1-46.
Las generaciones de Jacob. Génesis 37:2 a 50:26.
El propósito de este libro es mostrar el principio de la creación y de la raza humana, la caída del hombre, y sus consecuencias, la redención del hombre y el cuidado de Dios para con su pueblo.
En este libro está también incluida la institución del matrimonio, el juicio del diluvio y la justicia de Dios, el contraste entre el hijo de la promesa y el hijo de la carne y el pueblo de Dios como extranjeros y peregrinos
El tema principal del libro de Génesis es la revelación de la manifestación de la misericordia de Dios demostrando su amor para con el ser humano y la promesa de un salvador para salvar al hombre del pecado.
1.- Introducción: Génesis 1:1-11.
2.- Historia primitiva.
La creación. Cap 1 y 2.
La caída del hombre y sus consecuencias. Cap 3 y 4.
El diluvio. Cap 5 al 9.
La dispersión de las naciones. Cap 10 y 11.
3.- Historia patriarcal.
Abraham. cap 12:1 a 25:18.
Isaac y Jacob. Cap 25:19 a 36:43.
José. Cap 37 a 50.
Las historias contenidas en este libro son totalmente diferentes de los otros libros del Pentateuco, por ser el único libro de la Biblia que nos da un resumen mas claro de los primordios de la raza humana y los tiempos antidiluvianos y sobre todo, la historia de la formación del pueblo hebreo.
Este libro demuestra que el universo y la raza humana son obras de Dios y no un proceso progresivo de la naturaleza.
1.- LA CREACIÓN. Génesis 1 y 2.
La principal idea que nos da estos dos capítulos es que hay un Dios que ha creado todas las cosas.
La frase "En el principio creo Dios", es una respuesta a los errores doctrinarios de los Politeístas, del materialismo, del panteísmo, etc.
Además del universo, hay un ser supremo que es superior a la creación.
La persona de Dios domina el primer capitulo de la Biblia, su nombre aparece 35 veces, el termino traducido es "Elohim", forma plural. Cuando se hace referencia a Dios siempre se usa el verbo en el singular y que indica que Dios es uno; en el idioma hebreo, la forma plural expresa intensidad o plenitud, por eso la palabra "Elohim", indica majestad, poder y excelencia. Por eso, el libro de Génesis, nos enseña desde el principio que Dios es único, eminente, personal y creador.
El vocablo hebreo "Bara", que significa "Creó", solo se utiliza en la Biblia en conexión con las actividades de Dios, y significa "Crear de la nada" o "Crear algo completamente nuevo".
La creación fue paso a paso progresivamente. Veamos este orden sistemático de la creación.
Primer día: Génesis 1:3-5. Dios creó la luz, separó el día de la noche.
Segundo día: Génesis 1:6-8. Separó las aguas e hizo los cielos.
Tercer día: Génesis 1:10,11. En este día Dios separó los continentes y creó la vegetación y los árboles que dan frutos.
Cuarto día: Génesis 1:14-19. En este día Dios creó el sol, la luna y las estrellas.
Quinto día: Génesis 1:20-25. En este día Dios creó los animales del mar y las aves de los cielos.
Sexto día: Génesis 1:24-31. En este día Dios creó las bestias, serpientes y animales de la tierra según su especie. En este mismo día Dios creó al hombre y a la mujer.
Séptimo día: Génesis 2:1-3. En este día Dios descansó de toda su obra.
La creación del hombre: Génesis 1:26. Dios creó el hombre como la corona de la creación, esto nos da a entender que fue un hecho trascendental y la consumación de la obra creadora de Dios, pues, Dios creó al hombre para pertenecer tanto al mundo terrenal como al mundo espiritual.
El cuerpo del hombre fue creado del polvo de la tierra. Los científicos dicen que el cuerpo humano contiene los mismos elementos químicos de la tierra.
Su nombre en hebreo es "Adan", que significa "Rojo o Hombre", y se asemeja a la palabra "Adoma", que significa "Suelo", sin embargo, no existe ninguna unión biológica entre el hombre y el animal.
Cuando la Biblia habla que el hombre es imagen y semejanza de Dios no nos habla de su cuerpo físico, pues Dios es espíritu, pero, nos habla de cuatro aspectos importantes, los cuales son:
Solamente el hombre recibió el aliento de vida.
El hombre es un ser moral, posee libre albedrío.
Es un ser racional con capacidad para pensar y formar ideas.
Es semejanza de Dios porque tiene dominio sobre los seres vivientes y sobre la naturaleza.
