El hombre es (y el) de una vez con “todo lo que existe” . . . un “ser (en su caso “animal” y no . . . “vegetal”) terrestre.
Esta palabra (“terrestre”) es (como las demás palabras) polisemica.
Enunciando esta palabra (terrestre) definimos a la vez y el hecho que nos encontramos en la situación de encontrarnos . . . situados en la (planeta) Tierra y el hecho que no estamos ni “acuáticos” ni “aéreos” sino . . . terrestres o, mejor dicho “terrenales” (pero como este termino no tiene bastante “pegamento” . . no esta colando).
De modo natural, ningún individuo que pertenece a algún medio de vida puede convertirse a el medio que quiera (por lo menos el ser humano, de modo natural, no se puede convertir cuando quiere a pasar de a su estado “terrestre” a el “acuático” o a el “aéreo”
Ahora, que hemos (re) memorado estas cosas, pasamos en adelante hablando un poco sobre el “punto de vista”La imagen aquí presente "tiene" el afán de ayudarnos que nos constituimos una “imagen mental” mas correcta sobre el hecho que, desde cualquier “punto en espacio” estamos situados en algún “momento dado” lo que vemos (para cada situación en su parte) es . . . “otra cosa”.Si . . . pegados a superficie de la Tierra, tenemos “un horizonte” (y convenimos que el punto “b” de a imagen de al lado es el nivel de la capa superficial de la Tierra) una vez bajamos (nos hundimos) o subimos (nos alzamos) lo que producimos es “un cambio de punto de vista” y lo que se consigue es (cada vez) “un otro punto de vista” o "un (otro) horizonte" Desde a su altura (medie) de 1,70 – 180 m, el ser humano ha percibido siempre que “hacia abajo” es el "ahogo" y “hacia arriba” es . . . "vivir", y por esto no tenia motivo a no aspirar (tanto de forma como de fondo) hacia . . . arriba.A "modo propio" ha intentado muchas veces volar pero, se tomo un monotonazo de caídas (Icaro, Traían Vuia, Mesterul Manole, etc) hasta cuando llego a el día de hoy cuando esta tan familiarizado con el vuelo (aunque el no “vuela” sino esta transportado por vía aérea) que le parece una segunda (suya) Naturaleza, olvidando que el vehículo solo es una “prótesis” y con este no consigue en el mismo tiempo y lo de “crecer” y lo de quedarse con los pies en la Tierra”.La verdadera imagen sobre el “alzamiento” no nos ofrece el “vuelo” sino el “fenómeno (o mejor dicho “el proceso”) de telescopaje”Esto por que, como decía, el hombre debe quedarse siempre “con los pies en la Tierra” (en cualquier situación, incluso cuando desde el punto de vista físico entre el y la Tierra, por motivación extrínseca o intrínseca se interpone cualquier distancia (ínfima o infinita).Tanto estar como una ancla, como una “toma de tierra” o en situación de alza son situaciones que no se pueden conseguir por otro medio fuera de el denominado “conocimiento”.Para cortar vamos a decir (o . . . a entender las cosas “casi cuando”) que el “ser humano” (nos referimos en este momento a el “individuo (humano)” y no a la “especia (humana)”) ha sido concebido (desde el proyecto) a ser “avión” (de un único uso) o mejor dicho ha sido concebido a ser una especie de “avión – cohete” (solo para “ida” y sin “vuelta”).
Como cualquier “avión” su destino es de correr en la pista de aterrizaje para despegar hasta cuando empieza (dentro de el “tiempo útil” o antes que se acabe la pista) el despegue propio dicho, subiendo y subiendo hasta cuando llega a situarse por su “trayectoria” y, continua y continua hasta cuando se convierte en una especie de “estrella (siempre) fugaz”.
Pero (en realidad), hay muchos que no consiguen a cultivarse las alas de tal modo que su propio esfuerzo de correr finalice con comenzar a despegar y se comportan como cualquier auto turismo cual (sea el “Pobeda”, sea el ultimo aparecido en Formula 1), da igual la cantidad de “gas” que esta “quemando” de punto de vista a el “alzamiento” esta quemando en van.
Volviendo con los pies en la Tierra podemos hacer una comparación mas pegada de (la natural) realidad si introducimos en la “ecuación” un mamífero (digamos, el lobo) y una ave (digamos el cóndor).
Altura desde donde el lobo esta mirando el Mundo es una altura diferente de altura desde donde esta mirando el cóndor y por ende y los correspondientes “puntos de vista” son diferentes (aunque están mirando los dos el mismo Mundo.
Si invertimos las cosas (vistiendo a el lobo ... en la "piel" del cóndor y el cóndor en la "piel" del lobo) y nos podríamos situar (nosotros, los . . . "racionales") con nuestras mentes, en sus situaciones, podríamos comprender con mas facilidad que, quien no esta destinado a volar, mejor para el es que se queda a su nativa situación por que de otro modo el Mundo le aparece o . . . tan lejos o, tan cerca de su propio nariz que no va entender nada de lo que ve.
Más simple es de decir que uno de los tres casos es la situación de el "miope"(analogía con "escala de reducción" (1:100) la otra es la situación de "presbicia" (analógico con "escala de ampliación" (100:1), mientras que "camino del medio" es la "visión normal" (por antonomasia) "escala natural" (1:1).La "ascensión" es analógica con lo de. . . “aumentar nuestro zoom mental" Hoy en día nos alzamos al cielo, con todo tipología de vehículos (por un lado), y por el otra parte obtenemos a través de el Internet el "zoom" que los de "antes", sólo mentalmente lo podrían lograr, si llegaban a dominar los datos necesarios (es decir, “tenían conocimiento") para tales hazañas."Hoy" una abrumadora mayoría. . . "sabe", se hacen transferencias de datos. El ser humano se ha convertido en "terminal" y como "terminales de ultima generación" tienen la capacidad de "pasar" (con el significado de ... "atravesar") la información por ellos, tal como por una maquina de picar carne se esta “atravesando” carne. Si se trata de una "máquina de picar carne" construida por la naturaleza, la "información" que pasa a través de ella la. . . nutre, o crece, le . . . alimenta. Si se trata de una "maquina (artificial) de picar carne, entonces la" información "a través de ella ... pasa como pasa el ganso por el agua. Aici, mai jos avem de-a face cu "efectul zoom" si voi explica de ce este prezent aici, imediat ce prind . . . timp pentru asta . . .
zoom 12,5%
imagine "normala" sau . . . 100%
zoom 800%