El hombre en el edén: Génesis 2:4-25. El Jardín del Edén era un lugar agradable, protegido y fértil. Estaba situado entre los ríos Tigris y Eufrates, en una región que probablemente correspondía a la región de Babilonia cerca del Golfo Pérsico
Dios proveyó a Adán una compañera sacada de su propia costilla que se llamaba Eva, que significa "Vida", instituyendo de esta manera el matrimonio. El propósito de Dios en el matrimonio era proporcionar compañerismo y ayuda mutua, Gn 2:18.
Dios instituyó el hogar como un ambiente ideal que los hijos puedan ser creados en los aspectos físicos, moral, social y espiritual.
Dios le dio poder y sabiduría a Adán de manera que él podía dominar y poner nombres a todos los animales.
Dios puso a Adán y a Eva en prueba mostrándoles el árbol de la ciencia del bien y del mal, esta prueba era una oportunidad que el hombre pudiera demostrar a Dios su amor, obediencia, y santidad en la hora de la tentación.
Eva fue sacada de su costilla de Adán mientras él dormía, Génesis 2:21,22, no fue de la cabeza para que ella no lo domine, no fue de los pies para que ella no sea pisoteada, pero, de su costado para que ella sea una compañera que esté a su lado.
2.- LA CAÍDA DEL HOMBRE Y SUS CONSECUENCIAS
La tentación empezó con el siguiente proceso:
La insinuación de la serpiente de que Dios era demasiado severo.
La serpiente llevó a Eva a creer que no había peligro al comer el fruto del árbol.
La serpiente acusó a Dios de egoísta que estaba privando a ellos de algo bueno, esto, o sea, sabio como él.
Las consecuencias del pecado
Adán y Eva conocieron el mal después que sus ojos fueron abiertos, pudiendo de esta manera distinguir entre el bien y el mal.
El hombre quedó destituido de la gloria de Dios, perdiendo de esta manera la comunión con el creador. Esta es la muerte espiritual, en un sentido mas profundo, era la advertencia que el hombre moriría desde el momento que comiese del fruto prohibido, Gn 2:17.
La naturaleza humana del hombre quedó corrompida, adquiriendo de esta manera la tendencia a pecar pues ya no era inocente, su mente su había contaminado de manera que el tenia vergüenza de su propio cuerpo.
Dios castigó el pecado con dolor, sujeción, sufrimiento y fatiga.
La promesa de redención: Una vez caído el hombre, Dios buscó una forma de ayudarlo a ser libre de esta sentencia providenciando un redentor que lo redima de esta condenación.
En Génesis 3:14, encontramos Dios maldiciendo a la serpiente y en el versículo 15, haciendo una promesa a la mujer, provocando de esta manera enemistad entre la semilla de la serpiente y la semilla de la mujer.
Desde entonces, uno de los temas principales de la Biblia fue el redentor que había de venir para librar al hombre del pecado.
El primer homicidio
El primer hecho de violencia de la Biblia esta relacionado con un culto religioso.
Infelizmente la historia de la humanidad esta repleta de luchas, guerras, brutalidades motivados por el celo religioso.
Según la Biblia, Las obras de Caín eran malas y las de su hermano, justas, 1 Juan 3:12. Esta fue una de las razones de la envidia de Caín. En Hebreos 11:4, la Biblia dice que por la fe Abel ofreció mayor sacrificio que Caín. Dios todavía intentó ayudar a Caín rogando que él dejase su enojo, Génesis 4:7, pero Caín no hizo caso, causando de esta manera una tragedia familiar, un hermano mata a su hermano, Génesis 4:8.
La reacción divina ante el primer hecho de homicidio demuestra que Dios castiga el pecado, pero, al mismo tiempo es misericordioso. Caín tuvo la oportunidad de confesar su pecado, pero no lo hizo, por eso el Señor lo castigó.
3.- EL DILUVIO. Génesis 5 al 9.
Los antidiluvianos llegaban a vivir aproximadamente 970 años, porque posiblemente la raza humana estaba recién empezando y el pecado no había todavía debilitado el cuerpo físico. Otra razón era porque las condiciones naturales eran diferentes a las nuestras.
Con el transcurso de los tiempos los descendientes de Set se mezclaron con los descendientes de Caín. Los hijos de estos matrimonios eran gigantes y se destacaban por la violencia y por la soberbia, corrompiendo la tierra con su inmoralidad. Génesis 6:4. La única familia que cumplía las normas morales y espirituales era la familia de Noé.
La corrupción y la violencia tomó cuenta de la tierra de manera que se arrepintió Dios de haber creado el hombre, Génesis 6:6, 7.
El propósito del diluvio era tanto destructivo como constructivo, pues, Dios quería renovar al hombre y su forma de vivir, limpiándolo de toda impiedad, por eso Dios exterminó incorregiblemente la antigua raza para establecer una nueva raza. El Diluvio fue también un juicio contra una generación que había rechazado totalmente la justicia y la verdad de Dios, esto nos enseña que la paciencia de Dios tiene límites.
Noe era de la descendencia de Set, era un hombre justo ante los ojos de Dios y pregonaba la justicia de Dios, Génesis 6:9, fue a través de este hombre que Dios estableció una nueva generación, Génesis 6:19-22.
4.- LA DISPERSIÓN DE LAS NACIONES: Génesis 11:1-9.
Después del Diluvio, la nueva generación una vez más se corrompió en su orgullo, vanidad, soberbia e inmoralidad. La construcción de la Torre de Babel tenía el propósito de alcanzar el cielo, esto representa el orgullo de los hombres de aquella época.
Estos antiguos habitantes de Sumeria y de Babilonia tenían el propósito de edificar grandes ciudades y grupos poderosos, Génesis 9:1. Este era el espíritu de rebeldía y de adoración al hombre que una vez mas dominaba la raza humana.
La torre y la ciudad de Babel fueron construidas entre los ríos Tigris y Eufrates. Daremos tres razones que desagradaron a Dios la construcción de la Torre de Babel:
Los hombres tomaron por alto el mandamiento de Dios de esparcirse y llenar toda la tierra, Génesis 9:1; 11:4. Una de las razones que los impulsaron a llevar a cabo la construcción de la Torre de Babel, fue el deseo de permanecer unidos, pues, ellos sabían que una colectividad permanentemente unida firmemente establecida produciría un modelo común de vida y los ayudarían a que permanezcan juntos.
Fueron motivados por la intención de exaltación y gloria para ellos, pues ellos, deseaban construir una torre elevada y visible a todos, seria un símbolo de poder y dominio sobre todos los habitantes de la tierra.
Excluyeron a Dios de sus planes y exaltaron al hombre, olvidando de esta manera el nombre de Dios.
Estas fueron las razones por las cuales Dios no permitió que los hombres permaneciesen unidos, poniendo confusión en sus lenguas y destruyendo la Torre de Babel.
El periodo patriarcal empezó aproximadamente en el año 2000 a.C, y duró aproximadamente tres siglos.
El propósito de Dios a través de este periodo era formar una nación que hiciera su voluntad en la tierra y que fuese también el medio por el cual él pudiera cumplir su plan de salvación.
1.- ABRAHAM. Génesis 12:1 a 25:18.
La experiencia espiritual de Abraham, su intima comunión con Dios y su grande fe, lo hizo padre de todos los que creen en Dios y de todos los que andan en sus caminos.
Abraham era hijo de Tare y nieto de Nacor, descendiente de Set, Génesis 11:26,27. Abraham nació en la ciudad de Ur de los caldeos, Génesis 11:28. Ur era una ciudad del imperio Sumerio a las orillas del río Eufrates y era capital de sumeria.
Sumeria era un país politeísta, y tenia por lo menos 600 dioses. Su religión tenía una mezcla de adoración a los cuerpos celestiales y de impurezas sexuales. La formación intelectual de Abraham fue influenciada por su padre Tare.
Cuando Abraham salió de Ur, ya poseía grandes riquezas y fueron mas multiplicadas en Harán y Egipto, Génesis 12:5; 12:16; 24:1.
Según la orden de Dios, Abraham tenia que salir de en medio de su parentela,. Dios hizo promesa a Abraham y a su familia, el secreto de la vida de Abraham era su fe y su confianza en Dios, por lo cual fue llamado "Amigo de Dios", Santiago 2:23.
El camino de la peregrinación de Abraham desde Ur hasta llegar a Canaán, fue de aproximadamente dos mil kilómetros de distancia.
Abraham fue el hombre por lo cual Dios escogió para formar una nueva nación especial y únicamente para él, con costumbres y padrones diferentes de las otras naciones.
2.- ISAAC.
Isaac era el hijo de Abraham, Gn cap 21. En Isaac se cumplió la promesa de Dios, este hijo nació a través de la promesa hecha por el ángel del Señor cuando visitó a Abraham y a Sara.
Abraham fue probado una vez más cuando Dios pidió que él sacrificase a su hijo, siendo el hijo de la promesa. El alma de Abraham se deshizo delante del amor paternal y la obediencia a Dios.
La promesa de Dios se estableció mas profundamente cuando Isaac se casó con Rebeca y tuvo a Jacob el cual fue el que concluyó la promesa de una gran nación.
Isaac fue el medio por lo cual Dios probó la fe de Abraham y mostró su soberanía sobre los propósito en la vida del ser humano.
3.- JACOB. Génesis 25:29 a 37.
Jacob es un personaje bíblico que a través de su vida podemos mirar claramente la lucha constante entre los altos y bajos de la naturaleza humana, a través de la vida de Jacob, aprendemos como la gracia de Dios se manifiesta en la vida de un hombre que engañó a su hermano y a su padre para sobrevivir en el mundo a través de los consejos de su madre.
Jacob suplantó a su hermano, Gn 25:26; recusó dar comida a su hermano, Gn 25:31; engañó a su padre, Gn 27:12; hizo negocio con Dios, Gn 28:20; engañó a su tío, Gn 30:37-42; puso la vida de otros en peligro quedando él en un lugar seguro, Gn 32:23 y por ultimo, resistió al Ángel de Dios, 32:24.
La familia de Jacob. Jacob tuvo dos mujeres y dos concubinas, de ellas nacieron doce hijos los cuales son:
De Lea nacieron: Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar y Zabulón.
De Raquel nacieron: José y Benjamín.
De Zilpa, sierva de Lea nacieron: Gad y Aser.
De Bilha, sierva de Raquel nacieron: Dan y Neptalí.
Esta fue la familia escogida por Dios para dar inicio a la unificación de una nación grande y poderosa "El pueblo de Israel".
4.- JOSÉ: Génesis 37 al 50.
José fue un personaje muy importante en la historia patriarcal por ser él quien preservó su familia en Egipto, librándolos del hambre que asolaba en toda la tierra. José fue un joven idealizador que tuvo muchos sueños en su juventud que lo guió y lo llevo a una vida victoriosa durante toda la trayectoria de su vida.
Todo el sufrimiento de José en su juventud fue un propósito de Dios que se transformó en bendición para sus mismos hermanos que lo habían traicionado. José fue un hombre temeroso de Dios y que se dispuso a la voluntad de Dios para recibir su bendición. El secreto de la vida victoriosa de José fue:
Era un hombre que sabia dominar sus emociones y pasiones.
Era un hombre de fe, pues creía en las promesas de Dios.
Era un hombre capacitado para administrar sus negocios y los negocios de su amo.
Era un hombre que no guardaba rencor de sus hermanos.
Era un hombre paciente, que esperó el momento cierto para recibir la bendición de Dios.
Entender los mensajes individuales de Génesis que constituyen el plan mayor y propósito del libro no presenta un reto pequeño ya que tanto los relatos individuales como el mensaje general del libro ofrecen importantes lecciones para la fe y las obras. Génesis presenta la creación por fiat divino, ex nihilo, esto es, “de la nada”. Tres acontecimientos traumáticos de proporciones épicas, específicamente la caída, el diluvio universal y la dispersión de las naciones, son presentados como contexto histórico para entender la historia mundial. Desde Abraham en adelante, el patrón es enfocarse en la redención y bendición de Dios.
Las costumbres de Génesis con frecuencia difieren considerablemente de aquellas de nuestro día moderno. Deben ser explicadas a la luz de su contexto del Oriente Medio. Cada costumbre debe ser tratada de acuerdo al contexto inmediato del pasaje antes que cualquier intento sea hecho por explicarla basado en costumbres registradas en fuentes extrabíblicas o aun en otras partes de las Escrituras.
Cuestionario • Responder
SETEADB. PENTATEUCO. Editorial La Epístola. Bolivia. 2012.
Maxwell, John. Elmore, Tim. La Biblia de Liderazgo de Maxwell. Nashville: Grupo Nelson; 2016.
MacArthur, John. Biblia de Estudio MacArthur. Nashville: Grupo Nelson; 2011
HOFF, Pablo. EL PENTATEUCO. Editorial VIDA. USA, 1978.
MacArthur, John. El Manual Bíblico MacArthur. Nashville: Grupo Nelson; 2016
Análisis de temas y personas destacados en Génesis
Dios en Génesis
Adán
Adán 2
Adán 3
Eva
Caín
Abel
Enós
Enoc
Matusalén
Noé
El Dios del pacto
Nimrod
Abraham
Abraham2
Abraham3
Sara
Sara2
Agar
Ismael
Mujer de Lot
Isaac
Rebeca
Esaú
Esaú2
Jacob
Lea
Raquel
Laban
Rubén
3 cosas innegociables de un pastor
José
José2
José y Jesucristo
Benjamín
Dina
Espíritu Santo
Árboles
Asno
5 hombres comparado con 5 animales